- ‘Trump está dispuesto’ a eliminar a los cárteles tras ataque letal en el Caribe señala Marco Rubio y EU ‘ataca’ al Cártel de Sinaloa: Le decomisa 300 toneladas de químicos para producir metanfetaminas
México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de alto nivel en materia de seguridad para coordinar acciones contra los cárteles de la droga. Sin embargo, ambas partes evitaron firmar un acuerdo formal y no dieron detalles bajo el argumento de que “los cárteles leen la prensa”, según dijo Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.
Ernesto Madrid
En conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente, y tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Rubio afirmó que las reuniones serán periódicas y tendrán como ejes: fortalecer la seguridad fronteriza, detectar túneles clandestinos, combatir flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible y reforzar la persecución judicial contra tráfico de drogas y armas.
“Queda mucho por hacer. Los cárteles son una amenaza para Estados Unidos y México, y por eso tiene lógica trabajar en conjunto”, expresó Rubio, quien calificó su visita como “sumamente productiva”.
El anuncio se produce después de un operativo estadounidense contra el grupo Tren de Aragua en el mar Caribe, que dejó al menos 11 presuntos narcotraficantes abatidos, y de un decomiso sin precedentes al Cártel de Sinaloa: 300 mil kilos de precursores químicos para metanfetaminas, incautados en el puerto de Houston que, según la fiscala, China enviaba estos precursores que podrían haberse utilizado para producir casi 190 mil kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 569 millones de dólares de drogas al Cártel de Sinaloa, en México.
“Se trata de la mayor incautación de químicos para fabricar metanfetamina en la historia de Estados Unidos”, declaró Jeanne Ferris Pirro, fiscala federal del Distrito de Columbia.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en redes sociales que la cooperación con Washington se basa en cuatro principios: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.
Por su parte, Rubio reconoció que la mandataria mexicana “enfrenta de manera directa a grupos narcoterroristas” —como los ha calificado Donald Trump— y advirtió que habrá más visitas de funcionarios estadounidenses “porque queda trabajo pendiente en conjunto”.
El expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, reiteró su disposición de eliminar a los cárteles tras el ataque en el Caribe, mientras su secretario de Estado no se le cuestionó sobre la supuesta “lista Marco”, que involucra a funcionarios mexicanos con el narcotráfico.
Cabe recordar que antes de llegar al cargo, Rubio fue senador y un crítico constante del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de “ceder territorios a los cárteles” y de respaldar a gobiernos como Cuba, Nicaragua y Venezuela. En 2023, en entrevista con Telemundo, afirmó que México era un socio clave para Estados Unidos, pero calificó a López Obrador como un mandatario que “se dedica a decir disparates e interferir en la política norteamericana”.
Desde 2019, Rubio ha sido uno de los principales promotores de la narrativa de vínculos entre cárteles mexicanos y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
@JErnestoMadrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.