Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la AMISTAD, esa relación afectiva que existe entre las personas y que tiene presente la afinidad y un trato cordial; interpretada también como compañerismo o camaradería con base en la lealtad.
Por @MartaObeso
Diversos estudios coinciden en que a amistad es uno de los sentimientos más sólidos y gratificantes que pueda disfrutar el ser humano. Desde un aspecto filosófico se han distinguido tres tipos de amistad: la que se da cuando se comparte un beneficio mutuo, la que surge por el disfrute del deleite que se produce por pasar tiempo juntos y la verdadera amistad, que es cuando se está al lado de alguien, en las buenas y en las malas.
La amistad es un valor universal latente en todas las culturas y, en todo el mundo, la amistad se alimenta del respeto mutuo y la sinceridad, que son la base de una amistad duradera que podrá fortalecerse en la misma magnitud que la reciprocidad que esta franqueza se registre; pero cuando esta correspondencia no se suscita con la misma intensidad, la posibilidad de DEFRAUDAR a un amigo se mantiene latente.
Hablar de la amistad desde la perspectiva filosófica de Aristóteles, no dirige a entender que es esta relación afectiva la que mantiene unida a una sociedad y, no saber construir lazos de amistad, deriva en discordia y actos de injusticia que ATENTAN contra la concordia que debe de imperar entre ciudadanos y gobernantes.
Entre amigos todo es común, y es esta mancomunidad lo que nos convierte en hermanos y camaradas y, el deber de la justicia se fortalece en la misma magnitud de la consistencia del lazo de amistad que nos une; es decir, no es lo mismo que alguien AGREDA a un amigo que aún desconocido.
Así es como siendo amigos surgen los ENEMIGOS; ya que es al llegar al clímax de la amistad perfecta, cuando la lealtad se interpreta como “el daño que le haces a mi amigo me lo haces a mí”, se da pie a que nazca el conflicto y se tome partido para sobre poner a la amistad esa causa en común que convierte en ADVERSARIOS a aquellos que han señalado al amigo.
Esa virtud que une a las personas y que se llama amistad deja de serlo en el momento que se transforma en aliciente para AGREDIR a quienes, no siendo amigos del amigo, tienen la osadía de señalar esas acciones que solo favorecen a ese grupo de simpatizantes INCAPACES de ampliar al halo benefactor a quienes se asumen excluidos.
Convertir la amistad en AMIGUISMO y permitir que se expanda en las esferas del poder, es lo que atenta contra el valor ético de la verdadera amistad, esa que en inmensidad y firmeza tiene la capacidad de unir naciones en las que el interés común tenga más que ver con la humanidad que con la individualidad de seres carismáticos que aprovechan esta afectividad y empatía para obtener el bienestar personal.
Un buen amigo es bondadoso, no solo con sus amigos, lo es con toda la humanidad. Un buen amigo jamás permitirá que ataques a quienes considera sus ENEMIGOS. Un buen amigo nunca justificará la enemistad como medio para lograr un fin. Vamos a reflexionar qué es y cual es el valor de una verdadera amistad: esa que construye y crea en armonía.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado lector, gracias. Seguimos sumidos en la crisis de la pandemia, aunque el semáforo ha cambiado a naranja en el centro del país, para los morenos no hay otro tema más importante que las campañas, la de vacunación y obviamente la que quieren ganar, la electoral que ya comenzó. Me cuentan que, desde Palacio Nacional han sido tajantes pues no quieren ningún escándalo más, la petición ha sido clara para que anden con cuidado y nada ensombrezca la aplicación de las vacunas.
Pero, aunque quisieran los morenos no se pueden serenar y menos cuando los tiempos de selección están llegando a su fin, se mueven las piezas buscando las candidaturas, colocarse lo mejor que se pueda, son los antropófagos de siempre pero con piel diferente, soberbios como nunca porque ahora son gobierno y saben que la oposición sigue apostando a los errores de López Obrador, los muertos por la pandemia y el crimen organizado, la caída de la economía y la pérdida de empleo, pero no les va a alcanzar.
Uno de los ejemplos es el caso de Félix Salgado Macedonio quien prácticamente tiene amarrada la candidatura para la gubernatura de Guerrero, el mismo que tiene acusaciones en su contra por acoso sexual y violación, pero el presidente López Obrador, que según él tiene las manos fuera del proceso electoral, ya determinó que será Macedonio, no le importa la inconformidad de mujeres militantes que le han querido hacer llegar la información, pero en Palacio Nacional hay oídos sordos.
Para nadie es un secreto que el presidente López Obrador se está radicalizando, el caudillo es el que define y es solo cuestión de días para que se haga oficial una de las candidaturas más polémicas. Con eso se refuerza que el tema de las mujeres, la violencia de género, los feminicidios no están puestos en su agenda de primer nivel, ya quedó de manifiesto con las marchas y un Día sin Mujeres del año pasado, lo mejor que pudieron hacer fue minimizar y descalificar.
Insisto los tiempos se acortan y los escándalos van a continuar, hasta videos de Salgado Macedonio van a aparecer, de eso estaba enterado el presidente de Morena, Mario Delgado que le rehúye al tema, lo mismo que el acusado quien ni la cara ha querido dar, sus compañeros de bancada lo han protegido, aunque no quieran porque el tabasqueño ya decidió.
Así que el presidente ejerce el poder al estilo más rancio del PRI, es el presidente y líder de partido, él da su bendición, aunque se abandera en la democracia, el respeto a las instituciones, ya hasta se autonombró guardián de la elección, acusa al INE en una franca guerra para debilitarlo, su odio es directamente proporcional a su perversidad, sabe que, si domina a ese instituto, la continuidad de su “proyecto”, sus caprichos podrían estar garantizados. Los escándalos los persiguen, pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
En la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum desapareció al grupo de granaderos, no quiere ser tachada de intolerante, de represora. Pero las acciones de los últimos días nos demuestran que nada ha cambiado con la policía capitalina, primero golpearon a un grupo de ciclistas que se manifestaba por el respeto. El otro caso un reportero gráfico grabó con su celular un accidente en el Metro y policías lo esposaron, lo privaron de su libertad y fue obligado a borrar su material. Esa es la policía capitalina y sus responsables tienen nombre y apellido, ¿Verdad Claudia?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram @arturosuarez_.
No cabe duda que los compromisos políticos, los interéses económicos, negocios inconfesables y los actos de corrupción que generan una percepción de injusticia e impunidad, no son exclusivos del gobierno de la 4T en México, tal parece que el fantasma de la corrupción e impunidad también es parte de la clase política republicana en el Senado de los E.E.U.U., ya que el pasado sábado fue declarado no culpable al exmandatario republicano.
Por: Dr. Julio Jiménez Martínez
Es importante mencionar que la fuerza e influencia política y económica de Trump en gran parte del país es una realidad que hace valer el respaldo incondicional de amigos y colegas republicanos que hacen patente su lealtad a ciegas a pesar de la gravedad histórica en la que un gobernante irresponsable, racista, xenófobo e ignorante puso en riesgo la estabilidad política, la paz social y la seguridad de la nación que gobernaba, sin embargo fue justificado y protegido de los cargos y responsabilidades legales por los actos de sedición y rebelión ciudadana que derivó en la toma violenta del Capitolio y los inéditos actos de vandalismo que le costo la vida a cinco personas entre policías, manifestantes y simpatizantes de Trump.
Es muy importante aclarar que la votación en el Senado estadounidense fue de 57 a 43, razón por la cual, debemos recordar que era requisito indispensable contar con el apoyo de dos tercios del Senado, para poder condenar al exmandatario, es decir, 67 de los 100 escaños que hay en la Cámara Alta. Actualmente el Senado cuenta con 48 demócratas, 50 republicanos y dos independientes: Bernie Sanders y Angus King, que normalmente apoyan las propuestas demócratas.
Por esta razón, era necesario que 17 senadores republicanos se unieran a los demócratas y únicamente lo hicieron siete: Richard Burr, Bill Cassidy, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse y Pat Toomey, circunstancia por la que no se alcanzó la mayoría de dos terceras partes, necesaria para condenar a Donald Trump por diversos cargos de “incitación a la insurrección”, sedicia, actos de violencia y vandalismo. Sin embargo después de un juicio de cinco días en donde se determinó no llamar a testigos a fin de no alargar el juicio político en contra de Donald Trump contó con la mayoría de los representantes de su partido, siete de los 50 republicanos del Senado, se unieron a los demócratas para aprobar la condena, circunstancia que puso fin al segundo "Impeachment" para Donald Trump, que por cierto es el primer presidente que se somete a un juicio político tras abandonar el cargo y el cuarto juicio político a un mandatario de los Estados Unidos.
Lamentablemente para la justicia norteamericana los tiempos y las circunstancias políticas no fueron suficientes para invocar la XXV enmienda constitucional que fue aprobada en 1965 por el Congreso norteamericano, circunstancia que podría haber declarado la incapacidad mental del expresidente Trump, pero lamentablemente dejó el cargo el pasado 20 de enero, motivo por el que fue improcedente por falta de tiempo. Pero los demócratas esperaban condenarlo para responsabilizarlo de los hechos del pasado 6 de enero, en donde el expresidente convoco en redes sociales y en un discurso incendiario que invocaba a diversos grupos de leales seguidores para tomar por asalto las instalaciones del Capitolio y evitar que el congreso norteamericano en su carácter de colegio electoral confirmara los resultados de la elección presidencial y se declarara presidente electo a Joe Biden, sin embargo como consecuencia de los actos de vandalismo, insurrección, y asedio, los legisladores demócratas decidieron denunciar al expresidente Trump y preparar el terreno para que en el Senado Norteamericano que sentara un precedente para que Trump no pueda volver a ocupar un cargo de representación popular en los E.E.U.U.
Lamentablemente para la justicia norteamericana Donald Trump no fue condenado y aprovecho la ocasión para celebrar su 2a. absolución con un comunicado en el que ha calificado el proceso como la "Mayor cacería de Brujas en la historia de los E.E.U.U" y dejó muy claro que su movimiento político "acaba de empezar".
Ante la inesperada absolución del republicano, diversos legisladores como el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schummer, criticó la decisión del Senado al absolver a Trump, circunstancia que ha definido como "antiestadounidense" y que insulta la inteligencia y la justicia de "las generaciones de patriotas estadounidenses que dieron su vida para defender su forma de gobierno".
Por otra parte, el líder republicano de la Cámara Alta, Mitch McConnell, quien ha asegurado que Donald Trump es "responsable" del asalto al Capitolio, a pesar de haber sido absuelto.
Para los mexicanos la justicia sigue siendo víctima de los interéses políticos y económicos que se traducen en impunidad para los denunciados y en injusticia para las víctimas del delito, lamentablemente la capacidad de asombro del pueblo de México está rebasada y ya no es motivo de sorpresa ver que algún exmandatario, exfuncionario o exlegislador sean declarados absueltos con motivo de un acuerdo reparatorio que le garantice impunidad o gozar de los beneficios de la figura de "testigo colaborador" recuperar la libertad y gozar de la descarada impunidad que está alcance de un criterio de oportunidad.
Resulta que en el primer mes del 2021, año en que se prevé haya una recuperación económica pos-crisis por COVID-19, se crearon 47 mil 919 empleos formales, cifra que es la más baja para un mismo mes desde 2014, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por: Ernesto Madrid
De acuerdo al documento en ese mes se crearon 51 mil 291 puestos eventuales y se perdieron 3 mil 372 puestos permanentes, por lo que la recuperación neta de empleos fue 47 mil 919 plazas.
La cifra de empleos reportada por el IMSS se queda por debajo del pronóstico que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 29 de enero en su mensaje desde Palacio Nacional mientras se recuperaba de COVID-19.
Dijo que en enero, en este mes, ya recuperamos 75 mil empleos”.
Los sectores que iniciaron el año con variaciones negativas fueron servicios para empresas con una caída de 9.9 por ciento anual, seguido de construcción con -6 por ciento, industria extractiva con -5.4 por ciento, comercio con -2.4 por ciento y sector eléctrico con -0.5 por ciento.
Entre los sectores que reportaron variaciones al alza fueron sector agropecuario con 0.7 por ciento anual, servicios sociales y comunales con 0.3 por ciento y la industria de la transformación con 0.1 por ciento.
Y si nos vamos por entidad federativa, Baja California, Tabasco y Chihuahua reportaron aumento del empleo con 3, 2.4 y 1.4 por ciento anual.
Quintana Roo resultó el estado con la mayor caída con 23.2 por ciento anual, seguido de Baja California Sur con una reducción de -9.1 por ciento anual y Guerrero con -7.7 por ciento anual.
Al 31 de enero de 2021 se tienen registrados ante el IMSS 19 millones 821 mil 651 puestos de trabajo; de éstos el 85.7 por ciento son permanentes y 14.3 por ciento son eventuales.
En tanto, al cierre de enero de 2021 se tienen registrados ante el Instituto 999 mil 42 patrones, lo que representa una tasa de variación anual de -0.2 por ciento.
Billete conmemorativo que promueve imagen del Cerro de Trincheras
Hermosillo, Sonora.- Sonora cuenta con una amplia historia y una riqueza cultural ancestral inigualable, destacó el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Luis Núñez Noriega, durante la develación del billete de la Lotería Nacional que muestra la zona arqueológica Cerro de Trincheras.
Durante la presentación virtual de este cachito de lotería, el titular de esta área realzó la importancia de promocionar los destinos y atractivos con los que cuenta la entidad, por lo que mostrar esta zona arqueológica en todos los estados de la república mexicana es una gran oportunidad para que se conozca más sobre este destino.
"Para nosotros como Gobierno del Estado de Sonora y como Comisión de Fomento al Turismo, es muy importante promover los destinos y contar con este tipo de apoyos que realiza la Lotería Nacional, donde muestra al emblemático y bello destino de Trincheras, que es motivo de mucho orgullo para nosotros los sonorenses", subrayó.
Núñez Noriega reiteró que el compromiso de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha sido el posicionar a Sonora y sus atractivos turísticos, históricos, culturales y artísticos. Por ello, dijo, es importante reconocer este apoyo que la Lotería Nacional hace para promocionar el Cerro de Trincheras con la impresión de sus cachitos.
"Reconozco el esfuerzo de científicos y expertos en la historia de Sonora, quienes han aportado para que nuestra entidad siga posicionándose como un lugar con una riqueza histórica y cultural muy importante y destacada", expresó el titular de la Cofetur.
La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, explicó que el objetivo de mostrar este tipo de destinos es resaltar la grandeza de México mostrando sus orígenes, las zonas arqueológicas, las culturas que representan en sus regiones y su belleza natural.
"Se imprimieron 2 millones 400 mil cachitos y se están vendiendo en más de 12 mil puntos de venta en todo el país, así que nos sentimos honrados de tener al Cerro de Trincheras en esta conmemoración nacional", destacó la titular de la Lotería Nacional.
Presentes en la transmisión: José Luis Perea González, director del Centro INAH Sonora; María Elisa Villalpando Canchola, coordinadora del Proyecto Institucional Trincheras y Rogelio León, encargado de la zona arqueológica del Cerro de Trincheras.
Envuelto en ese halo de santidad política y cierto de que ya no contagia porque el Covid lo volvió inmune, Andrés Manuel retornó muy bravo al coliseo político.
POR: MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
¿No está en campaña el canonizado y licenciado presidente? Bueeeno.
Será, sin duda, que al inquilino de Palacio le tiene sin cuidado lo que ordene el Consejo General del INE y, por ende, le importa un pito el ordenamiento legal en materia electoral, porque en sus homilías desde el púlpito de las mañaneras, entre lunes, martes y miércoles dejó clarito que el poder es él, que eso de la división de poderes tiene mucho de fantasía democrática, es decir, demagogia pura.
¿Y los neoliberales? ¡Bah!
Ni Carlos Salinas de Gortari ni Ernesto Zedillo Ponce de León, mucho menos el desparpajado Vicente Fox Quesada o el bravucón Felipe Calderón Hinojos y el letrado Enrique Peña Nieto pudieron presumir en vivo y a todo color, en cadena nacional con apoyo de Sepropie y las televisoras públicas, lo que el licenciado López Obrador ha hecho en su sacro retorno.
Y es que, tal vez usted haya registrado esa declaración que hizo en la mañanera del martes, cuando le pusieron en bandeja de plata la pregunta relacionada con la renuencia y resistencia de empresarios, expertos y, sobre todo, opositores en el Congreso de la Unión a su iniciativa de reforma de la Ley de la Industria Eléctrica.
Dijo que no le cambiará ni una coma a esa iniciativa. Y, el coordinador de los diputados federales de Morena, Moisés Ignacio Mier Velazco, sostuvo que la mayoría oficialista, Morena y asociados, apoyará en sus términos, es decir, como fue presentada la iniciativa preferente de López Obrador. Y puntualizó: “ésta es la iniciativa de iniciativas de esta Legislatura”.
¿Alguna duda de quién manda en México? Y la oposición admite que la aplanadora legislativa bajo el mando de San Andrés, no de Mier Velazco, en la Cámara de Diputados habrá de aprobar dicha iniciativa que se imagina como la hazaña del niño héroe que, envuelto en el lábaro patrio, se lanza al vacío en defensa de la Patria, solo que el acto heroico fue una patraña, anécdota creada e impulsada en aras del patrioterismo requerido por los próceres revolucionarios.
¡Caray!
Por eso, no tiene desperdicio la declaración de Juan Carlos Romero Hicks, hace dos días en conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Lea usted.
--Hoy en la mañana --citó la reportera Cecilia Hernández Delgadillo-- el presidente Andrés López Obrador dijo que no le van a cambiar ni una coma a la iniciativa de reforma de la industria eléctrica, ¿cuál va a ser la postura que va a adoptar el partido Acción Nacional referente a este tema?, preguntó al coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks,
--Deseo celebrar como mexicano –respondió Romero Hicks, ex gobernador de Guanajuato-- el regreso del presidente a su función después de dos semanas de estar en aislamiento. Y con mucho pesar (…) reconocer que tenemos un presidente enfermo, enfermo de salud física, de salud mental, salud emocional y salud espiritual.
Y, como es sabido, el pecho del guanajuatense igual que el de San Andrés, no es bodega, abonó:
“La salud es un asunto comprensivo e integral, regresa con el virus del odio, la soberbia el intento de dividirnos y más de lo mismo; está en el espejo retrovisor del Museo de Arqueología Política del siglo pasado, con modelos económicos y energéticos que sabemos que ya no funcionan, no ha entendido él que el pasado es un lugar de referencia no lugar de residencia.
“(…) La expresión del presidente de la mañana entristece y duele, por eso afirmamos que está enfermo y está enfermo también de poder. Lo voy a invitar a que siga reflexionando y que lea el texto de la Constitución Política del país para que se dé cuenta que tenemos tres Poderes y que nosotros somos un Poder Legislativo, no un querer legislativo y también le voy a pedir de manera muy respetuosa, hoy es 09 de febrero, ayer el año pasado, el 6 de febrero, hace un año y tres días, es la única ocasión que hemos tenido la oportunidad de dialogar, que es un ejercicio que se debe hacer de manera cotidiana en un ámbito republicano de colaboración de poderes, Hoy lo que el país necesita es unidad, altura de miras, conciliación y sobre todo una mejor aportación.
“Ojalá que de su enfermedad lo recupere pronto”.
--¿No temen que corra la misma suerte este Parlamento Abierto en materia de la iniciativa de reforma de tema eléctrico con otros temas el año pasado porque desgraciadamente se habla de que son un poder?—planteó la colega Cecilia Hernández Delgadillo.
--Estamos absolutamente convencidos –respondió Romero Hicks-- de que una vez más van a pasarse, no les va a importar el parlamento abierto, porque esa ha sido su constante, porque su constante incluso de manera abstracta refleja abstracta otras cosas.
¿Qué le parece? Sin duda entre los fundamentalistas que idolatran a López Obrador no faltará quien le haya construido altar y toda la parafernalia del fanatismo que carece de capacidad para distinguir entre la verdad y la mentira, la manipulación y una convocatoria sin condicionamientos.
Romero Hicks dijo lo que muchos, muchos, mexicanos piensan pero no se atreven a decir en público, so riesgo de ser llevados a la Plaza Mayor por la turba encabronada porque se ha osado cuestionar y calificar a su líder como un tipo al que se le van las cabras con suma facilidad.
¿Y qué responde el licenciado presidente?
Bueno, en la mañanera, antes de ir a inaugurar la modernización de la base aérea militar de Santa Lucía, en el Estado de México, un asistente a la conferencia le preguntó: ¿le quedó alguna secuela del COVID-19 ahora que ya está en su vida diaria?
--Mire –respondió el licenciado--, yo creo que me sirvió para reafirmar mis convicciones, reafirmar mis creencias, mi manera de pensar.
Aunque los adversarios –prosiguió sin pregunta de por medio--… Ayer estaba yo leyendo a un legislador de los opositores, de uno de los partidos conservadores, diciendo que estaba yo mal de mis facultades mentales, que no estaba yo cuerdo, que estaba yo enfermo. Pues no, gozo de cabal salud.
¡Sí! El licenciado goza de cabal salud; en serio.
Y como muestra, se despachó la harto conocida perorata contra los fantasmas que lo persiguen por los corredores del humilde y proletario Palacio Nacional; los mismos pelafustanes, corruptos, fifís, conservadores, machuchones a quienes acusa de todos los males que sufre la Patria, pero no los mete al bote, le basta con insultarlos; cree que las mentadas de madre disfrazadas de adjetivos duelen. Y harto.
¿Será virus de odio? Parece desahogo aderezado con odio, mezcla de alto riesgo, tal que le puso en la suya al Covid, ¿a poco no? Van dos años de lo mismo, lo mismo. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.entresemana.mx
Se propone reformar la Ley General del Cambio Climático a fin de que en México se cumplan tratados internacionales
La senadora Indira Kempis presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Cambio Climático, en materia de política exterior.
La legisladora explicó que, si bien el sistema jurídico mexicano está conformado de tal manera en que la jerarquía cubre lo establecido por la Ley General de Cambio Climático, no es de menor importancia establecer expresamente que dicha ley se trata también de una ley reglamentaria y en función del cumplimiento de los compromisos internacionales de los que el Estado mexicano forma parte.
En su exposición de motivos, la legisladora señaló que México tiene un compromiso internacional y nacional con la sociedad para garantizar un futuro con visión verde y libre de contaminantes. En la esfera internacional, se tiene la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, misma que se aprobó el 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil.
Asimismo, refirió que México tiene el compromiso, en virtud de la Estrategia de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero al 2050 que presentó en la 22ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 22) en el año 2016, de disminuir en 51% las emisiones nacionales de carbono negro, medidas en miles de toneladas métricas; así como en 22% las emisiones nacionales de GEI.
Lo anterior, siendo que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México gasta casi 40,000 millones de dólares americanos en costos de salud causados por la contaminación, y la mitad de estos son atribuibles directamente al sector transporte.
Además de los compromisos internacionales que el Estado Mexicano ha adquirido, el artículo 4 de la Constitución Política para los Estados Unidos Mexicanos establece la responsabilidad del Estado para garantizar los derechos tanto a la protección a la salud de las personas como al medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Expuso que los derechos humanos a la protección de la salud y al medio ambiente sano y la obligación del Estado de garantizar un desarrollo nacional integral y sostenible se han desarrollado un poco más a través de los criterios judiciales. Al respecto, se tienen tres tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos de Tribunales Colegiados de Circuito.
La legisladora señaló que estos criterios coinciden en que la protección al medio ambiente sano se justifica en sí misma y en virtud de su necesidad para garantizar otros derechos humanos (como la salud), así como la sustentabilidad es fundamental para garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.
Por lo anterior y en congruencia con todo lo expuesto, la propuesta de la senadora Kempis, busca reformar la Ley General del Cambio Climático (LGCC) a fin de que en el artículo 1º se agregue que además de ser reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se añada: y de los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte; con el objetivo de que nuestro país cumpla también con los tratados internacionales.
En estos días, Jodyali, un grito de justicia se eleva, para recordarnos, que en un pequeño pueblo ubicado en la región azerbaiyana de Nagorno Karabaj se llevó a cabo lo que se considera uno de los hechos de violencia étnica más tenebrosos de fines del siglo XX.
Los días 25-26 de febrero de 1992 fuerzas de armenia entraron en el pueblo de Jodyali, en la región de Nagorno Karabaj y cometieron atrocidades consideradas crímenes de lesa humanidad, que significaron el asesinato de 613 connacionales azerbaiyanos, entre ellos 83 niños.
Desde el año 1992 a la fecha, como un recordatorio a la defensa de la vida, la necesidad de respetar los derechos humanos y una campanada constante que resuena en la conciencia de los pueblos, se conmemora el Genocidio de Jodyali. Una serie de crímenes cometidos por fuerzas armenias en el mencionado pueblo azerbaiyano, ubicado en Nagorno-Karabaj
Entrevista exclusiva con David Ross. El mejor retratista de México nos comparte el secreto para captar esa imagen con la que se logra una conexión especial con el espectador.
Por Marta Obeso
Llega un momento en la vida en el que se decide cómo es que se quiere que nos recuerden nuestros seres queridos; este legado regularmente queda anclado a la fotografía que hemos elegido para perpetuar nuestra presencia.
David Ross lo sabe y, desde hace más de 56 años ha logrado perfeccionar la técnica que le ha permitido mantenerse cómo el mejor retratista de México y pionero del retrato emocional; empleando una metodología que le permite obtener esa expresión en la que convergen los mejores rasgos de la personalidad de cada uno de sus modelos.
El estudio de David Ross ha sido visitado por presidentes, gobernadores, alcaldes, diputados, políticos y candidatos a distintos puestos de elección popular. Frente a su lente han posado primeras damas, premios nobel, académicos, artistas, concertistas, empresarios, publicistas, escritores y periodistas.
Tener un Ross en la pared de tu casa o de tu empresa, es compartir con quienes te rodean ese momento especial en el que el “Genio de la Fotografía Científica” logra obtener la imagen en la que el semblante de quien posa, provocará en el espectador una serie de sensaciones emanadas de ese propósito y fuerza de espíritu que David Ross logra captar en cada uno de sus retratos.
Históricamente ha quedado demostrado el efecto psicológico que un buen retrato provoca en el observador, tal es el caso de uno de los retratos más famosos del mundo: La Gioconda de Leonardo da Vinci; obra que ha sido analizada ciento de veces, con el objeto de descifrar cuál es la emoción que provocó la enigmática expresión de Lisa Gherardini.
También se sabe que mientras la Mona Lisa posaba, mientras Leonardo da Vinci la retrataba, había gente cantando y tocando en el salón, con la finalidad de que la expresión de Gherardini abandonara esa melancolía que suele percibirse en los retratos de antaño.
Es por esto que el arte de retratar es el mayor reto al que se enfrenta un fotógrafo, ya que será la imagen captada la que muestre la esencia de quien posa. Para lograrlo, David Ross se ha sumergido en el estudio y conocimiento de la expresión del rostro humano, convirtiéndose en el pionero en la aplicación de la semiótica, como técnica infalible para lograr el mejor resultado
Mi experiencia a la Ross.
En el estudio de David Ross quedas sumergido en esa relación íntima y compleja que permite al artista captar ese sentimiento que tu mirada expresa para transmitir y producir esa emoción impactante a quien verá tu fotografía; por lo menos esa es la meta, y para lograrlo no solo es necesario un buen ángulo, la iluminación adecuada y la experiencia de quien retrata. El estado de ánimo de quien posa es determinante para alcanzar la calidad que Ross deja impresa en cada una de sus obras.
Para lograrlo, la sesión de fotografías inicia con un té y ejercicios de Do-In. No posarás ante la cámara si no estás lo suficientemente relajado física y mentalmente, de esta forma la expresión de quien es fotografiado podrá transmitir esa expresión visual con la que se pretende trascender a la posteridad.
El primer reto de David Ross es encontrar en la mirada ese punto preciso en el que se refleja lo que estamos sintiendo, ese espacio que dirá que es lo que carga tu alma. Una vez que sea definido el estímulo correcto para propiciar la mirada perfecta, David Ross se concentra en la sonrisa, la expresión facial a través de la cual se ejerce ese poder subliminal con una capacidad de atracción infalible.
Un fondo oscuro y profundo ofrece grandes contrastes, lo que permitirá destacar con mayor certeza el mensaje visual que se quiere compartir; así se garantiza el proceso de comunicación, en donde el significado será la persona retratada y el concepto que se quiere compartir; mientras que el significante es quien percibe sin dudas, ni titubeos el mensaje que se quiere mandar.
Diafragma, velocidad y sensibilidad ya están dominados por el artista, se acerca el momento de activar el obturador… será justo cuando el triángulo de Rembrandt haga presencia en la escena para mimetizar la fotografía con una pintura estilo barroco y, así permitir el logro de uno de los mejores retratos que jamás se haya tenido.
David Ross no sólo tiene el poder de inmortalizar ese momento tan especial que has pasado en su estudio, el creador del “Retrato Emocional” acaba de producir una obra creada gracias a la combinación de diferentes técnicas, con lo que inevitable e inmediatamente un retrato de David Ross se convierte en una pieza digna del séptimo arte.
Carlos Slim Helú, Miguel y Christian Alemán, Aranza Becerra Meza, Armando Manzanero, Rigoberta Menchú, Mario Molina, Liona Boyd, Carlos Spierer, José Luis Cuevas; así como los expresidentes de México Carlos salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada y Enrique Peña Nieto, son solo algunas de las personalidades que han posado frente a la cámara de David Ross y han vivido la experiencia con la que su legado habrá de quedar anclado a ese retrato que muestra el mensaje polisémico con el que se resume una etapa de la vida que quedará inmortalizada.
Estimado lector, gracias. Los días de la pandemia van y no se ve para cuando podamos salir de la crisis sanitaria, en muchos sentidos es desesperante, eso abona al clima de incertidumbre en el que nos han metido los de la 4T. Por lo pronto reapareció el presidente López Obrador, que bueno que recupere la salud y ojalá que la experiencia lo vuelva sensible ante tanto dolor, el abandono y las malas decisiones tomadas por su administración.
El discurso del “vamos bien”, “vamos saliendo de esta” o el “me siento optimista” ya no alcanza para disipar las dudas de 26 meses desastrosos, bueno ni sus antecesores tuvieron un arranque de tal envergadura, que conste que ya veníamos mal y la pandemia solo agudizó los problemas de inseguridad, desempleo, inversión, migración, turismo y una lista que no alcanzaría esta columna.
También es cierto que esos problemas no se gestaron en dos años y que muchos, como la corrupción, son males profundos que no se pueden erradicar de un plumazo, que no se terminan con tibiezas ni con actitudes moralinas, quedó demostrado que una nueva renovación moral como la de López Portillo no sirvió en el siglo pasado ni en este, se debe respetar la Ley y hacerla valer, eso sería un valioso avance, pero quien debe dar ejemplo la tuerce periódicamente.
Permita insistir estimado lector, está de regreso López Obrador y que bueno, porque las protestas de ahora desempleados como meseros, cocineros, taxistas, camareros, músicos, actores y más, van en aumento, necesitamos que el presidente de la cara y nos diga que juntos vamos a salir de esta, que es más importante el empleo y la salud, que saque los recursos, se repartan de manera inteligente, y si fuera necesario suspender alguna de sus obras lo cumpliría sin chistar, eso lo haría pasar a la historia y no aferrarse a un galerón que será un aeropuerto, un tren que destruye parte de la selva o una refinería en tiempos de las energías limpias.
También sería muy bueno que nuestro presidente nos explique los aumentos en los combustibles, gas, luz, gasolina, esos que según había logrado bajar y que ahora llaman ajustes, hay quienes ya no tienen ni para pagar el recibo de la luz, no tienen para comer porque no hay trabajo estable.
Encarecer los energéticos desencadena una escalada en los precios de la canasta básica y son los que menos tienen los que más lo recienten, no hay programa social que alcance, ni aumento en el salario mínimo que lo amortigüe, aunque son tópicos que se venden bien en tiempo de elección.
Todavía nos debe explicaciones de por qué somos el país con el peor manejo de la pandemia, los más de 166 mil muertos, tienen que ser muy claros con los movimientos de las vacunas y el registro para recibir el beneficio por parte de los adultos mayores, por qué dice el canciller Ebrard misión cumplida si no se ha logrado vacunar a todo el personal de salud, ni al 10 % de la población. ¿Al paso que vamos cuánto va a tardar?
López ya está de regreso, que bueno, que nos digan por qué el director del IMSS sigue planeando festejos patrios, de la corrupción de Ana Guevara, qué pasa en Notimex, las casas de Bartlett y su hijo, los contratos, los dineros de Pío, los de la prima Felipa, los feminicidios y el tema de Ovidio Guzmán, hay mucho que aclarar para los simples mortales por parte de los superiores morales.
López Obrador está de regreso, venció al Covid-19 y que bueno, ojalá sea más sensible, necesitamos presidente, pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Regresa Margarita Zavala a competir en una elección, ha venido de fracaso en fracaso y así continuará. Lo que sea por buscar de nuevo la candidatura presidencial del PAN.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Exigimos Tolerancia cero al acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los tres órdenes de gobierno
La diputada Rocío Villarauz Martínez enfatizó que la violencia y el acoso sexual en contra de las mujeres debe erradicarse de todos los espacios de la administración pública federal. El reciente caso de acoso sexual en contra de una mujer ejercido por el Alcalde de Tototlán Jalisco, Sergio Quezada Mendoza, y el director Padrón y Licencias Efraín Martínez, por acoso y hostigamiento sexual, pone de manifiesta la necesidad imperante de que se actúe de manera contundente, con tolerancia cero en contra de estas prácticas que dañan la integridad de las mujeres.
Agregó que se puso en evidencia la falta de acceso a la justicia que viven las mujeres al denunciar este tipo de violencia, ya que en este caso, la víctima denunció a su agresor en 2020 y la autoridad encargada de investigar y sancionar esta conducta fue omisa y no protegió a la víctima.
Como integrante de la LXIV Legislatura de la Paridad de Género mencionó que debe haber un compromiso expreso por parte de todas las autoridades en la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias en contra de las mujeres. El acoso sexual es un delito y debe ser castigado. Ninguna persona que trabaja en el servicio público puede tener este tipo de conductas reprobables, inadmisibles.
Señaló que los espacios de Gobierno principalmente, deben predicar con el ejemplo y eliminar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres dentro de sus instancias. “Es inaceptable que las autoridades que debieran actuar con responsabilidad y pleno respeto a los derechos de las mujeres, las revictimicen y quieran persuadirlas de denunciar”, agregó.
La diputada exigió la destitución de los dos funcionarios que violentaron a la empleada, se habilite en todas las instancias de gobierno una unidad de igualdad de género donde las víctimas puedan acudir por una asesoría jurídica, atención psicológica y acompañamiento con perspectiva de género y derechos humanos.
E hizo un llamado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para que se actúe conforme a derecho y en contra de las autoridades que entorpecieron la investigación, incurrieron en omisiones y obstaculizaron el acceso a la justicia de la víctima por la denuncia presentada desde marzo del año pasado ante la Unidad de Investigación de Delitos de Violencia contra Mujeres en Razón de Género, de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
“En medio del proceso electoral, es de vital importancia que se garantice que los candidatos a un puesto de elección popular actúen de manera respetuosa sin atentar contra la dignidad y la integridad de las mujeres, por lo que hago un llamado para que dentro de los partidos políticos estas conductas no sean permitidas, toleradas, normalizadas ni minimizadas”, dijo.
“¡Las mujeres no somos las responsables de ser acosadas! ningún tipo de violencia debe normalizarse, ante este escenario reiteramos la necesidad de que cada candidato a cualquier cargo público cuente con la 3 de 3 de violencia para garantizar la seguridad de las mujeres dentro de los tres poderes de gobierno en todos los niveles”, agregó.
De igual manera la también secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, hizo un exhorto al Gobierno de Jalisco a observar el “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y el acoso sexual” de la Administración Pública Federal (APF) que el gobierno federal publicó, donde se establecen lineamientos de atención y prevención, así como mecanismos para la denuncia segura y atención especializada a las víctimas durante el proceso para que sean aplicados de manera inmediata.
Hizo un llamado a que en todos los niveles de gobierno observen lo establecido en el artículo 14 y 15 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia y lleven a cabo procesos de sensibilización y capacitación a todo el funcionariado público para evitar que casos como este vuelvan a ocurrir.
En este sentido, la Diputada Villarauz Martínez exigió que se realicen las acciones necesarias para que la víctima de hostigamiento sexual y violencia institucional reciba pronta justicia y acceda a la reparación del daño por la violación a sus derechos humanos. Que se castigue a los responsables conforme al Artículo 259 bis del Código Penal Federal por los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual.
¡Tolerancia cero al acoso sexual en contra de las mujeres!. Exigimos acceso a la justicia para la víctima, sanción para personal del servicio público que mediante actos u omisiones obstaculizó el acceso a la justicia de la víctima. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia y a ambientes laborales sanos y libres de acoso sexual. ¡No más impunidad!
Madrid, (EFE).- Los estadios deportivos deben convertirse en "espacios multipropósito" que añadan a los encuentros deportivos actividades de entretenimiento, encuentro o acciones sociales, según apuntaron en 'Soccerex' ejecutivos del Valencia español, el Udinese italiano y el Hollywood Park de Los Ángeles (Estados Unidos).
"El estadio, no va a ser más un espacio donde solo se juegue al fútbol, sino un espacio multipropósito, y nuestro objetivo es llevar ese espíritu, al mismo tiempo que mantener la sensación de pertenencia de los aficionados", aseguró la copropietaria del Udinese italiano Magda Pozzo en esta mesa redonda en 'Soccerex'.
Para la ejecutiva italiana los estadios seguirán siendo "la casa del fútbol" pero este será "una de las actividades" porque se convertirá en "un espacio multifuncional para llegar a diferentes segmentos del mercado".
En este sentido, el director de programación de eventos del Hollywood Park de Los Ángeles (California, Estados Unidos), Adolfo Romero, explicó que su estadio, inaugurado en septiembre de 2020 y sede de dos equipos de la NFL de fútbol americano, Los Ángeles Rams y Los Ángeles Chargers, fue "creado para el futuro".
"Abrimos en otoño con la NFL, en 2022 vamos a recibir la 'Superbowl', en 2023 los 'playoffs', en 2028 los Juegos Olímpicos, además de otros eventos, como el Mundial de fútbol de 2026... El objetivo es tener actividad los 365 días del año", destacó.
Romero señaló que están "preparados para cuando puedan volver los aficionados", en función de la situación de la pandemia, una circunstancia que obliga a los ejecutivos de los grandes coliseos deportivos a "pensar de forma diferente", añadió Pozzo.
La emergencia sanitaria ha convertido a los estadios en un espacio para ejecutar labores sociales, apuntó el responsable de medios del departamento audiovisual del Valencia, Javier Latorre, que relató cómo el estadio de Mestalla se convirtió en un centro de distribución de alimentos a las familias más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia.
"Nosotros hemos reconstruido la identidad del estadio para mostrar que somos más que un club, lo hemos integrado en la comunidad. Durante la pandemia lo convertimos en el centro de las donaciones de comida a las familias que lo pasaron mal en el confinamiento", relató Latorre, que aseguró que unas 300 familias recibieron comida durante los meses de confinamiento y en Navidad.
El representante del Valencia aseguró que el club está trabajando en tomar "todas las medidas para asegurar que los aficionados estarán seguros" cuando puedan volver a la competición. "Lo primero será estar seguros de que no corren riesgos en esta nueva era", ratificó durante su intervención en 'Soccerex'. EFE