Una verdadera transformación en la calidad de la enseñanza sólo será posible si se crean condiciones de bienestar que permitan el acceso, especialmente de los más pobres, a todos los niveles educativos. Además, resulta fundamental que las maestras y los maestros sean considerados en la construcción de un nuevo acuerdo donde no haya lugar para la represión o decisiones impuestas.
Horas después de que se lograra el consenso que logró el aval de la cámara baja como primer paso para la reforma educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en diálogo con medios de comunicación:
“Es una decisión que se tomó en la Cámara de Diputados. En términos generales, se cumple con el propósito de cancelar la mal llamada reforma educativa. Tengo entendido que la mayoría de los diputados votaron para cancelar la Reforma Educativa impuesta y ordenada desde el extranjero. Y celebro que se haya avanzado en ese sentido.”
El mandatario reiteró que la mal llamada reforma educativa del periodo neoliberal “es parte de la agenda que se definió en el extranjero… Se les llamó a esas medidas impuestas ‘reformas estructurales’, impulsadas por organismos financieros internacionales y se utilizó para engañar, para manipular.”
Parte de la estrategia neoliberal, dijo el mandatario, fue vender la idea de que habría una mejora en la calidad de la educación, aunque “el propósito de fondo era avanzar en la privatización”, como se hizo desde la década de los 90.
“Para imponer la reforma echaron a andar una campaña de desprestigio en contra del magisterio… Fue una campaña. La Secretaría de Educación Pública se gastó dos mil millones de pesos al año de publicidad, usaron la fuerza pública, golpearon, reprimieron.”
Tomar en cuenta a docentes y crear condiciones para la enseñanza, factores clave
En tiempos de transformación, se presenta un escenario real para construir un acuerdo común en materia educativa. El mandatario enunció las líneas de acción que tiene en marcha el Gobierno de México:
En primer lugar, “se tienen que crear condiciones favorables, que los niños vayan a la escuela con alimentación. Vamos a entregar este año alrededor de 10 millones de becas para estudiantes, como nunca en la historia”.
Además, será necesario fortalecer a las escuelas normales, lo mismo que a la carrera magisterial, lo que incluye “que se quite todo eso que se impuso de las evaluaciones punitivas”.
En conclusión, el jefe del Ejecutivo federal señaló:
“Debe de cancelarse la llamada reforma educativa y no afectar al magisterio; y mejorar la calidad de la enseñanza combatiendo la pobreza y creando oportunidades para que todos puedan estudiar. Entonces, muy bien por los diputados que se haya aprobado; y también los que votaron en contra hay que reconocer que actuaron de manera consecuente.”
Con el compromiso de esclarecer el lamentable incidente registrado en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que derivó en el deceso de la señora María “F” el pasado mes de febrero, el Gobierno de la Ciudad de México investiga lo ocurrido para determinar las posibles responsabilidades o delitos cometidos, más allá de las competencias administrativas.
La procuradora general de Justicia (PGJ), Ernestina Godoy Ramos, afirmó que desde que fue informada sobre el hecho, inmediatamente iniciaron las investigaciones con todas las herramientas técnicas jurídicas a fin de dar certeza en el menor tiempo posible, ya que las carpetas de investigación deben ser sólidas y firmes para el proceso de judicialización.
“Lo más rápido que pueda, vamos a tratar de resolver y poner ante el Tribunal toda la información. Es el objetivo y es el reto que yo asumo de manera personal, es que se haga justicia. Y que quien tenga responsabilidades de carácter penal (…), sean los Tribunales quien determine la responsabilidad, el grado de responsabilidad y el delito que pudo haberse cometido, más allá de las posibles responsabilidades administrativas”, refirió.
La procuradora destacó que en todo momento se mantiene el contacto con los familiares de la víctima, principalmente con sus hijos, quienes son informados sobre el avance de la investigación. Asimismo, se les ha proporcionado la debida atención con relación y estricto apego a los derechos humanos.
Explicó que el material en video es analizado de manera científica por parte de la Policía de Investigación (PI) y se integró a la averiguación: las fatigas, nombramientos de los servidores, informe de los elementos de la PBI, así como el expediente clínico de la víctima, dictámenes en materia de criminalística, reportes al 911 y necropsia, entre otros.
“Hemos solicitado, desde un primer momento, todos los videos; tenemos los videos que estaban en poder del Metro. Se entrevistaron inmediatamente, tanto al apoderado legal como a los mandos de la Policía Bancaria e Industrial, a efecto de que identificaran en los videos a las personas que participaron en este lamentable hecho”, señaló Godoy Ramos.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta Martínez, lamentó profundamente la pérdida a los familiares y seres queridos de la víctima. Asimismo, reconoció que los seis elementos de la PBI que participaron en el incidente actuaron de una forma deficiente, deshumana y sin apego al protocolo de actuación alguno.
“Una de las más altas prioridades de la institución que encabezo, es la capacitación y la profesionalización de los elementos policiales. Resolver estas deficiencias, evitará que tengamos actuaciones policiales negligentes, violentas e inhumanas en el futuro. Pero hoy, los elementos que participaron en estos hechos están sujetos a una investigación en Asuntos Internos y a un proceso ministerial”, expresó.
Orta Martínez refirió que la SSC aportará todos los elementos necesarios para el desahogo de las investigaciones con el propósito de que se haga justicia.
“Respetuosamente les presento mi más sincera disculpa por la actuación de mis elementos, asumo la responsabilidad que me corresponde por estos hechos”, recalcó.
La directora General del STC Metro, Florencia Serranía Soto, indicó que el domingo 17 de febrero cerca de las 10:30 horas fue informada por el Área Jurídica del organismo sobre de la petición de una ciudadana para localizar a su madre que había desaparecido desde un día antes.
Inmediatamente, dijo, instruyó al Área de Seguridad institucional para que proporcionara el acceso irrestricto a todos los videos del sistema, por lo que la búsqueda concluyó a las 14:40 horas, con la localización de la María “F” al exterior de la estación Tacubaya.
“A esa hora, conocí los videos e inmediatamente instruí al Área Jurídica y de Seguridad que resguardaran las imágenes y toda evidencia, para conformar una denuncia ante la Procuraduría de Justicia de la Ciudad. Desde ese momento y hasta las 18:00 horas del lunes 18 de febrero, cuando quedó abierta la carpeta de investigación, se recabaron y se certificaron todas las evidencias existentes”, explicó.
Ese mismo lunes, abundó, se dio parte del hecho al seguro de responsabilidad civil que cubre al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Además, el 20 de marzo la jefa de estación fue cesada de su cargo, para que enfrentase los posibles cargos que le podrían ser imputados de acuerdo a las evidencias presentadas.
“Claramente los procedimientos y la actuación de algunos funcionarios públicos involucrados fueron inhumanos y por lo tanto imperdonables. Su actuar, atentó contra el más básico principio de preservar la vida de una persona y de la de procurar atención médica. El Metro ha colaborado estrechamente con la Procuraduría para que se haga justicia y que un acto de esta magnitud nunca vuelva ocurrir”, apuntó.
Señaló que por instrucciones de la Jefa de Gobierno, en el Metro se ha cambiado y mejorado el protocolo de actuación para atender casos de personas que requieran atención médica inmediata dentro de sus instalaciones. “Desde el 20 de febrero, el Metro cuenta con un servicio de ambulancias exclusivo que es activado cuando una ambulancia pública reporte un arribo mayor a 30 minutos”, dijo.
Serranía Soto aseguró que desde el 1o. de marzo, se han capacitado mil policías en primeros auxilios en técnica Metro, donde también concientiza sobre la humanización y espíritu de servicio público se debe otorgar a todas las personas.
Relatoría de lo sucedido:
El sábado 16 de febrero a las 7:15 de la mañana, elementos de la Policía Bancaria e Industrial, contratados por el Metro, atendieron a una usuaria que había sufrido un desmayo en el andén.
La usuaria fue trasladada en camilla al cubículo anexo a la jefatura de estación, donde se solicitó la presencia de un trabajador del Área Seguridad Industrial, el cual llegó cinco minutos más tarde; valoró a la usuaria de acuerdo a protocolo y requirió la presencia de una ambulancia.
A las 8:55 horas, llegó la ambulancia número 4 de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, brindó primeros auxilios a María “F” y diagnosticó, según su reporte: “Estado etílico y con PB. Consumo de enervantes”; tal cual está establecido en la bitácora de la ambulancia de los paramédicos. Adicionalmente, prescribieron, aplicaron un suero y declinaron el traslado, argumentando que en tres horas podría salir por su propio pie.
A las 10:00 horas, María “F”, evidentemente inconsciente fue desalojada por seis policías y abandonada en el exterior donde permaneció más de 26 horas.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se condonará el 100 por ciento de los adeudos, multas fiscales, recargos y gastos ordinarios del 2013 y ejercicios anteriores en diversos conceptos, con el propósito de que los contribuyentes físicos y morales cumplan con sus obligaciones fiscales.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que para las personas que realicen el pago de los impuestos y derechos del ejercicio fiscal en curso, se condonarán todas las multas y recargos del 2014 al 2019, así como todos los adeudos previos al 2013, lo que representa un beneficio también para empresas que se pongan al corriente en sus pagos.
“Para todos aquellos que tienen adeudos con la Secretaría de Finanzas, con la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México al pago del 2019 de todos estos derechos e impuestos, se les condona los sobrecargos –digamos– multas, etcétera, del 2014 al 2018; y previo al 2014, se les condona absolutamente todo. Y con eso es un beneficio para las familias, para los individuos, para las empresas porque no cargan deudas, se ponen al corriente, en beneficio para la Ciudad”, puntualizó.
Explicó que la idea surgió del programa que se realizó para la disminución o condonación del pago del Predial 2019 en 547 colonias, al que calificó como un gran éxito, mediante el cual las personas beneficiadas realizaron el pago correspondiente al presente ejercicio fiscal y se les condonó el resto. Estas acciones representaron un incremento en los ingresos de la Ciudad de México.
“Es un enorme agradecimiento y decirles que vamos a apoyar el recurso; para nosotros ese recurso es sagrado y lo estamos invirtiendo. No hay corrupción y al haber hecho este programa y darnos cuenta que en realidad se incrementan los ingresos, estamos haciendo este nuevo programa”, puntualizó.
La secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, destacó que es un trámite gratuito que estará vigente hasta el 31 de julio, solo es necesario ingresar a la página http://www.finanzas.cdmx.gob.mx para seleccionar el concepto y periodo a pagar, y posteriormente descargar la línea de captura que contiene los descuentos incluidos.
“La idea del Programa de Condonación, en el fondo, es tratar de hacer un borrón y cuenta nueva, queremos que la gente tenga tranquilidad sobre su patrimonio y sus bienes, que tengan tranquilidad sobre las obligaciones fiscales que todos tenemos (…) y que las familias tengan un apoyo adicional en este año que está en curso”, señaló.
Explicó que para acceder al beneficio solo es necesario ponerse al corriente con el pago actualizado de los adeudos en impuestos como: adquisición de inmuebles; predial; espectáculos públicos; loterías, rifas, sorteos y concursos; nóminas; tenencia y uso de vehículos; prestación de servicios de hospedaje; así como los derechos sobre suministros de agua; de descarga de red de drenaje; de control vehicular; el refrendo; y las multas por obligaciones fiscales.
González Escobar apuntó que después del 31 de julio, si las personas están al corriente con los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales comprendidos entre 2014 y 2019, automáticamente se borrarán sus adeudos anteriores. Con estas acciones se apoya a la economía de los capitalinos, y se fomenta la actualización y el saneamiento de las carteras del Gobierno de la Ciudad.
“El 100 por ciento de condonación a todos los adeudos, multas, recargos, etcétera, etcétera, de todos los impuestos, estos anteriores a 2013; eso va a desaparecer, pero va a desaparecer si se ponen al corriente en el pago de 2014 a 2019. Adicionalmente para ese pago estamos estimulando el pago, condonando multas, recargos y gastos para que también pueda ser del 2014 al 2019”, refirió.
Explicó que por el cobre de adeudos fiscales del periodo 2014 - 2019, se espera una recaudación aproximada de dos mil millones de pesos, lo que implicaría una condonación de cerca de tres mil 600 millones de pesos.
Los contribuyentes que se apeguen a este beneficio fiscal también podrán optar por el pago con tarjeta de crédito de instituciones bancarias participantes, bajo la modalidad de pago a meses sin intereses.
Para apoyar, fomentar y generar empleos a través de la micro y pequeña empresa en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, entregó 46.4 millones de pesos repartidos en más de cuatro mil créditos para que los interesados inicien o desarrollen un negocio propio.
Del monto total entregado la mañana de este jueves en la Macroplaza Metropolitana de la alcaldía de Iztapalapa, nueve millones 137 mil pesos fueron destinados a las familias de esta demarcación; el 72 por ciento fue dirigido a mujeres; y el 28 por ciento restante para hombres.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que actualmente el programa con el que cuenta el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) de entrega de “Créditos para el Autoempleo 2019”, cuenta con un presupuesto de 400 millones de pesos, sin embargo, se contempla aumentar dicho monto gracias a las recaudaciones obtenidas por las medidas implementadas por parte del gobierno capitalino, de condonar los pagos de agua, predial o diversos impuestos que debe la ciudadanía.
“Gracias a esta recaudación, si se acaban los 400 millones, les vamos a poner más para poder dar más créditos para el desarrollo de la micro y pequeña empresa en la ciudad, además es la que más empleos da. Si apoyamos a la economía de abajo es como va a haber desarrollo con equidad social”, expresó.
Durante su intervención, el Titular de FONDESO, Fadlala Akabani Hneide, informó que con esta entrega de cuatro mil 53 créditos, el 50 por ciento lo reciben personas que inician un negocio por primera vez, quienes además recibieron una capacitación para saber administrar los recursos obtenidos y que los negocios no cierren en poco tiempo.
“Esto es muy importante porque estamos incorporando al esquema económico de la ciudad a muchas personas que antes de esta instrumentación estaban fuera de la sinergia económica”, destacó.
Akabani Hneide agregó que desde el inicio del programa a la fecha, 13 mil 437 personas han tomado alguna modalidad de capacitación para saber administrar los recursos y dijo, que alrededor de seis mil 737 personas de Iztapalapa, fueron capacitadas para lograr obtener su crédito, pues “Para FONDESO es tan importante la capacitación como el crédito, porque la capacitación ayuda a reducir los errores en la instrumentación del recurso y disminuye los riesgos en el ejercicio del negocio”.
En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, José Luis Beato y la alcaldesa en Iztapalapa, Clara Brugada Molina.
El nombre Bancomer desaparecerá de México en los próximos meses, ya que el grupo BBVA unificará su marca en todo el mundo y dejará de utilizar sus designaciones locales, tales como Compass en Estados Unidos y Continental en Perú. La institución financiera detalló que realizará un despliegue progresivo de su nueva identidad, que incluirá cambios en sus edificios corporativos, la red de oficinas y resto de materiales corporativos. Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general en México, señaló que unificar la marca les permitirá fortalecer su presencia en todas las geografías.
América Latina sigue siendo una región "muy insegura" para las mujeres y las niñas y su gran desafío es erradicar la violencia machista, alertaron expertos en un foro en Honduras, país donde las cifras sobre la temática son "espeluznantes".
"América Latina sigue siendo una región muy insegura para las niñas y las mujeres (...) y eso es sumamente preocupante", dijo a Efe Alejandra Nuño, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, que apoya víctimas de la violencia de género y a familias afectadas por desapariciones forzadas en México.
Agregó que la violencia de género se refleja más en la región de Mesoamérica, donde se registran "altísimos índices de inseguridad y violencia hacia niñas y mujeres".
"Seguimos teniendo concepciones machistas, misóginas, patriarcales, donde una niña y una mujer no valen nada", lamentó la experta mexicana, quien participó hoy miércoles en Honduras en el foro "Ensayo Ciudadano de Audiencia Pública: Acceso a la justicia para las mujeres".
Señaló que la región sigue teniendo "altas tasas" de violencia hacia los hombres, pero "la saña y la violencia con la que se vulneran los derechos humanos de las mujeres es tremenda".
Ante ello, considera necesario "cambiar" la actitud respecto a la violencia contra la mujer desde la familia y los centros de educación para que la ciudadanía entienda que "las niñas y las mujeres son sujetas de derechos y que tenemos que respetarlos".
Demandó además "voluntad política y recursos suficientes" para llevar a cabo "investigaciones efectivas" en la región.
Nuño señaló que Honduras no tiene registro del "número real de la violencia hacia las mujeres", por lo que el país no puede "adoptar políticas públicas adecuadas y eficaces".
Lamentó que más de 6.500 mujeres han sido asesinadas en Honduras desde 2002, y más del 95 % de los casos está impune.
Esas cifras, según Nuño, son "espeluznantes, alarmantes y preocupantes", por lo que las autoridades hondureñas deben "genuinamente hacer algo" por erradicar la violencia de género.
Destacó la importancia de que el Gobierno de Honduras cumpla con las diferentes recomendaciones de organismos internacionales para que el país sea "mucho más seguro y más digno" para las mujeres.
Para el director de la organización humanitaria Oxfam, George Redman, la violencia de género es un problema que ha sido "invisibilizado".
Dijo a Efe que en el país centroamericano todavía "hay debilidades en la investigación" en los casos de violencia de género ya que la temática requiere "más sensibilidad".
Honduras, según Redman, carece de "medidas de protección y atención integral" a las mujeres víctimas de la violencia, y la mayoría de los refugios secretos son coordinados por organizaciones de la sociedad civil.
La falta de protección y sensibilidad provocan, en su opinión, que muchas mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia no acudan a denunciar, por lo que sus casos "permanecen en la impunidad".
Enfatizó que en la actualidad "se habla más" de la violenciacontra las mujeres pero todavía no se ve un cambio a nivel de políticas públicas en el país.
Destacó los avances en violencia contra la mujer en Honduras, pero lamentó que la equidad de género en el plan estratégico de Gobierno "se queda a nivel de un eje transversal".
"Hay más enfoque sobre la violencia contra las mujeres en el plan, pero a nivel de medidas afirmativas para asegurar el acceso a salud, educación, medios de producción y créditos, sigue siendo muy poco el avance", subrayó.
Las mujeres en Honduras, según Redman, viven en "situación de discriminación y subordinación", pese a que representan la mayoría de la población (el 51 %).
El Estado de Honduras debe "dedicar los recursos necesarios para implementar el segundo plan de equidad e igualdad de género" que permitiría "un gran cambio", añadió.
La ministra hondureña de Derechos Humanos, Karla Cueva, dijo que en el presupuesto público de su país este año se ha "dado un enfoque de género".
Señaló, sin precisar cifras, que Honduras prevé aumentar este año el presupuesto de los juzgados de violencia doméstica y la unidad de investigación de muertes de mujeres.
La cadena de cafeterías Starbucks comenzó a ofrecer tapas sin pitillos y pajitas de papel en lugar de las de plástico el lunes en casi 1.000 puntos de venta en Shanghai y Shenzhen como pilotos.
La iniciativa ecológica estará implementada plenamente en todas las tiendas Starbucks en China a finales de este año, cumpliendo con la promesa de la compañía de eliminar los pitillos plásticos en sus tiendas en todo el mundo para 2020, antes de lo programado, según Starbucks China.
Starbucks reemplazará los pitillos de plástico por tapas reciclables para bebidas frías sin crema batida y ofrecerá pitillos de papel para bebidas como Frappuccino, moca helado y té verde de durazno batido helado.
Por otra parte, Starbucks no es el único que ha asumido una postura más ecológica. McDonald's intentó ofrecer bebidas sin pitillo y solamente facilitó pitillos plásticos en 10 tiendas en Beijing bajo pedido del cliente, en noviembre de 2018, alentando a los usuarios a reducir el uso del pitillo plástico.
Según las autoridades estadounidenses, soldados mexicanos enfrentaron a dos militares del país vecino del norte en una zona alejada de Texas al creer que habían ingresado a territorio mexicano.
El Comando Norte de Estados Unidos, que ofrece apoyo militar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, indicó que los efectivos estaban en un vehículo de la dependencia aduanera cerca de Clint, Texas.
El hecho sucedió el 13 de abril y fue Newsweek quien lo sacó a la luz al informar que uno de los soldados mexicanos le retiró el arma a su par estadounidense para arrojarla en el interior de la unidad.
De acuerdo con una nota del Comando Norte enviada el martes a The Associated Press, los militares mexicanos creían que estaban en su territorio al momento de la confrontación. El incidente ocurrió en terreno estadounidense, al sur del límite pero al norte de la frontera real.
La presencia de tropas en el lugar fue una medida del presidente Donald Trump para reducir el número de cruces ilegales y, justo el miércoles, el mandatario indicó que estaba despachando "soldados armados".
"Unos soldados de México recientemente desarmaron a nuestros efectivos de la Guardia Nacional, probablemente como una táctica de desviación para los traficantes de droga en el límite fronterizo. ¡Más vale que no vuelva a ocurrir! Ahora estamos enviado SOLDADOS ARMADOS ", escribió Trump en un tuit.
En la misma publicación, se quejó además de la falta de acción de México en frenar la migración clandestina y regresar a los movilizados a sus países de origen.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una proteína clave que podría ser el "talón de Aquiles" del cáncer de páncreas, lo que ofrece perspectivas sobre un posible tratamiento nuevo y diagnóstico oportuno de la enfermedad mortal.
Los pacientes en una etapa temprana de cáncer de páncreas a menudo no muestran síntomas, lo que lleva a un diagnóstico tardío después de que las células cancerosas se han propagado por todo el cuerpo.
A menudo responden mal a la quimioterapia pues las células cancerosas en el páncreas están envueltas en un "escudo protector" de tejido denso llamado estroma.
En un microambiente dentro del estroma, las células estrelladas pancreáticas (PSC, por sus siglas en inglés) son un tipo importante de células. Las PSC pueden interactuar con las células pancreáticas cancerosas y llevar a la progresión y la metástasis de la enfermedad.
En la revista británica "Nature", los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, del Instituto Salk de Estados Unidos y de otras instituciones de investigación informaron que las PSC activadas secretan una proteína llamada LIF que envía señales a células cancerosas para impulsar el desarrollo y progresión del cáncer de páncreas.
Estudios previos muestran que el cáncer de páncreas se agrava si se mata a las PSC. Por ello, en lugar de destruir a las PSC, los investigadores desean evitar que envíen señales a las células cancerosas.
Después de bloquear la función de la LIF en ratones con cáncer de páncreas, los investigadores hallaron que la progresión de la enfermedad se desaceleró y que los ratones mostraron respuestas más fuertes a los medicamentos de quimioterapia usados en el tratamiento de cáncer pancreático humano.
Por otro lado, también fueron detectados niveles elevados de LIF en tejido tumoral y sangre de los pacientes con cáncer de páncreas, lo que sugiere que la LIF podría ser usada como un marcador biológico para hacer un diagnóstico más rápido y eficiente de la enfermedad.
La LIF, que normalmente desaparece en los adultos, es un factor importante que ayuda a las células madre a mantener su potencial de desarrollo durante el periodo embrionario.
De acuerdo con los investigadores, una compañía canadiense ha iniciado una prueba clínica basada en sus hallazgos, probando el efecto del tratamiento que evita que la LIF envíe señales en el cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer avanzados.
También se llevarán a cabo más estudios en varios hospitales chinos para probar si la LIF puede ser usada como un marcador biológico para el diagnóstico de cáncer de páncreas en una etapa temprana.
El cáncer de páncreas es uno de los pocos cánceres en los que que la tasa de supervivencia no ha mejorado de manera sustancial en más de 40 años.
Ese tipo de cáncer tiene la tasa de mortalidad más alta de todos los cánceres principales. Las estadísticas muestran que para todas las etapas combinadas, alrededor de 91 por ciento de los pacientes con cáncer de páncreas morirán en un plazo de cinco años luego del diagnóstico.
Científicos chinos recrearon el proceso de la primera extinción masiva de la Tierra con alta precisión, lo cual contribuirá al estudio de la evolución biológica.
Científicos del Instituto Nanjing de Geología y Paleontología del este de China perteneciente a la Academia de Ciencias de China señalaron que alcanzaron el logro en un marco estratigráfico integral unas tres veces más preciso que antes.
Los investigadores resumieron las características evolutivas de animales bentónicos de finales del período Ordovícico, época en la cual ocurrió la extinción, y las combinaron con los datos biológicos y estratigráficos del isótopo de carbono, para mejorar la precisión de la investigación geológica y paleontológica en el período.
Alrededor de 85 por ciento de la vida marina desapareció durante la primera extinción masiva, y el ecosistema marino se dañó severamente.
Sin embargo, debido a las limitadas referencias y escasa precisión de datos, no se había obtenido hasta ahora una conclusión final respecto a la causa y el proceso de la extinción.
"Encontramos que el momento exacto de la extinción fue hace 445 millones de años, que es también el momento en que se formó la capa de hielo Gondwana del Antártico", explicó Wang Guangxu, líder del equipo investigador.
"El cambio climático y la formación de la capa de hielo son probablemente las principales causas de la amplia extinción de la vida marina", agregó.
Los resultados fueron publicados en la revista "Earth-Sciences Reviews".
Twitter anunció hoy el lanzamiento de una nueva herramienta para ayudar a los usuarios a reportar cualquier práctica de desinformación electoral en su plataforma.
La red social estadounidense indicó que actualizará una característica dentro del producto para combatir la "automatización maliciosa y otras formas de manipulación de la plataforma en el servicio".
Se añadirá una opción en el menú desplegable para permitir a los usuarios describir la forma en la que un tuit específico está desinformando a los votantes, como información falsa sobre cómo registrarse para votar o sobre la fecha u horario oficiales de una elección.
La nueva herramienta será implementada en las elecciones de India que inician el 25 de abril y en la votación para el Parlamento Europeo de este mes, señaló Twitter.
Al igual que otras compañías tecnológicas como Google y Facebook, Twitter ha estado bajo presión de la Comisión Europea para endurecer el control del contenido falso en la plataforma.
La compañía indicó que planea expandir el enfoque reforzado a otras elecciones a nivel mundial en el transcurso del año.
Sin embargo, Twitter no mencionó a partir de cuándo será aplicada la nueva medida para las elecciones en Estados Unidos de 2020.
Twitter anunció la nueva herramienta un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con sus más altos ejecutivos, incluyendo al director Jack Dorsey, en lo que la Casa Blanca describió como "un diálogo abierto".
"Gran reunión esta tarde en la @WhiteHouse con @Jack de @Twitter. Muchos asuntos discutidos en relación con su plataforma y con el mundo de las redes sociales en general. ¡Espero mantener un diálogo abierto!", tuiteó Trump.
Un vocero de Twitter indicó que la discusión abordó el compromiso de Twitter de proteger la salud de la conversación pública antes de las elecciones de 2020 en Estados Unidos.
La ciencia es una actividad altamente satisfactoria que permite al individuo comprender algo que le afecta, y por ello la investigación siempre debe ser impulsada por las naciones, afirmó hoy el Premio Nobel de Medicina 2013, Thomas C. Südhof.
En el marco de su participación en el simposio Transmisión Química, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Premio Nobel aseguró que la población debe asimilar que la vida se basa en la ciencia y "el futuro depende de la comprensión de los fenómenos que vivimos".
La solución no sólo es dar más dinero, dijo el científico alemán, lo que necesita es ofrecer un mejor entrenamiento a los estudiantes, buenas universidades donde la gente pueda acudir, aprender, es decir, contar con centros dedicados a la ciencia.
"Lo más importante es mantener el objetivo de hacer ciencia que entrene a una gran cantidad de personas", advirtió el investigador de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Asimismo, consideró que se debe dar más oportunidades a los jóvenes para que tengan una buena carrera en ciencia, pues se necesita que sea más fácil para ellos escoger dedicarse a la ciencia, pagarles mejor, darles buenos empleos, es lo más significativo luego de entrenarlos bien.
Hijo de médicos, Südhof siguió la carrera de sus padres y luego de graduarse del Instituto Max Planck de Göttingen inició su entrenamiento posdoctoral en Dallas, Texas, donde clonó el receptor de lipoproteínas de baja densidad, bajo la supervisión de los también ganadores del Nobel en 1985, Joseph Goldstein y Michael Brown.
Luego de pasar un tiempo como investigador independiente en Texas, hacia 2008, se mudó a la Universidad de Stanford donde identificó proteínas que permiten la fusión de las vesículas con la membrana neuronal, al incrementarse el calcio intracelular.
Los trabajos del simposio continuarán mañana miércoles con la participación de investigadores destacados como el mexicano Arturo Alvarez- Buylla, de la Universidad de California San Francisco, ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011.