- La coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de CONAGUA, Paola Félix Díaz, encabezó la entrega del sistema de riego tecnificado.
- El proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024–2030 y busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria del país.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con el grupo Rotoplas y su filial especializada rieggo, anunció la instalación de un sistema de riego tecnificado de alta eficiencia en la comunidad de El Naranjo, en el estado de Morelos, con una cobertura de 10 hectáreas y una inversión aproximada de un millón de pesos.
Ernesto Madrid
El acto de entrega fue encabezado por Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de CONAGUA, quien destacó la relevancia de este tipo de proyectos para atender uno de los mayores retos del país: la gestión responsable del agua en el sector agrícola.
“La agricultura consume el 76% del agua en México, por lo que avanzar hacia sistemas de riego más eficientes no es solo una opción, es una obligación para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria de nuestra nación. Este proyecto refleja la importancia de la cooperación entre gobierno e iniciativa privada en beneficio del campo mexicano”, afirmó Félix Díaz.
El sistema de riego tecnificado donado por Rotoplas incluye equipos de goteo y microaspersión de última generación, cuya instalación dará inicio el 6 de octubre con el acompañamiento de técnicos de la empresa y personal especializado de CONAGUA.
El proyecto se enmarca en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, componente central del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, cuyo objetivo es modernizar más de 200 mil hectáreas agrícolas en distintas regiones del país. La meta es optimizar el uso del agua, incrementar la productividad del campo y liberar volúmenes del recurso hídrico para el consumo humano.
Esta política se alinea con el proyecto de nación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a la seguridad hídrica y alimentaria como pilares estratégicos para el desarrollo sostenible de México.
Durante su participación, el director general de Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad, advirtió que gran parte del campo mexicano todavía utiliza métodos de riego tradicionales como la inundación, lo que genera altos niveles de desperdicio de agua.
“Con sistemas de riego tecnificado podemos mantener o incluso aumentar la productividad utilizando menos agua. Este proyecto refleja cómo la alianza con CONAGUA puede transformar la seguridad hídrica y alimentaria de nuestro país”, señaló.
El compromiso de Rotoplas con la gestión responsable del agua fue reconocido con la obtención del Certificado de Empresa Hídricamente Responsable, otorgado en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, siendo la primera compañía mexicana en recibirlo.
En la ceremonia estuvieron presentes también Claudia Gómez Godoy, comisionada del Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago; Eduardo Carrillo Ponce, director de rieggo Rotoplas; Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas; y José Ángel Félix, gerente de Distritos de Riego de CONAGUA.
Con este proyecto, la comunidad de El Naranjo, Morelos, se convierte en un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, la colaboración institucional y el compromiso empresarial pueden contribuir a la construcción de un futuro más sustentable para el campo mexicano.
@JErnestoMadrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.