• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

La deuda es neoliberal… salvo cuando la firmo yo

  • El Fobaproa fue caro y polémico, sí. Pero la deuda obradorista será silenciosa, eterna y sin rescate posible. Lo peor no es que se repita la historia, sino que se niegue mientras se escribe con la misma tinta.

Durante años, el discurso lopezobradorista encontró en el Fobaproa un símbolo útil para azuzar el resentimiento colectivo. El “rescate a los banqueros”, convertido en deuda pública en los años noventa, fue retratado como el mayor pecado del neoliberalismo. Ernesto Zedillo fue colocado en la galería del oprobio nacional, como el presidente que hipotecó el futuro de generaciones enteras.

Ernesto Madrid

Y ahora, resulta que Claudia Sheinbaum, presidenta de México y autodeclarada continuadora de la Cuarta Transformación, arremete contra Zedillo por la deuda del Fobaproa… mientras guarda un conveniente silencio sobre la bomba de tiempo que dejó su mentor y antecesor: una deuda pública interna que supera los 11 billones de pesos, alimentada por el uso indiscriminado de los fideicomisos, los bonos y el gasto clientelar disfrazado de “apoyos sociales”.

La ironía es brutal: el Fobaproa, convertido en IPAB, representó un rescate bancario ante una crisis sistémica. La deuda actual, en cambio, es producto de decisiones políticas voluntarias, electorales y sin transparencia. Y peor aún: se pagará con dinero del presupuesto corriente, sin mecanismos de amortiguación.

Pero la contradicción no termina ahí. Porque mientras Sheinbaum se dice ajena al pasado neoliberal, su equipo y colaboradores cercanos están plagados de personajes que fueron claves en la aprobación del Fobaproa en 1998:

  • Mario Delgado, hoy secretario de Educación Pública, votó a favor del rescate cuando era joven economista cercano a Hacienda.
  • Rogelio Ramírez de la O, exsecretario de Hacienda, ha sido conciliador con las instituciones que una vez fueron señaladas como cómplices del neoliberalismo.
  • Marcelo Ebrard, excluido, pero aún influyente, proviene de un linaje político vinculado a Manuel Camacho, quien nunca criticó el Fobaproa abiertamente.

¿De verdad Sheinbaum puede sostener un discurso de ruptura con el pasado, si quienes la rodean son parte del mismo ADN político y financiero que diseñó y defendió aquella estructura?

La deuda que deja López Obrador es más silenciosa, sí, pero más peligrosa. No es escandalosa como el Fobaproa porque no tiene bancos colapsando… sino millones de personas que seguirán dependiendo de programas sociales sin piso financiero, infraestructura inconclusa y un déficit estructural que se proyecta por encima del 5% del PIB en 2025.

Pero claro, criticar a Zedillo es rentable. No hay costo político. Es el villano reciclado de la izquierda nacionalista. En cambio, hablar de los pasivos del presente requiere valentía, memoria y honestidad. Tres cualidades que, por lo visto, no caben en Palacio Nacional.

@JErnestoMadrid

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90