- Mientras en Venezuela Estados Unidos enfrenta al régimen de Nicolás Maduro, Washington envía señales de que México y sus funcionarios podrían ser los siguientes en la lista.
Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el régimen de Nicolás Maduro, al que acusa de operar como un Estado narcoterrorista en alianza con guerrillas colombianas para enviar cantidades récord de cocaína a los cárteles mexicanos. La advertencia, hecha por el director de la DEA, Terry Cole, coincide con un escenario en México marcado por una baja relativa de homicidios dolosos, pero con una violencia aun ampliamente extendida y concentrada en regiones clave.
Ernesto Madrid
Donald Trump, ya había clasificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una definición que en este contexto podría traducirse en presiones directas hacia funcionarios mexicanos vinculados a la política de seguridad heredada de López Obrador y continuada en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum con la paradoja de la propia mandataria que señala que nunca va a poner en riesgo la soberanía nacional y rechazó que el Gobierno de México tenga con la DEA una "colaboración sin precedentes ", como afirmó ayer su director, Terry Cole.
Homicidios a la baja, con matices
Los homicidios dolosos registraron una tendencia descendente entre 2019 y 2023, con un ligero incremento en 2024 y una marcada disminución en los primeros meses de 2025. Según Citi Banamex y datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros diez meses del actual gobierno la tasa nacional de homicidios cayó 27.2% respecto al arranque de la administración previa.
No obstante, el impacto no ha sido homogéneo. Guanajuato, Sinaloa y Tabasco muestran repuntes significativos, mientras crece la incidencia en mujeres y jóvenes.
Violencia territorializada
Si bien los homicidios se redujeron a la mitad de los municipios del país, éstos concentran a casi 90% de la población nacional. Un análisis de México Evalúa confirma que 12 entidades mantienen un balance negativo o muy negativo de violencia letal.
En el centro del país, los conflictos criminales amenazan con desbordarse: CDMX, Hidalgo, Morelos, Puebla y Nayarit muestran incrementos que los acercan a niveles de crisis.
CDMX: primer lugar en desapariciones
La Ciudad de México se colocó en 2025 como la entidad con más personas desaparecidas y no localizadas: 1,306 casos entre enero y julio, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). La capital enfrenta la disputa de La Unión Tepito, la Anti-Unión y el Cártel del Tren de Aragua, con un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento de la violencia urbana.
Estados con mayor y menor violencia letal (enero-julio 2025)
- Más violentos: Baja California (87.5), Sinaloa (79.6), Morelos (69.5), Quintana Roo (65.2) y Guanajuato (62.5).
- Más seguros: Yucatán (4.9), Tlaxcala (6.7), Coahuila (7.8), Durango (12.7) y Chiapas (16.9).
Destaca el repunte de Campeche (+69.5%) y Baja California Sur (+13.2%), pese a tener niveles bajos.
La amenaza externa y la vulnerabilidad interna
La narrativa estadounidense sobre Venezuela como plataforma del narcotráfico hacia México y EU coloca al país en una posición delicada. El señalamiento de la DEA conecta directamente al régimen de Maduro con los cárteles mexicanos, lo que —sumado a la clasificación previa de Trump— abre la puerta a nuevas presiones sobre funcionarios mexicanos y su política de seguridad.
En paralelo, México muestra cifras que, aunque apuntan a una baja en homicidios, confirman que la violencia sigue siendo un fenómeno masivo, regionalmente concentrado y con nuevas víctimas. Una realidad que deja al país expuesto frente a un socio que ya advierte que la siguiente ofensiva podría dirigirse hacia México mientras Claudia Sheinbaum en esta ofensiva de no querer a la DEA en nuestro país, insiste en que hay “un acuerdo de seguridad, que está ya por culminarse, con el Departamento de Estado de los Estados Unidos”.
@JErnestoMadrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.