El subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura, y el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, sostuvieron reuniones esta mañana con el subsecretario de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Ricardo Merlo. El funcionario italiano realiza una visita a México del 4 al 7 de junio, junto con representantes de asociaciones empresariales de los sectores financiero, automotriz, de la construcción e infraestructura, maquinaria y agroalimentario.
Los subsecretarios Ventura y Merlo revisaron la agenda bilateral y acordaron ampliar diálogo político de alto nivel e impulsar el creciente dinamismo de la relación económica. Coincidieron en la importancia y utilidad para estos fines de la Comisión Binacional, y convinieron realizar los preparativos para que los Cancilleres de ambos países presidan la próxima reunión en meses próximos. Intercambiaron también impresiones sobre la actualidad política, económica y social de ambos países.
Los subsecretarios Reyes y Merlo dialogaron sobre los contextos regionales de México e Italia. Se refirieron al Programa de Desarrollo Integral para Centroamérica, y a su importancia para generar empleo, crear oportunidades y abonar al bienestar social en la región.
El subsecretario Merlo fue recibido también por el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Roberto Valdovinos Alba. Su agenda en el país contempla además reuniones en la Secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, y en otras instituciones públicas mexicanas.
México e Italia establecieron una Asociación Estratégica en 2012. Italia es el 3° socio comercial de México entre los países de la Unión Europea y el 12° a nivel mundial, con un comercio bilateral que en 2018 ascendió a $8,391.4 millones de dólares. Con respecto a la inversión, entre 1999 y diciembre de 2018, el total acumulado de Italia en México fue de $6,021.5 millones de dólares, realizado por más de 2,100 empresas.
En el día previo al inicio de conversaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador informa que se avanza de manera positiva en las reuniones entre los distintos secretarios de ambas naciones:
“Tengo información de que van bien las pláticas, muy bien. Pienso que la reunión de mañana va a ser importante y se va a llegar a un acuerdo antes del día 10 de junio, antes de que entre en vigor o se imponga esa tarifa.”
“Hay indicios de que les importa a los funcionarios de Estados Unidos el que haya un acuerdo, empezando porque hay comunicación, se están dando estas entrevistas.”
Igualmente, subrayó:
“Agradezco mucho la solidaridad de los mexicanos. Ha habido mucho apoyo de todos los sectores.”
Recordó que el fenómeno migratorio será atendido por el Gobierno de México a través de un plan de largo alcance que será expuesto a los funcionarios de EEUU:
“Que haya empleos en Honduras, El Salvador, Guatemala; que no sea sólo lo migratorio. Son cuestiones de conciencia, de derechos humanos. No podemos dar la espalda a los dolores de la humanidad.”
Austeridad no es un asunto administrativo, sino de principios
Al cumplirse este día el 50 aniversario del fallecimiento del político Carlos Alberto Madrazo Becerra, el presidente se refirió a él como “un gran dirigente político de México que merece ser recordado con respeto.”
El mandatario entrega este día la lista de solicitudes de viajes al extranjero por parte de funcionarios del gobierno federal, con el fin de sustentar una revisión exhaustiva previa a la autorización del propio Ejecutivo federal:
“Cuesta trabajo aceptarlo, pero nosotros consideramos que la austeridad no es un asunto administrativo, sino de principios; que no debe haber privilegios en el gobierno, que debemos tomar en cuenta que somos servidores públicos y que debemos actuar con austeridad republicana.”
La gente está contenta con los cambios y respaldan al gobierno
En ese sentido, agregó que, independientemente de la concurrencia en los pasados comicios la población ha tenido reacciones positivas por los cambios del nuevo régimen:
“La gente está muy contenta con los cambios. La gente está muy de acuerdo en no hacer ninguna tregua en el combate a la corrupción ni a la impunidad.”
“Están aceptando también la forma en que se está llevando a cabo la relación con Estados Unidos, se está respaldando al gobierno. Están a favor de que se ayude a los pobres, de que se combata la desigualdad.
“Están a favor de la austeridad, les gusta eso de que se acabe el derroche, el lujo en el gobierno, todo lo que existía. Y sí tienen preocupación, pero también confianza en el tema de la inseguridad.”
Como parte de la estrategia de trabajo para garantizar el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas las personas, la Secretaría de Cultura, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), llevará a cabo la segunda sesión del ciclo Cinedebate: Discapacidad.
En esta ocasión se proyectará la cinta Cuento de hadas para dormir cocodrilos, de Ignacio Ortiz Cruz, que relata la historia de las últimas décadas del siglo XIX en México, a través de la voz de un hombre que tiene un hijo autista.
La función se llevará a cabo el próximo 6 de junio, de las 18:00 a las 20:30 horas, y está abierta a personas con discapacidad, que trabajen o se especialicen en el tema, así como al público en general, quienes al término de la proyección podrán discutir sobre la discapacidad en su dimensión social, cotidiana, institucional o cualquier otra.
Esta proyección dispondrá de audiodescripciones para las personas con discapacidad visual y la entrada es libre.
Las sesiones de Cinedebate: Discapacidad tienen el objetivo de que el cine cumpla con una función social, no solo de entretenimiento, al relatar historias de personas que suelen ser invisibilizadas o que enfrentan dificultades cotidianas, así como de tender puentes para ellas.
Esta iniciativa, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Colectivo La Lata, se realizará durante todo el año, los primeros jueves de cada mes, con excepción de octubre, y se enmarca en la política de la Secretaría de Cultura de no dejar a nadie atrás.
La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de Culturas Populares, inaugura el sábado 8 de junio, a las 12:00 horas, en la sala María Sabina la exposición Ra’a yachí kanú. El señor jícara grande, del maestro oaxaqueño Olegario Hernández.
Compuesta por una serie de jícaras bellamente decoradas con elementos florales y representaciones de animales en peligro de extinción, la muestra aborda la problemática de la explotación comercial descontrolada de la flora y la fauna en los territorios de las comunidades indígenas. La acompañan una serie de grabados en metal sobre papel que ahondan sobre la misma temática.
En esta propuesta, el artista también busca promover la jícara en su sentido utilitario, como recipiente para ingerir bebidas utilizado desde tiempos prehispánicos y con ello, contribuir a la erradicación del consumo de plásticos.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de trabajo de la Secretaría de Cultura, que trabaja en una política integral, que identifica y estimula tradiciones, prácticas culturales locales y sus creaciones.
Olegario Hernández es originario de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara y desde temprana edad aprendió el oficio de la talla de la jícara. Su actividad artística, así como la originalidad de su obra y contenidos han sido del interés de diversas instituciones a nivel nacional e internacional.
En 2007, Hernández desarrolló el proyecto de joyería Taller Yachin, en el que se emplea el fruto del árbol de jícaro (crescentia alata) para la elaboración de las piezas, con el respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Una de sus principales aportaciones al trabajo artístico se encuentra en Pinotepa de Don Luis, donde instauró un taller conocido como Yutin Tuyachin, en mixteco “Árbol de jícaro”, cuyo objetivo es reinstaurar el oficio del labrado de este fruto como actividad artesanal y económica en la comunidad.
La muestra Ra’a yachí kanú. El señor jícara grande. Olegario Hernández permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre del presente año y estará acompañada de diversas actividades como talleres y visitas guiadas.
Diez años después de los hechos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó una denuncia penal contra el ex gobernador de Sonora Eduardo Bours por el siniestro de la Guardería ABC en el que fallecieron 49 menores y más de un centenar de hijos de obreros resultaron lesionados. “Como gobernador de Sonora y como responsable del funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil, Eduardo Bours habría tenido el deber de implementar acciones para la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de riesgos en materia de protección civil”, establece la denuncia interpuesta por el organismo el pasado 22 de mayo ante la Fiscalía General de la República (FGR), a la cual se le solicita que dé inicio a la carpeta de investigación y se practiquen las diligencias necesarias para su debida integración. La querella fue presentada por el apoderado legal del IMSS, Francisco Morales Oviedo, el mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció al ex subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, como nuevo titular del organismo, en sustitución de Germán Martínez. En el apartado de “Antecedentes” de la denuncia se menciona que “la guardería se encontraba financiada por el IMSS y era administrada por los particulares Gildardo Francisco Urquides Serrano, ex tesorero estatal del PRI; Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de Margarita Zavala, y Sandra Lucía Téllez Nieves, esposa del subsecretario de Ganadería de Bours.
A partir del próximo ciclo escolar, tanto niñas como niños podrán utilizar falda y/o pantalón, toda vez que este lunes fue aprobado el "uniforme neutro" que permitirá la libertad de prenda. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la medida junto a Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública, en un evento de la escuela primaria "Guadalupe Ceniceros de Zavaleta". "Anunciamos algo que es muy sencillo, pero que para nosotros es trascendente, creo que quedaron atrás las épocas en donde las niñas tenían que traer falda y los niños tenían que traer pantalón", dijo Sheinbaum.
Apple ha presentado sus novedades más importantes en el marco de la conferencia de desarrolladores WWDC19, entre las que destaca la desaparición de la mítica plataforma iTunes y la presentación de sus nuevos sistemas operativos iOS 13, IPadOS y macOS 10.15.
Así, la plataforma de aplicaciones iTunes ha recibido algunas de las novedades más importantes, ya que ha pasado a desaparecer en este sistema para dividirse en tres aplicaciones distintas: Apple Music, Apple Podcast y Apple TV.
Apple Music se orienta a los contenidos musicales, Apple Podcast a los contenidos de audio, que permite buscar directamente desde la 'app'. Finalmente, Apple TV para macOS ha incluido soporte para vídeo con calidad 4K HDR y sonido Dolby Atmos, adaptado a altavoces y barras de sonido.
La compañía de Cupertino ha aprovechado también el acto, que se celebra en San José y se prolongará hasta el viernes, para presentar las actualizaciones de sus sistemas operativos para móvil (iOS 13), iPad (IPadOS) y ordenador (macOS 10.15 Catalina).
Donald Trump cumpliría su amenaza de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas, los cuales llegarían hasta un 10 por ciento, prevé Goldman Sachs. Existe una probabilidad de 70 por ciento de que entre en vigencia la tarifa inicial de 5 por ciento a las importaciones mexicanas la próxima semana, y es más probable que los aranceles para todos los bienes aumenten a 10 por ciento el 1 de julio, dado el corto tiempo que las autoridades mexicanas tendrían para adoptar medidas tangibles en la frontera, de acuerdo con el banco estadounidense.
La Casa Blanca anunció que impondrá un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones a partir del 10 de junio, en un esfuerzo por abordar la emergencia en la frontera sur. Si la crisis migratoria se alivia a través de acciones efectivas de México, se eliminarán los aranceles.
En México somos un caldo de cultivo “extraordinario” para el tráfico y el contrabando porque se puede, “porque todo el tiempo van de la mano la impunidad y la corrupción”, dice Ricardo Peralta Saucedo.
Sabe de lo que habla. Durante cinco meses que encabezó la Administración General de Aduanas (AGA) y Comercio Exterior se metió a sus entrañas hasta que el jueves 23 el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró subsecretario de Gobernación.
En entrevista hace 13 días, antes de ocupar la dirección general del IMSS, el autonombrado “Apóstol de la 4T” abordó el estado en el cual encontró las aduanas, el tráfico de la piratería, drogas y armas, los decomisos, la corrupción y abusos de autoridad; también expuso los planes que tenía para enderezar el sistema aduanero mexicano.
Abogado y maestro en derecho constitucional y administrativo por la UNAM, con especialidades en procuración de justicia, delincuencia organizada y seguridad nacional, Peralta aspiró a encabezar la Fiscalía Anticorrupción, pero el 13 de diciembre el titular del Ejecutivo lo puso al frente de la AGA. “Encontré las aduanas con ese desprestigio de hace décadas. Desde su existencia han crecido de la mano del contrabando y la corrupción. (Aunque) mucha mercancía pasa por las aduanas, ésta puede pasar por donde sea”, explica.
La hermana menor del líder norcoreano ha reaparecido en público después de casi dos meses de ausencia. Se rumoreó que Kim Yo-jong había sido apartada del equipo del líder como castigo por el fracaso de la cumbre de Hanoi con Donald Trump. Ayer presenció junto con su hermano 'La Tierra del Pueblo', una función celebrada en el Estadio Rungrado Primero de Mayo de Pyongyang con la participación de miles de gimnastas y bailarines.
El impacto que la Industria de Reuniones tiene en México es muy importante y se alinea perfectamente con el objetivo turístico del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de mejorar el gasto promedio de los visitantes para incrementar la captación de divisas.
Al afirmar lo anterior, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, precisó que esto es posible gracias a que el participante nacional o extranjero en congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones, por lo regular tiene mejor presupuesto de viaje y una estadía mayor.
Añadió que la Industria de Reuniones ayuda también a estabilizar la marcada estacionalidad del turismo tradicional y a que la derrama económica llegue a más mexicanos en cada destino, ya que no son sólo los prestadores de servicios y productos turísticos los beneficiados, sino muchos otros que forman parte de una gran cadena de valor en cuanto a producción de eventos, interpretación, servicios audiovisuales, transportación especializada y montaje, por mencionar algunos.
Torruco Marqués expuso que, por otro lado, este impacto no se da solamente en aspectos económicos y de corto plazo, llenando cuartos de hotel y restaurantes, sino que también ayuda a mejorar en el largo plazo la calidad de vida de las comunidades locales, importando conocimiento, incorporando programas de responsabilidad social, detonando inversiones y contribuyendo a mejorar la reputación de los destinos.
Al inaugurar esta mañana en La Paz, Baja California Sur, el XIII Congreso Nacional de Meeting Professionals International (MPI), aseguró que es muy satisfactorio constatar que México y sus destinos se están preparando mejor, elevando su competitividad en el mercado mundial del Turismo de Reuniones.
“Quiero destacar el equilibrio que hemos logrado entre infraestructura hotelera, con marcas globales; modernos centros de convenciones en prácticamente todo el país, y una conectividad aérea que nos enlaza con los principales mercados emisores”, dijo.
Ante el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis; el director de Operaciones de MPI, Darren Temple; y el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Jaime Salazar Figueroa, el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) agregó que aunada a la natural hospitalidad de nuestros prestadores de servicios, la certificación de capacidades es cada vez un ingrediente más común, tanto en lo individual como en destino y empresas especializadas.
Ejemplificó al informar que tan sólo en Baja California Sur se realizan más de ocho mil reuniones al año, a las que asisten 350 mil participantes nacionales y foráneos.
De acuerdo con el más reciente estudio sobre la relevancia económica de las Reuniones, generan más de 850 mil cuartos-noche anualmente en este estado, provocando una derrama de siete mil 300 millones de pesos, lo que significa casi el siete por ciento del Producto Interno Bruto estatal y doce mil 200 empleos bien remunerados.
Un dato relevante es que en Baja California Sur, y en particular en Los Cabos, se concentra aproximadamente el 31 por ciento del total de programas de incentivo internacionales en el país, comentó Torruco Marqués.
Abundó al sostener que La Paz ya cuenta con un sano balance entre asientos de avión, habitaciones de hotel y metros cuadrados para congresos y exposiciones, y uno de los recintos con mejor vista del mundo, operado profesionalmente por especialistas como la empresa Actidea, con la asesoría de Ifema (Institución Ferial de Madrid), de España.
“Tengan la seguridad de que tendrán todo el apoyo de la Secretaría de turismo federal a mi cargo”, le expresó al gobernador Mendoza Davis y felicitó al presidente de Comir, por el empuje que le están dando a esta industria.
“Sé que vienen de dos semanas consecutivas de éxitos comerciales: primero, con su exitosa participación en la feria IMEX, celebrada en Frankfurt, habiendo coordinado el pabellón la Asociación de Turismo de Reuniones de la Ciudad de México; y la semana pasada en IBTM Américas, en la Ciudad de México, plataforma comercial que ya nos coloca en el circuito mundial de comercialización internacional de la Industria de Reuniones”, puntualizó.
Por último, el titular de Sectur hizo un especial reconocimiento al Capítulo México de MPI, y a su presidente 2018-2019, Michel Wohlmuth: “estoy enterado de sus incansables esfuerzos por ofrecer programas educativos no sólo a sus miembros, sino a toda la cadena de valor de la industria en los diferentes destinos del país”.
En la inauguración también estuvieron presentes Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo de Baja California Sur; Liliana Cabrera, presidenta electa de MPI México; y Jorge Manos Esparragoza, secretario de Turismo de Campeche y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
La automedicación con analgésicos puede retrasar hasta por más de seis meses la atención médica de quienes han sufrido algún tipo de lesión deportiva o por accidente, alertó María del Carmen García Ruiz, adscrita al Servicio de Ortopedia del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, tras señalar que este mal hábito puede causar complicaciones músculo esqueléticas en el futuro.
En entrevista, se refirió al caso de los deportistas que sufren un desgarre simple y recurren a la automedicación para no suspender sus actividades físicas. Señaló que en este tipo de situaciones es frecuente que pasen hasta seis meses con dolor y no acudan a tratamiento, ya que minimizan las consecuencias porque el malestar no es continuo.
Aclaró que un dolor causado por una lesión no debe tener una duración mayor de tres días para ser valorado por el médico y advirtió que este tipo de patologías dejarán una secuela si no son tratadas adecuadamente como problemas de movilidad o dolor.
En cuanto a la atención médica y tratamiento, García Ruiz destacó que cuando se tiene un dolor de moderado a severo, se debe recibir tratamiento por un médico especialista que posteriormente enviará con un rehabilitador. A los pacientes en edades extremas de la vida -infantes y adultos mayores- se les deben de realizar estudios previos a algún tipo de rehabilitación, debido a que pueden tener una patología agregada u oculta, como la osteoporosis.
García Ruiz recalcó que las lesiones con estas características, al ser tratadas sin previa revisión médica, pueden causar incapacidad o complicaciones.
La especialista en ortopedia y traumatología deportiva recomendó acudir con un médico especialista cuando se tenga una lesión músculo esquelética, para saber si puede continuar realizando ejercicio o sus actividades cotidianas, así como los cuidados que se deben de tener para evitar una mayor lesión o prevenir accidentes.
Reconoció que todas las lesiones requieren de un especialista en traumatología deportiva, quienes darán la indicación médica para realizar fisioterapia y rehabilitación; aunque en algunas ocasiones el uso de terapias alternativas se puede realizar en aquellos pacientes que cuenten con un diagnóstico, pero siempre deben acudir con un profesional de la salud.
Consideró importante que la población conozca la diferencia entre quienes ofrecen la atención médica a las lesiones, ya que existen diferencias entre traumatólogo deportivo, médico del deporte, fisioterapeuta y otros que no son médicos como quiroprácticos y hueseros.