-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Entresemana
POR: MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
¿Cuál es la diferencia entre acusar y denostar? ¿Se calumnia con la verdad? ¿Los medios públicos, brazo de la propaganda oficial y el académico Ackerman a Notimex?
Déjeme le explico.
El pasado fin de semana las redes sociales y el centro de la Ciudad de México fueron campo de batalla mediática y en vivo entre los buenos y malos en que el inquilino de Palacio ha dividido a los mexicanos, quien avivó esa situación con declaraciones clasistas y de descalificación recurrente contra sus críticos y opositores a su gestión.
¡Ah !, la burla ofensiva en la risa presidencial que también evidencia nerviosa reacción frente a una sociedad que no lo acepta, que le cuestiona activismo electoral y exige hechos y no dialéctica ni torcidas clases de historia patria.
Que no justifique yerros en tropelías y corruptelas del pasado y aplique la ley y se deje de baladronadas como esa de la consulta que no es vinculante porque sería ilegal que un tribunal popular pasara por encima del proceso jurisdiccional. ¡Vaya tomadura de pelo!
Así, le decía que el pasado fin de semana los defensores del licenciado presidente reaccionaron furibundos contra un desplegado divulgado el jueves 17 y la marcha del sábado 19 de integrantes de la organización civil denominada Frente Nacional Anti-Amlo (FRENAAA), al que Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente interino de Morena, califica “grupo fascista que quiere romper la estabilidad política que hoy vivimos en México”.
Buenos y malos.
Buenos quienes apoyan al señorpresidente y aplauden o respaldan sus líneas discursivas, unos con mesurada postura, otros, la mayoría, con el insulto por delante, carentes de conocimiento de lo que postean, bravucones y sedicentes “periodistas” de la primera fila en las mañaneras como el falaz tuerto que no es tuerto y se apersonó en la marcha de FRENAAA en calidad de provocador.
Malos aquellos que, en amplia mayoría, esgrimen fundamentos de sus posturas y sustentan dichos y hechos. Pero son considerados enemigos de México y de esa “estabilidad política” aludida por Ramírez Cuéllar, personaje cuya trayectoria en la industria de la protesta incluye aquella toma del Palacio Legislativo de San Lázaro con esos finos modales que incluyeron la entrada a caballo, hasta el vestíbulo del Salón de Plenos.
Pero estábamos en el fin de semana de furia. Las huestes defensoras del licenciado López Obrador reaccionaron airadas a la carta abierta firmada por más de 600 académicos, intelectuales, científicos, periodistas, escritores y artistas, divulgada el jueves 17, en la que sostienen que la libertad de expresión está bajo asedio y llamaron a Andrés Manuel López Obrador a detener los ataques.
Y esgrimieron al insulto como el medio de respuesta a posturas de quienes califican conservadores, reaccionarios, “intelectuales orgánicos”.
Bajo la responsabilidad del caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, integrante de la dirigencia de Morena, se difundió un texto denominado “Por la libertad, contra los privatizadores de la palabra”, en respuesta a la carta abierta “En defensa de la libertad de expresión”.
En ese texto al que se presumió que, entre la noche del viernes 18 y la mañana del domingo 20, contaba con más de 28 mil firmas de ciudadanos, por supuesto lopezobradoristas, lejos de llamar a un diálogo civilizado se nutrió en la descalificación y supuesto desmentido del reclamo de quienes el licenciado presidente considera sus enemigos, aunque utiliza el eufemismo adversarios políticos.
¿Por qué solo 28 mil y no millones que se presume apoyan al señorpresidente?
El caso es que el autor o los autores del texto-respuesta a académicos, científicos, periodistas… gira en torno a lo que consideran alta ofensa a la máxima autoridad del país. Dicen que se le denuesta y acotan:
“Los firmantes aprovechan la oportunidad para denostar al Jefe de Estado porque, según ellos, ‘ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo’ y ‘el dolor de las víctimas por la violencia (…) ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al Poder Judicial y ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas’”.
¿Es mentira?
Pero, bueno. Los medios públicos, a los que se reduce presupuesto y, por ende, margen de maniobra en su gasto del año próximo, dieron poco valor a la postura de los firmantes del texto “En defensa de la libertad de expresión” y, a partir del sábado abrieron mayor espacio a las explicaciones y justificación de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de las causas por las que se impidió el acceso de los integrantes de FRENAAA al Zócalo, para acampar ahí en plantón hasta que el licenciado López Obrador renuncie a la Presidencia.
Sheinbaum adujo que fue por temor a contagiar y contagiarse del Covid, contra la versión del señorpresidente de que había riesgo de enfrentamiento con otros grupos que marchaban rumbo al Zócalo, y luego…
“(…) Pues menos tiempo, ¿qué serán? nueve meses, aproximado. Entonces, tienen también esa posibilidad y que se articulen, que terminen de formar ya el bloque conservador reaccionario, es cosa de que se junten”, recomendó Andrés Manuel a FRENAAA en la mañanera del inicio de semana y les pidió no duerman en hoteles de lujo y sigan su ejemplo de 2006, cuando el plantón de 47 días en Paseo de la Reforma, en demanda del recuento voto por voto, pero él nunca durmió en ese sitio. Llegaba temprano, ofrecía declaraciones y… se esfumaba.
Así, el inquilino de Palacio cumplió con esa parte de la estrategia y sus opositores fueron minimizados, descalificados e insultados por esa pléyade que se asume dueña de la verdad y del poder.
En este tenor, es interesante cómo el gobierno de la 4T se hace del control de los medios de comunicación del sector público para desplegar propaganda. Así, también el pasado fin de semana trascendió que Irma Eréndira Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, opera en la tarea de ceder la dirección general de Notimex a su esposo, el “académico” John Ackerman.
El discurso de combate a la corrupción, bandera de Andrés Manuel López Obrador, ha servido de pretexto a funcionarios públicos para mover los hilos a su beneficio, importándoles un pito la ley.
Tal ocurre en la Secretaría de la Función Pública donde, en el caso de Notimex, se congeló a más de 50 denuncias presentadas contra la aún directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez. La orden, me dicen, fue de la doctora Irma Eréndira Sandoval.
Al inicio de esta semana se cumplieron 7 meses de huelga en Notimex. Luego de romper las mesas de negociación con la Secretaría del Trabajo y la Vocería de la Presidencia de la República, el pasado 13 de agosto, Sanjuana Martínez recurrió a su amiga Irma Eréndira Sandoval para iniciar un proceso administrativo contra la secretaría general del SutNotimex, Adriana Urrea, para sancionarlay tener pretexto para no responder al tema laboral.
Sandoval apoya a Sanjuana Martínez, pero no es gratuito. La versión es que la secretaria de la Función Pública busca allanar el camino a su esposo John Ackerman, para que sea el próximo director de Notimex.
Incluso la versión incluye a la directora de la Jornada, Carmen Lira, quien se sumó a la tarea de usar a Sanjuana Martínez para hacer el trabajo sucio contra la base trabajadora, destruir al Sindicato legítimo y sustituirlo por un sindicato patronal. Tiene experiencia, basta recordar cómo aniquiló al Sitrajor.
Sanjuana Martínez cumplirá su tarea; a cambio ahora pide una diputación pluriniminal, ya no quiere ser cónsul. ¿Llegará John Ackerman a la dirección de Notimex? Bueno, sólo se quedó con su colaboración en La Jornada; está fuera de Proceso, no pudo convertirse en consejero del INE, y lo quieren fuera de Canal 11 y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Digo.
@msanchezlimon
es la lucha de la memoria contra el olvido.
Milan Kundera
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. No han pasado ni dos años del inicio de la presidencia de López Obrador y el odio que destila lo ha puesto cada vez más lejano de que se convierta en un presidente para todos los mexicanos, incluso los decepcionados que le dieron el beneficio de la duda y votaron por él crece a cada momento, se burla de quien se queja, se ríe de las desgracias, censura, estigmatiza desde su lugar de privilegio, hace sentir su poder y la tentación de reprimir a quien no piensa como los de la 4T.
La noche del 15 de septiembre vimos al jefe del Ejecutivo en su plaza pública vacía, obviamente por la pandemia y las medidas de sana distancia, pero al mismo tiempo un golpe muy duro al ego presidencial. Esa plaza pública que tantas y tantas veces llenó el hijo de Macuspana para criticar y denunciar las acciones de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña. Ahora la han convertido en un terreno propio, privado, que nadie pase para que no le enturbien el escenario del virreinato, no le gustan las protestas y Claudia Sheinbaum le hace el trabajo sucio impidiendo el paso a los que protestan, incluso con los granaderos que según ya no existían.
Y para los chairos que dirán que no hubo violencia en las manifestaciones de FRENAAA, no solamente la violencia física es violencia y hay muchas formas de represión. Pero, aunque no estoy de acuerdo en ese movimiento de ultra derecha por ser igual de intolerantes que quienes ostentan el poder, nadie puede quitarles el derecho constitucional de manifestarse y menos quien por años hizo de la calle su lugar para construir su proyecto y arribar a Palacio Nacional.
Ese odio que se maquila todas las mañanas desde el púlpito del tabasqueño ha llevado a destellos de provocación en los alrededores del campamento de los quejosos, eso debe ser motivo de alerta para evitar enfrentamientos y López, el superior moral quien está obligado a llamar a la serenidad, pero no solo para las cámaras y seguir atizando por abajo a la división por sus rencores enfermos, estamos a tiempo de evitar alguna desgracia por esos motivos, ya se lo han advertido y lo mejor que puede hacer es denostar.
Ya se los dijo Javier Sicilia, con esas actitudes de intolerancia, con sus descalificaciones lo hacen parecerse a lo que más odia, a los priistas del viejo régimen y a Felipe Calderón quienes mostraron la frivolidad, el desprecio por las legítimas luchas de los familiares y víctimas del crimen organizado, la desesperación de los papás de niños con cáncer, las mujeres violentadas, los médicos que no tuvieron los insumos para enfrentar la pandemia, para ellos no hay tiempo porque según López los mueve la derecha.
El mal ya está hecho en lo económico, la pérdida de vidas, el desempleo, la crisis económica, pero todavía se puede rectificar por lo menos en unir a los mexicanos, el tiempo y la historia pondrán a cada quien en su lugar y al paso que va no será junto a Madero, ni Morelos, ni Juárez presidente, ahora está a la par de López Portillo, Fox o Calderón. Quedan cuatro años, tiempo para virar el rumbo.
Entre Palabras
¿Qué regresa Ricardo Anaya a la vida pública? Primero tiene que recoger los pedazos del PAN que rompió en la campaña pasada.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
Coartar un derecho ciudadano utilizando a cuerpos de seguridad es una medida intimidatoria que solo demuestra intolerancia: Andrés Atayde.
¡QUE CONSTE,…SON REFLEXIONES!
POR SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS.
HACE ALGUNOS DÍAS se desató en Oaxaca una intensa campaña en contra del recién nombrado encargado de la Comunicación Social del Gobierno del Estado, en la realidad era de esos tiros que se dan a los pies para pegarle en el corazón al mismo gobernador Alejandro Murat, así es la perversidad política cuando se refleja en toda su intensidad en los tiempos preelectorales que se avecinan, como si la política dependiera de la publicidad o de la comunicación política de un gobierno. Entendemos que en el caso especial del presidente logró aglutinar a todas las fuerzas política cansadas de lo que venía sucediendo y alcanzó una unidad tal que rebasó su propio calculo cuando vio que se arrasaron a los políticos y sus partidos y esto permitió manejar adecuadamente lo que ahora usa como su mejor medio de comunicación y publicidad pero esto lo hace él y solamente él, porque no existen hasta el momento agrupaciones o instituciones que lo puedan lograr con esa eficiencia que maneja las mañaneras imponiendo la agenda económica, política, social y hasta electoral a su antojo y necesidades.
Recordemos algunas cosas y los tiempos y circunstancias en la que se manifiesta la comunicaciòn social y su importancia. Durante los conflictos estudiantiles de 1968 sin duda opera con una gran disciplina y lealtad Don Francisco Galindo Ochoa qué después de dejar el puesto en 1968, vuelve a ocuparlo con José López Portillo, y decimos que él era un buen jefe de prensa porque seguramente debería ser muy difícil estar, en esos tiempos, al lado de Gustavo Díaz Ordaz y el nido de víboras que le rodeaban para la lucha por la sucesión presidencial adelantada y los muchos manejos y truculencias generadas en lo interno y en el golpe militar planeado dentro del esquema de la Guerra Fría por la CIA, donde muchos de los altos funcionarios de esa época eran miembros de la CIA con la definición de Litempo.
Como lo mostró a lo largo de la organización de los juegos Olímpicos el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez no solo generó la buena organización sino instrumentó la mejor publicidad política a nivel mundial sobre esos juegos que posteriormente le llevaron, en la campaña de López Portillo, a ser el Secretario de prensa y propaganda del PRI para la campaña presidencial.
En los tiempos de Luis Echeverría Álvarez opera como jefe de prensa Mauro Jiménez Lazcano un hábil operador directo y cercano al presidente que manejaba a los grupos de prensa y mantenía las buenas relaciones con los empresarios de la comunicación, por esas razones Echeverría entendió que la publicidad y la comunicación eran vítales y acercaba a su núcleo a los primeros “intelectuales” que sostenía aparentemente una sana distancia y ellos eran los que manejaban las grandes obras de la literatura política en México, como en el caso de la Trilogía del Poder de don Luis Spota y muchos cambios que se dieron en lo ideológico para romper con los viejos esquemas políticos tradicionales del PRI, en tales condiciones se dio una intensa campaña de apoyos a los políticos de izquierda a nivel internacional y se generó la campaña encaminada a imponerse como dirigentes del llamado Tercer Mundo y para ello se invirtieron muchos recursos en la prensa y medios internacionales. Al final del sexenio ante los embates de los norteamericanos que se sintieron traicionados por uno de sus mejores socios y cómplices desde la CIA se llevó al país a un gran desastre de tal suerte que se mostró, aunque al final de cuentas toda la manipulación de la información política no puede sustentar a un gobierno que no tiene bases firmes y solo mostró cimientos de lodo. El cierre y expulsión de Don Julio Scherer, del Excélsior, abrió la posibilidad de la nueva prensa de protesta al iniciarse Proceso que hoy deja un hueco en ese intenso periodo de la nueva prensa nacional que, al final de cuentas, no tuvo, como lo vemos ahora mucho porvenir y se quedó en capítulos personales.
Con don José López Portillo operaron el Arquitecto Ramírez Vázquez, don Francisco Galindo Ochoa y sin duda alguna operaban gentes cercanas a Don José como el profesor Hank González y sin duda alguna Don Javier García Paniagua y don Fernando Gutiérrez Barrios, pero lo mismo, encargar de una zona tan sensible a la política como lo fuera Doña Margarita López Portillo para manejar los medios de radio, cine y televisión no progresó en el camino sino que sirvió como una red de fugas de dinero y de información que al final mostró su fracaso.
Con Miguel de la Madrid opero con grandes gastos Rodolfo Gutiérrez Landeros ya que el presidente no sabía ni quiera tener contacto con los comunicadores y todo se resolvía con dinero, y al final, solamente mostró ineficiencia y fracaso porque la realidad manifestó la crisis económica y política que jamás pudo controlar el mediocre presidente que se ocultara en los daños del terremoto del 85, mientras sus cercanos amigos manipulaban su miedo y terror.
Carlos Salinas de Gortari supo operar adecuadamente la información y la comunicación por medio de los sistemas, y sobre todo, porque tenía una idea muy clara de su importancia en los tiempos de cambio que se acercaban por eso las relaciones directas las operaba Manuel Camacho Solís, Córdova Montoya, Javier García Paniagua y don Fernando Gutiérrez Barrios, incluso desde Veracruz y en la misma Secretaria de Gobernación que después le fuera desmantelada para evitar cualquier intento de luchar por la presidencia y en ese tiempo, también “desocuparon” a Javier García Paniagua, por tal motivo, cuando llega la verdadera crisis con el asesinato el cardenal Posadas Ocampo, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Ruiz Massieu y el levantamiento zapatistas, los mecanismos de comunicación no operaron porque estaban muy divididos los canales de la comunicación entre ellos y el gobierno, por tal motivo, al final de cuentas, a pesar de tener una buena prensa controlada, don Carlos pierde todo prestigio y se convierte en el verdadero chupacabras que espanta a los mexicanos hasta en la actualidad, por ello, cuando no hay obras y sustento entre los dichos y los hechos no hay medios de información que puedan cambiar la realidad. Fracasaron Carreño Carlón y Otto Granados
Con Ernesto Zedillo operan Carlos Salomón Cámara, Fernando Lerdo de Tejada y Marcos Provencio y al darse el gran vuelco y ratería del FOBAPROA, opera la prensa internacional y sus socios y jefes de Ernesto Zedillo con los banqueros y su fuerza de comunicación en todos los medios nacionales y extranjeros, al SALVAR A BANCOS Y BANQUEROS Y HUNDIR A LOS MEXICANOS CON UNA ADEUDO HASTA EL 2070, su gran operador lo ha sido, sin duda alguna, Liévano Sáenz, quién sin pensarlo mucho y con lealtad, logro convencer a muchos dirigentes y comunicadores en el sentido de que finalmente Zedillo tuvo que hacer lo que le ordenara el Fondo Monetario Internacional y los norteamericanos y sus amigos y jefes de los bancos nacionales que operaron el triunfo de Vicente Fox. Así que, los mexicanos, pues nos jodemos y seguimos jodidos.
Con Vicente Fox la operadora inicial Marta Sahagún, francisco Ortiz, Alfonso Elizondo y Alfonso Durazo dieron lo que pudieron para controlar a un ineficiente y caprichoso mandatario que al final de cuentas mostraba su debilidad con el mandil y a pesar de la enorme votación y simpatías despertadas en el cambio pactado por el PRI el país se fue directo a la mierda… al continuar el degenerado y asesino Felipe Calderón quién ha sido el mayor entreguista a los norteamericanos dejando al país en un gran baño de sangre, por esa razón, los mexicanos pensaron que más valía un malo conocido que un bueno por conocer y regresamos a Peña Nieto y todos sabemos en qué hemos terminado, con un país deshecho y en total crisis económica que hoy en día pretende salvar con un cambio profundo, un cambio de sistema y sin partido real , el presidente López Obrador, el caso es que al final de cuentas vemos que, la comunicación, es buena momentáneamente y siempre que responda a la realidad, de otra forma, la política no puede estar en los medios ni las transformaciones y la evaluación de un gobierno no se puede medir, al final de cuentas, en los medios, sino en lo que los mexicanos perciban y crean, por ello, estamos comentando que lo que ahora se hace ante los ataques en contra del nuevo coordinador de Comunicación en Oaxaca, solamente quedarán en tiros falsos y cohetones ruidosos, porque el final, lo que impone la realidad es lo que cuenta, no lo que se cuenta…
El deseo de un lugar nuevo, de unas galerías,
unos corredores, de un nuevo modo de habitar,
de pensar. Es una promesa.
Jacques Derrida
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
La ineptitud, frivolidad, el desempleo, la crisis económica, la inseguridad, la marca de la corrupción envueltos en la bandera de protección a los pobres han sido el sello del fracaso de los gobiernos de “izquierda” en Latinoamérica. El desencanto político y la frustración fueron la combinación perfecta que le abrió la puerta a la ultra derecha intolerante y conservadora luego de agotar la paciencia y sumir a los países en una constante espiral donde siempre pierde el pueblo, así se pasó de la izquierda a la extrema derecha, ahí están los ejemplos de más de 10 países americanos.
El panorama político latinoamericano cambió profundamente en apenas tres años. Luego de una década y media en la que se consolidaron gobiernos de “izquierda” en la mayor parte de la región, impulsados por la expansión china y el valor récord de los “commodities”, presidentes que antes parecían invencibles empezaron a perder elecciones y se radicalizaron.
Los errores y la corrupción obscena de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, más el discurso de odio, división y campaña electoral de por lo menos 18 años, fueron el abono perfecto para que Andrés Manuel López Obrador se convirtiera en presidente en el 2018. A López le han bastado 20 meses para destruir instituciones, desviar recursos, atropellar la ley, apoderarse del Congreso y presionar al Poder Judicial, al mismo tiempo su intolerancia va creciendo ante las inconsistentes decisiones que cada día lo hacen perder simpatía, con eso sigue el camino de sus pares en la parte sur del continente, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
Es importante aclarar que López, tiene más características de un tirano conservador que de un estadista de izquierda. Así estos personajes mustios socialmente hablando, se la pasan culpando al pasado y a los modelos económicos de las desgracias y ya empoderados muestran su cara bélica, su violencia, les molesta la crítica por eso hay que silenciar a los medios de comunicación someter a los periodistas, construyen sus medios para adoctrinar a las audiencias y se presentan distantes de la realidad.
Entre las críticas más severas que se les hace a estos gobiernos es que pese a prometer una vida mejor para la ciudadanía, sumieron a sus países en las peores crisis económicas, perdieron las libertades y se convirtieron en una fábrica de pobres. En México la 4T se ha vuelto un catalizador de la pobreza, para diciembre de este año se esperan 12 millones de nuevos pobres, lo que sin duda debe considerarse el máximo fracaso de López Obrador, pero al mismo tiempo un mercado más amplio para sus programas sociales y hacer dependientes de estos dineros al electorado.
Al tabasqueño se le presentó la oportunidad de cambiar al país, incluso de mostrarle al mundo que la “izquierda” podría ser una buena opción y recuperar el papel protagónico de México, romper esa cadena de errores en los países americanos que optaron por esa opción y con su fracaso entregaron el poder a personajes de la ultraderecha, esa a la que nadie le conviene, hoy tienen países en ruinas, sin rumbo y con sociedades pobres, desencantadas y frustradas, pero López lo desperdició siguiendo el patrón de todos y vamos directo al fracaso.
Por eso es muy importante revisar el mapa geopolítico, observar a sus personajes y aprender de la historia. Cuando los tiranos se sienten acorralados y sus gobernados comienzan a cuestionar y movilizarse, se radicalizan, son violentos, se pierde la libertad de expresión, de manifestación, se parece mucho al momento que vivimos con la 4T, la tentación de la represión en todas sus manifestaciones está ahí y las embestidas dejan sangre y heridas que no sanan.
Entre Palabras
¿No que ya no había granaderos Claudia Sheinbaum?
Escríbeme tus comentarios al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram @arturosuarez_.
Muchas gracias y hasta la próxima.
Por paradójico que parezca y luego de que más de 650 científicos e intelectuales piden parar ataques de AMLO contra la libertad de expresión este viernes el mandatario federal afirmó que no se censurará ni perseguirá a nadie, y que siempre habrá libertades.
Por: Ernesto Madrid
Bajo el hashtag #EstoTieneQueParar, y bajo el título ‘En defensa de la libertad de expresión’ el desplegado firmado por poetas, científicos, artistas, escritores, académicos, intelectuales, periodistas, cineastas –que divulgaron la semana pasada, advierte que el presidente López Obrador “pretende socavar la libertad de expresión”.
Sin embargo, el titular del ejecutivo cuestionó cómo se les afecta esta libertad si este desplegado fue publicado.
"Todo este grupo pues siempre apoyó la política neoliberal y ahora se sienten ofendidos, cuando deberían de ofrecer disculpas, porque se quedaron callados cuando se saqueó al país y luego es demostrable que ellos eran bien atendidos por el Gobierno", apuntó.
Pero para la politóloga y activista Denise Dresser el derecho a la libertad está bajo asedio en nuestro país luego de que el líder del Ejecutivo “usa un discurso permanente de estigmatización y difamación contra quienes el llama sus adversarios”.
En este mismo contexto se pronunció la poeta Malva Flores, mismos términos que los que se pronunciaron la investigadora Alma Maldonado, el filósofo y político Fernando Belaunzarán, el escritor Pablo Bullosa, el investigador Raúl Trejo Delarbre y el intérprete Jorge Landa, quien agregó que “el presidente se ha empeñado a calumniar a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, feministas, ambientalistas, instituciones culturales, científicas y académicas, organismos autónomos y un largo etcétera de los que denomina sus adversarios”.
“México somos muchas voces, no sólo una”, fue lo que dijo el politólogo del CIDE Leonardo Núñez González en su publicación de Twitter en un llamado a un alto a los comentarios que hace el presidente hacia la libertad de expresión.
"El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios", indica el documento dado a conocer por el periodista León Krauze, a través de su cuenta de Twitter.
"El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno", añadió.
No obstante, López Obrador consideró como algo bueno que haya debate, y añadió que él no pedirá a intelectuales y escritores que simpatizan con su Gobierno y la transformación que hagan un desplegado similar.
Aseguró que él no odia y que es pacifista. "No hay odio, lo que hay es honestidad. Honestidad intelectual y honestidad en lo económico. Se acaba la corrupción. Esa es mi respuesta, respeto a todos", dijo.
Además, en su clara contradicción, el presidente reiteró que nunca se había atacado tanto a un mandatario desde Francisco I. Madero.
También te puede interesar leer: Se manifiesta la ANPER a favor de quienes defienden la libertad de expresión
La Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), a través de un comunicado publicado a través de redes sociales se sumó a la sociedad civil en defensa de la Nación y a la exigencia de respeto a los derechos constitucionales.
La misiva fechada septiembre del 2020, informa que “ La Academia Nacional de periodistas de Radio y Televisión, A.C., institución que suma a periodistas profesionales con rango académico, se manifiesta en favor de todas aquellas personas e instituciones que públicamente defienden la libertad de expresión y la seguridad de quienes trabajan en los medios de comunicación.”
El comunicado agrega que “Hoy aquellos que defienden ideas y forman opinión pública, están al asedio y amenaza del poder presidencial”
“Cotidianamente los periodistas son objeto de injurias, difamaciones y falsos señalamientos. La impunidad es evidente ante los crecientes asesinatos de colegas. La profesión cuenta con más muertos que hospitales o escuelas que se construyen, México en su conjunto se debilita cada vez que se calla a un reportero, comunicador, intelectual o periodista.”
En el escrito se asegura que “La intolerancia se subraya a grado de aplicar censura, despedir o simplemente eliminar a los medios donde estos informadores tienen un foro.
“Se ha perdido el equilibrio, se ha crecido en el menosprecio.”
La ANPERT “demanda a sus agremiados pulcritud, respeto, excelencia en el diario ejercicio de la profesión, porque entiende la dimensión e importancia de este quehacer. Sus miembros generamos crítica con argumentos, evitamos denigrar o manipular datos, estamos comprometidos con la verdad, lo mas exhaustiva posible, trabajamos para que el público forme opinión”, se asegura en el comunicado.
“Por ello unimos fuerzas con la sociedad civil para defender a la Nación y exigir el respeto a los derechos constitucionales.
“Es tiempo de mostrar integridad, fuerza, congruencia y libertad. En la ANPERT estamos preparados para ello”, concluye la publicación.
Renovación de la mesa directiva
Será el próximo 30 de noviembre cuando, de acuerdo con los estatutos que la rigen, la ANPERT celebre su Asamblea General Ordinaria con la finalidad de realizar la renovación de su mesa directiva.
Cada uno de los aspirantes contará con 15 minutos para exponer los motivos por los cuales aspira a presidir la ANPERT; así como presentar su plan de trabajo.
La ANPERT surgió en el 2003 y su primer presidente fue el periodista Enrique Lazcano Vázquez, en el 2008 el periodista Leopoldo Mendivl Echeverría quedó al frente de la ANPERT y, al termino de su gestión quedó en el cargo por el periodistas Vladimir Galeana Solórzano.
Actualmente corresponderá al periodista Carlos G. Ramos Padilla permitir la integración de la nueva mesa directiva, en un año muy difícil para el periodismo en México.