Cuatro personas murieron y dos siguen desaparecidas después de que un tren de autoabastecimiento de una compañía, que transportaba mineral de aluminio, se descarriló en el centro de China el miércoles en la noche, dijeron los socorristas.
El tren de 25 vagones, propiedad de una sucursal de la subsidiaria de logística de Aluminum Corporation of China, colisionó contra una vivienda en la ciudad de Gongyi, provincia de Henan, después de que algunos de los vagones volcaran a las 22:00 horas del miércoles. Cuatro miembros de la tripulación y dos campesinos desaparecieron, dijeron fuentes de la compañía.
Hasta esta tarde se había confirmado la muerte de cuatro personas. Más de 200 socorristas siguen buscando a las dos personas desaparecidas.
El tren cargado pesaba 2.350 toneladas. Circulaba por la vía férrea de 22 kilómetros construida en la década de los 50 para transportar mineral de aluminio. La sección donde ocurrió el accidente tiene un tramo de descenso continuo.
Las autoridades están investigando la causa del accidente.
La economía mexicana enfrenta un sesgo a la baja en el corto y mediano plazos, por lo que es necesario que el gobierno adopte las medidas que den certidumbre a la inversión, consideró el central Banco de México (Banxico).
En la minuta de la reunión de política monetaria de hace dos semanas, dada a conocer hoy, la Junta de Gobierno de Banxico consideró "que el entorno actual sigue presentando riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía".
Los cinco integrantes de la Junta consideraron necesario tomar medidas de política económica "que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, así como medidas para promover mayor productividad, la adecuada utilización de los factores, la competencia, el avance tecnológico y la formación de capital humano, así como para reducir las brechas de oportunidades".
"Todos los miembros coincidieron en que el balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja", indica la minuta del anuncio de política monetaria del pasado 28 de marzo.
Entre los riesgos a la baja, Banxico mencionó la eventual prolongación de los niveles bajos de inversión y una posible reducción en el gasto de los consumidores.
También se refirió a la posibilidad de que se materialice una reducción a la calificación crediticia de las empresas estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex), o incluso la del país, además de que el gasto público observe demoras más allá de las normales cuando cambia una administración.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el pasado 1 de diciembre, en medio de una desaceleración de la economía mexicana, en línea con la marcha de la economía global y de Estados Unidos, el principal socio mexicano de negocios.
El pasado 9 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su proyección para el crecimiento económico de México de 2019 en 0,5 puntos porcentuales, para ubicarla en un 1,6 por ciento.
El gobierno de López Obrador recortó el 1 de abril sus estimados económicos de 2019, a un rango de entre el 1,1 y el 2,1 por ciento, desde el intervalo previo del 1,5 y 2,5 por ciento.
En 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se expandió un 2,0 por ciento.
México depende en gran medida de los ciclos económicos en Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó hoy los altos mandos que dirigirán a la recién creada Guardia Nacional, un cuerpo especial para hacer frente a la ola de violencia en el país.
"Tenemos el compromiso de garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país sin guerra", expuso el mandatario en rueda de prensa desde Palacio Nacional, en la capital mexicana.
El general de brigada, en proceso de retiro, Luis Rodríguez Bucio, llevará la comandancia de la Guardia Nacional.
En el área de la Coordinación Operativa Interinstitucional estarán al frente el general de brigada Xicoténcatl de Azolohua Núñez, por parte del Ejército; el contralmirante Gabriel García Chávez, por la Marina, y la comisaria general de la Policía Federal, Patricia Rosalinda Trujillo.
"Ya hay mando para la Guardia Nacional", expresó López Obrador tras la presentación de cada uno de los integrantes.
Recordó que se convocará a "nuevos elementos, porque se requiere tener presencia en todo el país para garantizar la seguridad pública".
El presidente agregó que se espera contar pronto con 150 coordinaciones de las 266 planteadas, pues ya se cuenta con los recursos para la guardia.
"Logramos que nos acompañe en todo este proceso de creación de la Guardia Nacional la alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos (...) la señora Michelle Bachelet", señaló.
"Se logró la firma de un acuerdo para que haya asistencia de este organismos en todo el proceso de conformación de la Guardia Nacional para garantizar los derechos humanos", indicó.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, explicó que la Guardia Nacional contará con un equipo que ayudará a la elaboración de la estrategia de seguridad y en la definición de los planes operativos.
El nuevo comandante de la Guardia Nacional, Rodríguez Bucio, estudió la licenciatura de Administración Militar, una maestría en Seguridad Nacional y un doctorado en Seguridad y Defensa Nacional.
Tras agradecer la confianza y honor que le otorgan con el cargo de comandante de la Guardia Nacional, Rodríguez Bucio afirmó que "trataré de cumplirlo lo mejor posible gracias a mi experiencia".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy la detención del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por parte de la policía británica, y exigió su liberación inmediata.
"Por el respeto del derecho de asilo, por el respeto a la legalidad internacional, Julian Assange debe ser liberado inmediatamente, su vida y su integridad deben ser protegidas y respetadas", dijo el mandatario en un comunicado.
A través de la cancillería, el gobierno venezolano repudió la decisión "que privó del derecho de asilo diplomático" a Assange.
Para Venezuela, la entrega de Assange y "su eventual extradición a Estados Unidos constituye una vergonzosa afrenta al Derecho Internacional, a sus derechos humanos y pone en inminente riesgo su vida".
Assange fue detenido este jueves por la policía británica después de que Ecuador le retiró el asilo diplomático concedido en 2012.
Estados Unidos reiteró que será procesado por conspiración.
WikiLeaks alcanzó fama en 2010 tras publicar miles de documentos desclasificados del Departamento de Estado y del Pentágono sobre abusos de guerra, acciones terroristas y corrupción.
En 2010 dos suecas denunciaron a Assange por abuso sexual, acusaciones que él negó, al tiempo que expresó su temor de ser enviado a Suecia para ser después extraditado a Estado Unidos.
Dos años duró la pelea legal que lo llevó a solicitar asilo en la embajada ecuatoriana en Londres.
En 2012, el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, le concedió el asilo.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, señaló hoy que se trabaja de cerca con las autoridades de EEUU para que pronto se regularicen los cruces en la frontera común, donde transitadas garitas resienten demoras por una reasignación de personal estadounidense.
En la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán (sureste), Ebrard dijo a periodistas que ya conocen al recién designado secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, un factor que confió podría ser de ventaja.
"Ya lo conocemos, es un profesional en el servicio público y eso quizá pueda ser una ventaja. Estamos trabajando muy de cerca, estamos planteando que se pueda regularizar el flujo en la frontera lo más pronto posible", dijo Ebrard a la prensa a su llegada a Mérida.
Desde los primeros días de abril, el gobierno estadounidense reubicó inspectores de aduanas fronterizas hacia la atención de la oleada de migrantes centroamericanos que han llegado a la frontera común en busca de entrar a ese país.
La medida ha producido demoras y largas filas de camiones para el cruce de mercancías en varias de las garitas con mayor tránsito comercial, como Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, según han dicho las industrias del autotransporte y de la manufactura mexicanas.
McAleenan era comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) pero a partir de esta semana ocupa de manera interina el cargo de secretario de Seguridad Nacional, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo nombró ante la salida de la secretaria Kirstjen Nielsen.
Ebrard visita Mérida para participar en la 11 edición de la cumbre "US-Mexico CEO Dialogue" entre empresarios y autoridades de alto nivel de los dos países, la cual se celebra hoy y mañana viernes.
El canciller mexicano adelantó que en la cumbre de negocios abordarán vías para que se agilice la aduana en la frontera bilateral y se buscarán acuerdos de inversiones para el sureste de México, esto último dentro del plan que el gobierno mexicano impulsa para el desarrollo de esa región.
El estado que guarda la eventual ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los respectivos congresos, en sustitución del TLCAN vigente desde 1994, también será comentado en el evento, agregó Ebrard.
"México y Estados Unidos tienen un acuerdo comercial y va a salir adelante, pero ahora la pregunta que hay que hacernos es: necesitamos un acuerdo de migración y desarrollo", planteó.
"¿Cómo podemos hacer, nosotros que somos socios de la economía más grande del mundo, cómo podemos lograr que todo el país, y en particular el sur de México, crezcan mucho más rápido", agregó.
Está programado que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, asistan a la cumbre bilateral que realizan el mexicano Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara de Comercio estadounidense.
Los televisores de los campamentos militares de Estados Unidos dejarán de mostrar programas de noticias, de acuerdo con una nota militar publicada este miércoles, destacando la polarización de las informaciones mediáticas estadounidenses.
Los televisores en los comedores, centros de atención al cliente, centros comerciales y otras áreas públicas dejarán de mostrar canales de noticias, dijo el Servicio de Intercambio de la Armada y las Fuerza Aéreas, conocido generalmente como Exchange, en la nota con el título "Cambio en Políticas de TV".
"Como una entidad federal, mantenemos neutralidad en los asuntos políticos. Los canales de noticias no deben mostrarse en los televisores de los lugares públicos debido a su naturaleza política divisiva", agregó.
"Exchange ha elegido mostrar canales de deporte o programación deportiva en todos los televisores en las zonas comunes", cuando no se esté retransmitiendo su propio servicio informativo conocido como EXTV, indicó la nota.
Según los informes de los medios de comunicación estadounidenses, la directriz fue recibida con opiniones encontradas entre los soldados.
Mientras unos apoyan mantener la política fuera de los campamentos, otros lamentan que la medida limitará la exposición de los soldados al mundo exterior.
La decisión subraya la politización de los medios de comunicación estadounidenses, con un gran número de canales de noticias mostrando una clara tendencia política y un enfoque a un grupo demográfico concreto.
La inestable relación entre la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y los medios de comunicación también ha socavado la opinión pública sobre la prensa, con el presidente estadounidense habiendo calificado en numerosas ocasiones a varios medios de ser "noticias falsas".
Las autoridades de Liberia confirmaron hoy que 21 cuerpos han sido recuperados de una mina de oro donde un desprendimiento de tierra sepultó a varios mineros hace dos meses.
Se cree que hasta 45 mineros quedaron atrapados luego del desprendimiento de tierra en la Mina Gbanepea en el distrito de Nimba en el centro de Liberia el 9 de febrero.
Dorr Cooper, superintendente de Nimba, dio hoy ante los reporteros que sólo 21 cuerpos han sido recuperados y que las operaciones de rescate han llegado a su fin.
El oficial también anunció el cierre del sitio de minería y la suspensión de todas las actividades mineras en el lugar hasta nuevo aviso.
Cooper pidió a la población local del área apegarse a la orden del Gobierno sobre el cierre del lugar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que asistirá a las ceremonias que se realizarán este año en Francia para conmemorar el 75º aniversario del desembarco en Normandía.
Trump hizo los comentarios después de que un veterano de la Segunda Guerra Mundial le hizo la pregunta en la Oficina Oval en la Casa Blanca.
"Estaré allí", respondió.
El desembarco en Normandía, una operación militar excepcionalmente grande de los aliados, inició el 6 de junio de 1944, liberó a Francia de la Alemania nazi y modificó el curso de la historia durante la Segunda Guerra Mundial.
Trump viajó en noviembre pasado a Francia para asistir a las conmemoraciones del centésimo aniversario del final de la Primera Guerra Mundial.
El presidente ha criticado con frecuencia a los miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por incumplir el objetivo oficial de gasto anual de defensa de dos por ciento del producto interno bruto establecido por la OTAN.
Las ventas de mercancías autorizadas en China totalizaron 85.600 millones de yuanes (12.700 millones de dólares) en 2018, un alza del 14,6 por ciento, según un informe reciente.
Para finales del año pasado, 1.473 marcas de 32 países y regiones habían sido autorizadas para realizar operaciones comerciales en China, lo que constituye un aumento interanual del 42,7 por ciento, según un informe emitido por la Asociación de Juguetes y Productos Juveniles de China.
En total, 412 empresas habían llevado a cabo negocios de licencias de marcas en el país hasta finales de 2018, cifra que representa una subida interanual del 26 por ciento, de acuerdo con la misma fuente.
Muchas de las marcas están relacionadas con películas y dibujos animados, y comercializan productos como juguetes, vestuario, alimentos, libros y artefactos electrónicos.
Los nacidos entre 1985 y 1995 constituyen el 60 por ciento del total de los consumidores de mercancías autorizadas en China, indica el informe.
Una investigación sobre meteoritos lunares realizada por un equipo de científicos chinos ha proporcionado nuevas pruebas que apoyan la teoría del impacto gigante sobre la Luna, que sostiene que el astro se formó después de que un cuerpo del tamaño de Marte impactase la Tierra hace 4.500 millones de años.
Los científicos del Observatorio de la Montaña Púrpura estudiaron tres meteoritos lunares de la agencia espacial de los Estados Unidos NASA y encontraron fraccionamiento isotópico del cloro, que solo ocurre en condiciones de temperatura ultraalta y energía ultraalta, como una colisión gigante entre cuerpos astronómicos.
Wang Ying, miembro del equipo de investigación, explicó que el fraccionamiento isotópico de cloro era un proceso en el que el cloro-35, un isótopo del cloro, se evapora fácilmente a altas temperaturas, mientras que el cloro-37, que es más pesado, puede soportar mejor el calor.
El descubrimiento del fenómeno en los meteoritos lunares demuestra que la Luna se originó de un impacto gigante, aseguró Wang.
La hipótesis del impacto gigante ha sido la teoría predominante sobre el origen de la Luna. Sugiere que la colisión entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte creó un gran disco de escombros que finalmente formó la Luna.
"La hipótesis de impacto gigante responde a muchas preguntas, como la velocidad de rotación de la Luna y el tamaño relativamente grande de la Luna en comparación con la Tierra", sostuvo Xu Weibiao, otro científico del observatorio.
"Además, las rocas lunares recuperadas por los astronautas tienen la misma proporción de isótopos de oxígeno que la Tierra. En otras palabras, los dos cuerpos comparten el mismo conjunto de ADN", explicó Xu.
La investigación comenzó en 2011 y el resultado se publicó en Scientific Reports a principios de abril.
Ingenieros chinos y estadounidenses crearon máquinas sencillas con moléculas de ADN que poseen metabolismo y pueden autoensamblarse y organizarse, tres rasgos claves de la vida.
El artículo publicado el miércoles en la revista Science Robotics describió el biomaterial que puede surgir de forma autónoma desde sus componentes a nanoescala y organizarse en cadenas de repetición de ADN de algunos milímetros de tamaño.
"Estamos presentando un concepto material totalmente nuevo similar a la vida que obtiene energía de su propio metabolismo artificial", dijo Luo Dan, profesor de ingeniería biológica y ambiental de la Universidad de Cornell.
A partir de una secuencia esencial de 55 bases de nucleótidos, las moléculas de ADN se multiplican cientos de miles de veces, según el estudio.
En una solución que puede brindar flujo líquido de energía y componentes para la síntesis biológica, la máquina de ADN crece en su extremo frontal y se degrada en la cola, con lo que tiene su propio movimiento y avanza a contracorriente.
"No estamos haciendo algo que esté vivo, pero estamos creando materiales que son más parecidos a una forma de vida de lo que jamás hayamos visto antes", dijo Luo.
Los diseños todavía son primitivos, pero el sistema es un primer paso de la construcción de robots que parecen vivos mediante metabolismo artificial, según los investigadores de la Universidad de Cornell, la Universidad Jiao Tong de Shanghai y el Instituto Suzhou de Nanotecnología y Nanobiónica de la Academia de Ciencias de China.
"Lo más emocionante es que el uso de ADN da a todo el sistema una posibilidad de evolución propia", dijo Luo.
En el futuro, el sistema podrá utilizarse como biosensor para detectar la presencia de cualquier ADN y ARN y el concepto también podría utilizarse para crear una plantilla dinámica para crear proteínas sin células vivas.
El convenio permitirá a la UNESCO colaborar y participar con asistencia técnica en el fortalecimiento del desarrollo de la investigación científica y educativa en materia hidrológica
El día de hoy se firmó, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Convenio Marco de colaboración y asistencia técnica para promover el fortalecimiento de la investigación científica y educativa en materia hidrológica entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La firma —celebrada entre la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros y el director y representante de la Oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron— contó con la presencia de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, como testigo de honor. Lo anterior, en seguimiento a lo acordado en la Carta de Intención suscrita el pasado 22 de febrero en presencia del presidente de México.
El Convenio Marco responde al interés del actual gobierno por fortalecer sus capacidades nacionales y la gestión sostenible de los recursos hídricos desde una visión holística que integre a la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación del manejo sostenible del agua. Dicha visión tiene como objetivo garantizar la seguridad hídrica de nuestros pueblos a través del acceso humano al agua de forma equitativa, en cantidad y calidad, al tiempo de garantizar el equilibrio de los ecosistemas.
El Convenio permitirá a la UNESCO colaborar y participar con asistencia técnica en el fortalecimiento del desarrollo de la investigación científica y educativa en materia hidrológica, así como en la formulación de métodos, herramientas, proyectos y enfoques vinculados con el manejo de los recursos hídricos que permitan promover su uso sostenible a nivel local y nacional.
El agua es un recurso natural vital y clave para el desarrollo, por lo que garantizar el acceso de todas las personas al agua y al saneamiento, asegurando la sostenibilidad del recurso, favorece a la educación y la salud de las personas. Esto es esencial en la lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo sostenible.
México, comprometido con la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con sus obligaciones internacionales suscribe el actual Convenio convencido de la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y llevar a cabo asociaciones estratégicas. El acceso al agua es un objetivo común a nivel internacional y es un tema central de los asuntos sociales, económicos y políticos del país, por lo que debe ser un sector líder en la cooperación para el desarrollo.