La Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), iniciará las mesas de trabajo con la comunidad artística en Monterrey, Nuevo León, este viernes 22 de marzo en el Teatro de la Ciudad.
Este encuentro tiene el propósito de abrir un diálogo permanente e incluyente con los creadores del país, para trabajar de manera conjunta en puntos concretos que se verán reflejados en la mejora de las convocatorias del Fonca.
En cuatro mesas de trabajo que llevarán por nombre: Descentralización e inclusión; Retribución Social; Comisiones de Selección y criterios de evaluación; y Vínculos interinstitucionales, se atenderán las inquietudes recientes del sector artístico.
Para tener mayor alcance, se realizarán dos mesas simultáneas por la mañana de 9:00 a 12:00 horas y dos más por la tarde, de 14:00 a 17:00 horas. El Teatro de la Ciudad se encuentra ubicado en Gral. Zuazua s/n, en el centro de la ciudad, los interesados en asistir como observadores podrán tener acceso, con cupo limitado.
Las mesas del Fonca continuarán la próxima semana, el 26 de marzo en Mérida, Yucatán y el 29 del mismo mes en la Ciudad de México.
A realizarse los días 3 y 4 de mayo, el Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco celebrará 50 años con la apertura de la Casa del Huapango, recinto ubicado en la cabecera municipal de San Joaquín, en Querétaro.
El inmueble tendrá la capacidad para albergar hasta 2,500 personas y la infraestructura fue diseñada para dar cabida a cualquier expresión artística de la comunidad.
En entrevista con Arturo Mora, director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Querétaro, destacó que la apertura del recinto responde a la necesidad de crear un espacio con las adecuaciones necesarias ante el crecimiento del concurso.
Asimismo, dijo que para este año se espera la inscripción de alrededor de 600 parejas al Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, mismo que contará con la participación de representantes de cada uno de los estados que comprende la zona huasteca: Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas. Además, se considera la inscripción de estados vecinos como Guanajuato, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas y Jalisco.
Explicó que las inscripciones al concurso cerrarán el 2 de mayo y los interesados podrán participar en las categorías: pequeños huapangueros de 3 a 7 años; infantil de 8 a 12 años; juvenil de 13 a 18 años, y adultos de 19 años en adelante.
El director detalló que para esta edición del concurso habrá un concierto de inauguración a cargo de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y el trío Huapangueros Diferentes. También participarán algunos ganadores de ediciones pasadas en actividades de exhibición.
Para concluir, Arturo Mora afirmó que para la Secretaría de Cultura de Querétaro es muy importante seguir impulsando actividades como el Concurso Nacional de Huapango, “tenemos que darle elementos para que esta fiesta siga creciendo. Muestra de ello es la creación del auditorio denominado Casa del Huapango, donde los bailarines y turistas contarán con mejores condiciones a las que se han tenido en otros años”.
En cumplimiento a la instrucción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Gobernación y Educación Pública, Olga Sánchez Cordero y Esteban Moctezuma Barragán, iniciaron una mesa de trabajo con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), durante la cual acordaron diálogo permanente para avanzar en los cambios en la materia que requiere el país.
En conferencia de prensa conjunta, la Secretaria de Gobernación refrendó que se siguieron estrictamente las instrucciones del Presidente de la República, de iniciar un diálogo que será permanente y continuo, no solamente con la CNTE, sino con todas las personas interesadas en esta reforma.
Resaltó que se trató de un encuentro abierto y productivo, "la actitud de los maestros fue constructiva, de querer dialogar permanentemente y eso es muy positivo", añadió.
La encargada de la política interior del país subrayó que este es el inicio de muchos otros diálogos que, en el transcurso de toda esta reforma, se seguirán teniendo, no solamente con la CNTE, sino con todas y todos los maestros de México, y que -confió- seguramente llegará a muy buen puerto. "Una reforma educativa que vaya en el camino de la transformación del país", precisó.
Por su parte, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, informó que, durante la reunión, se recogieron las inquietudes de la sección XXII de la CNTE, mismas que se analizarán; en este encuentro se destacó que ya no habrá evaluaciones punitivas, ni estarán ligadas a la permanencia en el empleo.
En el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública, dijo que se explicó a los docentes que las evaluaciones serán diagnósticas y primero se capacitará a los integrantes del magisterio. También, en la reunión quedó claro que se tomará en cuenta a los maestros para elaborar las leyes secundarias, por lo que no habrá imposiciones como se hizo en el pasado.
Señaló que habrá transparencia en todos los mecanismos de asignación y ocupación de plazas, desde las de ingreso hasta las de promoción. Por eso, como lo ha señalado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en este tema tampoco habrá corrupción, agregó Moctezuma Barragán.
En este sentido, puntualizó que, en conjunto con el magisterio, se creará un sistema totalmente transparente para la creación y asignación de las plazas, para que los maestros conozcan plenamente las vacantes que hay, y con eso se evite la venta de las mismas, la herencia, o cualquier otro tipo de vicios que aún existan.
Además, comentó, se acordó trabajar de manera conjunta para sacar adelante las leyes secundarias que se deriven de la aprobación de los cambios constitucionales.
En su oportunidad, el coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, reconoció que la reunión fue muy productiva y que, con toda transparencia, las partes hicieron sus planteamientos para alcanzar un gran acuerdo político en beneficio de las niñas y niños del país.
También aseguró que a partir del próximo lunes se reanudarán las actividades en el Cámara y se valorarán las condiciones para poder programar reuniones de las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales, a fin de avanzar en el dictamen correspondiente de las reformas presentadas por el Presidente de la República, la cual tiene avances históricos, como el hecho de que se respeten los derechos laborales de las y los maestros.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, detalló que en la iniciativa están plasmadas las propuestas de todos los actores interesados en el ámbito educativo, desde padres de familia hasta las organizaciones sociales, incluida la CNTE, lo que lleva a una reforma progresista que contiene conceptos que nunca antes se habían considerado en el artículo tercero constitucional.
Coincidió que el gran objetivo es fortalecer el sistema educativo nacional. "Celebro que hoy hayan estado aquí, sobre todo, la Secretaria de Gobernación; agradecemos mucho porque su participación fue fundamental para disipar una serie de cuestiones y de dudas. Y creo que los profesores están, y van a seguir estando y acompañándonos en la elaboración de las leyes secundarias", consideró.
El origen etimológico de la palabra primavera proviene del latín prima “primer”, y vera “verdor”, el “primer verdor” -en este caso- del año. La calidez de la estación provoca que plantas y árboles reverdezcan y que las flores retoñen y presuman sus colores; y en la Ciudad de México queremos que todas y todos se sumen a esta celebración en la que el arte, la cultura y los derechos sean los que florezcan a lo largo del centro de nuestra ciudad.
Las actividades que tendrán lugar en el Zócalo capitalino, al igual que los demás festivales gratuitos que han sucedido y que sucederán a lo largo del año, tienen varios objetivos aparte de hacer valer el Derecho a la Cultura de todas y todos los capitalinos, también buscan recuperar los espacios públicos, generar una sana vida comunitaria y vincular al turismo para promover la cultura mexicana.
Se busca, como lo estipula el quinto eje del Programa de Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que nuestra ciudad se convierta en la “Capital Cultural de América”, y que reciba turismo nacional e internacional a la par que acerca la cultura a todas y todos los ciudadanos; es por eso que se han destinado a estas acciones cerca de 200 millones de pesos, a través del Fondo Mixto de Turismo.
Vamos a celebrar este cambio de estación con 90 artistas nacionales y dos internacionales, que harán florecer los ánimos de manera simultánea en 15 espacios públicos con conciertos de jazz, blues, son, salsa y big bands.
Esta fiesta tendrá una actividad hermana en otro continente, ya que se hermanará con la Noche Blanca de París a las 17:00 horas con una muestra de música francesa en la entrada de la estación del Metro Bellas Artes, será una fiesta que acercará a amabas ciudades a través de la música y de esta bella estación del año.
Entre los sitios más emblemáticos en los que la primavera anunciará su llegada están:
La Alameda Central (kiosco y lado oriente, frente a Palacio de Bellas Artes).
Las plaza de la Constitución
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
El Museo del Estanquillo
El Museo de la Ciudad de México
El Museo Interactivo de Economía
El Centro Cultural España
El Antiguo Palacio del Arzobispado
Los artistas nacionales e internacionales que harán la velada inolvidable tienen gran renombre tanto en sus ciudades de origen como a nivel internacional, y fueron seleccionados por un consejo curatorial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Una de las actividades que podrás disfrutar desde el inicio del festival, y durante 11 días más, es el Jardín Cultural de Primavera instalado en la plancha del Zócalo capitalino, junto al jardín estará un kiosco desmontable que rememorará a la estructura que tuvo el Zócalo en el año 1878 y que fue donado por Antonio Escandón (hombre que participó en la historia del ferrocarril en México); estas acciones buscan renovar nuestros modos de interactuar con los espacios públicos y refrescar nuestra manera de generar puntos de encuentro en plazas públicas.
El Jardín Cultural del Zócalo contará con tres velarias monumentales representando flores mexicanas de diversos tamaños y colores, para simbolizar el florecimiento que conlleva la primavera.
Una actividad especial sucederá el martes 26 de marzo a las 19:30 horas, cuando el violonchelista Yo-Yo Ma ofrecerá de manera voluntaria un concierto gratuito en el Monumento a la Revolución.
Así que no lo pienses más, ven a compartir con tus seres queridos el espíritu primaveral que llega a la ciudad de México y súmate a esta fiesta de colores, sonidos y gente.
Para eliminar la violencia y ofrecer espacios recreativos, educativos y culturales en zonas marginadas, el Gobierno de la Ciudad de México, inauguró dos PILARES más en la alcaldía Iztapalapa. Con los nuevos PILARES “C. A. M. T” y “Cooperemos Pueblo”, suman cuatro de 66 Puntos de Innovación que se abrirán en esa demarcación.
La Jefa de Gobierno aprovechó la apertura del PILARES “C. A. M. T Centro de Apoyo al Menor Trabajador”, ubicado en Toltecas, esquina Canal de Churubusco, Central de Abasto, alcaldía Iztapalapa; para informar a los habitantes de la zona que a partir del mes de abril inician los trabajos para drenaje y agua potable en la Central de Abasto.
“Recordarles que la inversión en la Central de Abasto tampoco se nos ha olvidado, a partir de abril ya inicia, ya está en licitación o ya es la segunda, el segundo día en donde las empresas de la junta de aclaraciones de la licitación (…), y conforme vayan avanzando va a entrar la pavimentación, de tal manera que, a final de año va a estar totalmente lista el drenaje, el agua y la repavimentación en la zona que desde hace mucho tiempo está abandonada”, informó.
Agregó que la meta para 2020 es tener una Central de Abasto renovada, ya que también se tiene en puerta un proyecto para agilizar la entrada a la zona con la construcción de una desviación que saldrá de Circuito hacia Eje 6, de tal manera que no se tenga que pasar por el semáforo que causa tráfico y se mejore la movilidad.
Durante la inauguración del PILARES “Cooperemos Pueblo” ubicado en Cuitláhuac número 5, colonia Pueblo Santa Cruz Meyehualco, alcaldía Iztapalapa; la mandataria capitalina explicó que en esa demarcación se abrirán en total 66 Puntos de Innovación, “este año serán 33 y el próximo otros 33”.
Cabe resaltar que con la apertura de los PILARES “C. A. M. T” y “Cooperemos Pueblo”, suman 24 Puntos de Innovación de los 150 que se abrirán este año.
En la inauguración estuvieron presentes, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Beato González; el director general de Vinculación Cultural Comunitaria, Benjamín González Pérez y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina.
Además del presidente del Patronato del Centro de Apoyo al Menor Trabajador, Marco Antonio López Gómez y el coordinador general de la Central de Abasto (CEDA),Héctor Ulises García Nieto.
Con la finalidad de establecer una mayor y mejor colaboración con otras naciones, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Gobierno de la Ciudad de México a 33 representantes de Organismos y Agencias internacionales, lo que permitirá implementar mejores políticas públicas en beneficio de las y los capitalinos.
“La Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes del mundo, junto con la zona conurbada, es ejemplo de muchos temas en el mundo y queremos que sea referente internacional de muchos temas. Y para eso, necesitamos de colaboración internacional, de hermanamiento con otras ciudades y también de esquemas de financiamiento”, apuntó.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Sheinbaum Pardo expresó que la colaboración internacional contribuirá para atender los seis ejes estratégicos del Plan de Gobierno de la Ciudad de México: Igualdad de Derechos; Sustentabilidad; Más y Mejor Movilidad; Seguridad Ciudadana y Cero Agresión; Ciudad de México, Capital Cultural de América; Innovación y Transparencia.
Acompañada de su Gabinete Legal y Ampliado, la mandataria capitalina explicó que el objetivo de la presente administración es acabar con la corrupción y reorientar los recursos públicos en beneficio de los habitantes en la metrópoli y con ello, impulsar una Ciudad Innovadora y de Derechos.
“Hoy tenemos un presupuesto de la ciudad, que prácticamente es el mismo que el año pasado, no se aumentaron impuestos (…) al contrario, se redujeron para las personas de menor nivel económico de la ciudad, y sin embargo, hemos triplicado la inversión pública para este año comparado con el año anterior”, apuntó.
La coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales de la Ciudad de México (CGAAI), Diana Alarcón González, destacó que es fundamental que los organismos y agencias conozcan las áreas estratégicas y ejes prioritarios en los que trabaja el gobierno capitalino, ya que permite estrechar la colaboración y generar mejores prácticas con otras naciones.
Explicó que desde el inicio la presente administración a la fecha, el Gobierno de la Ciudad de México cuenta con 37 nuevos acuerdos de cooperación internacional de los cuales 11 corresponden al eje de Seguridad Ciudadana y Cero Agresión, ocho sobre Igualdad y Derechos, seis de cultura, cinco de Innovación y Transparencia, cuatro de movilidad, y tres de Sustentabilidad.
“Queremos incorporar las experiencias de otras ciudades, intensificar la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y la comprensión de prácticas innovadoras, de una manera que contribuyan al desarrollo del proyecto de trabajo que tiene el Gobierno de la Ciudad en este momento”, expresó.
Por ello, refirió que el gobierno capitalino trabaja de forma coordinada con otras naciones para dar cumplimiento a la Agenda 2030, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, la Nueva Agenda Urbana, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, entre otros. “Las ciudades juegan un papel central en el cumplimiento de los compromisos internacionales”, dijo.
La CGAAI es el área encargada de brindar asesoría en programas y proyectos estratégicos, así como de conducir la acción internacional del Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias con otras ciudades y países del mundo.
Este jueves, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la Caminata con Adultos Mayores organizada por la alcaldía Iztacalco en el Circuito Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se comprometió en regresar la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca a la demarcación y abrirla a todo el público nuevamente.
“La Ciudad Deportiva, su administración regresa a la alcaldía de Iztacalco y eso tiene una gran virtud, la primera es que al regresarse a Iztacalco se van a abrir las puertas para que se sigan realizando las diversas actividades que se venían realizando desde antes; el curso de verano, las caminatas de personas adultas mayores y muchas otras actividades que se realizaban aquí de manera gratuita para que ya no se tenga que pagar”, aseveró.
Sheinbaum Pardo aclaró que aquellas personas que realizan las actividades que el Instituto del Deporte (Indeporte)instauró, no serán eliminadas, al contrario, se respetarán para no quitar los espacios que personas de alto rendimiento ya tenían establecidos.
Agregó que en el caso de trabajadores que forman parte del Indeporte no deben preocuparse por su situación laboral, “porque de todas maneras va a seguir habiendo actividades aquí y en otros lugares en la Ciudad de México, no van a ser excluidos del trabajo que se realiza en la Deportiva y en otros espacios”.
La Jefa de Gobierno adelantó que el próximo sábado se inaugurará el Estadio de los Diablos Rojos y el espacio que antes era utilizado para los partidos de béisbol, es decir, el Estadio Fray Nano ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, volverá a ser administrado por la demarcación y, el Gobierno capitalino podrá intervenir para su mejora.
“Pero además, no solamente va a estar administrado por la alcaldía de Venustiano Carranza, por el Instituto del Deporte, sino también por la Presidencia de la República, porque no sé si ustedes han escuchado que el presidente López Obrador tiene un proyecto para el beisbol, en donde quiere que se masifique el beisbol en el país, en particular en la ciudad”, explicó.
El objetivo con dicho proyecto es crear escuelas deportivas en donde los niños de escasos recursos se dediquen al beisbol y puedan convertirse en deportistas profesionales si así lo desean.
Con una serie de cámaras instaladas en televisores o enchufes, casi 2000 personas fueron espiadas en distintos hoteles en Corea del Sur, en un caso que ha desatado todo un escándalo e innumerables protestas de la población.
Y pese a que la pornografía es un delito en el país asiático, videos y fotos de los agraviados circulan impunemente por internet.
"Las cámaras ocultas graban a mujeres, y a veces a hombres, quitándose la ropa, en el baño, en gimnasios y piscinas, o en probadores de tiendas. Los videos se publican en páginas pornográficas en Internet", explicó la corresponsal de la BBC en Seúl, Laura Bicker, en un reciente informe sobre el tema.
En el caso de los hoteles, las autoridades apresaron a 2 sujetos por supuestamente captar imágenes de unos 1600 huéspedes y vender el contenido en la red con ganancias de $6200. De resultar condenados, la pena máxima sería de 10 años de prisión y una multa de más o menos $26 645.
El delito se habría llevado a cabo con cámaras de lentes de un milímetro, colocadas en agosto pasado en cuartos de 30 hoteles en 10 ciudades del país, según indicó la policía a la BBC.
China reiteró hoy miércoles su postura sobre la cooperación China-Africa y pidió que más países valoren más a Africa.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Geng Shuang hizo las declaraciones en una conferencia de prensa en respuesta a las acusaciones sin fundamento hechas contra la política de China respecto a Africa, como que el proyecto de Ferrocarril de Medida Estándar (SGR, por sus siglas en inglés) Mombasa-Nairobi en Kenia pondrá en deuda al país.
Geng citó las palabras del presidente keniano, Uhuru Kenyatta, quien dijo que "en los años recientes, las relaciones Kenia-China se han vuelto cada vez más estrechas y la cooperación entre los dos países se ha vuelto más fuertes en áreas como industria y construcción de infraestructura".
El SGR es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en Africa y ha producido grandes cambios en las vidas de los kenianos, señaló el presidente.
Geng dijo que China aprecia que los líderes de muchos países africanos, incluidos Yibuti y Kenia, y las personas con visión de todas las esferas de la vida tengan una evaluación justa de las relaciones y de la cooperación China-Africa.
China intensificará la cooperación pragmática en diversas áreas con los países africanos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, implementará establemente el consenso alcanzado por los líderes chinos y africanos y promoverá el desarrollo constante de la asociación estratégica integral de cooperación China-Africa.
"Esperamos que más países verdaderamente presten atención a Africa, le den importancia a Africa e inviertan en Africa, y trabajen junto con China para ayudar a la paz, estabilidad, desarrollo y prosperidad de Africa", agregó.
El Departamento de Estado estadounidense dijo este miércoles que el representante especial del país para la Reconciliación de Afganistán, Zalmay Khalilzad, recibirá a sus homólogos de Rusia, China y la Unión Europea (UE) para discutir el proceso de paz en Afganistán.
Según un comunicado emitido por el Departamento de Estado, el enviado de EEUU se reunirá con el representante especial del presidente de Rusia, Zamir Kabulov, el enviado especial chino, Deng Xijun, y el enviado especial de la UE, Roland Kobia, en el Departamento de Estado el 21 y 22 de marzo.
La nota agrega que sus temas de discusión "incluyen el apoyo internacional al proceso de paz afgano, el papel que cada parte puede desempeñar para poner fin a la guerra y el progreso de las conversaciones de paz hasta la fecha".
Khalilzad dijo el 13 de marzo que las conversaciones de paz entre EEUU y los talibanes afganos han progresado luego de difíciles negociaciones en Qatar y reportó el avance de las condiciones para lograr un arreglo pacífico.
Sin embargo, el asesor de seguridad nacional de Afganistán, Hamdullah Mohib, dijo más tarde en Washington que "el embajador Khalilzad... no sabe cómo negociar o, de hecho, puede haber otras razones detrás de lo que está haciendo".
Se ha informado que el funcionario afgano se negó a disculparse por sus comentarios después de que el Departamento de Estado estadounidense expresara su descontento.
Tampoco queda claro si a los talibanes les gustaría hablar directamente con el Gobierno afgano.
México recibió 135.000 turistas desde China en el 2018, un aumento del 35 por ciento contra lo registrado el año anterior, adelantó el miércoles el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría (ministerio) de Turismo, Simón Levy.
Al participar en el evento "Hacia una agenda estratégica entre México y China", Levy dijo que el nuevo gobierno de México tiene cuatro grandes prioridades en materia de atracción turística, en las que China juega un papel central.
Como un primer paso, México ampliará su programa de certificación y capacitación del personal que atiende a los viajeros, con el propósito de contar con un producto más adecuado para el turista chino, incluso con conocimiento del idioma, dijo el funcionario.
También se mejorará la relación con las agencias mayoristas del país asiático, explicó Levy en el evento organizado por el Senado de la República.
"Si en algún lugar del mundo existe una especialización del turismo emisor es en China, así que se va a trabajar fuertemente con todas las agencias mayoristas especializadas", precisó Levy.
"Estaremos creando el producto turístico, poniendo las piezas del rompecabezas de manera adecuada para no inventar lo que no se quiere", añadió.
Otros puntos de relevancia en la estrategia se refiere a elevar la captación de divisas del turista que visita México y a incrementar la promoción a través de la cultura.
"Nuestro gran embajador del turismo es la intersección que hay en la cultura, a través de la poesía viva y a través de la presencia de la gran actividad cultural que hemos tenido a lo largo de la relación bilateral", precisó el funcionario.
El pasado 15 de marzo, el secretario (ministro) de Turismo, Miguel Torruco, dijo que la estrategia turística de México buscará en gran medida impactar a los viajeros de China, con planes enfocados sobre todo en el patrimonio cultural del país latinoamericano.
México podría recibir este año un récord de 44,8 millones de turistas, lo que representaría un aumento del 5,6 por ciento con respecto a 2018, de acuerdo con cálculos del gobierno mexicano.