• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

La banca busca aire: menos regulación y más crédito en tiempos de desaceleración

  • Emilio Romano, nuevo presidente de la ABM, plantea reducir la carga administrativa mientras la economía muestra señales de enfriamiento

Nuevo Nayarit, 9 de mayo. - La banca mexicana se prepara para una nueva etapa en medio de un entorno económico desafiante. La Asociación de Bancos de México (ABM), bajo la presidencia de Emilio Romano Mussali (2025-2027), anunció que su gestión buscará reducir la carga regulatoria administrativa, garantizar certeza jurídica y ampliar el crédito a personas y empresas.

Ernesto Madrid

“Queremos trabajar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reducir regulación que no añade calidad al sistema financiero”, afirmó Romano previo a su toma de protesta en la 88 Convención Bancaria. También propuso revisar los cálculos de capitalización para asegurar que los bancos tengan “espacio suficiente” para prestar.

Sin embargo, el nuevo presidente de la ABM advirtió sobre riesgos crecientes en el entorno económico, incluyendo una posible desaceleración global por el reacomodo de los mercados comerciales. En ese contexto, subrayó la importancia de colaborar con el Gobierno para garantizar una justicia rápida e imparcial en las disputas financieras, lo cual, dijo, es clave para brindar seguridad jurídica al sector.

Vientos en contra

El optimismo moderado de la ABM contrasta con diagnósticos menos alentadores. Citi México redujo su pronóstico de crecimiento para 2025 a apenas 0.2%, muy por debajo del potencial económico del país. “El consumo y el empleo muestran señales de desaceleración, y el espacio fiscal para contrarrestar esta tendencia es muy limitado”, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México.

Ruiz enumeró tres principales riesgos: la incertidumbre sobre la política comercial con Estados Unidos, las secuelas de la reforma judicial, y la necesidad de consolidar las finanzas públicas, con una meta ambiciosa de reducir el déficit fiscal de 5.7% a 3.9% en 2025.

La discrepancia entre las expectativas oficiales de crecimiento (1.5 a 2.3%, según Hacienda) y las de Citi podría impactar negativamente en los ingresos tributarios y complicar el ajuste fiscal, alertó.

La deuda pendiente con las MiPymes

Durante un panel de la Convención, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, lanzó una crítica directa: “Los bancos no están haciendo lo suficiente, el gobierno no está haciendo lo suficiente, las empresas no estamos haciendo lo suficiente.”

Gómez defendió el peso de las MiPymes, que representan casi la totalidad de las empresas en México, pero enfrentan una tasa de mortalidad del 80% en los primeros dos años. Subrayó que el reto no es solo formalizar, sino garantizar su viabilidad y traducir su existencia en riqueza y bienestar.

Coincidió con Eduardo Osuna, vicepresidente de BBVA México, en que la informalidad es un obstáculo crítico para el acceso al crédito. Ambos apuntaron a la digitalización y simplificación de trámites como vías necesarias para fortalecer el ecosistema empresarial.

Un camino cuesta arriba

Entre la promesa de menos burocracia y la urgencia de más crédito, la banca mexicana enfrenta una paradoja: expandir su alcance mientras la economía pierde fuerza y la confianza empresarial flaquea. La agenda de Romano busca desatar el potencial financiero, pero los vientos macroeconómicos no soplan a favor.

La gestión arranca con metas claras, pero el desafío será cumplirlas sin sacrificar prudencia ni solidez en un entorno de incertidumbre creciente.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90