Los fiscales chinos se han esforzado para garantizar que las cartas enviadas por los ciudadanos sean respondidas de manera oportuna y eficiente, según la Fiscalía Popular Suprema.
Desde enero, la dependencia ha exigido a las fiscalías de todos los niveles y en todo el país, completar las respuestas procedimentales de las cartas sobre cargos y apelaciones dentro de los siete días posteriores a su recibo, dijo Xu Xiangchun, fiscal sénior de la Fiscalía Popular Suprema.
Las fiscalías con jurisdicción deberán concluir el manejo de los casos mencionados en las cartas o responder con resultados y detener las peticiones y apelaciones en un lapso de tres meses, dijo Xu.
El sistema para gestionar las peticiones en línea está siendo modernizado. El manejo dado a las cartas será más eficiente, y además se hará un seguimiento más estricto tanto de los temas tratados en ellas como de las soluciones dadas.
La fiscalía recibe un promedio anual de 180.000 cartas de la ciudadanía.
Los celulares con capacidad para funcionar con velocidad 5G estarán en el mercado en la segunda mitad de este año, indicó Zhang Yunyong, presidente del Instituto de Investigación de China Unicom y miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
Zhang añadió que las unidades 5G iniciarían su comercialización masiva a inicios del 2020.
"Muy pronto estaremos en el año de la 5G”, constató Zhang el domingo durante una entrevista al margen de las dos sesiones.
"La tecnología 5G está cambiando a nuestra sociedad y está transformando la industria. Satisface las necesidades de la gente por un mejor futuro y ayuda a China a liderar un desarrollo por venir de la más alta calidad”.
Zhang sostuvo que los teléfonos 5G ofrecerán velocidades de descarga más rápidas que los aparatos 4G y dio como ejemplo la obtención de una película de 1 Gb en solo 3 segundos.
De acuerdo con el asesor político, la red de quinta generación llegará a 25 provincias, regiones autónomas y ciudades a nivel nacional.
Al menos 10 veces más veloz que su par 4G, se espera que la nueva tecnología revolucione el sector.
En la era 5G, lo normal será una mayor fiabilidad y una menor latencia con nuevas posibilidades para el internet de las cosas y el manejo autónomo.
Pues sí, sin duda alguna tengo muchos, muchos años, no, tomo los camiones, los peseros y el metro, para que no se conozca, sino también los apretones, los cachondeos, la tensión que se vive cuando van hasta el Tronco y las manos anónimas van a lo largo de las partes íntimas como me dicen algunas mujeres que platican conmigo o cuando bajan, ven, asustadas, que ya están cortadas sus bolsas y saqueadas, perdieron los teléfonos, las carteras y van susurrando oraciones de protección para que no pases a mayores, algunas se indignan, pero nada suceda, no hay forma ni de identificar a los malosos que operan con total impunidad y colaboración de los funcionarios y las políticas que responden, diariamente, parte del botín.
y probablemente pueda sacar su título de antropóloga siempre y cuando pueda lograr salir bien de esa brutal inseguridad en la que vive. Ya no lloran, ni se indignan, solo buscan que en el día a día ni el toque ni las amenidades ni las pretensiones secuestrar con ese infame sistema de "no te enojes mi amor" donde muchos de los presentes se encuentran pensando en que es pleito de parejas cuando en la realidad es un secuestro frente a sus ojos y qué sucede si los denuncian, pues nada, porque al final de cuentas los pillos en eso y no se consuma el secuestro y todo queda en el intento porque nadie hace nada y nada La víctima tiene que mostrar, para levantar su denuncia, el sitio donde vivir y dar sus datos verdaderos y así sucesivamente, los delincuentes, conocer todo su historial y amenazar con sus cómplices y,
Hace unos días, en la zona de la Lagunilla y de Tepito, y luego, en el pasado, en el pasado, en el control, en el centro, y en el lugar, en la organización. para convertir los departamentos en las bodegas de drogas y en las bodegas de contrabando que controlan los chinos, los colombianos y los coreanos y, de ahí dentro, los controles de los grupos de GOTA A GOTA, que con sus sistemas van operando y apropiándose de muchas propiedades de las gentes en esas zonas por medio de la violencia y el control que ejercen, algunos me platican a petición obligada de no da sus nombres que esos hampones con guerrilleros colombianos que traían armas y drogas para los narcos de la zona, después, Ellos fueron operando y conociendo lazos y costumbres.familiarizándose con las calles y los recovecos, operando con los jóvenes violentos y enviándolos para mantenerlos como clientes potenciales, grupos de distribuidores, futuro y el mejor de los casos como grupos de sicarios, se sustituyen y prostituyen los viejos mandos de los jefes Mafiosos de la suerte que ahora son los chavos los que mandan y esos, actúan y no son solo, reaccionan con violencia, algunos grupitos son los comandados por pandilleros de no más de quince años y sus cinturas portan armas de la jalan con facilidad los gatillos y les encanta sentir la adrenalina y la emoción y la muerte y el sable que van a marcar en las cachas las nuevas víctimas para presumirlas y los demás el género de "respeto", los adoradores de la santa muerte y el palo mayombé,los que van a los sepulcros y sacan los huesos de los muertos para los rituales de protección y se envían más y más, lo que importa es el momento y nada más que los que digan sus madrecitas, porque ni a ellas les hacen caso ya, eso es lo que conozco AMLO, no está por ahí donde hay que parar la inseguridad, en muchos casos, la deformación es tan familiar que algunas “madrecitas” son las jefas de los grupos mafiosos y esa es la triste realidad ...es la triste realidad ...es la triste realidad ...
Este delito afecta a las finanzas públicas y limita los recursos para sufragar políticas públicas y programas sociales.
Evasión en el pago de tenencias, una de las prácticas más comunes de la caída en la recaudación.
Ciudad de México.- Tan solo en el año 2016 la tasa de evasión fiscal en México representó 2.6 por ciento del PIB, lo que significó que el gobierno no recaudó alrededor de 510 mil millones de pesos, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
La investigación titulada “Evasión Fiscal en México” explica que este delito afecta a toda la nación, ya que los inculpados, al pretender ocultar sus ganancias, dejan de pagar impuestos que afectan las finanzas estatales y limita los recursos del gobierno para realizar políticas públicas o programas sociales.
El estudio del IBD apunta que, según la organización Oxfam en México, durante el periodo 2013-2015, las empresas evadieron en promedio 244 mil 664 millones de pesos anuales, lo que representa 39.63% de la recaudación potencial del Impuesto Sobre la Renta. Esta cifra representa cinco veces el monto de los recursos destinados para la reconstrucción de los daños causados por los sismos de 2017.
De acuerdo con la investigación del Instituto, otro ejemplo muy común de evasión fiscal, son los trámites de altas de vehículos en entidades federativas que tienen cobros de tenencias bajos respecto al lugar habitual de residencia del propietario. En esta irregularidad, no sólo se encuentra el dueño del vehículo, sino una red que incluye a distribuidores de automóviles y gestores, que aprovechan las lagunas legales o la falta de coordinación entre entidades federativas, lo que facilita el no pago de impuestos.
Lo anterior ocurre a pesar de que existe un marco jurídico que sanciona a la evasión fiscal en nuestro país, comprendido por el Código Fiscal de la Federación, Código Penal Federal, Ley Aduanera, Ley de Firma Electrónica Avanzada, Ley del Servicio de Administración Tributaria, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto sobre la Renta, y Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Además, México ha firmado 45 tratados con distintos países con el objetivo de establecer medidas conjuntas en materia de tributación de impuestos al ingreso y al patrimonio para evitar la doble imposición fiscal y la evasión fiscal, de acuerdo con el estudio.
Los vuelos comerciales al espacio se acercan a pasos agigantados, tras el lanzamiento el sábado de la cápsula no tripulada Crew Dragon de la firma estadounidense SpaceX con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Nasa emitió en directo la partida desde el complejo de Cabo Cañaveral, en Florida, y publicó en Twitter: “¡Despega! el siguiente gran paso en un nuevo capítulo de los vuelos espaciales humanos de Estados Unidos dejó la plataforma”.
La nave llegaría a la estación el domingo por la mañana con unos 180 kilos de suministros para los astronautas que se encuentran allí. El objetivo de la Demo Mission-1, un “vuelo de prueba sin tripulación”, es demostrar la capacidad de SpaceX para viajar de forma “segura y confiable hacia y desde la EEI”, como parte del programa de tripulación comercial de la NASA, señaló la empresa fundada por Elon Musk.
INTERCAMBIA FGR EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL COMBATE A DROGAS SINTÉTICAS COMO EL FENTANILO
Con el propósito de erradicar la demanda de drogas, así como frenar rutas de distribución, la Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la III Conferencia sobre Sustancias Químicas Susceptibles a la Elaboración de Drogas Sintéticas, con el tema de estudio El Fentanilo.
La conferencia abarcó desde su concepto, hasta la identificación, comercialización, regulaciones a nivel nacional e internacional, las tendencias en el tráfico ilícito, así como modos de ocultamiento, patrones y tendencias de consumo, entre otros temas.
Este encuentro ayudó al intercambio de buenas prácticas, experiencias exitosas y a la identificación de áreas de oportunidad que lleven a la integración de una política integral con un enfoque a la salud pública.
Lo anterior, a partir de que es fundamental identificar las rutas de trasiego, modos de ocultamiento y casos de éxito en México, así como retroalimentar los conocimientos para entender el modus operandi de las organizaciones dedicadas a este delito.
La inauguración de la conferencia estuvo a cargo de Óscar Santiago Quintos, Responsable de la Oficina Nacional de Políticas de Drogas de la Fiscalía General de la República (FGR); y tuvo como ponentes a Alberto Miguel Guzmán, Director Ejecutivo de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y Sustancias Químicas de COFEPRIS.
También participaron Diego Manuel Moreno Martínez, Administrador Central del SAT-AGA; Javier Ortiz Sullivan, Titular de la Dirección Estratégica Antidrogas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y Ricardo Iván Nanni Alvarado, Director de Tratamiento y Rehabilitación de Centros de Integración Juvenil,- CIJ, entre otros.
Es muy probable que la economía de México conserve su ritmo débil en la primera parte de 2019 debido a la cautela de los inversionistas, estimó hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal, el CEESP explicó que algunas decisiones del nuevo gobierno de México han afectado a la perspectiva futura de la calificación soberana del país, lo que ha contribuido "de manera importante" en aumentar la precaución inversora.
El centro de estudios mencionó, entre las principales causas, la cancelación del proyecto para construir un nuevo aeropuerto internacional alterno al de la Ciudad de México, cuyo costo al erario fue de 200.000 millones de pesos (unos 10.400 millones de dólares).
El CEESP se refirió también a la ausencia de un "análisis claro" de la rentabilidad social y económica de proyectos como el tren Maya, el proyecto de infraestructura más ambicioso de la administración del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"La probabilidad de que la actividad económica general mantenga un débil desempeño en la primera parte de 2019 es elevada, por lo que se podría esperar también un magro ritmo de avance del sector productivo", indicó el organismo, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El reporte del CEESP se difundió después de que la calificadora Standard & Poor's colocó en "negativa" la perspectiva para la nota global de largo plazo de México, entre temores de eventuales presiones financieras y un menor crecimiento económico.
El CEESP resaltó que la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica de México para el corto y mediano plazo aumentó una vez que se dieron a conocer los resultados del comportamiento del Producto Interno Bruto en el último trimestre de 2018.
De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, el PIB mexicano se expandió un 2 por ciento en 2018, desde el 2,1 por ciento de 2017.
En las últimas semanas, algunos organismos e instituciones recortaron sus expectativas para el crecimiento de México debido a la incertidumbre externa e interna.
El central Banco de México redujo el pasado 27 de febrero sus estimaciones de crecimiento económico del país en 2019 a un rango de entre el 1,1 y el 2,1 por ciento, desde el 1,7 y 2,7 por ciento anterior.
Según estimaciones del nuevo gobierno, que asumió el 1 de diciembre del año pasado, la economía mexicana podría crecer entre el 1,5 y el 2,5 por ciento en 2019.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Chihuahua:
Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes.
He visitado Chihuahua muchas veces desde hace años. Conozco los 67 municipios del estado grande de la República y voy a seguir visitando Chihuahua. Nos vamos a seguir encontrando para que no se piense que sólo en esta ocasión.
No olviden, la Cuarta Transformación significa gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Por eso vamos a estar constantemente visitando Chihuahua, visitando la sierra que me hace falta y la frontera y la parte central de este estado. Vamos a seguir trabajando juntos.
Quiero antes de entrar en materia, decirles que debemos de buscar la unidad. Tiene que ser la Cuarta Transformación para la reconciliación nacional. Nada de pleitos. Tenemos que unirnos, ya pasó la campaña. Los partidos como su nombre lo indica son una parte, el gobierno es de todos.
Por eso, tenemos que respetar a todas las autoridades no sólo porque así está en la Biblia, los religiosos saben a lo que me refiero. Respetar a las autoridades, pero no sólo eso, también los laicos, también los libres pensadores. Tenemos que respetar a las autoridades, sobre todo si son autoridades legítimas surgidas de procesos democráticos. Cuando elige el pueblo se tiene que respetar a la autoridad. Por eso, nuestro respeto absoluto, sin condiciones al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.
Y saben qué, podemos tener diferencias, porque eso es la democracia, es pluralidad, no es pensamiento único. Si Javier Corral hace un cuestionamiento al presidente o al gobierno federal está en su derecho a disentir y se le va a respetar siempre, es más, merecen más respeto los opositores que los abyectos, que quede eso muy claro.
Dicho lo anterior, ahora sí cierro el paréntesis y voy a la materia. Voy a tratar el porqué de esta asamblea. Vengo a Chihuahua a decirles que ya comenzó la transformación, que vamos para adelante, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso.
Vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza, vamos a sacar a México del atraso, vamos a que haya justicia y a que haya felicidad en nuestro pueblo. Esa es la gran tarea que tenemos que llevar a cabo entre todos.
Y vamos bien porque funciona la fórmula que se está aplicando, no tiene pierde, no hay falla. ¿Cuál es esa fórmula que estamos aplicando? Acabar con la corrupción, acabar con la impunidad y todo el dinero que se ahorre por no permitir la corrupción se va a destinar al beneficio, al bienestar de nuestro pueblo. Esa es la fórmula.
Cero corrupción, cero impunidad, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso.
Pero les voy a poner algunos ejemplos, dos nada más para que vean lo importante de desterrar la corrupción.
Primero. Ustedes se enteraron de que decidimos no permitir el famoso huachicol, el robo de combustible. Se robaban 800 pipas diarias de gasolinas el equivalente a 800 pipas diarias. En dinero el año pasado fueron 65 mil millones de pesos lo que se robaban de combustible.
Decidimos acabar con eso. Y en dos meses bajamos ese robo. No fue fácil porque estaba muy arraigado y utilizaban hasta la gente que por necesidad tenía que ir a apoyar para que en las tomas clandestinas que hacían a los ductos sacaran la gasolina. La gente humilde, la gente pobre, por necesidad iba y recogía 20, 40 litros. Y los mañosos de arriba se llevaban pipas de las tomas clandestinas.
Se decidió acabar con eso. No fue fácil, repito, porque hubo sabotaje. Nos querían dejar sin gasolina. Hay un ducto del Puerto de Tuxpan, Veracruz a la Ciudad de México, que transporta 160 mil barriles diarios, y la Ciudad de México consume 80 mil barriles diarios de gasolina, y el Estado de México otros 80 mil, ahí se van 160 mil barriles.
¿Qué hacían con ese ducto?
Lo saboteaban, lo destruían para que no pudiésemos abastecer de gasolina a la gente de la gran Ciudad de México.
¿Qué hizo la gente?
Les hice un llamado que había que resistir y aguantaron. Hacían colas en las gasolinerías hasta de una hora para poder cargar la gasolina. Colas muy largas para poder cargar. Y, sin embargo, a pesar de que se llevó esta situación cerca de una semana, nos aguantaron, no protestó el pueblo, nos ayudaron y se logró normalizar el abasto.
Y ahora, si se robaban 800 pipas diarias, ya nada más 40 pipas diarias se roban.
Si seguimos así ¿cuánto vamos a ahorrar en el año?
50 mil millones de pesos.
¿Y para quién va a ser ese dinero?
Para el pueblo de México.
Otro ejemplo, para que vean cuánto deja el combatir la corrupción. Los de mero arriba, no el pueblo raso, no las clases medias, no empresarios, no comerciantes, sino los traficantes de influencia, los machuchones, estaban acostumbrados a no pagar impuestos y cuando pagaban se les devolvía el dinero.
Cuando llegamos había ya un proyecto de resolución en la corte para devolverle a los ex dueños de la cervecería Modelo, se les querían devolver 35 mil millones de pesos de impuestos. Ya estaba hecha la resolución, el anteproyecto firmado por un ministro de la corte, pero llegamos y ya sabían que no se las iba yo a dejar pasar y tuvieron que dar marcha atrás. Ya no se aprobó esa resolución y nos ahorramos 35 mil millones de pesos.
Que se hubiesen tenido que pagar de manera injusta a este grupo de hombres de negocios y de mucha influencia, pues se terminó ya la corrupción. Por eso vamos a tener dinero del presupuesto sin aumentar impuestos, porque voy a cumplir eso no van aumentar los impuestos no van tampoco a crearse impuestos nuevos y vamos a mantener los precios de las gasolinas, del gas, del diésel y de la luz sin aumento en términos reales.
Ahora hay un poco de desajuste porque estamos llegando, todavía hay del viejo gobierno, que para ponernos mal no están cumpliendo con las indicaciones y están llegando recibos de luz con precios elevados, pero todo eso se va a controlar, se va a regularizar. Y está mi palabra de por medio, no va a aumentar el precio de gasolinas, de diésel, de gas, de luz en términos reales.
No hace falta, tampoco hace falta endeudar al país. Les digo a los financieros que estén tranquilos porque no va a haber déficit. No vamos a gastar más de lo que ingrese a la hacienda pública. Va a haber disciplina financiera, disciplina administrativa y nos va a alcanzar el presupuesto para atender las demandas del pueblo.
Vamos a ir, eso sí, poco a poco, no se pude de la noche a la mañana resolver todos los problemas. Recuerden ustedes lo que dijo Francisco I. Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, utilizando una frase bíblica. Dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’.
Así estamos ahora, pero tenemos que ir enfrentando este problema, esta necesidad, esta demanda poco a poco sin olvidar a nadie, pero son muchos los problemas, grandes y graves problemas nacionales.
No estoy echándome para atrás. Los vamos a enfrentar todos y van a mejorar las condiciones de vida, las condiciones de trabajo y va a haber felicidad en nuestro pueblo. Eso es lo que significa la Cuarta Transformación.
Sólo es un asunto de estrategia, porque ni siquiera es todo por falta de presupuesto, se tiene el presupuesto, pero queremos que rinda el presupuesto y que llegue de manera directa a la gente.
Queremos que los apoyos a adultos mayores a personas con discapacidad, los apoyos en becas para estudiantes lleguen de manera directa, los apoyos a los productores, los pequeños créditos, que lleguen directos a los beneficiarios desde la Tesorería del gobierno, desde la Tesorería del gobierno federal, hasta el beneficiario.
No vamos a entregar nada a intermediarios, ya eso se acabó. No es que ‘Soy de la Organización Independiente Francisco Villa’, o: ‘Soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo-hermano, eso ya se quedó atrás.
¿Por qué no?
Porque de esa manera no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Por eso se está haciendo el Censo de Bienestar para que el adulto mayor con su tarjeta recoja su dinero en su cuenta, que no le lleven el dinero en efectivo, porque no llega completo.
Lo mismo el discapacitado, la personas con discapacidad. Todos van a recibir su apoyo con tarjeta de manera directa, completo, para que no haya corrupción.
Por eso les puedo decir a los adultos mayores de Chihuahua que ya se están dispersando los fondos, los que ya tenían una cuenta de cheque o una cuenta en el banco, ya ahí le está llegando el recurso. El que recibía una pensión ya le está llegando el apoyo en la misma cuenta.
Todavía falta de entregar en adultos mayores en Chihuahua, deben de faltar como unos 30 mil, pero ya como 150 mil el día de hoy ya recibieron, no los mil 160 que se entregaban antes, ahora dos mil 550 pesos. Es lo que se está entregando y parejo, porque ahora también están recibiendo este apoyo pensionados y jubilados del Issste y del Seguro y todos los jubilados, pensionados, Comisión Federal de Electricidad, del Ejército, todos tienen este derecho.
Los pueblos indígenas a partir de los 65 años, todos tienen su pensión de adulto mayor dos mil 550 pesos cada dos meses. Para los que no son indígenas y están entrando, porque los que ya venían recibiendo lo de 65 y Más, sigue igual, pero los nuevos es a partir de los 68, pero, repito, población indígena desde los 65 su apoyo.
Lo mismo puedo decir de personas con discapacidad, sobre todo niñas, niños, todos los niños. Fíjense qué bello y qué satisfactorio para todos, aunque no tengamos un niño, una niña con discapacidad en nuestra familia, es muy agradable, muy satisfactorio saber que todas las niñas, todos los niños con discapacidad en Chihuahua van a tener su pensión igual que los adultos mayores. 11 mil 341 personas con discapacidad.
También les digo que todos los que están estudiando sus becas, hubo algunas diferencias con el Programa de Estancias Infantiles, pero se va a seguir apoyando a los padres de los niños que están en Estancias Infantiles con su beca a todas las niñas y los niños. Son más de 300 mil en el país que están en Estancias Infantiles. Todos van a recibir su apoyo nada más que, como política ya no se va a entregar a las Estancias Infantiles, sino directo a los padres de familia.
Todos los que están estudiando en primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, su beca: mil 600 pesos cada dos meses para todos los que estudian preparatoria, eso sí, nivel medio superior.
Aquí en Chihuahua son más de 80 mil estudiantes, colegios de bachilleres, escuelas técnicas, todos, sus becas, mil 600 pesos cada dos meses para todos los estudiantes preparatorianos.
Los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos económicos su beca, dos mil 400 pesos mensuales para que puedan terminar la escuela.
Para que tengan una idea, 11 millones de becas se van a entregar en el país a todos los estudiantes.
Lo mismo, como aquí se ha hecho de manera simbólica. Todos los jóvenes de Chihuahua, todos que no tienen empleo ya lo he dicho, lo repito, van a tener trabajo todos los jóvenes de 18 a 29 años, van a poder trabajar como aprendices, lo que aquí se está viendo.
Si hay un maestro carpintero, si hay un maestro albañil, maestro mecánico, un comerciante que quiere tener ayudantes, que quiere tener jóvenes que le apoyen y que al mismo tiempo él les enseñe, que sean jóvenes aprendices; si son de su familia o conocidos, va a poder tener tres, cinco, los que necesite, y él va a ser el tutor de esos jóvenes.
Esos jóvenes van a recibir un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales mientras se están formando, capacitando. Si lleva un año la capacitación, un año van a estar cobrando.
¿Qué le pedimos al maestro?, ¿qué le pedimos al tutor?
Que le enseñe el oficio.
¿Qué le pedimos, también?
Que lo oriente al joven por el camino del bien.
Entonces, todos los jóvenes van a tener este apoyo, pero no es para mil, no es para dos mil en el caso de Chihuahua, es para 15 mil jóvenes que pueden tener posibilidad de este trabajo. Lo que queremos es que los jóvenes tengan garantizado el derecho al trabajo y el derecho al estudio.
¿Para qué?
Para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes trabajando, estudiando que tenerlos en la calle.
Por eso, se va a apoyar a todos los jóvenes. Nunca más se le va a dar la espalda a los jóvenes. Y ya hay que entenderlo. Esa es la mejor manera de enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. Que haya producción, que haya trabajo, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes.
Si le damos la espalda a esos problemas, nunca vamos a resolver el problema grave de inseguridad y de violencia. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Por eso pensamos que es fundamental atender a los jóvenes, las cárceles están llenas de jóvenes, los que pierden la vida, en su mayoría jóvenes.
¿Qué tenemos que hacer? Pues darles opciones, darles alternativas, no estar pensando que el problema lo vamos a resolver nada más con cárceles y con amenazas de mano dura y con leyes más severas.
No, no se puede enfrentar al mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Eso es lo que se va a aplicar como política.
Si hay trabajo, si hay producción, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, va a haber paz y va a haber tranquilidad en Chihuahua y en todo el país. Esa es la fórmula que estamos llevando a cabo.
Vamos por lo mismo, a crear dos universidades públicas aquí en Chihuahua: una en Urique, allá en la sierra y otra también en la sierra, en Guadalupe y Calvo, dos universidades públicas.
Y estuve hace como diez días en Badiraguato, Sinaloa de ahí viene ya el camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo. Vamos a hacer ese camino y en toda la sierra de Sinaloa, el famoso Triángulo Dorado que incluye también a Chihuahua y a Durango.
Ahí vamos a llevar a cabo un programa que se llama Sembrando Vida, vamos a sembrar pinos, vamos a reforestar y se van a dar muchos empleos porque se va a pagar al productor, sea ejidatario, comunero, pequeño propietario, se les va a pagar para que tengan posibilidades, tengan trabajo, se van a pagar jornales para sembrar en esa zona 50 mil hectáreas de árboles frutales y, sobre todo, maderables, 50 mil hectáreas.
Saben que en esas 50 mil hectáreas se van a generar 20 mil empleos permanentes no temporales. 20 mil empleos en la sierra de Chihuahua para que de esa forma haya trabajo y nadie tenga que dedicarse a otras actividades, sobre todo, actividades ilícitas.
Vamos a apoyar mucho, también, a los productores de dos maneras, van a recibir los productores de Chihuahua un apoyo para sembrar de manera directa, van a tener este apoyo, ya algunos lo están recibiendo, y vamos, también a fijar precios de garantía para los cultivos básicos, ya se va a pagar el maíz, la tonelada a cinco mil 610 pesos. Ese es el precio de garantía.
En el caso del arroz, seis mil 120; el caso del trigo harinero, cinco mil 790 pesos la tonelada, para el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada y en el caso de la leche se le va a pagar al productor a ochos pesos 20 centavos el litro.
Todo esto para apoyar a los productores que vean compensado su esfuerzo. Lo que queremos es ya no seguir comprando maíz, ni frijol, ni arroz, ni leche, ni gasolinas ni nada en el extranjero. Queremos producir en México todo lo que consumimos.
Ya comenzamos. Fue un compromiso y ya inició el programa de apoyo a la frontera. Aquí hay personas, ciudadanos de la frontera de Chihuahua que viven en Ciudad Juárez y en otras ciudades.
Ya saben se estableció que en toda la frontera con Estados Unidos bajó el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento y bajó el IVA al ocho por ciento en la frontera. ¿Sí o no? Y bajó la gasolina y va a bajar la luz y todos los servicios que tienen que ver con servicios que tienen que ver con combustibles. Al mismo tiempo aumentó al doble el salario mínimo en la frontera. Ya empezamos.
¿Y saben? Tengo el reporte de que vamos bien, porque nuestros adversarios decían, los especialistas, los llamados expertos, que nos iba a caer la recaudación con ese programa de bajar los impuestos. ‘Se va a caer la recaudación’, nos decían, pues tengo los reportes. No se ha caído la recaudación, estamos recaudando más de lo que se recaudaba el año pasado.
Vamos a mejorar también colonias urbanas, colonias en las ciudades. Vamos a ayudar a colonias que están marginadas, que no tienen servicios públicos en Ciudad Juárez, aquí en Chihuahua en las ciudades del estado.
Y tenemos un compromiso con el gobernador de Chihuahua, y lo vamos a cumplir, se van a rehabilitar, se van a modernizar los hospitales que dejaron a medias, tirados, los del gobierno anterior del estado de Chihuahua, esos hospitales los vamos a construir de nuevo, a reconstruir.
Se van a entregar fondos mineros en municipios que tienen esta actividad, estamos nada más buscando la manera de convencer a las autoridades estatales para que esos fondos mineros sirvan también para otorgar pequeños créditos.
Aquí se explicó lo de las Tandas del Bienestar, les voy a dar un panorama general sobre este programa, que a mí me gusta mucho porque va a ayudar a la gente y va a reactivar la economía, desde abajo.
¿En qué consisten las Tandas para el Bienestar?
Son pequeños créditos, como aquí una compañera peluquera, estilista, acaba de recibir ese apoyo, o el que tiene un taller, una pequeña tienda, no tiene facilidad para obtener un crédito, en la banca comercial imposible que les den un crédito y un crédito en una tienda.
No es por hablar mal de ningún establecimiento comercial, pero cobran mucho interés, si se pide una cantidad es el 100 por ciento de interés y a veces más. Entonces, el pequeño comerciante, el pequeño negociante no tiene posibilidad de crédito.
Entonces, vamos nosotros a dar un millón de pequeños créditos, pequeños, vamos a empezar con seis mil pesos por crédito para que el que lo necesite compre su herramienta, compre su mercancía, si es un artesano que le hace falta comprar hilo, que le hace falta comprar una materia prima, que tenga esa posibilidad, seis mil pesos, poquito, porque es bendito, seis mil pesos.
Pero tiene su atractivo, seis mil pesos sin intereses, sin papeleo, a la palabra.
¿Por qué a la palabra?
Porque la gente es honesta, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, no hace falta firmar nada.
Se entregan, como se hizo hoy, seis mil pesos, se dejan tres meses y no se abona nada, al cuarto mes se empieza a abonar 500 pesos mensuales. Se terminan de pagar los seis mil pesos y en automático reciben 10 mil. Terminan de pagar de la misma manera los 10 mil, y en automático 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y en automático 20 mil. Esas son las Tandas para el Bienestar.
Con esto se le impulsa mucho a la economía popular desde abajo, porque no vamos a estar apostando nada más a la economía de arriba, sí nos importa mucho el que vengan inversiones grandes; pero suele pasar que a veces vienen inversiones muy grandes y se generan muy pocos empleos, esas inversiones tienen muy poca dimensión social.
A veces los pequeños créditos reactivan más la economía.
¿Dónde se generan la mayor parte de los empleos en México?
En las pequeñas empresas. El 90 por ciento de los trabajadores tiene ocupación en las pequeñas empresas, medianas empresas. Por eso, vamos a apoyar mucho con este programa de créditos. Y ya inició aquí en Chihuahua.
Vamos a seguir apoyando en la educación, en la salud, repito, es cosa de tiempo.
En el caso de la educación, decirles a los maestros que ya mandé la iniciativa de reforma a la Constitución para cancelar la mal llamada reforma educativa, eso ya. Falta resolver todavía lo de la regularización de plazas.
Lo mismo tenemos que hacer con el sector salud, estoy muy consciente de eso, porque está muy mal, pero muy, muy mal el sistema de salud pública.
Eso que llaman Seguro Popular es pura demagogia, ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicinas en los centros de salud, en los hospitales.
Vamos a mejorar el sistema de salud y se va a garantizar lo que establece el Artículo 4º de la Constitución: el derecho del pueblo a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos. Pero lo tenemos que hacer poco a poco de acuerdo con los gobiernos estatales. Ya estamos avanzando en ese sentido.
Y tenemos también que regularizar a todo el personal del sector salud. Hay 80 mil trabajadores en el país sin plazas trabajando como honorarios, eventuales. Hay quienes llevan hasta 20 años eventuales, por contrato. Ya no va a hacer así, los vamos a regularizar, se les va a entregar su base, su plaza.
Pero por eso les digo, ténganme paciencia en algunas cosas porque no lo puedo hacer, no se puede hacer de la noche a la mañana, pero de que vamos a cumplir, vamos a cumplir todos los compromisos.
Ya me alargué mucho. Ya nada más decirles que vamos a apoyar en todo lo que es la conservación de caminos, que vamos también a apoyar en todo lo que se requiera en Chihuahua y que podamos a hacer en forma coordinada con el gobierno del estado.
Nunca a Chihuahua le van a faltar los recursos que por ley le corresponden y ninguna represalia. Nada de que el gobernador está cuestionando al presidente y que por eso va Chihuahua a desatenderse. No, eso no lo vamos a hacer nunca jamás.
Luchamos mucho tiempo como opositores y nos hacían muchas. No quiero usar la palabra más coloquial, muchas cochinadas y, no, ahora que ya llegamos vamos nosotros a actuar, no, no somos iguales, no somos lo mismo.
Nada de odios, nada de rencores, tenemos que unirnos todos para sacar adelante a nuestro querido México.
Y también les digo a mis amigos beisbolistas que se va a impulsar mucho el deporte en general y el béisbol, porque aquí en Chihuahua les gusta mucho el béisbol. De aquí era uno de los mejores beisbolistas, uno de los macaneros más importantes que ha dado México Héctor Espino, era de Chihuahua.
Se va a apoyar el fútbol y el básquetbol y todos los deportes, pero se le va a dar un trato también especial al béisbol que se ha ido abandonando. Y vamos a seguir jugando béisbol, porque, así como me ven todavía estoy bateando arriba de 300.
Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes.
Muchas gracias a todas, a todos.
Al ciudadano gobernador que tuvo que demorar su informe. Va a Delicias y reiterarle nuestro apoyo, nuestra solidaridad. No está solo el gobernador de Chihuahua cuenta con el apoyo del gobierno federal.
Los Cabos, Baja California Sur, 3 de marzo 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentaron el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), estrategia prioritaria de esta administración, con la que se intervendrán más de 10 ciudades con altos índices de rezago urbano a través de acciones de recuperación del espacio público, infraestructura básica y acciones de vivienda. Para este primer año tiene un presupuesto de 8 mil millones de pesos.
El titular de la SEDATU señaló que la desigualdad se refleja en la falta de desarrollo y articulación del territorio, pues en Los Cabos, como en muchas ciudades del país, se decidió priorizar el desarrollo urbano de las zonas turísticas y de alto poder adquisitivo, dejando de lado las colonias en las que viven las personas que hacen posible la experiencia del turista.
“Las ciudades crecieron sin garantizar que todas las personas pudieran vivir en zonas seguras, conectadas y articuladas. El Programa de Mejoramiento Urbano, le da voz a las familias y a las colonias que fueron olvidadas. Con esta estrategia buscamos cubrir las necesidades de aquellas zonas con alta marginación e inseguridad. Queremos garantizar el derecho a vivir dignamente en la ciudad, sin importar la colonia, en donde uno nació”, sostuvo el Secretario.
A través del PMU, se realizarán acciones en dos vertientes: Vivienda y Mejoramiento Integral de Barrios. En la primera, se contemplan intervenciones para mejorar, ampliar o sustituir las viviendas de familias; así como la regularización y certeza jurídica de estas propiedades.
En el caso del mejoramiento integral de barrios, se mejorarán o desarrollarán espacios públicos, equipamiento e infraestructura urbana básica. De acuerdo a las necesidades de las colonias, se contempla la pavimentación de calles completas, instalación de redes de agua potable, áreas verdes, parques, unidades deportivas, centros culturales y educativos, así como clínicas de salud.
“Decidimos comenzar aquí en el municipio de Los Cabos, porque es la viva imagen de lo que México le ofrece al mundo. Aquí convive y se expresa mucha de nuestra riqueza natural y en especial, la hospitalidad de su gente; sin embargo, la experiencia del turista no es la misma que la de los habitantes de esta ciudad. Con un profundo sentido de justicia social, nos concentramos especialmente en aquellas zonas de la ciudad que más lo necesitan”, detalló Meyer Falcón.
La SEDATU, en coordinación con autoridades estatales, locales y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificó dos polígonos en las zonas con mayores índices de marginación en el municipio, donde habitan alrededor de 50 mil personas, más o menos la quinta parte de la población de todo el municipio, quienes se beneficiarán directamente con el programa, mejorando la identidad, e imagen de sus comunidades.
Para el primer polígono -ubicado en los alrededores del aeropuerto- que incluye las colonias Las Palmas y Cabo Fierro, se contempla la construcción de una unidad médica de primer contacto, así como acciones de pavimentación, implementación de red de agua potable y drenaje sanitario.; además de la construcción de un parque infantil y el mejoramiento de una cancha deportiva en la colonia Las Palmas.
Para el segundo polígono se tienen contemplados proyectos en colonias como El Caribe, Lomas del Sol y Lagunitas. Se construirá una biblioteca, un parque infantil y se dotará de alumbrado público a colonias como Caribe Bajo y Mesa Colorada. En esta colonia, con una inversión de 80 millones de pesos, se está definiendo el proyecto de una unidad deportiva, un centro cultural y una plaza pública, en un predio que antes era utilizado como basurero municipal.
A estos proyectos se deben sumar las casi 2 mil acciones que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará para el mejoramiento, ampliación o sustitución de vivienda, y las 2 mil 150 acciones con las que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), busca dar certeza jurídica a estas familias.
“Necesitamos ser un gobierno que esté a la altura de las circunstancias. Que no se enfoque en el diseño de políticas públicas reactivas y que, por el contrario, reconozca que el bienestar de nuestras familias se construye desde el territorio. Cada cuadra que recuperemos es una cuadra menos en la que el crimen pueda reclutar a nuestros jóvenes. Este es un combate frontal, barrio por barrio y calle por calle. Con este Programa vamos a lograr que México vuelva a latir”, concluyó Román Meyer.
Al evento asistieron Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur; Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos; Blanca Jiménez, Directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Edna Vega, Directora General de la Conavi; José Alfonso Iracheta, Director General del Insus y Armando Rosales, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU.
Toda mujer en edad reproductiva debe consumir ácido fólico, esta vitamina es un factor protector que evita el defecto del tubo neural, malformación congénita más frecuente en nuestro país, al igual que el cuarto de cada uno recién nacido, informó la Jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Isidro Espinosa de los Reyes, Mónica Aguinaga Ríos.
Explicó que la población mexicana tiene una predisposición genética para metabolizar de manera efectiva el ácido fólico de los alimentos.
Entrevistada en el marco del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento que se conmemora este domingo 3 de marzo, el especialista destacará la necesidad de crear una conciencia más grave.
Precisó que los defectos de nacimiento más frecuentes en nuestro país son las deformaciones como el paladar hendido, defecto de tubo neural, microtia y cardiopatías congénitas.
Aguinaga Ríos dijo que, además de la ingesta de ácido fólico, la mujer en la gestación debe llevar a cabo un control prenatal, una alimentación sana y evitar el consumo de tabaco, alcohol o algún otro tipo de drogas.
Los defectos congénitos se definen como una única vez en la formación de una estructura u órgano de ser humano durante el período prenatal y se clasifican en malformación, deformación, disrupción y displasia.
Las malformaciones son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y puede afectar, extremidades o algún sistema del cuerpo, este derivado de factores ambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas.
La deformación se presenta cuando una fuerza mecánica funciona sobre el desarrollo del bebé, por ejemplo, si el embarazo es gemelar, puede ser uno uno los productos venga sentado y otro en la posición normal, esto podría provocar una presión en el primer plano provocador problemas de cadera.
En cambio, la interrupción es causada por una interferencia externa en el proceso de desarrollo originalmente normal. La más frecuente es cuando se habla de "bandas amnióticas" que se enrollan en alguna extremidad del espíritu, limitando el crecimiento de esa parte del cuerpo.
Por último la displasia, se describe una organización celular anormal de un órgano o sistema de sistema, entre otros.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela convocó a los egresados de alta especialidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), a acercarse a las comunidades para hacer sentir al paciente que no hay fronteras artificiales en su atención.
Al encabezar la ceremonia de fin de cursos de alta especialidad, el doctor Alcocer Varela consideró necesario que los médicos se expongan desde el principio a la realidad del país: salgan al campo y caminen en la comunidad. Esto, dijo, permitirá a los jóvenes científicos desarrollar una visión interdisciplinaria, serán capaces de comprender los problemas sociales y de asumir los riesgos.
Aseguró que esa visión permite generar resultados sólidos y una clara alineación con los objetivos de las investigaciones, el beneficio y la capacidad de impacto en la población, además, las actividades científicas desarrolladas en el terreno de campo permiten adquirir experiencia de trabajo con equipos y una meta social aplicando el conocimiento al beneficio colectivo.
El titular de Salud sostuvo que en estas tareas es fundamental la participación de los médicos jóvenes, para transformar a México en un lugar más justo. Dejó en claro que el compromiso y la lealtad a los valores que se forjan dentro del Instituto será la mejor manera de enaltecer nuestra práctica médica y a nuestro país.
El doctor Alcocer Varela rememoró su paso por esa institución, donde comprobó que continuamente se busca aportar a la creatividad, la investigación, la originalidad y la innovación en salud. Aquí, “aprendí que el enfoque de la atención a la salud debe partir de un concepto integral que beneficie tanto al ser humano como a su entorno”.
Aquí, subrayó, se forma uno como médico y de una forma especial, como ser humano, con el compromiso de ser leal a sus principios, cualidades importantes de una persona y de un médico.
A las nuevas generaciones de médicos, los llamó a aprender a ejercer, no solo los conocimientos médicos y científicos, sino también a practicar la empatía, la capacidad de percibir, compartir, sentir, comprender lo que otro ser puede sentir.
El doctor Alcocer Varela señaló que para recuperar la atención integral se necesita de los valores que forja el Instituto en especial, la lealtad.
En su oportunidad, el director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que una de las tareas de la institución, junto con la investigación y la atención, es crear espacios para la enseñanza, donde se incorporen nuevas formas de conocimiento y una renovación constante para estar a la vanguardia en el campo médico.
A su vez, el director de Enseñanza de INCMNSZ, Sergio Ponce de León Rosales, dio a conocer que los cursos de alta especialización que se realizan anualmente, egresan alrededor de un centenar de médicos, a quienes se capacitan en la atención de las enfermedades, cuya complejidad imposibilidad que sean atendidas en otras instituciones.
Indicó que las especialidades con mayor demanda de la comunidad médica y la población son 23, entre ellas, medicina interna, cirugía general, endocrinología, gastroenterología, infectología, oncología, urología, obesidad y angiología.
En su mensaje, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, recomendó a los graduados en especialidades a aspirar a transformar a México. En nuestro país, indicó, no podemos aceptar carencias en materia de educación y medicina, pero sí honestidad y disciplina.
En la ceremonia, el Titular de Salud, junto con autoridades académicas, atestiguó la entrega de 209 diplomas a los graduados de 39 cursos distribuidos en 23 especialidades, como nefrología, cirugía general, urología, imagenología, reumatología, oncología, nutriología clínica, geriatría y neurofisiología, entre otros.
También hizo entrega de los premios Dr. Juan A. Rull y José Antonio Martín Mora, en materias de investigación y enseñanza, respectivamente.