• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

La violencia política en México existe y EU insiste en ayudar

  • “Hay partes de México gobernadas por los cárteles” reclama Marco Rubio
  • Violencia política, crimen y presión de E.U.: el otro rostro de la seguridad en México

“La violencia política en México es real”. La frase no viene de un opositor local, sino del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien esta semana reiteró ante el Congreso de su país que partes del territorio mexicano están controladas por el crimen organizado. Desde Washington, el mensaje es firme: Estados Unidos quiere intervenir, equipar y compartir inteligencia con México para frenar a los cárteles que -según sus agencias- representan una amenaza directa a su seguridad nacional.

Ernesto Madrid

En paralelo, el Departamento del Tesoro sancionó a dos líderes del Cártel del Noreste (CDN), organización que -de acuerdo con el gobierno estadounidense- opera como una red transnacional de tráfico de drogas, armas, personas y terrorismo fronterizo. Las sanciones bloquean sus activos en E.U. y prohíben cualquier transacción con ellos. El mensaje es inequívoco: la frontera sur ya no es solo un asunto migratorio, sino un frente de seguridad binacional.

Este contexto golpea de lleno en México, donde los discursos oficiales siguen hablando de “atención a las causas” mientras la violencia escala. El asesinato reciente de dos colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue descrito por la fiscal Bertha Alcalde Luján como un “ataque directo y altamente organizado”, sin descartar que esté vinculado a violencia de género.

No obstante, este crimen se inscribe en un patrón más amplio. El propio gabinete de seguridad había informado al expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre amenazas del Cártel Unión Tepito contra Brugada, motivadas por disputas de control territorial en Iztapalapa. Se reforzó su seguridad… y luego se relajó. Hoy, la línea de investigación vuelve a apuntar al crimen organizado.

Según México Evalúa, la inversión y la gobernabilidad son imposibles en territorios dominados por la ley del más fuerte. A la fecha, al menos siete grandes estructuras criminales -como el CJNG, Sinaloa, CDN, Tren de Aragua y mafias chinas- y más de 60 bandas locales disputan regiones en la capital del país. La violencia política no es abstracta: se expresa en asesinatos, cooptación de campañas, control de territorios y, en este caso, en una ejecución en el corazón del poder capitalino.

A diferencia de gobiernos anteriores, E.U. ha enviado a México no a un embajador diplomático o comercial, sino a un experto en inteligencia, antiterrorismo y crimen organizado con trayectoria en la CIA. La prioridad ya no parece ser renegociar el T-MEC, sino contener lo que perciben como una amenaza interna desbordada.

Marco Rubio confirmó que viajará pronto a México. Sus dos prioridades serán comercio y seguridad. Pero el orden de los factores importa: el libre mercado no se sostiene sin Estado de derecho. Y si la violencia no se contiene, la cooperación se convertirá en presión.

En plena conferencia matutina del “pueblo”, el día del asesinato de los colaboradores de Brugada, el gobierno federal repitió su optimismo. Pero fuera del recinto, la realidad impone otros términos. La violencia está organizada. ¿Lo está el Estado?

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90