• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Pemex: deuda, huachicol y un reloj que ya suena

  • Asegura la presidente Claudia Sheinbaum que la que la FGR indaga la posible colusión de funcionarios en la red de huachicol

Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de ser motor de desarrollo para convertirse en un agujero fiscal. Con más de 101 mil millones de dólares en deuda, una producción estancada (1.63 millones de barriles diarios) y refinación en declive, la empresa más endeudada del mundo arrastra al país entero hacia una crisis energética y financiera.

Ernesto Madrid

Crisis con proveedores y embargos del SAT

La semana pasada, el SAT embargó las cuentas de más de 50 empresas petroleras en Campeche, al no poder cubrir sus obligaciones fiscales. ¿La razón? Pemex no les ha pagado, confirmó la diputada Rocío Abreu. La 4T exprime a contratistas que, atrapados entre Hacienda y la insolvencia de Pemex, enfrentan quiebras inminentes.

El huachicol fiscal e impunidad, el mismo que AMLO dijo que se acabó

Simultáneamente, se desmanteló una red de huachicol fiscal ligada al clan de “Don Checo” y que involucra presuntamente a funcionarios. En el contexto cabe destacar que Adán Augusto López y Mario Delgado, según fuentes extraoficiales han estado involucrados en el huachicol fiscal que financió diversas campañas de Morena en las elecciones pasadas. Ahora Claudia Sheinbaum prometió investigar. Pero el combustible robado no es solo físico: también es institucional.

Dos Bocas: sobrecosto y encubrimiento

La refinería Dos Bocas, con un sobrecosto de 20 mil millones de dólares, apenas produce el 25% de su capacidad instalada. A pesar de eso, la Auditoría Superior (ASF), dirigida por David Colmenares, solo revisó el 0.014% del presupuesto, gracias a un acuerdo con Rocío Nahle. Una “fiscalización preventiva” que, aunque no tiene fundamento legal, encubrió los contratos opacos de la megaobra de acuerdo con una investigación de la revista Proceso.

Vencimientos 2026: una montaña sin cuerda

Pemex enfrenta vencimientos por 18,700 millones de dólares en 2026, el doble que hace un año. A esto se suman pasivos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos, más 30 mil millones por trabajos no facturados de acuerdo con un especialista del sector. La estrategia filtrada a medios plantea convertir parte de la deuda en bonos soberanos, pero enfrenta tres problemas:

  1. La filtración complica la operación.
  2. Los bonistas exigen mejores condiciones.
  3. Podría desestabilizar el mercado financiero.

Datos clave:

  • Refinación total (mayo): 925 mil barriles por día, -4% mensual.
  • Producción nacional de gasolinas: 327 mil barriles diarios, solo el 50% de la demanda nacional.
  • Dos Bocas produce 43,400 barriles diarios, muy lejos de los 170 mil prometidos.
  • Exportaciones suben 3%, pero la producción no repunta.

La red del “Oro”

Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex, hoy encabeza el Infonavit, donde busca regularizar viviendas invadidas. Según el diario Reforma, Romero encabeza una red de operadores políticos de AMLO que controla Pemex, CFE e Infonavit. Entre ellos: Marcos Herrería, Tomás Hernández Wade y Daniel Santiago, con antecedentes empresariales conjuntos en Tabasco.

El Estado, deudor moroso

Pemex paga con promesas. Hacienda improvisa. La ASF calla. El SAT embarga a inocentes. Y los cómplices del desastre siguen en el poder. La presidenta dice que “todo está bajo control”, pero la cuenta regresiva ya inició. No solo para Pemex. Para todo el Estado.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90