STC ÚLTIMA DETALLES PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO EN LÍNEA 2, EL DÍA DE MAÑANA
La directora general del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía Soto, informó que este día se llevan a cabo los preparativos finales para el restablecimiento del servicio en la Línea 2, mañana 8 de febrero a las 5:00 horas.
Al referir que el avance general de acciones para la reanudación del servicio alcanzó 98%, explicó que este día a las 14:00 horas concluyeron de forma satisfactoria las pruebas de trenes en vacío.
Indicó que se trabaja en el restablecimiento de videocámaras en el punto de paro de los andenes de arribo, como un instrumento más para la visualización de los trenes en tiempo real, que se sumará al pilotaje automático, Telemetría Metro y Tetra, como elementos para la regulación de las unidades en operación.
La titular del STC apuntó que entre los parametros verificados en las pruebas en vacío, se revisó que el sistema de pilotaje automático a lo largo de la Línea esté funcionando correctamente, así como que toda la señalización esté controlada y que en el tren esté todo en orden.
A un día del reinicio de operación de la Línea 2, Serranía Soto manifestó su agradecimiento a la incansable labor de los trabajadores de la Fuerza Metro, así como a ingenieras e ingenieros que con su conocimiento y pericia han resuelto cada uno de los retos para la reapertura.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, indicó que el día de hoy participaron 595 vehículos en la red de apoyo emergente de Movilidad Integrada.
Para satisfacer las necesidades básicas del ser humano se requieren entre 50 a 100 litros de agua diariamente
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, aprobó exhortar a la alcaldía Cuauhtémoc y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a realizar el dictamen técnico para la condonación del pago de los derechos por el suministro de agua a las colonias San Simón Tolnáhuac, Felipe Pescador, Maza y Valle Gómez.
Al presentar el punto de acuerdo, el legislador Temístocles Villanueva Ramos (MORENA), destacó que su propuesta radica en el insuficiente suministro de agua para satisfacer las necesidades básicas de las personas usuarias.
El documento aprobado señala que el agua potable es un derecho humano, sin embargo, en la ciudad debido a la planificación y creación de obras de construcción, como unidades habitacionales y plazas comerciales, se ha provocado que las colonias de diversas alcaldías tengan disminución en la presión de agua o incluso el corte total, por lo que se deben coordinar trabajos para asegurar la disponibilidad del agua sin importar el desarrollo urbano-industrial.
El congresista destacó que los seres humanos necesitan entre 50 y 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades más básicas, sin embargo en los últimos años existen diferentes zonas en donde el suministro es intermitente.
“La colonia San Simón Tolnáhuac, padece de desabasto del líquido y la presión de la misma ha disminuido afectando sobre todo a unidades habitacionales y predios de interés social”, sostuvo el legislador.
Lo mismo ocurre en las colonias Felipe Pescador, Maza y Valle Gómez, apuntó Villanueva Ramos, por lo que consideró que la problemática expuesta es de urgente atención debido a la vulnerabilidad de derechos, como a la salud y al acceso, disposición y saneamiento del agua, “recordemos que el servicio debe otorgarse de forma suficiente, aceptable y asequible”, precisó.
Por ello, propuso exhortar a la Alcaldía Cuauhtémoc y al Sacmex a realizar el dictamen técnico correspondiente para corroborar si en las colonias mencionadas las personas usuarias han recibido el suministro de agua de manera insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
Asimismo pidió que se realicen las gestiones necesarias para que la autoridad fiscal publique de acuerdo con lo establecido para el ejercicio fiscal 2021, la incorporación de dichas colonias a las que se les suministra el líquido por tandeo y la condonación total del pago porconsumo de agua.
Al hablar en contra del Punto de Acuerdo aprobado, el diputado Miguel Ángel Salazar (PRI), calificó como una pena que con anterioridad se haya desechado su propuesta de revisar y revalorar la lista de las 165 colonias de la CDMX que pagarán más impuestos por el exceso de uso de agua, según el acuerdo del gobierno local.
En respuesta el legislador de MORENA, Temístocles Villanueva, aclaró que la diferencia entre una propuesta y otra, radica en que en las colonias que señaló no llega el agua, no en colonias donde se ha elevado la tarifa por el nivel de consumo.
Proyecto aprobado por el Senado, incluye un modelo controlado para permitir su comercialización ordenada y prevenir actividades del crimen organizado, señala el senador Julio Menchaca
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca Salazar, dijo que uno de los temas que sobresalen para la conclusión de la LXIV Legislatura, es la regulación sobre el uso del cannabis en México, cuyo proyecto aprobó el Senado en noviembre de 2020 y ahora se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados.
“Dentro de las responsabilidades que sobresalen este año se encuentra este dictamen, un tema que ocupó gran cantidad de tiempo y esfuerzo, porque se consideró pertinente escuchar todos los puntos de vista”, apuntó en entrevista.
Menchaca Salazar recordó que tras la Declaratoria General de Inconstitucionalidad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió sobre el uso lúdico de la planta, fueron presentadas diversas iniciativas para construir “una regulación acorde con los derechos humanos y las mejores prácticas internacionales”.
Además, para socializar el tema fueron organizados un café temático, un ciclo de conferencias con exponentes de calidad internacional, un coloquio, un simposio y varias mesas técnicas en donde externaron su opinión más de dos mil personas de manera presencial y remota.
El dictamen aprobado en la Comisión de Justicia y presentado ante el Pleno del Senado el 19 de noviembre de 2020, propone un término medio entre la prohibición y la liberación total, lo que implica permitir el uso de la mariguana, con restricciones, cuyo objeto es tutelar los derechos de quienes no quieren usarla, ni ser consumidores involuntarios.
“Contiene un modelo de regulación controlado, basado en la trazabilidad del cannabis, un elemento crítico para permitir su comercialización ordenada, previniendo las actividades del crimen organizado, que actualmente, controla el mercado”.
Así mismo, se regula la cadena productiva del cáñamo, que podrá aplicarse en industrias como la textil, del papel, del biocombustible, entre otras. En cuanto al uso medicinal, este permanece en la Ley General de Salud, con el objetivo de que no exista una sobrerregulación y por lo tanto una afectación a los pacientes cannábicos.
El Banco de México (Banxico) esperará hasta después de abril para considerar nuevos recortes en las tasas de interés, dijo el subgobernador del organismo autónomo, Jonathan Heath.
Por: Ernesto Madrid
No obstante la institución detuvo un ciclo récord de 11 cortes seguidos. Es probable que se necesite el voto de Heath para que se produzca cualquier recorte en el primer trimestre.
La próxima reunión se llevará a cabo el 11 de febrero, donde Banxico, destacó que “creo que nuestra discusión se va a centrar en si se vuelve a abrir una ventana de oportunidad para seguir adelante con este ciclo rebajas en las tasas de interés o si todavía hay que seguir con esta pausa, tomando en consideración que la inflación está volviendo a aumentar un poco ”, dijo Heath al podcast Norte Económico de Banorte.
El subgobenrador de Banxico señaló que el Banco de México espera que la inflación se acelere en abril, la cual calificó como el mes “más peligroso”, y la desacelerará hacia fines de año se acerca más al 3 por ciento. Sin embargo, es posible que la desaceleración no sea clara, “y esa ventana de oportunidad quizás no exista”, indicó.
Lo cierto es que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a inyectar un estímulo fiscal significativo para combatir la crisis, diciendo que una carga de deuda más ligera conducirá a una recuperación más rápida. Situación que deja a Banxico la mayor parte del trabajo pesado con el recorte de tasas.
El banco central apuesta a una inflación de 3 por ciento más o menos un punto porcentual. Después de que la economía se desplomó alrededor de 8.3 por ciento el año pasado.
En este contexto Heath dijo que “no está tan preocupado” de que la inflación termine “un par de décimas por arriba de su objetivo”.
Cuatro de los cinco analistas encuestados por Bloomberg prevén que el Banco recortará la tasa clave en un cuarto de punto a 4 por ciento la próxima semana . En total, 23 analistas presentaron envíos para la última reunión del Banxico antes de la decisión del 17 de diciembre.
De ser un testigo protegido ahora resulta que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga posibles nuevos sobornos recibidos por Emilio Lozoya, ahora de empresas ligadas a OHL, constructora de origen español beneficiada con multimillonarios contratos y concesiones en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por: Ernesto Madrid
De acuerdo con documentos obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el diario El País, Lozoya recibió sobornos por 5 millones de dólares, que se suman a 10.5 millones de dólares que obtuvo de Odebrecht, y 3.4 millones, de dólares de Altos Hornos de México
El dinero de OHL lo habría recibido Lozoya a través de una cuenta de la empresa Tochos Holding, a nombre de Gilda Susana Lozoya, en el banco UBS de Suiza. Las empresas que hicieron los depósitos han sido investigadas por España como parte de una red de corrupción de OHL.
Sin duda el caso de Ancira de Altos Hornos de México tiene una relación muy estrecha y habrá que ver que sucede en estos delitos contra la nación.
Resulta que siempre si, Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), vuela from Palma de Mallorca, España, rumbo a México, como parte de su proceso de extradición.
Por: Ernesto Madrid
El privilegio es que el empresario es trasladado en una aeronave con matrícula XB-NWD, propiedad de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la página Fligh Ware, el avión viajó el domingo 31 de enero de Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de San Juan de Terranova, en Canadá; después, el lunes 1 de enero, la aeronave salió de dicho lugar con rumbo a Palma de Mallorca, donde se encuentra este miércoles.
Este avión salió este miércoles de la Base Aérea de Son Sant Joan, cercana al Aeropuerto de Mallorca, con rumbo al Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield, en Canadá, y volará el mismo día a Ciudad de México, llegando a este destino a las 16: 35 horas de este miércoles.
No obstante, el equipo de defensa del empresario, así como la FGR, confirmaron que Ancira salió de la cárcel de Palma de Mallorca para ser extraditado a México, por lo que vuela en este avión de la Fiscalía, informó Grupo Fórmula.
El 13 de noviembre de 2020, la Audencia Nacional de España autorizó la extradición de Alonso Ancira a México, de acuerdo con lo publicado en el momento por El País.
El órgano de justicia consideró que los hechos perseguidos por México no han prescrito y son también delitos en España, citó el medio.
Ancira está acusado de haber causado daños patrimoniales a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los señalamientos están relacionados con la venta de una planta de fertilizantes que AHMSA (el caso Agro Nitrogenados) hizo a la empresa productiva del Estado cuanto esta era dirigida por Emilio Lozoya.
Por eso, Ancira fue detenido en Mallorca el 28 de mayo de 2019, por una denuncia presentada por la FGR en marzo de ese año. Un mes después de su detención, un juez español concedió libertad bajo fianza para seguir su proceso en libertad; no obstante, el 7 de noviembre de 2020, Ancira se presentó voluntariamente ante la policía española para ser reingresado a prisión.
La decisión se dio después de que un tribunal de apelación de la justicia española desestimó el recurso de súplica tramitado contra la solicitud de extradición presentada por el Gobierno.
En agosto de 2020, exdirector de Pemex, Emilio Lozoya también fue extraditado a México en un avión con matrícula XB-NWD, el mismo en el que ahora vuela Ancira.
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, indicó en la conferencia matutina que Ancira tendrá que enfrentar un proceso penal, y destacó lo dicho anteriormente por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que deben ser devuelto el dinero al erario.
"Tengo conocimiento de que está volando en un avión de la Fiscalía General de la República, de allá de España para México. Tendrá que enfrentar un proceso penal, por supuesto. Pero lo que ha dicho el presidente, que devuelvan lo que no les corresponde , que devuelvan lo que fue materia de corrupción ", apuntó.
Estado de México.- Inhabilitan por 10 años y un día a Jonás Sandoval Orozco, exdirector general del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable (OPDM) del Municipio de Tlalnepantla, debido a que se ostentó con documentos falsos durante su gestión al frente de dicha institución.
Sandoval Orozco entregó en su momento un documento apócrifo para comprobar su experiencia como servidor público y lograr ejercer el cargo, así lo informó en conferencia de prensa Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla en el Estado de México.
De igual manera por dicha situación se investiga al excontralor del OPDM, Héctor Alfredo Fragoso Castañeda por su probable participación en el encubrimiento del acto.
El documento que presentó el exdirector del OPDM supuestamente fue emitido por el Gobierno de Hermosillo con el que aseguraba contar con experiencia profesional de un año en la materia, pero al investigarse la procedencia del documento resultó que era falso.
Por lo anterior el director de Recursos Humanos de Hermosillo, Guillermo Muñoz Fierro aseguró que Sandoval Orozco no laboró ni labora en el Organismo de Agua de dicho municipio.
Médicos mexicanos que estudian en La Habana, han denunciado a esta redacción que la línea aerea Viva Aerobus, que actualmente es la única que ofrece vuelos a la isla más grande de Las Antillas, ha cometido atropellos en contra de los galenos, al obligarlos a dejar tiradas sus pertenencias en el suelo, al sobrepasar el límite del peso estipulado para pasaje de mano.
Al momento de abordar los pasajeros tienen que elegir entre tomar el vuelo, pagar una excesiva tarifa por haber sobrepasado el peso por un par de kilos o dejar tiradas en el piso sus pertenencias, al no contar con un servicio en el que se permita a los familiares de los viajeros poder pasar a recuperar parte del equipaje del que se tienen que deshacer para cumplir con el peso permitido.
Esta política de la aerolínea ha sido calificada de excesiva e intolerante, peor aún cuando los objetos que han causado el sobre peso son material que les permitirá continuar sus estudios en el extranjero, comentó a esta redacción uno de los afectados.
Otro pasajero que presenció lo sucedido y que no llevaba pasaje de mano, se ofreció a llevar los libros del estudiante, lo que fue impedido por el presonal de Viva Aerobus, bajo el argumento de que los libros eran objetos personales y que estaba prohibido que otro pasajero los transportara.
Diversos colectivos de médicos en México, han solicitado a la aerolínea mayor empatía con los jóvenes estudientes que, en medio de la pandemia, están realizando un gran esfuerzo para poder viajar al extranjero a continuar sus estudios, pidiendo tolerancia y apoyo para poder viajar con el material que les sirve de apoyo para seguir preparándose.
El tema hay que analizarlo con frialdad científica, sin apasionamientos ni particularizando sobre el momento actual, sin nombres, puede ser el caso de cualquiera que llegue al cargo de presidente de México.
Por: Eduardo Sadot
El artículo 84 constitucional establece el mecanismo jurídico aplicable, en caso de ausencia del presidente, en él se considera el procedimiento en caso de eventual ausencia o renuncia del presidente, si la ausencia se da durante los últimos cuatro años del periodo presidencial (que podría ser un caso actual), el secretario de gobernación asumirá el cargo de presidente provisional, en tanto el congreso federal nombre al presidente sustituto que termine el periodo del presidente ausente, ello significa que el congreso nombrará al presidente sustituto. Como MORENA, hoy es mayoría, y la Constitución establece que el Congreso lo nombrará por mayoría simple. Si los diputados fueron capaces de cantarle las mañanitas el presidente desde la Cámara de diputados en el climax de su servilismo, ignorando la naturaleza fundamental de ser equilibrio de poderes, es claro que votarían por quien les diga Obrador, pero en el ámbito político en todos los partidos, piensan como políticos y especulan con los nombres de los posibles presidentes sustitutos, donde Ebrard, Monreal se ven como punteros. Pero nadie ha pensado lo que extraordinariamente pudiera suceder. Si el presidente les ordena que nombren a su hijo, estos lo harán, entonces estaríamos ante el verdadero rostro de Obrador, una dictadura cínica y descarada, de consecuencias funestas para México.
Dos consideraciones más; la primera que no hay ningún precepto constitucional que califique una eventual locura de un presidente que pudiera quedar afectado por un fortuito accidente vascular cerebral, una isquemia, o dicho en leguaje popular una embolia o derrame cerebral que altere sus facultades mentales, en mayor o menor medida, nadie puede calificar su impacto. La segunda consideración es que el cargo de presidente de la república es irrenunciable. Según el artículo 86 de la constitución, el cargo de presidente de la república es irrenunciable y solo puede renunciar por causa grave, cuya calificación de esa causa corresponde al poder legislativo, léase Congreso de la Unión o Federal, quien podrá calificar los motivos de la renuncia, pero queda clarísimo en éste artículo, que el requisito inicial, es “que presente la renuncia”, pero si el presidente no la presenta, aunque tenga cualquier manifestación que le deje impedido mentalmente para ejercer el cargo, no puede ser removido. Veamos el ejemplo extremo, que por una embolia pierda la razón o sufra de alguna paranoia o demencia, desequilibrio o esquizofrenia, que altere su conducta, aún cuando aparentemente se comporte como un individuo normal o que franca y llanamente realice comportamientos extraños cuyas consecuencias sean funestas para el país, la laguna de la ley consiste, en que material y prácticamente el país queda indefenso y no se puede hacer nada, porque la ley no incluye, ningún precepto que le otorgue, ni al congreso, ni a nadie, la facultad para destituirlo, como sí sucede en Estados Unidos con el empechement (proceso de destitución) por diversas razones, pero no por desequilibrio mental. Para cualquier anciano que se vea disminuido de sus facultades mentales, sus familiares tienen el recurso de llevar un juicio de interdicción, lo que les releva de tomar decisiones y estas las pueden tomar sus herederos, pero en el caso del presidente no hay nada, hasta este momento. Y aclaro, no es particular para el presidente Obrador, no se personalice, sino como ha sucedido en Estados Unidos si algún día tuviéramos un caso similar en México con cualquier presidente debemos tomar precauciones para no exponer a la Patria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con lo que es y origina una MASACRE: cuando un grupo numeroso de personas indefensas pierden la vida como resultado de una convergencia de causas y situaciones que derivan en un “Daño Irreparable”.
Por @MartaObeso
La MALDAD humana se hace latente cuando un individuo pone por encima de los intereses colectivos el provecho personal y, a lo largo de la historia de la humanidad ha quedado constancia de que, en la lucha por el poder, los asesinatos de personas inocentes cada vez se registran con mayor CRUELDAD.
Cuando un individuo priva de la vida a un numeroso grupo de personas de forma indiscriminada, nos encontramos ante una acción que sobrepasa los límites de la VIOLENCIA y se adentra en el terreno de lo MACRABRO, en donde las causas que lo motivan son profundamente REPULSIVAS.
Históricamente las causas de las masacres siempre han permanecido en la OSCURIDAD, sabemos que las detona, pero siempre es difícil reconocer su verdadera causa; pero han existido para ANIQUILAR a seres indefensos, victimas de una violencia colectiva en la que el PERPETRADOR vence inocente.
Considerando que diversos estudios afirman que la personalidad del ASESINO en masa es la de un PSICÓPATA que se asume omnipotente y como un héroe incapaz de sentir culpa, ni angustia, manteniéndose imperturbable ante los RECLAMOS de quienes lo culpan del DAÑO físico y moral que ha causado con sus actos, además de culpar a quienes lo rodean de los resultados de sus acciones. Se estima que cuanto más indiscriminada es la MATANZA de personas, es mayor la DEMENCIA del asesino.
Es imposible no intuir que la doctora Laurie Ann Ximénez Fyvie nos ofrece en su libro: “Un Daño Irreparable”, suficiente evidencia de la “CRIMINAL gestión de la pandemia en México” y como ésta se ha transformado en una lamentable masacre.
México es el peor país para enfrentar la EMERGENCIA sanitaria por la que atraviesa el mundo. Mientras el presidente de la República convalece de la Covid-19 y uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim Helú, se recupera de los estragos causados por el virus del SARS-Cov-2, la TÉTRICA cifra de muertes avanza irremediablemente hacia las 200 mil víctimas, ante la NEGLIGENCIA de nuestras autoridades.
Pero, ¿quién tiene la culpa de esta BARBARIE? Cómo se describe al principio de este artículo, una masacre “es el resultado de una convergencia de causas y situaciones…” y, en nuestra LAMENTABLE realidad ante la situación que la pandemia registra en México, sabemos que al mal manejo de esta CRISIS hay que sumarle la FALTA de coordinación entre todos los niveles de gobierno y la apatía de una sociedad decepcionada por una clase política más preocupada por el proceso electoral que ya se encuentra en puerta, que por la salud del pueblo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No puede haber algo más lastimoso que ostentarse como alguien que no se es, y eso es precisamente lo que viene sucediendo con los miembros de eso que cree ser un partido político, pero que está absolutamente alejado de poder serlo, y desde luego que me refiero a ese bodrio llamado: MORENA
Por: Isaías Gauche
Es escandaloso el número de situaciones vergonzantes que han venido cometiendo y para las cuales no hay explicación alguna, los actos de corrupción, el tráfico de influencias, las denuncias por violación, los inexplicables montos de la riqueza personal de varios personeros de eso a lo que llaman la 4T. Y lo peor de todo es que siguen repitiendo como merolicos o loros que en ese membrete tienen como características no robar, no mentir y no traicionar; pero lo verdaderamente raro es que precisamente es lo que hacen: roban, mienten y traicionan.
En los últimos días la opinión pública se ha enterado de un cúmulo interminable de bajezas que estos mal formados pseudopolíticos realizan con total cinismo. Entre ellos se han denunciado por la lucha por posiciones o candidaturas, unos que a sabiendas de saber lo que son sus “compañeros” se lo guardan hasta que sienten que en la lucha por cotos de poder se lesionan sus intereses, entonces sí se acuerdan de las historias de sus entrañables “camaradas de partido”; el mejor ejemplo de esto, lo ha dado John Ackerman (el falso doctor o doctor de la Plaza de Santo Domingo) que a raíz de que el senador Félix Salgado Macedonio le ganó la candidatura de morena a la gubernatura del estado de Guerrero a su cuñado el corrupto Pablo Amílcar Sandoval, se acordó que el primero tiene varias denuncias por violación y se convirtió en el fiscal de la moralidad,
La más reciente actitud de su líder mesiánico de guardar silencio por su supuesto contagio de Covid-19, y permitir una ola interminable de rumores que le dieron la satisfacción de volver a lograr lo que su calidad de autócrata le dicta, que toda la gente hable de él, y con ello desviar la atención de lo realmente importante, por ejemplo, que su gobierno está considerado como la peor administración federal a nivel mundial en el tratamiento de la pandemia de Covid-19; que ya rebasó y por mucho los niveles de violencia y muertes por la delincuencia, de los gobiernos anteriores al suyo; que el país está viviendo la peor crisis económica de los últimos tiempos y él utiliza sus tardes para ir a jugar beisbol.
El nivel de banalidad y ligereza de este mal intento de dictador bananero es insultante y todo indica que él piensa que nuestro país está plagado de gente mediocre y sin capacidad intelectual, y que eso le permite decir y hacer las cosas más absurdas e inimaginables, nunca como ahora es muy cierto aquello que dice que “el león piensa que todos son de su condición”.
Los dos últimos años, nos han mostrado a los mexicanos que aquellos que pensaban que ya habíamos vivido lo peor en cuanto a la mal llamada clase política mexicana, se equivocaron rotundamente, aún teníamos que conocer al peor de los presidentes en el peor momento.Él se atrevió a decir que la pandemia le “cayó como anillo al dedo” pensando que los mexicanos olvidaríamos el paso erróneo de su incipiente gobierno, pero se equivocó, los mexicanos estamos claros que es el presidente más impreparado, vulgar, inhumano, corrupto, cínico, demagogo y populista que haya habido en este país.
Por cierto, ojalá pueda explicar como hombre y no como comediante barato, la información que publicó la revista Forbes y que lo ubica como una de las personas más ricas de América Latina, con una fortuna calculada en mil millones de dólares.Sí, todo indica que, para el presidente de México y su séquito de corruptos, el cinismo es una virtud y ellos se sienten muy virtuosos.
La contracción de la economía de México llegó a niveles de 8.5 por ciento en 2020, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada este viernes.La pandemia de COVID-19 provocó que el Producto Interno Nacional (PIB) a tasa anual ligara dos caídas de forma consecutiva, luego de que en 2019 la economía mexicana bajara 0.1 por ciento.La realidad es que México no pasaba una situación similar desde principios de la década de 2000.
Por: Ernesto Madrid
En 2001, la economía de México se contrajo 0.4 por ciento, y al año siguiente cayó 0.03 por ciento. Más atrás hay que remontarse hasta 1982 y 1983, cuando el PIB cayó -0.01 y -4.36 por ciento respectivamente.De acuerdo al Inegi está por arriba del pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que había previsto una contracción de 8 por ciento.
No obstante se esperaba una caída de 9 por ciento por parte de otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe habían calculado que el impacto del virus SARS-CoV-2 provocaría una caída más profunda.Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.
El Índice Global de la Actividad Económica, una especie de ‘PIB mensual’, avanzó a tasa mensual 1.2 por ciento en octubre y solo 0.9 por ciento en noviembre.En estee contexto y de acuerdo con las cifras que el Inegi dio a conocer ayer, las exportaciones en diciembre lograron un récord histórico al alcanzar 43 mil 163 millones de dólares. Nunca en la historia, en un solo mes, se había alcanzado esta cifra.
De hecho, el crecimiento que ya se ve en la economía norteamericana ha conducido a que las exportaciones de nuestro país hayan despegado en la última parte del año pasado.Pero el sector exportador no tan importante para reactivar la economía ya que el peso que tiene el mercado interno es demasiado grande como para que la economía puede moverse si éste sigue estancado. Y no se ve hasta este momento ninguna intención del gobierno mexicano de inyectar recursos fiscales adicionales para propiciar una reactivación doméstica.
De hecho, los pocos datos que existen para diciembre, como los ofrecidos por la ANTAD, muestran aún un mercado contraído y con tendencia a la baja.Y si hablamos de la reanudación de la actividad legislativa a partir de la próxima semana puede traer consigo temas que volverían a golpear la confianza de la inversión, como la iniciativa para prohibir el outsourcing o las reformas que debilitan a los organismos autónomos.
El dato más reciente de la inversión productiva indica una caída de 13.7 por ciento en octubre y de 19.5 por ciento en los primeros diez meses de 2020.Lo cierto es que sino se logra una recuperación de esta variable, pese a EU, tendremos un crecimiento mediocre este año.