*Encuestas de opinión ubican a la candidata 30 de la planilla morada como finalista a la SCJN
*A dos semanas de la elección de ministros del Poder Judicial Federal, la abogada constitucionalista se mantiene en el cuarto lugar de la preferencia de la ciudadanía.
*La abogada Tapia Gutiérrez cuenta con treinta años de experiencia en litigios del orden constitucional, electoral y civil.
*Es favorita en las encuestas por su propuesta para que las mujeres y los hijos abandonados por los padres tengan acceso a la justicia.
A dos de semanas del proceso para renovar el Poder Judicial de la Federación y elegir personas juzgadoras, la abogada Ingrid Tapia Gutiérrez, registrada como la número 30 en la planilla morada, se perfila para ser electa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo domingo primero de junio.
En casi dos meses de campaña que inició el primero de abril y que está a punto de concluir el próximo 28 de mayo, la abogada constitucionalista con treinta años de experiencia en litigios del orden electoral y civil se mantiene entre la cuarta y quinta posición de preferencia, de acuerdo con varias encuestas.
En un repaso de las más recientes consultas de opinión hechas por las firmas Electoralia, GobernArte, Massive Caller y MetaMetrics, Tapia Gutiérrez se mantuvo en los primeros lugares de preferencia en la votación del Poder Judicial desde que inició la contienda de este proceso electoral.
En primer término, en un sondeo hecho el 10 de mayo pasado, la consultora Electoralia, ubica a Tapia Gutiérrez con 9 por ciento de intención de voto, en quinto lugar, mientras la agencia GobernArte la ubicó en cuarta posición con 7.2 por ciento de preferencia ciudadana, apenas el pasado 14 de mayo.
Por su lado, la encuestadora Massive Caller, posiciona a la abogada Ingrid Tapia en 6.19 puntos en cuarto lugar, según un sondeo levantado el 11 de mayo pasado y, finalmente, MetraMetrics registra a la candidata 30 de la planilla morada en 6.9 puntos, en cuarta posición en un ejercicio demoscópico hecho el pasado 8 de mayo.
Antes de su posición en cuarto o quinto lugar en las encuestas están con diferentes porcentajes de preferencia ciudadana, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Zulema Mosri, Loretta Ortiz y Paula García Villegas Sánchez, pero de acuerdo con el proceso de elección judicial serán votadas cinco ministras al más Alto Tribunal.
Durante su acercamiento con la ciudadanía y siempre como lo establecen las reglas del proceso, Ingrid Tapia planteó un cambio en el seno del Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres y a los hijos abandonados por los padres.
En diferentes foros, Tapia Gutiérrez consideró que las mujeres viven no sólo una violencia de género, sino una violencia psicológica, una violencia económica, en general una violencia sistémica de la que ella misma ha sido víctima como mujer y que la llevó a formar el movimiento de “Las Novias”, un colectivo que aglutina a miles de mujeres de todo el país que padecen diversas formas de abuso y violencia.
En declaraciones sobre el proceso electoral inédito del Poder Judicial Federal, la candidata a ministro recomendó a la ciudadanía acudir a las urnas el próximo primero de junio porque es el mejor antídoto para evitar este proceso de elección de ministros, jueces y magistrados sea un fracaso.