• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

EU presume como logro de Trump la entrega de 26 capos; Sheinbaum insiste en que fue decisión soberana

  • Washington agradece de paso, pero refuerza alertas de seguridad y mantiene presión militar y comercial sobre México

Apenas 24 horas después de que México entregara a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes y criminales buscados por autoridades estadounidenses, el gobierno de Donald Trump convirtió la operación en un triunfo de su política antidrogas. 

Ernesto Madrid

Sin pasar por el largo y complejo proceso de extradición, la entrega masiva fue anunciada en un extenso comunicado del Departamento de Justicia, encabezado por la fiscal general Pam Bondi, quien la describió como “el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”. 

Entre párrafos dedicados a destacar la estrategia del presidente republicano, México recibió apenas una línea de reconocimiento: “Agradecemos al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración en este asunto”.

Horas después, la deferencia se evaporó. El Departamento de Estado incluyó por primera vez a México en sus alertas de viaje por “riesgos de terrorismo” y advirtió que en los 32 estados existe peligro de violencia derivada de grupos criminales, pandillas y organizaciones designadas como terroristas.

Narrativa de soberanía en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la entrega fue una decisión interna, tomada por el Consejo Nacional de Seguridad, sin vínculo con un acuerdo específico con Washington. “Son decisiones por la seguridad de nuestro país, no tiene que ver con una petición de EU”, insistió. 

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero respaldaron la versión: se trató, dijeron, de una acción soberana para impedir que los internos continuaran ordenando secuestros, homicidios y extorsiones desde prisión, ante el riesgo de que amparos o resoluciones judiciales facilitaran su traslado a penales de menor vigilancia o incluso su liberación anticipada. 

Presión política y militar desde Washington

El gesto ocurre en un contexto de alta tensión bilateral. Desde enero de 2025, Trump cumplió su promesa de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que abrió la puerta legal para operaciones militares fuera del territorio estadounidense. En paralelo, ha mantenido aranceles del 30% a productos mexicanos como medida de presión en materia de migración y combate al fentanilo.

El propio 31 de julio, horas antes de que entraran en vigor dichos aranceles, Sheinbaum y Trump sostuvieron su novena llamada oficial, en la que acordaron extenderlos por 90 días. Poco después, The New York Times reveló que el presidente estadounidense ordenó al Pentágono preparar ataques contra cárteles mexicanos, un paso que el gobierno mexicano minimizó. “No hay riesgo de invasión”, declaró Sheinbaum. 

Sin embargo, la tensión militar se hizo tangible cuando un dron MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de EU sobrevoló Valle de Bravo, Estado de México, en un vuelo de “reconocimiento”, del que México insiste en que se trató de una acción “con plena coordinación y respeto a la soberanía nacional”, pero el mensaje que quedó en la arena política estadounidense fue el opuesto: que Washington tiene carta blanca para intervenir, sin importar si el operativo se viste de cooperación y sin olvidar el episodio en febrero cuando el buque destructor USS Gravely fue desplegado en el Golfo de México. 

Golpe financiero al CJNG

La jornada posterior a la entrega de capos se cerró con otra presión: el Departamento del Tesoro sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación, incluyendo negocios turísticos en Puerto Vallarta y redes de robo de combustible. Las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros buscan debilitar las estructuras comerciales del cártel en territorio mexicano. 

Al final, el contraste es insalvable: Sheinbaum habla de soberanía; Trump habla de trofeos. Y mientras tanto, el vecino del norte afila sus instrumentos —económicos, militares y mediáticos— para recordarnos que, en el tablero geopolítico, quien mueve primero casi siempre es el que tiene más piezas.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90