-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
ALUMBRAMX.ORG HACE UN RECONOCIMIENTO A VISA Y MASTERCARD POR SUS ACCIONES EN CONTRA DE LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
La Comunidad de Conocimiento Alumbra, enfocada en la prevención de la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes reconoce la decisión de las firmas VISA y MASTERCARD, de cancelar su servicio de cobro de una de las plataformas globales de distribución de contenido pornográfico.
La medida permitió el retiro de poco más de 10 millones de videos con contenido de pornografía que fueron subidos a dicha plataforma sin que se validaran las condiciones mínimas de acceso, colocación y distribución, entre las que resaltan que en la producción de videos de pornografía hubiera prácticas consensuadas y, sobre todo, que los participantes fueran mayores de edad.
Una vez que fue corroborado que un alto porcentaje del contenido exhibido en la plataforma digital involucrada incumplía normas de seguridad y protección, incluso de seguridad cibernética, las firmas financieras tomaron la decisión de ya no participar como intermediarias en el sistema de cobro de acceso al contenido pornográfico, lo cual representó una medida alentadora en el combate a la pornografía infantil y prácticas de violencia física, emocional y psicológica en contra de niñas, niños y adolescentes.
Para la comunidad www.alumbramx.org, este hecho pone en evidencia la necesidad retirar de la web contenidos para adultos de libre acceso o de paga que afecten a niñas, niños y adolescentes, máxime si implican abuso, coacción o agresión sexual con menores de edad.
Con el retiro de los servicios de cobro de las firmas internacionales, y el retiro del material ilícito, millones de personas evitan el acceso a descargas de contenido en el que, se ha corroborado, involucraba a menores de edad quienes eran obligadas o sometidas a realizar prácticas sexuales, en abierta violación a la ley.
La plataforma digital, cuya sede está en Canadá y que antes del retiro de VISA y MASTERCARD alojaba en sus servidores más de 13 millones de videos pornográficos con acceso previo pago en línea, redujo su nivel de contenido a menos de 3 millones de piezas audiovisuales, las cuales en principio se apegan a las normas de producción y distribución establecidas en Canadá, país sede de la plataforma digital.
Está en curso una investigación interna más completa para verificar si el contenido que prevalece realmente se apega ciento por ciento a la normatividad aprobada en aquel país.
Este cambio por parte de las firmas financieras reveló que millones de videos eran subidos de manera directa a dicha plataforma sin que hubiera un control de seguridad y protección mínimos por parte de la propia plataforma, lo cual dio paso a la generación de contenido ilícito en el que incluso se involucraba, también de manera ilegal, a menores de edad.
La comunidad de conocimiento www.alumbramx.org subraya la importancia de la responsabilidad colectiva y en ese sentido hace un llamado tanto a las autoridades, firmas y empresas comerciales, como a particulares, a que se sumen a la lucha global en contra de la pornografía infantil y a que reporten los casos en los que se tenga la certeza o se sospeche que se cometen ilícitos con fines de explotación sexual en contra de niñas, niños y adolescentes.
Links sitio web y redes sociales:
- Sitio: www.alumbramx.org
- Facebook: https://www.facebook.com/alumbramexico/
- Twitter: https://twitter.com/alumbramx
- Instagram: https://www.instagram.com/alumbramx/
Contacto: Early Institute/Alumbra
Maurizio Menéndez Tavano
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp: 55 3888 0313
¿Qué hombre de nosotros nunca ha sentido,
caminando por el crepúsculo o escribiendo
una fecha de su pasado, que ha perdido algo infinito?
Jorge Luis Borges
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, no olvide lavarse las manos en cada oportunidad que tenga, vamos al tema. El primero en politizar los asuntos por delicados que sean, se llama Andrés Manuel López Obrador, es algo inherente a su figura, no sabe hacer política sin polémica y eso le ha dejado buenos resultados para él y los suyos, aunque eso lo ponga a la par de los otros, los frívolos, los indolentes e intolerantes, así fue como jefe de Gobierno del DF y como presidente no puede ser diferente.
La llegada de las vacunas contra el Covid-19 y que la Federación sea quien las acapare y prepare la estrategia de vacunación, le han valido diferentes críticas que a López le han molestado demasiado, analistas y periodistas, incluyendo esta columna lo han advertido, hay que tener cuidado con las dos campañas, la electoral y la de vacunación, porque como dice el tabasqueño, esta calamidad le cayó “como anillo al dedo”.
Según las proyecciones del mismo gobierno, la campaña político lectoral intermedia coincidirá con la de vacunación en el primer semestre del 2021. De entrada, ni los estados, ni instituciones privadas podrán comprar ni aplicar la vacuna. Eso en una crisis sanitaria se puede entender, pero viendo el manejo de los programas sociales, también se puede anticipar el uso electoral. ¿Se le puede dar el beneficio de la duda a López?
Eso no quiere decir que se niegue la vacunación a los ciudadanos, pero con ello se puede hasta buscar dominar a los gobernadores desobedientes, esos que no tienen los afectos del inquilino de Palacio Nacional, así se les aplicó con el presupuesto y se les cerró la puerta, según porque se puede lastimar la investidura presidencial. Por lo pronto no les queda otra más que obedecer y pedir una distribución y aplicación justa para sus poblaciones.
Pero al politizarse este asunto, al transferir toda la responsabilidad a la Federación, los que también le van a entrar a la politiquería serán los gobernadores, varios dejarán el encargo y se van a poner en la mira de las auditorias, de las investigaciones y de la UIF, entonces no pueden perder sus cotos de poder, así que van a jugar con todo su capital, eso implica hacer política con el mal uso de la pandemia, los contagios, los muertos y la vacunación.
A una carta dirigida por los gobernadores federalistas, López Obrador les respondió que el gobierno garantiza una distribución “pareja y sin mezquindades”, pero en estos dos años, nos ha mostrado que su narrativa verbal va por otro camino que la narrativa de los hechos. Y el tema de la pandemia y ahora la vacunación ya están politizados.
Por si fuera poco, la 4T tiene pendiente explicaciones como saber por qué los niños y mujeres con cáncer llevan 779 días sin recibir sus vitales tratamientos, explicar la carencia de otras vacunas en los centros de salud y el conveniente robo de medicamentos, transición desordenada del Seguro Popular al Insabi, qué tanto se compró con el dinero de la rifa del avión presidencial y una lista larga muy larga.
El tema de la vacunación requiere la sapiencia y estrategia de un JEFE DE ESTADO, al mismo tiempo se desarrollará la campaña electoral, el contexto en el que se siente mejor López Obrador… ¿Aguantará la tentación? ¿López se comportará como PRESIDENTE? Se van a caer las máscaras.
Entre Palabras
Con la SEP van a seguir pagando las cuotas de la campaña del 2018, no importa que no le sepan al tema, no importa que sean honestos. Suena Murat.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
MEDIDAS DE SEMÁFORO ROJO EN CDMX Y EDOMEX FUERON TARDÍAS Y SIN UN PLAN PARA AMINORAR IMPACTO ECONÓMICO POR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES
El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, criticó el anuncio tardío de las medidas que corresponden al Semáforo Rojo en la Ciudad de México y el Estado de México, pues estas se debieron implementar mucho antes de que colapsara el sistema de salud metropolitano.
El dirigente perredista consideró que es clara la falta de coordinación entre las autoridades del Gobierno Federal y las estatales, además de que cuestionó que durante la conferencia conjunta del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, no se hablara ni contemplara un plan integral de rescate y apoyo a las medianas y pequeñas empresas que serán afectadas con el cierre de actividades no esenciales, con un riesgo latente de que cierren de manera definitiva.
En ese sentido, señaló que este anuncio evidencia la falta de estrategia de parte del Gobierno Federal para la contención de los contagios y decesos por COVID-19, así como la carencia de un plan integral para aminorar el impacto económico que generará el cierre de empresas y que contemple el apoyo a miles de trabajadores que quedarán sin empleo durante esta temporada decembrina.
Recordó que desde el inicio de la contingencia se perdieron en la capital más de 198 mil empleos, más los que se acumularán en este período.
Consideró que pareciera que esta decisión fue abrupta, pues “la situación y la crisis que se enfrenta en los hospitales superó la fallida estrategia de salud del inepto de López-Gatell, quien en todo momento mostró insensibilidad ante el aumento de decesos y actuó con soberbia, pues nunca reconoció sus errores en el manejo de la pandemia".
Agregó también que es lamentable que el propio Presidente siga diciendo con descaro, cinismo e insensibilidad criminal, que se ha enfrentado muy bien la pandemia y que López-Gatell es un funcionario ejemplar cuando ha demostrado todo lo contrario.
Insistió que, a pesar de que México ya registra un millón 289 mil 298 contagios y 116 mil 487 defunciones por COVID-19, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, no han mostrado solidaridad hacia las familias afectadas y no han reconocido que han fallado.
"Desde un inicio Gatell confundió a la ciudadanía al no promover el uso de cubrebocas y ahora que se enfrentan a una realidad desgarradora de muertes, a una saturación en hospitales y un déficit de equipo médico especializado -aunado al desgaste de médicos-, ahora sí se presenta con cubrebocas”, aseveró.
Así, el presidente de la República también minimizó esta pandemia, cuando en un inicio, quitado de la pena, invitaba a la población a salir a la calle y en esta última semana, cuando ve que la situación se ha desbordado, se ha pronunciado tres veces y ha convocado a la ciudadanía a quedarse en casa", concluyó.
La carne de hígado animal contiene gran cantidad de nutrientes necesarios para el ser humano, entre los que se encuentran protínas, vitaminas C, A y del grupo B; así como minerales esenciales como el Zinc, Selenio, Cobre, Hierro, Calcio, Omega-3 y Omega 6.
Si eres de esas personas a las que no les convence el sabor del hígado, pero sabes que consumirlo puede traer beneficios a tu salud, te compartimos esta receta de la comida tradicional de Ucrania. Pastel de carne o meat loaf.
Por: Oksana Skrypets
Ingredientes:
Procedimiento:
1. En una licuadora licuar todos los ingredientes (empezando con leche, huevos y cebolla y poco a poco agregando resto de los ingredientes)
2. Calentar una sartén, rociar un poquito de aceite en spray.
3. Verter un poco de masa y espárcela bien por toda la sartén. Cuando empiece a cuajarse, dale la vuelta y cocina brevemente por el otro lado. Repite la operación hasta terminar toda la masa.
4. Poner crepas una sobre la otra untando con un poco de mayonesa.
La falta de acceso a las tic en México obstaculiza el ejercicio de la ciudadanía digital
La brecha digital en términos de accesibilidad y habilidades es tan marcada en nuestro país, que las personas que se encuentran en un estrato socioeconómico bajo y aquellas que viven en asentamientos rurales se están quedando rezagadas en su integración a una sociedad del conocimiento señala un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
La investigación titulada “Una aproximación a la ciudadanía digital en México: acceso, habilidades y participación política”, elaborada por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz apunta que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en Hogares, elaborada en el año 2019 por el INEGI, solo 56.4% de los hogares en nuestro país cuentan con conexión a Internet y 44.3% tiene una computadora.
La brecha digital se ha constituido en un nuevo mecanismo de exclusión, por lo que es importante tener políticas públicas que regulen y permitan resolver esta desigualdad, a través de garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, refiere el documento.
Por otra parte, el estudio destaca la necesidad de promover en nuestro país una política de alfabetización digital que le permita a la población, entre otras habilidades, identificar, discriminar y comparar información que circula en Internet.
Finalmente, el documento del Instituto advierte que, de no reducir la brecha digital existente, se correrá el riesgo de potencializar la desigualdad que ha afectado a sectores de la población, normalmente de bajos ingresos y nivel educativo, que han carecido de espacios y canales de participación en los que puedan expresar su voz para la toma de decisiones colectivas.
El estudio completo se puede consultar en la siguiente página: senado.gob.mx
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con lo que es INTRASCENDENTE, eso que carece de importancia o gravedad, lo que es trivial y que no tiene la menor importancia, pero ¿quién decide si lo que le interesa a la sociedad carece de relevancia?
Por @MartaObeso
México vive el peor momento desde que inició la pandemia por el virus de Sars-CoV-2, al grado que la implementación del sistema del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, que fuera ejemplo a seguir en América, pasó a ser intrascendente, luego de quedarse al borde del COLAPSO y permanecer en naranja con ALERTA, durante varias semanas en la Ciudad de México.
En medio de esta disertación de lo intrascendente que pudiera ser poner a la Ciudad de México en semáforo ROJO, lo cierto es que al parecer faltó otro color con el que se pudiera expresar la GRAVEDAD de la situación y hacer entender a la población que se vive en Alerta de Emergencia por Covid-19.
Mientras que el rojo es sinónimo de alarma y es empleado para PROHIBIR y ADVERTIR del PELIGRO; hablar de una emergencia, es hablar de una situación que se encuentra fuera de control y que inevitablemente habrá de conducir hacia una CALAMIDAD.
Desde el punto de vista de la psicología de la emergencia, alerta y rojo son exactamente lo mismo y ambas palabras anuncian el RIESGO de enfrentar un inevitable DESASTRE; peor aún, cuando hablamos de Alerta de Emergencia, lo que implica la existencia de evidencia suficiente para identificar la MALA PREPARACIÓN o el MANEJO INADECUADO en la toma de decisiones, por lo que INEVITABLEMENTE se está anunciando el principio de un IRREMEDIABLE CAOS.
Y quizá desde este punto de vista, las autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México tienen razón en lo intrascendente que resulta situar la CRISIS de la pandemia en semáforo rojo o ubicarla en estado de Alerta de Emergencia, cuando la verdad es que nos encontramos en una situación que exige una atención especial con una solución factible a la brevedad posible.
¡Olvídense de los colores!, el semáforo epidemiológico ha sido rebasado y nuestra salud no debe ser intrascendente. El panorama se vislumbra TÉTRICO, SOMBRIO, alarmante… Las autoridades responsables nos han convertido en uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19 y se mantienen en su posición de desestimar acciones congruentes y exitosas, implementadas en otras naciones, tales como el contraste de pruebas y la implementación de sistemas de rastreo de contacto con personas contagiadas.
Estimado lector, usted ya está avisado: nos encontramos en Alerta de Emergencia por Covid-19. Quizá nadie ha tenido el valor de decirlo, pero esto es peor que estar en semáforo rojo y nos coloca en un estado de: ¡sálvese quien pueda! Y, esto, no es intrascendente. El Coronavirus ha venido a cambiar nuestras vidas de manera permanente y a partir de este momento, para evitar mayores consecuencias, el reto es: No contagiarse; no hacerlo nos pone en riesgo de MUERTE, aunque la muerte sea lo único que se mantiene latente a lo largo de nuestra existencia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“En Tlaxcala, con Morena, la transformación inicia hoy”: Mario Delgado
En conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunciado que, tras un proceso transparente y apegado a los estatutos del partido, la diputada federal con licencia, Lorena Cuéllar Cisneros, resultó ganadora de la encuesta en el estado de Tlaxcala , por lo que desde ahora es la coordinadora estatal para la defensa de la Cuarta Transformación.
De esta forma, Cuéllar Cisneros tendrá la responsabilidad de organizar la estructura de defensa y promoción del voto de Morena en Tlaxcala, con miras al proceso electoral de 2021.
“Lorena Cuéllar tiene una larga trayectoria en su estado natal, fue presidenta municipal de Tlaxcala, fue senadora, es diputada federal y ha hecho un trabajo extraordinario para llevar a cabo los programas de bienestar al pueblo de Tlaxcala. Por ello, hoy, la gente se lo reconoce a través de las encuestas ”, declaró Delgado.
Asimismo, resaltó que para darle continuidad a la transformación y que la gente siga confiando en el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, es importante que el partido se mantiene unido, que se integre a toda la militancia ya los simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional ( Morena) antes, durante y después del proceso electoral de 2021. “Si nosotros vamos unidos, nadie nos va a derrotar”, agregó.
El dirigente nacional estuvo acompañado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; por Rogelio Valdespino e Ivonne Cisneros, integrantes de la Comisión Nacional de Encuestas; Esther Gómez y el senador Alejandro Peña, integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones del partido, y la senadora Martha Guerrero, delegada del Comité Ejecutivo Nacional en el estado de Tlaxcala.
Por su parte, Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que, al ser ganadora de la encuesta, se lleva consigo los compromisos de defender con firmeza la Cuarta Transformación y de colaborar hombro a hombro con el presidente López Obrador, además del reto de lograr la unidad en el partido a nivel estatal, para trabajar en conjunto por el bien de México y por el bien de la entidad.
“Soy una mujer de compromisos y de retos, por eso sabré defender con todo la Cuarta Transformación. A todos los militantes y simpatizantes del partido les digo que no habrá divisionismo ni exclusión, seremos un gobierno incluyente en todo momento ”, subrayó.
Finalmente, Mario Delgado reconoció la participación de Dulce Silva y de la senadora Ana Lilia Rivera en el proceso interno del partido.
Nada está construido en piedra;
Todo está construido sobre arena,
pero debemos construir como si la arena fuera de piedra.
Jorge Luis Borges
Arturo Suarez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Los días de la pandemia van y el saldo sigue siendo negativo por donde se le busque, los contagios aumentan exponencialmente y la capacidad del sector Salud está a prueba, así como la respuesta de los gobiernos, tanto federal como los estatales, quizás ese es el verdadero “elefante reumático” al que se refiere López Obrador. El enojo de Claudia Sheinbaum, de López-Gatell y de su patrón puede ser síntoma de desesperación, nunca domaron la pandemia, están rebasados por los muertos, los enfermos del pueblo bueno que no atiende los llamados.
Desde la semana pasada los llamados del presidente y de su subsecretario de salud se han hecho constantes, ya vemos a Gatell en todas sus conferencias utilizar el cubrebocas, no así a Obrador, pero cuando una reportera le regaló uno en plena mañanera, lo aceptó de buena manera, insisto son indicios de que la cosa no está nada bien y que tarde o temprano le va a pasar la factura al gobierno de la 4T.
Se terminó el semáforo, los colores, lo estiraron hasta que pudieron y ya no da para más, así les sucedió con el sistema centinela que presentaba López-Gatell como algo infalible, hasta desistió diciendo “olvídense ya de eso”, la nueva normalidad no existe porque seguimos en emergencia sanitaria que se ha agudizado en los últimos días y se puede poner peor.
La pregunta sigue siendo ¿por qué no estamos en semáforo rojo? Porque el gobierno de López y de Sheinbaum no quieren cerrar de nuevo la economía para salvar vidas. Cerrar implicaría ir contra su política de austeridad republicana, se necesitaría aplicar programas de ayuda para mantener empleos y empresas, ellos ya decidieron y dejaron a la gente a su suerte, por eso los ciudadanos, aunque sean responsables y usen las medidas adecuadas, se la juegan, tienen que elegir entre su salud y el sustento de la familia.
No hay pueblo bueno, eso solo existe en la imaginación presidencial, que conste que he dicho varias veces que no se trata de ser represor, pero sí de endurecer las medidas porque es una situación de salvar vidas. Y no, no todo es culpa de las fiestas, de las reuniones y aglomeraciones por la temporada, se trata de algo más serio, de la renuncia del gobierno a proteger a la población por el dogmatismo recalcitrante de un presidente indolente.
Nada le quita la irresponsabilidad a los que no se cuidan, pero dejar toda la responsabilidad al pueblo bueno es criminal, sí “el gobierno más humanista” que ha tenido el país evade esa responsabilidad constitucional, entonces… ¿para qué tenemos gobierno?
Las camas de hospital, los respiradores, los insumos, el personal se están agotando, el sistema de salud está al borde del colapso y de eso los responsables son los del Palacio.
Entre palabras
El cerco se está estrechando, me comentan de Palacio Nacional que por lo menos tres reporteros que van a la mañanera dieron positivo a Covid-19. No le deseamos mal al presidente, pero cuidado porque está cada vez más cerca.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
El especialista en materia fiscal, Jesús Rodríguez Ambriz, asegura que todos estos cambios pueden encarecer el costo de operación de las empresas, provocando un margen menor de utilidad, provocando un déficit en la economía de inversión...
Por: Dr. Julio Jiménez Martínez
No cabe duda que la pandemia del Covid-19, ha provocado importantes cambios en la dinámica empresarial y en la nueva realidad laboral, conocida como el “Home Office” que representa una serie de retos en materia tecnológica, nuevas obligaciones en materia patronal y el aumento en el consumo de servicios, nuevas tecnologías y conectividad de alta calidad, como consecuencia de la de la aprobación en el pleno del Senado de la República, que impulso reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de “Teletrabajo”, esto quiere decir que se reconoce el teletrabajo como el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón, por lo que no se requiere la presencia física en el centro de trabajo; así como el uso de las tecnologías de la información y comunicación para establecer comunicación entre trabajador y patrón. En pocas palabras el trabajo en casa tiempos de covid-19, desde marzo nos obligó a experimentar una nueva modalidad social, laboral y económica en materia de teletrabajo, considerando que la Cámara de Diputados, aprobó nuevas disposiciones para regular el teletrabajo (home office) como parte de la nueva dinámica en materia de relaciones laborales, lo que ocasiono nuevas obligaciones para los trabajadores y patrones.
De acuerdo con el análisis del L.C.C. José Jesús Rodríguez Ambriz, Presidente electo de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, fue fundamental la modificaron del artículo 311 y la creación del nuevo capítulo XII bis de la Ley Federal del Trabajo, que da origen y fundamento de las nuevas figuras del teletrabajo y tele trabajador, ya que el tele trabajador gozará de las mismas condiciones laborares que la modalidad primigenia del “Trabajo Presencial” el derecho a elegir libremente su incorporación sindical, las mismas oportunidades de capacitación y crecimiento laboral, pero con nuevas responsabilidades; ya que deben cuidar y conservar los materiales de oficina y recursos tecnológicos que se les proporcionen para realizar sus labores, así como la protección de los documentos e información utilizados para el desempeño de sus actividades laborales, considerando que el contrato individual de trabajo deberá de contener, además de la información obligatoria como los generales de trabajador y patrón, naturaleza del trabajo, monto del salario y forma de pago, nuevas cláusulas en las que se deben considerar la entrega de equipo tecnológico, insumos de trabajo, descripción y costo mensual por el servicio de internet y duración de la jornada laboral. Los patrones tendrán la obligación de proporcionar, instalar y dar mantenimiento a los equipos necesarios, impresoras, asumir el pago de servicios y parte proporcional del servicio eléctrico, además de respetar una nueva figura conocida como “El derecho de Desconexión, y el reconocimiento de la necesidad de establecer mecanismos de capacitación y asesorías para garantizar la adaptación y aprendizaje de nuevas tecnologías y el uso de diversos programas y plataformas digitales, el patrón deberá promover el equilibrio en las relaciones laborales, así como el respeto a la vida privada del trabajador con perspectiva de género, obligándose a garantizar el derecho a la intimidad, respetando los datos personales y acotando las circunstancias bajo las cuales se haga uso de cámaras y micrófonos con la finalidad de asistir, supervisar y apoyar al trabajador durante sus actividades técnicas o especializadas. Sin lugar a dudas nuevamente aumentan las cargas económicas para el empresario; ya que en el artículo 330-D, se establece la creación de la Norma Oficial Mexicana en la que se establecen las obligaciones del patrón en materia de salud, seguridad social y previsión de riesgos profesionales del tele trabajador, se regula la obligación de proporcionar las herramientas para que los empleados para que puedan desarrollar sus actividades específicas, por otra parte en el artículo 330-E se ordena a las autoridades laborales la creación de la “Red Nacional de Asesoría, Promoción, del tele trabajo en el ámbito privado y público con la finalidad de incorporar a esta modalidad a personas con capacidades diferentes, adultos mayores y jóvenes.
Para el líder nacional electo de la AMCP, la red nacional deberá capacitar, adiestrar y certificar a las personas en tecnologías de la información y comunicación. También dará capacitación a los inspectores laborales para que verifiquen que el teletrabajo se está realizando conforme a la ley, creando una cultura de teletrabajo para fomentar el empleo y aumentar la productividad.
El especialista en materia fiscal, Jesús Rodríguez Ambriz, asegura que todos estos cambios pueden encarecer el costo de operación de las empresas, provocando un margen menor de utilidad, provocando un déficit en la economía de inversión, por lo tanto buscarán que sea deducible la parte proporcional por el pago de servicios y materiales, sin embargo son muchas las incógnitas en relación a la comprobación de la erogación para efectos fiscales, sin duda el servicio de administración tributaria, tendrá que emitir una en resolución miscelánea determinando las reglas de carácter general para la acreditación del gasto y en su momento la procedencia de la deducción patronal y en su momento cumplir con la realización de inspecciones a cargo de la secretaria de trabajo y previsión social, la multa por incumplimiento podrá ser de 250 a 2500 UMAS de acurdo al artículo 997 de la ley federal del trabajo.