Gracias a la inflación y dee acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las tablas que establecen las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que estarán vigentes en 2021 para las personas físicas, este año verán una disminución del impuesto en sus recibos.
Por: Ernesto Madrid
El gobierno federal estableció este lunes 11 de enero el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, el cual contiene las tarifas para el cálculo del impuesto que reconocen el efecto inflacionario que marca la propia Ley del ISR.
En este contexto la Ley del ISR prevé que las tarifas que se aplican en el cálculo del impuesto que pagan las personas físicas se actualicen de conformidad con el aumento inflacionario cuando este rebase 10 por ciento desde la última ocasión que hubiera sido actualizada.
En un comunicado explicó que la última vez que estas tarifas se actualizaron fue en diciembre de 2017, por lo que la actualización se hizo efectiva a partir del 1 de enero de 2018.
Ante esto, la tarifa del impuesto debía ser actualizada para este ejercicio 2021, ya que la inflación acumulada desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2020 se ubicó en niveles de 11 por ciento, es decir, se detonó el supuesto jurídico de la Ley del ISR.
En el caso de las personas que ya recibieron su primer pago semanal y no vieron una reducción en el ISR, el SAT dijo que no deben preocuparse porque al final del mes se puede hacer un ajuste con las nuevas tablas.
Estimado lector, gracias. La campaña ya comenzó a pesar de los altos índices de popularidad del presidente López Obrador, eso no significa que de manera directa la ciudadanía apruebe sin chistar las decisiones tomadas y los resultados de la 4T en temas tan sensibles como las más de 130 mil muertes por el Covid-19, los miles de desplazados y los más de 60 mil fallecidos por la violencia criminal que no tiene fin, por ello los morenos le van a entrar a lo que sea para no soltar ni un ápice de poder.
Ya los sorprendieron en las elecciones pasadas en los estados de Hidalgo y Coahuila, en las que los grandes perdedores fueron los del partido en el poder, ha quedado demostrado que cuando López les abrió las puertas a todos en la campaña del 2018, también importaron las mismas mañas para repartirse el botín, las tribus canibalescas del PRD y la protección para insertar a impresentables en alguna curul o gubernatura.
Hay muchos morenos que se sienten traicionados por el inquilino de Palacio Nacional, a los que se les prometió una oportunidad para llegar a algún puesto de elección, pero dadas las circunstancias, se la van a jugar con los de siempre, no habrá una renovación, no habrá sangre nueva, o serán muy pocos los que puedan acceder, eso se replica en los otros partidos, quienes ya están recogiendo el cascajo, postularán a quien les diga que sí, a quien tenga una oportunidad, pero eso no garantiza convicción, ni principios, ni mucho menos obediencia.
Al agotamiento del sistema partidista y la crisis que viven, sobre todo los de oposición, veremos si en las elecciones intermedias los contendientes son capaces de entusiasmar al electorado con propuestas, aunque se puede anticipar que seguirán con la misma tónica, el ataque directo, los golpes bajos y hasta el uso de vacunas y muertos.
Por lo pronto Morena ya tiene un spot donde hace uso de la vacunación para recordarle a la gente que gracias a ellos la vacuna será pública y gratuita, otro donde se hablaba de la oposición como un tumor, el segundo el INE ordenó que se bajara y no se transmitiera, pero es una pequeña muestra de lo que veremos en los próximos meses, se van a dar con todo.
Al inquilino de Palacio Nacional no le gustan las reglas del INE, no le gusta una contienda pareja, ya declaró que él va a estar vigilante de que no se cometan fraudes, listo para descalificar al árbitro como lo hizo en 2006 y 2012. Pronto veremos una lucha de López contra el INE y los partidos políticos, pues no va a querer dejar de transmitir su conferencia mañanera, que a todas luces es un instrumento de propaganda, desde ahí califica, enjuicia y miente, su ejercicio de gobierno está limitado a esas horas de transmisión, ahí se siente “presidente”.
Como dice el clásico de la política popular, “la caballada esta flaca” y de entre esos la ciudadanía deberemos decidir.
Entre Palabras
Mientras la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, siga bajo la tutela de López y haga todo pensando en agradarle, se le van a seguir acumulando los problemas y las críticas. Aunque si gobierna como debería y no le da gusto a su patrón, se puede ir despidiendo de su sueño de ser candidata en el 2024.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Con la finalidad de proveer de información oportuna y veraz a los medios de comunicación más importantes de México, Esfera Noticias y la Confederación Mundial de Medicina Integrativa, Tradicional, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES) unen esfuerzos para crear la Agencia Mundial de Información de la Salud (AMIS), que tendrá como objetivo toral el recopilar todos los elementos informativos de primera mano de instituciones, centros de investigación, universidades, hospitales y todas las entidades que tengan reconocido prestigio en temas de salud.
La licenciada Marta Oliva Obeso Suro, directora general de Esfera Noticias y vicepresidenta de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) destacó la importancia de unir esfuerzos con los principales protagonistas de velar por la salud de las personas y obtener de ellos todo el conocimiento y experiencia que han acumulado en el desempeño de su profesión, y transmitir este mismo a la sociedad, más aún en esta época de pandemia en la que la incertidumbre se ha convertido en un factor determinante para conservarnos sanos.
Por su parte, el doctor David Eduardo Hidalgo Ramírez, presidente de COFEMITES México, anunció que en breve se habrán de dar los nombramientos de los representantes de AMIS en distintos países de Iberoamérica, lo que sin duda habrá de orientar a la sociedad respecto a la implementación de hábitos que contribuyan a la preservación de la salud y nos ayuden a enfrentar situaciones de emergencia sanitaria como la que actualmente se vive en todo el mundo.
AMIS nace con una red de representantes en República Dominicana, Panamá, República de Nicaragua, Honduras, Colombia, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Perú y México, quienes se darán a la tarea de contactar a los especialistas de distintas alternativas médicas que nos permitan tener el contro de nuestra salud.
En México, serán 12 medios mexicanos, los que en una primera etapa habrán de sumarse a este esfuerzo, con la finalidad de difundir información de calidad y especializada en el sector de la salud; así como representantes de estos 12 países, que harán las veces de corresponsalías desde las que se generarán los artículos informativos en materia de salud de esas mismas naciones.
“Periodísticamente sabemos que la distribución de información a través de una agencia en la que se cuente con periodistas de reconocido prestigio anticipa una garantía de repercusión y éxito”, subrayó Marta Obeso.
“También tenemos que tomar en cuenta la relevancia del contenido y a qué sector de la población va dirigida la información”, agregó David Hidalgo.
Esta sinergia tendrá la virtud de acercar a la gente de manera más clara y ordenada aquellos datos que sean relevantes respecto al tema de salud y que le permita conocer de primera mano la situación que se guarda respecto a este sector. Asimismo, informará de manera precisa cuáles son las condiciones que muestran las diferencias instancias involucradas en esta importante cuestión y facilitará la orientación en el conocimiento de cada una de las instituciones que brindan algún tipo de servicio en esta materia.
Con esta iniciativa se persigue generar mayor certeza en el conocimiento de la información relativa a la salud, que en los últimos meses se ha convertido en el asunto más importante a nivel mundial.
Si estás interesado en recibir los servicios de esta agencia puedes
En el proceso electoral más grande de la historia de México, el secreto será el principio de equidad
Por: Marta Obeso
Consciente de la importancia de la participación femenina en la conformación de las políticas públicas de México, Lina Acosta Cid informó a la militancia del PAN en Sonora, su decisión de registrarse como aspirante para ocupar la candidatura por la diputación federal del Distrito I.
Lina Acosta es originaria de San Luis Río Colorado, con más de 20 años de trayectoria en el servicio público, lo que le ha permitido ganarse el reconocimiento de sus compañeros de trabajo, familiares y amigos. A lo largo de su desempeño profesional, tanto en cargos del Gobierno Municipal como en el Gobierno Estatal, Lina Acosta ha dedicado especial interés en la implementación de leyes en materia de equidad.
Gracias a sus aportaciones en defensa de los derechos de las mujeres sonorenses, Lina Acosta ha sido reconocida de diferentes formas, siendo en el 2019 cuando recibió la medalla “Leona Vicario”, distinción que le entregó la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
En plena pandemia, este año se llevará a cabo el proceso electoral más grande de nuestra historia, ya que habrán de votarse 20 mil cargos de elección popular. Este año, todos los partidos políticos habrán de dar cumplimiento al principio de paridad y deberán de tener mucho cuidado de que los candidatos no tengan antecedentes penales ni un pasado turbio que dé muestra de falta de ética o moral, ni que tengan nexo con la delincuencia organizada.
Es por ello que es muy seguro que, en los próximos días, Acosta Cid se convierta en la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD por la diputación federal del Distrito I de Sonora, lo que le permitirá nuevamente recorrer los municipios sonorenses de Altar, Atil, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Sáric, Trincheras y Tubutama; localidades en las que ya cuenta con un importante capital político.
En entrevista con el presbítero Eduardo Corral Merino el arzobispo emérito de Michoacán Doctor Alfredo Zecca fue claro al referirse al Pacto Educativo Global al señalar que se trata la concepción eclesiológica de Pueblo de Dios desde un enfoque global y local.
PorErnesto Madrid
“La pertenecía no se explica por un pueblo, hacerse cargo del pasado lo que hemos recibido lo hemos trabajado y hemos, hecho que estar realizando y no sabes cómo acabara hay que diferenciar entre lo universal y lo local hay que establecer un equilibrio en lo que es nuestra realidad y abrirse a la universalidad” aclaró el Doctor Alfredo Zecca.
Dejo en claro que el papa tiene la preocupación y la amistad social, entre la fraternidad por eso habla de la paz social y la amistad social habla de lo local que son las identidades de su pueblo como México que tiene una riquísima historia por eso se refirió a la encíclica del Papa Francisco de llevarnos al corazón del evangelio.
Destacó que San Francisco de Asis despertó el sueño de la fraternidad, como un sueño que no es lógica pero depende con lo afectivo.
El pacto educativo global destacó es que el papa Francisco como es envía una encíclica que es la gran crisis en la que estamos para recuperar a nuestros hermanos aclaró el arzobispo emérito de Michoacán Doctor Alfredo Zecca.
Por eso invitó a leerla “no tiene novedades el papa quiere hacer una encíclica muy rica sin novedades doctrinales el papa quiere hacer una síntesis y sólo convoca a la fraternidad y la paz social”.
“Es soñar juntos porque no se puede caer en la ilusión, hay que descubrir a Dios como la gran fraternidad y tenemos que ser hermanos en la unidad y la fraternidad” dijo.
La persona en el centro como se relaciona con el ego era la persona en una sustancia que permito enviar la última síntesis del año. Corresponde a la segunda parte de la Transmisión del Diálogo por la Esperanza con el Señor Arzobispo Emérito de Tucumán, en Argentina, Don Alfredo Zecca. También es Miembro de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.
Durante la entrevista se reiteró el Pacto Educativo Global desde la concepción eclesiológica de Pueblo de Dios del Papa Francisco, que implica la relación Inter-generacional, así como la participación de un ethos, que se transmite constantemente en una relación educación/cultura. También comentó temas como: Cambio de Época, globalización, unidad/uniformidad, individuo/comunidad.
En la segunda parte trató puntos muy relevantes sobre Fratelli Tutti: el desafío de educar para la fraternidad y la amistad social. Explicó la necesidad de “soñar juntos” tan señalada y presente en el magisterio reciente del Papa Francisco.
Al concluir habló de la necesidad de poner a la persona en el centro, de conversión, de la necesidad de escucha, de diálogo, de atención a los más vulnerables y el cuidado de la creación. Comprender dijo que reflexionando sobre la necesidad de comprender la fraternidad y la amistad social desde la relación con Dios.
Al despedirse envió un mensaje para tener un día lleno del espíritu, abierto a la esperanza propia de la apertura de un nuevo año, en esta Octava de Navidad que estamos celebrando.
Contenida, la mosca del Mediterráneo en la frontera sur
Se instalaron 251 mil 673 Estaciones de Cebo y se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la p
El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres con producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 más.
El trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas ha consolidado el estatus fitosanitario privilegiado de México, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann ) en territorio chiapaneco resultaron efectivas, pues disminuyeron la población de la plaga a niveles manejables y dejaron de representar un riesgo mayor para la producción agrícola.
La directora del programa Moscamed, Maritza Juárez Durán, confirmó que con base en la instrumentación del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE), la colaboración del gobierno del estado y del sector productivo se ha contenido el avance de la plaga, y en gran parte del territorio chiapaneco se han cumplido entre dos y tres ciclos biológicos sin que se detecten nuevos especímenes.
Indicó que si bien la plaga ha sido replegada de manera exitosa a la frontera con Guatemala, aún existen territorios donde hace falta instrumentar acciones fitosanitarias, principalmente en zonas donde los pobladores han impedido el acceso de los técnicos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Precisó que con el acompañamiento del gobierno estatal se busca concientizar a este sector de la sociedad para que permita llevar a cabo las medidas de control mecánico, químico y biológico correspondientes.
De acuerdo con datos del Senasica, de enero a octubre de 2020, los técnicos mantuvieron en operación permanente en Chiapas alrededor de 16 mil trampas, tres mil 500 más que en 2019, las cuales fueron revisadas 425 mil 922 ocasiones, 30 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Con el trampeo, los especialistas identificaron que el mayor número de incursiones se concentró en el área cafetalera, por lo que las acciones de control químico, mecánico y biológico se dirigieron principalmente a esa área.
Se instalaron 251 mil 673 Estaciones de Cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente, se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.
El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres de producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 hectáreas.
Como parte de la estrategia de erradicación, se han liberado 20 mil 248 millones de moscas del Mediterráneo estériles, 14 mil 932 millones producidas en la planta de cría y esterilización Moscamed, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, y cinco mil 316 millones procedentes de la planta El Pino, Guatemala.
También, como método de control biológico, se liberaron 882 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2019.
El parasitoide fue liberado en más de 31 mil hectáreas en los municipios de Chicomuselo, Ocosingo y La Independencia, Chiapas, lugares con altos registros de larvas de la plaga, y que son de riesgo por ser áreas extensas de producción de café.
Cabe recordar que a partir del 21 de septiembre, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del DNE, las medidas de erradicación fueron ampliadas a 35 municipios del estado, con lo cual también se estableció la regulación de la movilización de productos vegetales en un sector de 7.2 kilómetros cuadrados.
Para evitar que productos hospedantes de la plaga salgan del área cuarentenada, 82 oficiales del Senasica y 24 técnicos de los Comités de Sanidad Vegetal y de Protección Pecuaria de Chiapas laboran en 13 Puntos de Verificación Interna, en las principales zonas de riesgo.
Gracias al trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas, México tiene un estatus fitosanitario privilegiado, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria, incluida la mosca del Mediterráneo, considerada como una de las más devastadoras a nivel mundial por su capacidad de dañar a más de 200 especies de frutas y hortalizas.
Nuestro país es considerado libre de esta plaga desde hace más de 30 años, situación que impacta positivamente a los agricultores del país, que cultivan más de 1.9 millones de hectáreas, con una producción anual de 21 millones de toneladas y un valor comercial estimado en 174 mil 287 millones de pesos.
Gran parte del éxito de esta labor proviene del trabajo de vigilancia epidemiológica que operan los técnicos de la Secretaría de Agricultura, quienes buscan permanentemente al insecto en todo el territorio nacional, por lo que cuando detectan un brote se implementan acciones de manera inmediata.
Prueba de lo anterior, es el seguimiento que se lleva a cabo en Manzanillo, Colima, lugar en el que en marzo de 2020 fue erradicado un brote de la plaga detectado en 2019. En ese lugar, el Senasica decidió mantener el Centro de Operaciones de Campo, el cual monitorea 307s a las que se realizaron más de cuatro mil revisiones, sin encontrar capturas de la mosca del Mediterráneo.
A partir de este martes 12 de enero, entran en vigor las reformas a la Ley Federal de Trabajo, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación, que regulan el teletrabajo y establecen una nueva definición de empleo a domicilio.
Con ello, se da certeza legal a una modalidad que será de utilidad en las generaciones presentes y futuras y que pasó a ser fundamental ante el confinamiento por el Covid-19.
Conforme lo aprobado por consenso en la Cámara de Diputados el pasado 8 de diciembre, el teletrabajo será una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física en el centro de trabajo de la persona que labore bajo esta modalidad.
Para esta forma de empleo se utilizarán primordialmente las tecnologías de la información y comunicación.
Los patrones tendrán como obligaciones especiales: proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
También están obligados a pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas; asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.
No será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica; las condiciones de trabajo se harán constar por escrito mediante un contrato y cada una de las partes conservará un ejemplar.
Conforme a la reforma al artículo 311 y adición del capítulo XII Bis con los artículos 330-A; 330-B; 330-C; 330-D; 330-E; 330-F; 330-G; 330-H; 330-I; 330-J y 330-K de la Ley Federal de Trabajo, se garantiza que las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo tengan conocimiento de los procedimientos de libertad sindical y negociación colectiva.
Establece las obligaciones especiales para los patrones, a fin de aportar los medios, recursos y herramientas que sean necesarias para cumplir con el trabajo, las cuales incluyen, entre otros, asumir gastos que se deriven de la jornada laboral respecto al derecho de la desconexión, mecanismo de capacitación y asesoría para el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
Incluye las obligaciones especiales para las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, dentro de las cuales se encuentra el cuidado, guarda y conservación de los insumos que se le proporcione para realizar sus labores, respetar las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y la protección de datos utilizadas en el desempeño de sus actividades.
Plantea la garantía de cambio de modalidad presencial al teletrabajo, a fin de asegurar los derechos de las personas trabajadoras; promueve el equilibrio de las relaciones laborales de conformidad con la ley; observa la conciliación de la vida personal y la jornada laboral en una perspectiva de género; garantiza el derecho a la intimidad, respetando los datos personales y acotando las circunstancias bajo las cuales se podrán utilizar cámaras de vídeo y micrófonos.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social deberá elaborar una Norma Oficial Mexicana relativa a las condiciones especiales de salud y seguridad que se desarrollan bajo la modalidad de teletrabajo, la cual deberá considerar los factores ergonómicos, psicosociales, y otros riesgos que pudieran causar efectos adversos para la vida, integridad física o salud de las personas trabajadoras que se desempeñen en dicha modalidad.
El Poder Ejecutivo Federal dispondrá de un plazo de 18 meses contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para publicar dicha Norma.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la DEMENCIA, que es cuando un ser pierde la capacidad de pensar, recordar o razonar; convirtiéndose en una persona imprudente, insolente y peligrosa.
Por @MartaObeso
Con frecencia se atribuye a Albert Einsten la reflexión de que ser demente “es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”; lo cierto es que diversos estudios demuestran que un estilo de vida basado en hábitos arraigados, representa un FACTOR DE RIESGO para padecer algún grado de desorden mental cuando las circunstancias de la realidad nos obligan a dejar de hacer aquello que se acostumbraba.
Antes de la pandemia por el virus del SARS-CoV-2, se estimaba que para el 2050, cada año, cerca de 100 millones de personas habrían de presentar algún grado de demencia, esto como resultado de lesiones o factores genéticos o ambientales; por lo que la Organización Mundial de la Salud la había catalogado como la ENFERMEDAD del siglo XXI.
Actualmente en México, al menos 1.5 millones de mexicanos sufren algún tipo de demencia y si continuamos en la NECEDAD de conservar los rituales que a lo largo de nuestra vida nos han mantenido en nuestra zona de conford, estaremos portergando la oportunidad de adaptarnos a este cambio radical al que nos arroja el reto de no contagiarnos por Covid-19.
No lo digo yo, ya lo dijo Charles Darwin en su teoria evolutiva: ni el más fuerte ni el más inteligente, será el que mejor se adapte al entorno quien habrá de sobrevivir… y es precisamente en estos momentos de emergencia sanitaria cuando nos encontramos ante la oportunidad de aprender nuevas formas de vivir y socializar, lo quenos obliga a RETAR a nuestro cerebro a que aprenda cosas nuevas, practicando, desde casa, actividades que jamás hubiéramos imaginado.
Si no me crees, pregúntale a tu abuelo o al abuelo de un amigo. El mundo cambia y no volverá a ser como lo conocíamos y, una vez que pase la pandemia, a los millones de personas que ya tienen algún tipo de demencia se habrán de sumar otros miles de sobrevivientes de Covid-19, quienes no tendrán la capacidad de compensar la situación de estrés que se está viviendo, dañando de forma IRREVERSIBLE su cerebro.
Aunque no existe alguna forma efectiva de prevenir la demencia, se sabe que el ejercicio, el leer, la convivencia social, no fumar, una buena alimentación, dormir bien y adoptar la felicidad como estilo de vida; son acciones que reducen el riesgo de PERDER la razón.
A todo esto habrá que sumar la creatividad y fuerza de voluntad con la que impulsemos nuestra resiliencia desde la adversidad, pretendiendo adaptarnos a una realidad que ACECHA con dañar nuestra capacidad de pensar. No sólo hay que contemplar el mantener la vida, se trata de seguir viviendo plena y conscientemente de la nueva realidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Hay momentos en que la ventisca eleva a la basura a lugares donde sólo deberían llegar las águilas, afortunadamente la ventisca cesa y la basura regresa al lugar del que nunca debió salir”: Carlos Alberto Madrazo Becerra
Por: Isaías Gauche
Qué razón tenía don Daniel Cosío Villegas, cuando en un texto que publicó allá por el año 1940 le señalaba al Partido Acción Nacional, que lo peor que le podía pasar es que en algún momento se hiciera de la Presidencia de la República, ya que lo único que iba a pasar es que se iban a exhibir como un grupo de personas absolutamente impreparadas e improvisadas para ejercer el poder. Pues si bien eso sucedió en el año 2000, con la administración de Vicente Fox, en nuestros días existe una reedición aún mayúscula, ya que la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha superado y con creces ese nivel de improvisación y además se han mostrado como el gobierno de la opacidad, ya que en tan sólo dos años han rebasado y por mucho cualquier nivel de ausencia de transparencia de cualquiera de los gobiernos federales que les antecedieron.
Los casos de improvisación son prácticamente cotidianos y van desde miembros del gabinete presidencial hasta cualquier otro nivel de los funcionarios públicos que tienen una relación directa con el grupo cercano del presidente.
Hemos sido testigos de declaraciones o silencios que en cualquier otra administración le hubiera costado el cargo a quien así se hubiera mostrado, ejemplos hay por decenas, desde el director general de PEMEX que ante cualquier situación álgida demuestra ser un experto en el síndrome de la avestruz (esconde la cabeza debajo de la tierra); la secretaria de Energía, que dice que nos están robando el aire; la secretaria de la Función Pública que es la primera en no haber declarado la totalidad de sus propiedades inmobiliarias; el director general de la Comisión Federal de Electricidad que tiene una gran capacidad para dar las excusas más inverosímiles para tratar de justificar su actitud permanentemente errónea; y si algo le faltaba a estos botones de muestra, llegó para ayudarlos la directora del Metro (perteneciente al gobierno de la CDMX) para decir algo de lo más ridículo que se haya escuchado desde aquel inolvidable “yo por qué” de Vicente Fox, y que este domingo al contestar una pregunta relacionada con el incendio en las instalaciones de la subestación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo “yo sólo soy la directora del Metro”.
Entre este nivel de cinismo en el falso ejercicio del servicio público y la opacidad absoluta que caracteriza a este gobierno y que ha llegado a límites tales que el propio López Obrador insiste en desaparecer al INAI, porque este órgano autónomo los ha exhibido en su absoluta corrupción, que desde los prolegómenos de la administración mostraron al hacer la casi totalidad de asignaciones directas y evitar realizar concursos para las licitaciones y asignaciones de toda índole.
Así nos hemos enterado de los contratos que Rocío Nahle le otorgó a un compadre; los contratos que Zoé Robledo le ha estado asignando a su propio hermano; los contratos de PEMEX a la prima del propio presidente López Obrador, y un sinnúmero de atrocidades de este grupo de falsos redentores de la honestidad.
Cualquiera se pregunta, si tantos años luchó López Obrador para llegar a la Presidencia de la República, por qué no tuvo tiempo para rodearse de gente con experiencia y capacidad en la administración pública y la respuesta la encontramos en una cita histórica de Carlos Alberto Madrazo Becerra “los buenos políticos son aquellos que reconocen sus limitaciones y se rodean de personas que les ayuden a subsanar esas limitaciones y además se los reconoce”; queda claro que tipo de político no es el jefe del ejecutivo federal.
Al contrario, la actitud que prevalece en los miembros del gabinete presidencial ampliado es la que nos dice “que los mediocres que lideran algunos proyectos, se suelen rodear de otros iguales o menos preparados que ellos, para no sentirse rebasados”.
Es una lástima que el pueblo mexicano sea quien esté pagando este alto de nivel de improvisación y opacidad. Si los ciudadanos mexicanos han percibido esta situación sólo tienen un mecanismo para no permitir que se siga lesionando su presente y anulando su futuro como nación, y ese mecanismo es salir a ejercer su voto el próximo mes de junio, y mostrar su disgusto con la situación prevaleciente.
A pesar de la flagrante intervención del presidente en el proceso electoral, que va desde estar criticando sistemáticamente al INE, hasta descalificar a la coalición “Va por México”, el ciudadano podrá evitar con su sufragio que termine por materializarse el régimen autocrático que los miembros de la 4t tienen planeado como meta principal.
que no pueden gozar juntos se convierten en enemigos.
Thomas Hobbes
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Estamos en la antesala de comenzar las campañas políticas de este 2021, las intermedias que determinarán si se le da continuidad al proyecto de López Obrador por varios años más, o si la oposición logra arrancarle espacios en el Congreso, algunas gubernaturas y perfilar la sucesión presidencial un poco más equilibrada, la cosa se pone muy interesante porque los peores enemigos de Morena, son ellos mismos, el mal gobierno y las imposiciones de impresentables.
La oposición partidista sigue aletargada a pesar de los triunfos del PRI en las elecciones de Hidalgo y Tamaulipas, donde ganaron porque varios de los actores al final y por debajo de la mesa movieron sus piezas y ordenaron a sus grupos votar por los otros, con ello mostrar su inconformidad con la designación de candidatos, por ahora nada se mueve sin que el inquilino de Palacio Nacional esté enterado y lo decida, pero eso desata inconformidad en los intestinos de su partido.
Aunque las designaciones para ocupar las candidaturas van muy avanzadas, todavía puede haber varios cambios de último minuto, eso puede fracturar la unidad insipiente y con ello abrir la puerta a los inconformes a que corran a encabezar la otra alianza entre el PRI, PAN y PRD. Por lo pronto el mismo Mario Delgado probó las inconformidades y lo sacaron a huevazos junto con su abanderada en Colima Indira Vizcaíno, y así en varios estados más donde Delgado no será bien recibido.
Otro que se puede quedar fuera es Félix Salgado Macedonio, quien está acusado de abuso sexual y la sombra del narcotráfico lo persigue, eso sí, López desde su mañanera sacó el pecho, le dio el espaldarazo, descalificó la acusación y se la endilgó a los adversarios políticos, diciendo que son los tiempos electorales, un nuevo resbalón mientras en el país sigue creciendo el movimiento feminista, al que por cierto no le quieren entrar al tema.
Mientras tanto en Michoacán, el senador Cristóbal Arias Solís acusó que la designación de Raúl Morón, actual alcalde de Morelia, como candidato a la gubernatura, fue una imposición del partido, de Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy y hasta de López Obrador, y este puede ser el primero en irse a encabezar la candidatura con la competencia.
Hay muchos casos que caen en este marco, todos estos tienen como eje de las inconformidades la torpe operación de Mario Delgado, la restauración del dedo presidencial y el influyentísimo. Al mismo tiempo esto abre una oportunidad para que la oposición, con candidatos prestados, pueda ganar espacios, aprovechando esos impresentables, sus escándalos y los malos resultados de Morena como gobierno.
A los más de 60 mil muertos por la violencia, los contagios y 130 mil difuntos por la pandemia, la corrupción de la cúpula de la 4T, la intolerancia del presidente que culpa al pasado y se forma en la fila de los conservadores y violentos como Trump, se les viene un escándalo más, el incendio en la subestación eléctrica del Metro, les va a pegar por la negligencia, por la arrogancia y podemos anticipar que se culpará al pasado.
Así que la oposición se le abre una oportunidad y no necesariamente por sus méritos, pero que pueden aprovechar.
Entre palabras
¿No qué no? Morena ya usa las vacunas de forma política, en un spot de radio y televisión hacen mención de ello, aunque el presidente dijo que sería mezquino. Y todavía no comienza la campaña, veremos más bajezas.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
El único país que realmente tuvo un buen año fue Azerbaiyán, argumentan muchos. Cuando los países del mundo estaban ocupados con sus desafíos internos y sus agendas, Azerbaiyán y Armenia entraron en guerra por Nagorno-Karabaj, lo que alteró la situación de décadas de no guerra ni paz entre los vecinos. Azerbaiyán obtuvo una victoria y restauró el control en la mayoría de sus territorios reconocidos internacionalmente que estaban ocupados por Armenia.
Por Mahir Qurbanov, analista azerí.
La Segunda Guerra de Nagorno Karabaj se destaca por varias razones. La guerra refleja las nuevas realidades geopolíticas que emergen no solo en la región del Cáucaso Meridional, sino también en las regiones alrededor del Cáucaso, en el Mar Negro, Oriente Medio y Asia Central. La arquitectura de seguridad en evolución de la región es novedosa y compleja en muchos aspectos, ya que involucra a potencias regionales como Turquía, Rusia e Irán que anteriormente estaban ubicadas en polos opuestos.
La Segunda Guerra de Nagorno Karabaj fue una guerra moderna.
Los drones kamikaze de fabricación turca y de lsrael tuvieron un papel decisivo para garantizar la victoria de Azerbaiyán y demostraron el futuro de la guerra. Los expertos militares dicen que los drones modernos amenazan las doctrinas de la guerra convencional, ya que dejan a las fuerzas terrestres y equipos mucho más costosos, como tanques y sistemas de defensa aérea, altamente expuestos.
También cabe señalar el aspecto humanitario de la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj. Según ACNUDH, hay 80 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. Los recientes acontecimientos en Nagorno-Karabaj en el contexto de docenas de conflictos sin resolver en todo el mundo envían un mensaje positivo al mundo de que alrededor de 700.000 desplazados internos regresarán a casa.
Brexit. El Reino Unido tardó 4 años en abandonar la UE después del referéndum. Aunque el Reino Unido abandonó oficialmente la UE el 31 de enero de 2020, las partes mantuvieron muchas cosas iguales hasta el 31 de diciembre de 2020 para tener tiempo suficiente para acordar los términos de un nuevo acuerdo comercial. La UE y el Reino Unido finalmente acordaron un acuerdo el 24 de diciembre.
Algunas de las disposiciones importantes del acuerdo son las siguientes: no habrá aranceles ni cuotas entre el Reino Unido y la UE a partir del 1 de enero; en las fronteras se introducirán controles de seguridad y declaraciones de aduana, la UE impondrá restricciones a algunos productos animales fabricados en el Reino Unido; el sector de servicios en el Reino Unido perderá su derecho automático de acceso a los mercados de la UE; se suspende el reconocimiento de las cualificaciones profesionales; el Reino Unido abandona el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; Los ciudadanos del Reino Unido necesitarán una visa para estancias de más de 90 días en la UE en 180 días; el Reino Unido detiene su participación en el programa de intercambio Erasmus.
Algunos creen que el Brexit tendrá repercusiones de amplio alcance, ya que potencialmente creará nuevas dinámicas en toda la economía política del mundo. Además, el divorcio crea un precedente negativo en la UE, ya que es la primera vez que un estado miembro de la UE abandona la Unión desde su creación. Si los otros miembros de la UE seguirán el ejemplo o no es la pregunta abierta aún por responder.
2021 es un año de bueyes. El buey es un símbolo de estabilidad y equilibrio, según el calendario chino. Ya hay algunos desarrollos positivos para tener la esperanza de que el mundo vuelva a la normalidad pronto y la inestabilidad y el desequilibrio que vinieron con 2020 desaparecerán. Varias vacunas han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y algunos países ya han comenzado a vacunar. Sin embargo, está lejos de ser seguro lo que traerá el 2021.
Al Doctor Gatell le faltó humildad y congruencia y le sobró arrogancia, humildad para aceptar que ni es el mejor científico de México en materia de pandemias ni puede engañar a todos, como al presidente, consintiendo que cree que es la panacea para resolver o atender el problema de la pandemia. Si bien el tema es irresoluble, si se pudo haber evitado la cantidad de muertos que le ha costado a México, congruencia para quedarse en casa.
Por: Eduardo Sadot-Morales Figueroa
El tema es que por mantener en el error al presidente, el Doctor Gatell no tomo la decisión más acertada en materia de pandemia, tan simple como apoyarse en las instituciones, porque para eso existe desde fechas anteriores, el Consejo Nacional de Salud, órgano colegiado y autoridad científica para tomar decisiones trascendentes y oportunas en la materia, pero como el presidente lo infló como al gran científico, hoy en la práctica, insuflado de vanidad no se atreve a corregir asumiendo que todo el año estuvo equivocado y que es el Consejo Nacional de Salud el encargado de tomar las decisiones necesarias ante el COVID. Pero no fue así, temiendo quizá que se reconociera a ese órgano antes que a él hoy, se ha refugiado en la triste y lamentable posición de ser solo un pobre cuenta chiles, de muertos y contagiados por Covid y un lector de estadísticas de la cantidad de muertos, pero esa no es la tarea del Estado, ante la pandemia, antes al contrario, es tomar decisiones de políticas públicas e informar de los resultados de esas decisiones, corregir cuando fuera el caso pero no nada más decir números diarios, para eso en todo caso el INEGI.
Partiendo de la realidad evidente que nos atropella, porque el Estado fracasó en las políticas públicas de salud, solo queda ser humildes y corregir antes de que continúe creciendo el número de muertos por Covid, arrogancia que se hizo manifiesta con la reacción del Doctor Gatell ante el pronunciamiento de los exsecretarios de Salud al ofrecerle sus reflexiones y posibles soluciones que él morénicamente ignoró, mofándose de ellos.
Antes de que continúe la mortandad, ya debiera convocar al Consejo Nacional de Salud, integrar a su seno además a las asociaciones de laboratorios, de hospitales privados, colegios de médicos y hasta a un representante de la Organización Mundial de la Salud y tomar decisiones colegiadas basadas en análisis científicos, no en ocurrencias y así y solo así dar puntual seguimiento a las decisiones y corregir las decisiones tomadas cuando sea necesario. Y no como lo ha estado haciendo todo un año, insuflado en su manto de “el científico del país” influido quizá por la lectura de García Márquez del amor en tiempos de Cólera.
La arrogancia cuesta muchos muertos Doctor Gatell, es el momento de humildad y modestia en nombre de la salud de los mexicanos, sus malas decisiones cuestan vidas humanas, nunca nadie en ningún cargo de responsabilidad epidémica, mintió tanto para conservar el puesto y congraciarse de su jefe, a costa de la vida de su pueblo. Corrija el rumbo y, comprométase con los mexicanos, antes que con su jefe, asuma su responsabilidad histórica.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.