-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Viajan de manera segura familias mexicanas binacionales en la Caravana del Orden y la Legalidad de verano 2023
Texas.- Este 15 de junio, en punto de las 05:20 a.m., la Caravana del Orden y de la Legalidad de verano 2023, inició su recorrido desde Laredo, Texas, para viajar de manera segura por carreteras mexicanas. Esta iniciativa es organizada por Migrantes Unidos en Caravana (MUC) A.C., con el respaldo y acompañamiento de Fuerza Migrante.
Un total de 253 vehículos de familias binacionales, se reunieron en la Arena Energy, de Laredo, Texas, para realizar su registro, cumpliendo con todos los requisitos para ingresar a México durante esta temporada de verano. Fuerza Migrante puso a disposición una línea telefónica de apoyo, así como notas informativas, a través de mensajes de texto como acompañamiento para los participantes de la caravana durante el trayecto a su destino.
Los mensajes recibidos muestran el agradecimiento por la realización de esta caravana para lograr que la comunidad mexicana que vive en el exterior visite su país para reunirse con su familia. Migrantes Unidos en Caravana A.C., en alianza con Fuerza Migrante, realizaron previamente diversas acciones para obtener el apoyo de autoridades de los estados y aumentar la seguridad para las y los migrantes mexicanos que regresan durante el verano 2023, a sus estados de origen, con el fin de evitar extorsiones y riesgos en carretera durante su viaje.
Para brindar esta seguridad, participa la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración y la Agencia Nacional de Aduanas de México, así como apoyo de los estados de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero y Puebla, para la seguridad y auxilio en el cambio de neumáticos dañados, abanderamiento de autos descompuestos, información respecto a sitios seguros para comprar alimentos, ayuda mecánica o aditamentos para vehículos. Por primera vez, gracias al apoyo del Secretario de Gobierno del Estado de Puebla, Julio Huerta Gómez, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se integró a este movimiento, para auxiliar a los migrantes poblanos que viajan en esta caravana.
De igual manera, el Estado de Guerrero destacó por su participación en esta caravana, con la colaboración de Silvia Rivera Carbajal, Secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero.
Asimismo, se tuvo la presencia de la Financiera del Bienestar para promover y distribuir más de 90 nuevas cuentas del programa, gracias a la coordinación de la Mtra. María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar; Migrantes Unidos en Caravana A.C. fue establecida hace 13 años, conformado por el Ing. Juan Fernando Rocha Mier como presidente, el Pbro. Aristeo Olvera Maqueda como secretario y Braulio Monrroy Villeda como tesorero.
¡Es urgente acabar con los vacíos legales que criminalizan a los curanderos!
Por Marta Oliva Obeso Suroh
Fue el 6 de junio del 2023 y en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, cuando Andrés Manuel López Obrador instruyó al doctor Hugo López Gatelll, a que coordine una reunión de trabajo con guardianes del conocimiento y médicos de tradición, con la finalidad de que se dé a conocer cómo el Plan de Salud en nuestro país, contempla el rescate, promoción y empleo de la medicina tradicional.
Esta instrucción se da luego de haber expuesto al presidente de México, que el 4 de abril del 2023, el Juez Gustavo Aquiles Villaseñor determinó el cambio de medida cautelar para que el Médico Tradicional y sacerdote Inca, Lauro Hinostroza García, pueda llevar su proceso en Libertad; en una audiencia en la que se destacó que se había culpado al chamán peruano por posesión de ayahuasca, sin que exista evidencia científica suficiente para determinar los beneficios o perjuicios que está medicina ancestral puede propiciar en seres humanos.
En la actualidad existe suficiente evidencia científica que demuestra la pertinencia del uso de enteógenos para el tratamiento de diversos padecimientos, especialmente trastornos emocionales, por lo que la ciencia comienza a reconocer los beneficios de los rituales y las plantas empleadas por nuestros antepasados con el único objeto de tener el control de la salud en nuestras manos.
A este llamado se han sumado la Confederación de Medicina Tradicional, Integrativa, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES), la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, la Asociación Iberoamericana de Medicina Ancestral, el Tlahtokan Mexica, el Instituto de Medicina Tradicional Aplicada y Artesanías México-Perú, el Centro ceremonial Mazateca y el Partido Indigenista de México, entre otros muchos más representantes de los Pueblos Originarios, hueseros, parteros y hierberos, quienes coinciden en que es el momento de acabar con los vacíos legales que aprovechan Agentes del Ministerio Público y Fiscales para criminalizar a quienes preservar, promueven y ejercen, el conocimiento ancestral.
También te puede interesar leer: Lauro Hinostroza sale del penal para enfrentar su proceso en Libertad
El compromiso que López Obrador ha endosado al subsecretario de Salud, es que en las próximas semanas se realice un encuentro de trabajo con médicos de tradición, toda vez que en lo que va de la presente admiración, las autoridades no se han reunido con miembros del Consejo de Abuelos, Gobernadores de Pueblos Originarios y Guardianes del Conocimiento Ancestral, lo que ha derivado en la existencia de una actitud de indiferencia y denostación con la que algunos servidores públicos tratan a quiénes ejercen la Medicina Tradicional en México, tal es el caso del chamán peruano, Lauro Hinostroza y otros más que se actualmente se encuentran privados de su libertad por ejercer el conocimiento que han heredado.
Si eres médico tradicional y quieres participar en las mesas de análisis que se están realizando previas a este encuentro de trabajo, manda un mensaje: Me interesa participar en las mesas de análisis de Sabiduría y Conocimiento Ancestral
También te puede interesar leer: ¿Cuál es el apoyo que la actual administración le ha brindado a la Medicina Tradicional?
Previo a su salida definitiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard envió al gobierno de Honduras, la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de hacer un nombramiento que genera dudas sobre la legalidad.
Por: Ariadna García
El hasta hoy titular de la Cancillería mexicana, Marcelo Ebrard, anunció al gobierno de Honduras sobre la decisión de que Martha Susana Peón Sánchez, quien se desempeñara como Directora General de Protocolo en la SRE, se convierta en la próxima embajadora de México en aquel país centroamericano.
Martha Susana Peón Sánchez, quien es conocida en el círculo diplomático como Susana Iruegas, por ser esposa del ya fallecido embajador Gustavo Iruegas, nació en Cuba, y cuenta con la nacionalidad mexicana.
El artículo 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, especifica que, para ser embajadora mexicana, se requiere ser mexicana por nacimiento y no tener otra nacionalidad; estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos, además de ser mayor de 30 años de edad y reunir méritos suficientes para el eficaz desempeño de su cargo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación, del gobierno de Honduras, recibió el pasado 30 de mayo, una nota verbal de la embajada de México en Honduras, en donde se hizo del conocimiento que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidió designar a Peón Sánchez como embajadora ante aquella nación.
“En relación a lo anterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional -Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado- hace del conocimiento de la Honorable Embajada de México, que el gobierno de la república, presidido por la señora Iris Xiomara Castro Sarmiento, ha concedido el beneplácito a favor de la señora Martha Susana Peón Sánchez, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, de los Estados Unidos Mexicanos en Honduras”, detalló el gobierno hondureño en una nota entregada a la representación mexicana ubicada en Tegucigalpa.
ENTREGA-RECEPCIÓN
Este lunes 12 de junio, Marcelo Ebrard Casaubon, deja de ser titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dedicarse de lleno a su campaña para lograr convertirse en candidato de Morena a la Presidencia de la República.
Desde el pasado 23 de mayo, el todavía canciller mexicano envió una nota a subsecretarios, titulares de unidad, directores ejecutivos, directores generales, titulares de órganos desconcentrados, coordinadores, directores y subdirectores de área, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que alistaran el procedimiento necesario para hacer la entrega-recepción del área correspondiente.
La Directora General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, Amira Stanford Bestt, recordó al personal de Relaciones Exteriores, el pasado 7 de junio, para que el personal que debe hacer actas de entrega-recepción, lo tengan listo.
Desde mayo pasado, comenzaron las renuncias en Relaciones Exteriores. La primera visible fue la de la entonces subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Recursos Humanos, Martha Delgado; también salió el Director de Oficinas de Pasaportes, Carlos Candelaria; Ximena Escobedo, de la Dirección de Asuntos Políticos, presentó su renuncia, efectiva a partir del 30 de junio próximo.
Ximena Escobedo, aprovechará, para que antes de dejar el cargo, realice una gira de trabajo por Europa.
Se prevé que durante la presente semana, se continúen dando las renuncias en la Cancillería mexicana, personal que se integrará al equipo de campaña de Marcelo Ebrard.
A menudo la excesiva tolerancia debilita
y corrompe a la bondad; en el momento
de la pelea se debe ser severo.
José Vasconcelos
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
El catalizador para la sucesión presidencial se llama Marcelo Ebrard, sabe muy bien que los tiempos se aprietan y el sigue en un segundo lugar, pero no solamente en las encuestas sino en la preferencia de quien realmente tomará la decisión y se llama Andrés Manuel López Obrador, lo demás será una mera pantomima para justificar que son demócratas aunque ahí quedan las actitudes del tabasqueño durante su presidencia como aquello de que “la Ley es la Ley”, las invasiones al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los intentos por demoler al Instituto Nacional Electoral. ¿Qué garantiza que López no se va a meter cuando está dictando línea?
Tuvo que ser el ex canciller quien diera el primer manotazo por lo que fue llamado a Palacio Nacional, me dicen que en la reunión hubo tensión, pero Ebrard se mantuvo en su posición y luego en la cena fifí que tuvieron en el restaurante El Mayor les dijo cuál será el método para escoger al abanderado de Morena. Aquello de que AMLO está lejos de meter las manos es otra de sus mentiras y Mario Delgado solo un títere que no mueve ni un dedo sin que se lo manden de Palacio Nacional. Aquí se lo he dicho, el Pejelagarto solo ha querido gobernar para los suyos, representa al priismo más rancio pues ahí se formó, fiel a esas liturgias juega al tapado, hace campaña, es estratega y será el jefe de campaña del ungido, eso de gobernar no se le da.
El empujón que les dio Marcelo es determinante, de entrada, los hace descubrir su juego y los desnuda desde ya para que la ciudadanía haga una evaluación del trabajo de cada uno, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y el propio Marcelo, los otros ni los nombramos porque ni los Morenos los ven con buenos ojos. Todos saltaron al chasquido de la candidatura y les importó muy poco dejar el encargo a más de un año antes de terminar con la encomienda a pesar de que declaraban que no lo iban a hacer.
En ese sentido, Claudia llega como delantera en las encuestas con 40.9%, pero ya llegó a su techo desde hace tiempo y se encuentra empantanada, de hecho, en algunas mediciones ya pierde puntos y se dividen entre los dos siguientes. La Ciudad se cae a pedazos, ahí está el Metro de la Ciudad que presenta fallas en todo momento y los accidentes que han cobrado vidas. Las desapariciones de mujeres que minimiza la jefa de Gobierno, el cobro de piso a unos cuantos metros de su despacho y del presidente, la controversia con la entrega de víveres para damnificados del terremoto de Turquía y una larga, muy larga lista de pendientes que va a dejar. Pero como dice la oposición en el Congreso de la Ciudad de México, mejor que se dedique a la campaña que a medio gobernar.
No se puede negar que Marcelo va subiendo en las preferencias está en 29.9%, y que López Obrador le debe una candidatura porque en el 2012 lo bajó en un escenario parecido. Marcelo le patrocinó giras y aquello de la “presidencia legítima”, fueron hasta cómplices cuando el primero fue jefe de Gobierno del DF con aquello de los linchados de Tláhuac. Ebrard ha sido obediente y le cumplió dentro y fuera del país particularmente con EU y hasta lo convirtió en héroe por sacar a Evo Morales de Bolivia, la negociación para comprar vacunas y más, siempre le dio gusto a su patrón, aunque eso no siempre fue en bien de México como el apapacho a los dictadores latinoamericanos, si alguien es fifí es Marcelo, si a alguien le gustan los negocios es a él y no esconde lo que es, seguramente eso le hace ruido a López.
Adán Augusto se convirtió en un secretario de Gobernación y dejó el gobierno de Tabasco como en los mejores tiempos del PRI, le cabildeó las reformas en las Cámaras, hasta sometió a Alejandro Moreno y a sus legisladores para que le dieran los votos necesarios, luego se le insubordinaron y la SCJN las echó por tierra. Pero no hay duda de que entre tabasqueños se entienden y López Obrador siente una singular simpatía por su paisano, ¡aguas con el otro tabasqueño!
Mientras que el de zacatecas ya tiró la toalla, se le ve muy contento con las últimas reuniones con López, con las invitaciones a desayunar, como si tuviera algo negociado y en el Gobierno de la Ciudad de México están con verdadero pánico porque en la sucesión local Claudia no va a meter la mano y la explicación es que el senador con licencia les metió el pie para perder nueve alcaldías.
Así van las cosas con los morenos, los que se dicen diferentes, veremos si hay transparencia en su proceso, el cual por cierto ya se definió y en los próximos días comienzan las inscripciones y para septiembre ya habrá candidato, o simplemente es un discurso más de democracia como en los tiempos del tapado…
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
No lo que espera la Secretaría de Hacienda y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, de llegar este año a un 3% de crecimiento, sí podría alcanzar un 2.6% dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que había vaticinado un 1.8% en marzo, solo que, para poder aprovechar las oportunidades del nearshoring que tiene nuestro país, le hacen faltan, al menos, tres reformas, advirtió.
Por: Ernesto Madrid
Si bien destacó la fortaleza fiscal de México a través de la prudencia, como uno de los grandes pilares de estabilidad macroeconómica, aún tiene pendiente, tres pilares importantes para aprovechar al máximo la relocalización de las cadenas de suministro.
Uno de los principales, dijo el organismo, es seguir impulsando la inversión pública en infraestructura y acompañar esto con un mayor impulso a la educación, ampliar las bases tributarias y un mejor aprovechamiento de algunos impuestos como el predial.
El segundo y no menos importante, sería agilizar regulaciones y reducir costos para crear empresas, lo que fomentaría la formalidad y apoyaría a las Pymes para que se puedan beneficiar de los efectos positivos del nearshoring”, señaló y crear una reforma relativa a facilitar que más mujeres se integren al mercado laboral, con una red de cuidado y educación temprana para que las mujeres tengan las facilidades.
Por lo pronto, dejo la OCDE que el fuerte consumo privado será un impulsor clave del crecimiento en México, respaldado por una baja tasa de desempleo, que por cierto, este miércoles, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) anunció que la productividad laboral total (considerando el PIB y las horas trabajadas) cayó 1.0% trimestral en el 1T23, debido a que disminuyeron los tres grandes sectores de actividad (agropecuario, producción industrial y servicios).
Para lo analistas, este comportamiento se presenta en un contexto de aumento de los salarios reales, lo que sugiere que estos no están respaldados por ganancias en la productividad (laboral), sino probablemente por un efecto faro de los salarios mínimos y la escasez de mano de obra. Sin embargo, la persistencia de una productividad laboral débil es una preocupación a mediano plazo, ya que podría estar limitando el crecimiento potencial del PIB.
En el contexto, la OCDE advierte que el panorama inflacionario sigue siendo muy incierto, pues existe la posibilidad de que la inflación sea más persistente de lo anticipado, especialmente si se materializa una espiral de aumento de salarios y precios.
Además, señaló que señaló que las exportaciones mexicanas se verán afectadas por un menor crecimiento en los principales socios comerciales, pero seguirán beneficiándose de la profunda integración en las cadenas de valor de la manufactura lo que permitirá que México continúe siendo competitivo en el ámbito internacional, a pesar de los desafíos que puedan surgir.