Para quienes no la conocen, es una gatita que nació una noche de Noviembre a los pies de mi cama. Su madre Charlotte, una gatita rescatada y que venía preñada, rompió su fuente a eso de las tres de la madrugada. Yo no sabia que hacer. Solo tenia dos gatos siamés, y eran machos, Lorenzo y Blue .
Como pude la acomode sobre mi cama , tendí una frazada y le improvisé una especie de refugio para que pudiera tener sus bebés.
Más grande fue mi sorpresa al ver que las pequeñas criaturitas venían deformadas, a dos de tres les faltaban sus manitas y sus pies, solo uno parecía estar bien,era Ginger, quien llegó al mundo con sus manitas, pero torcidas... casi sin colita, y con muy pocas esperanzas de sobrevivir .
Tal vez para algunos solo sean gatos, y tal vez por eso sea que no tengo amigos... y es que suelo remar siempre contra la corriente, para mi ellos son vida, son seres sintiéntes. Y lejos de la lógica que tendría cualquier humano... yo si acostumbro a tender la mano a estos seres que llenan nuestra vida de lealtad y verdadera felicidad.
Los primeros días fueron duros. Yo muy ignorante en temas de crianza animal, me refugié en páginas animalistas.
Confieso que un poco tímido al principio pues existía el prejuicio de que si te gustaban los gatos eras "amanerado" u homosexual, pero eso me importó un pepino... Ginger se estaba criando y necesitaba saber como cuidarla mejor, que me dijeran " Maria tres cocos" en ese momento me daba igual.
Así conocí muy buenas amistades, un mundo lleno de personas que también pensaban como yo.... me ayudaron a sacar a Ginger adelante ,enderezamos sus Patitas, y hoy a cuatro años de su llegada ñ. Contamos con más de 27 rescatados y varios con hogar definitivo y temporal.
Gracias a Ginger descubrí una vida distinta... Aprendí a valorar cada día y a dejar de lado los prejuicios de la sociedad y es que de un gato te enseña a disfrutar de la vida, sin rencores, sin burlas, amando sin atadura ni poniendo condiciones.
Un gato es mucho más que un gran amigo... Por algo eran venerados en el antiguo Egipto. Y en algún lugar de la historia, el ser humano envidioso y malvenido ,quiso arrebatarle su lugar.
Perdonen lo extenso de mi escrito, quise resumir en breves líneas el por qué dedico mi vida al rescate animal. Dentro de la página de Ginger milagro de Dios encontrarán miles de anécdotas e historias que hemos vivido.
Cada día aquí en la granja es una historia narrada por el viento, las flores y el manantial.
Tomado de la laguna @Ginger regalo de Dios
Por Carlos Roberto Matty Ortega, Consultor empresarial, Turístico y Cultural, Director de Esfera Noticias Sonora, Esto es Sonora y AM Diario
Hermosillo, Son a 04 de Marzo del 2023: Vecinos del Barrio El Barrilito en Cananea Sonora, se han unido para darle a su comunidad condiciones óptimas para transitar en esas laderas de su Barrio y con ello crear camino seguro para sus hijos que se trasladan para sus escuelas.
Sin ayuda oficial o de la IP, este ejemplo de unidad debe ser enseñanza para todos quienes esperan infructuosamente ayuda oficial, que en la mayor cantidad de veces es falta de presupuesto y voluntad de servir.
Va pues una felicitación y reconocimiento a este entusiasta equipo de vecinos que pese a la adversidad y señalamientos de personas que sólo hablan desde su muy particular y limitado conocimiento, ven con emoción el fruto de sus esfuerzos.
Adelante y animo pueblo de Cananea, Son.
"Vamos mas que seguros en lograr el sueño anhelado de las y los niños y de todos los vecinos del barrilito que a diario a cortan el camino para llegar a su destino pronto ,nada ni nadie nos detendra lo seguiremos haciendo con humildad y amor a nuestros ciudadanos animooooo": Florentino Escalante, Vecino del Barrio.
"LOS CAMINOS DE LA VIDA, NO SON COMO YO PENSABA, COMO LOS IMAGINABA....UN PLACER COINCIDIR CON PERSONAS QUE SE GOZAN, DE LO MISMO QUE UNO, ESTO, HACE MAS FACILES Y LLEVADERAS LAS COSAS, YA MAS CERCA DE LA INAUGURACIÓN, BENDECIDOS, NO VENCIDOS... dice mi ama....A DORMIR RICO PARA DESCANSAR BONITO...GRACIAS GRACIAS Y GRACIAS": Micaela Verá Vasquez, Vecina del Barrio.
Ing. Carlos Roberto Matty Ortega, Consultor empresarial, turístico y cultural, Director de Esfera Noticias Sonora, Esto es Sonora y AM Diario.
Sonriente en todo momento, recomienda a quienes padecen alguna depresión o pasan por un mal estado de ánimo, tomar en cuenta “que están completos
Por: Yola Jiménez/Enviada especial
Monterrey, N.L.- Ni las desgracias, los desánimos e incluso la pérdida de una de sus piernas, lo vence. Su lucha continúa en favor de quienes más le necesitas: los niños con capacidades distintas y ahora también, quienes como él, requieren de una prótesis.
Así, bajo el lema: “Aunque te la rajen, NO TE RAJES”, el joven regiomontano Moisés Neftalí García Salinas emprende una nueva tarea que él mismo se impuso, primero, recaudar fondos para poder adquirir la prótesis que necesita para avanzar en su misión, aunado a ello, crear una fundación para apoyar a la gente que no sólo requiere de un miembro artificial, sino también dar rehabilitación, apoyo psicológico y emocional. “En México diariamente hay siete amputaciones, de ellas sólo una persona obtiene una prótesis, ya sea comprada o donada, pero es una nada más”.
Padre de familia, esposo, emprendedor y siempre viendo la forma de ayudar a otros, García Salinas no sólo es considerado por quienes le conocen como un guerrero, sino también como un héroe ya que, como lo relata, fue por salvar a un amigo de ser atropellado por un pesado camión, que él perdió no sólo la pierna, sino la vida por unos momentos.
“Los médicos queme atendieron me daban sólo el 10 por ciento de posibilidades de sobrevivir y durante el tiempo que estuve hospitalizado, literalmente me morí e incluso desde algún lugar yo veía los esfuerzos que hacían por salvarme, veía a mi esposa llorando, a los doctores luchando durante mi operación y finalmente después de haber estado en coma, tras 21 días de fui dado de alta y aquí estoy”, relata “Talí” como le gusta ser llamado.
Recuerda que “el 4 de agosto del 2023 venía por la carretera nacional junto con otro compañero. Nos orillamos y él se baja pero el carro que venía atrás de nosotros se pega mucho y golpea con el espejo a mi amigo en el hombro, esto le hace caer justo cuando venía un camión, le hacemos señas y no nos ve entonces me lancé a agarrar a mi compañero, lo agarro y lo aviento, pero al hacer esto es cuando el camión me impacta, me pega en el brazo y me deja fractura expuesta a la vez que perdí un pedazo de piel”.
García Salinas aclara que nada de esto recuerda, sino que todo está basado en lo que le han contado testigos del hecho, a la vez que prosigue: “El principal impacto fue en la pelvis y en la pierna y empiezo a desangrarme. Llegaron mi esposa y mi hijo y al ver la gravedad no esperan la ambulancia, sino que ellos me trasladan a un hospital en donde me detectaron hemorragia interna y no me podían mover, así estuve seis días.
“Cuando ya me estaban estabilizando, prosigue, se dan cuenta que tengo una infección muy grande y más de 40 grados de temperatura. La pierna se estaba gangrenando, no tenía pulso y había que actuar rápido para salvar mi vida y se decide la amputación de mi pierna derecha. De ahí todo parece que va mejorando, después de varios días me despiertan ya que me habían inducido el coma, se dan cuenta de que mis riñones están funcionando, que no tenga daño neurológico y empiezo a mejorar”, comenta.
Siempre de buen ánimo, Neftalí García recuerda pasajes de momentos vivido en el hospital: “Minutos antes del accidente y hasta once días después, yo no recuerdo nada de lo que pasó, lo que sí recuerdo es que viví un viaje, si así se le puede llamar, en donde yo me encontraba en una mogue y me querían hacer una autopsia, yo sentía que estaba vivo y me empezaba a mover, golpeaba la gaveta y decía que no estaba muerto, que no me iba a morir.
“Mientras, en la realidad, los doctores decían: se está muriendo mucho, tenemos que meterle otra sedación. Se sigue moviendo, está peleando, no quiere morir. Entonces tenían que sedarme de nuevo porque era tanta la gravedad que si yo me movía, estaba en riesgo, por lo que tuvieron qué ponerme cuatro sedaciones, que era lo más que se podía poner.
“De repente en mi viaje, yo me escapo de la morgue, mi esposa me encuentra y me abraza. En otra parte, vuelvo a verme en el hospital y me doy cuenta que tengo un problema en el corazón, me operaban pero el doctor les decía que no había nada qué hacer, yo fallecía. Al abrir lo ojos, nuevamente estaba en el hospital, entonces no entendía lo que pasaba. Entonces yo les decía a los doctores en dónde estaba el problema, me hacían caso y me operaban y me salvaban la vida. Cuando me empezaban a despertar, en la vida real, también me estaban despertando del coma inducido”.
Ante este recuerdo, García Salinas, director de la escuela Brain Academy, dedicada a la atención de niños con capacidades distintas como autismo y Síndrome de Down, ahora también se da a la tarea de buscar opciones de para quienes sufren alguna amputación.
Sonriente en todo momento, recomienda a quienes padecen alguna depresión o pasan por un mal estado de ánimo, tomar en cuenta “que están completos, no les falta ningún miembro, por lo que deben de considerar esto y no dejarse vencer por un mal episodio, por no tener pareja, por alguna ruptura amorosa.
En constante lucha por alcanzar sus objetivos, Moisés Neftalí García Salinas, pide a quienes deseen apoyarle tanto en la adquisición de su prótesis como para lograr la creación de una fundación que incluya un hospital de atención posterior a alguna amputación, que lo hagan a través de la cuenta Banamex 7017 7197 821.
Se firma Convenio de Colaboración entre Sonora Global Edc con Clúster de Energía Sonora seguimos sumando aliados estratégicos para construir desarrollo económico.
Como testigo de honor el Ing. Roberto Arce de la CFE, Zona Noroeste, en el marco del Foro Nearshoring: Retos y oportunidades en infraestructura eléctrica para la atracción de inversiones a Sonora, que se realizó este Jueves 2 de Marzo donde se presentó un diagnóstico sobre la situación actual de la infraestructura de distribución de energía eléctrica en Sonora pornoarte de la CFE Distribución Noroeste, cargo del Ing. Roberto Arce, subgerente de Planeación, Proyectos y Construcción.
Ante representantes del Gobierno Municipal, cámaras empresariales, instituciones educativas, empresarios y medios de comunicación, Arturo Fernández, por Sonora Global Eds y Luis Carlos Peralta Director del Clúster de Energía Sonora, suscribieron este importante convenio, trascendental para este momento coyuntural que vive México y Sonora en materia de inversiones para detonar de manera sustancial el sector industrial con grandes beneficios laborales y sociales.
Ing. Carlos Roberto Matty Ortega, Consultor empresarial, turístico y cultural, Director de Esto es Sonora, Director de Esfera Noticias Sonora y AM Diario.
Senado analiza proyectos sobre derecho a decidir y la creación del Sistema Nacional de Cuidados: Malú Micher
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena, afirmó que el Senado continúa con el análisis de las propuestas sobre el derecho a decidir y para crear la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados, con las que buscan combatir la discriminación y desigualdad que sufren las mujeres.
Durante la inauguración del conversatorio “Todas las mujeres y niñas, todos los derechos”, la senadora afirmó que las brechas entre mujeres y hombres que existen en nuestro país, y en general todas las sociedades en el mundo, tienen su origen en relaciones asimétricas de poder, lo que trae como consecuencia una desigual repartición de tareas de cuidados.
Por ello, la legisladora indicó que el Sistema Nacional de Cuidados propuesto para México tiene el objetivo de garantizar el acceso y disfrute del derecho a los cuidados estableciendo la corresponsabilidad entre mujeres, hombres, familias, comunidad, mercado y el Estado; “este asunto forma parte de la agenda parlamentaria vigente”.
Dijo que en el Senado de la República se encuentran en análisis una minuta que reforma al artículo cuarto constitucional, que reconoce el derecho humano al cuidado, así como una iniciativa que presentó en noviembre de 2021, para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados.
Además, la senadora Micher Camarena sostuvo que es obligación del Estado Mexicano garantizar el acceso universal a servicios de atención a la salud, y a la de educación sobre derechos sexuales y reproductivos.
En ese sentido, asentó que la discriminación y desigualdad de la que son sujetas las mujeres impide que tengan acceso a la información y a métodos adecuados para garantizar la salud y un sano desarrollo en todos los aspectos de la vida; “un ejemplo de ello es que el derecho a decidir aún no es una realidad para las mujeres en más de la mitad del país”.
Por ello, la legisladora recordó que presentó dos iniciativas en la materia que reforman la Ley General de Salud, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de Educación, la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal Federal, las cuales ya tienen un dictamen que está siendo analizado en comisiones.
Al dar cuenta de los avances en materia de igualdad, apoyos e inclusión de las mujeres, Isis González Suárez, directora consultiva de la Secretaría de Salud, dijo que la función del sector tiene que ver con concientizar a la ciudadanía para que la violencia contra la mujer se considere inaceptable y se le trate como un problema de salud pública.
Destacó que, en coordinación con el Senado, la Secretaría ha opinado en favor en algunas iniciativas para proteger los derechos de las mujeres; sin embargo, agregó, aún falta mucho por hacer; “tenemos un compromiso desde el Ejecutivo Federal con el Congreso de la Unión para avanzar en el bienestar de las mujeres”.
Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, llamó a todos los países a “cambiar el rumbo” para lograr que la igualdad de género sea plena, pues según la estimación del organismo, más de 2.5 billones de mujeres y niñas se ven afectadas por leyes discriminatorias en el mundo; “lo que representa que tardaríamos cerca de 300 años para eliminar estas brechas, tan sólo en las legislaciones de los países”.
También destacó los logros de la legislación mexicana para avanzar en los derechos de las mujeres, como la tipificación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, la prohibición del matrimonio infantil, el fortalecimiento del mecanismo de alerta de violencia de género y el reconocimiento de las personas trabajadoras del hogar, entro otras.
Durante la Mesa I “derechos sexuales y reproductivos”, las y los ponentes dialogaron sobre la obligación de garantizar el acceso universal a servicios de atención de salud y educación sobre derechos sexuales y reproductivos, lo cual debe considerarse como un derecho humano.
Asimismo, hablaron sobre la discriminación que sufren mujeres, niñas y adolescentes al negarles el acceso a la información y a métodos adecuados, para garantizar su salud y su sano desarrollo en todos los aspectos de la vida, lo que representa uno de los principales obstáculos, siendo el derecho a decidir ha sido uno de los máximos estandartes de la lucha feminista.
En la Mesa II “Sistema Nacional de Cuidados”, las y los participantes hablaron sobre como la centralidad e integralidad de los cuidados ha ido incorporándose en las agendas públicas.
Ello, puntualizaron, debido en gran medida al impulso de las organizaciones y movimientos de mujeres que han evidenciado la división sexual del trabajo no remunerado, lo que ha impactado negativamente en la movilidad social y el desarrollo económico de las mujeres.
Finalmente, se destacó la presencia de las mujeres en la música urbana, mediante la entrega de un reconocimiento a la colectiva Musas Sonideras y al grupo Danzonera Isora Club, quienes han utilizado la música como un medio de manifestación sobre los derechos de las mujeres.
“Qué se declare testigo protegido…por el bien del país”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a cambio de que García Luna informe si recibía órdenes o informaba de sus actos a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, porque éste, en su carta, solo justifica su lucha contra el narcotráfico e hizo una apología de la violencia en un país en que se está demostrando la degradación y una decadencia que se percibe.
Por: Ernesto Madrid
Es la postura del jefe del Ejecutivo luego de que un jurado en Estados Unidos declaró culpable al ex secretario de Seguridad Pública en sexenios panistas que él ésta dijo “arrancando de raíz -ese- régimen de corrupción, de injusticias, de complicidades, de privilegios y eso, pues es fuerte, que hasta debemos celebrar de que lo estamos haciendo de manera pacífica, sin violencia”, con su proyecto de ‘transformación’.
Lo interesante del caso es que no fue el gobierno de López Obrador el que persiguió, detuvo, encarceló y sentenció a García Luna, fue en el país vecino porque aquí no había expediente alguno en su contra cuando lo detuvieron en diciembre de 2019.
Es más, la primera orden de aprehensión contra el ex secretario de Seguridad panista se obtuvo dos años después de que ya lo tenía Estados Unidos en la cárcel aun cuando López Obrador ya llevaba al igual, dos años de presiente.
Lo cierto es que en Brooklyn lo que quedo en claro es que México es un Estado deshonesto, derrumbado, donde el presidente no escapa de esa percepción, al menos en la nación vecina cuando fue señalado de recibir a través de un subsecretario de su gobierno capitalino, recursos para una ‘campaña’.
Se comprobó además que la colusión entre autoridades y cárteles de la droga hace de México, hoy, una nación infiltrada y controlada por criminales y eso se constató en tan solo dos semanas. Pero ahora el presidente López Obrador, pretende dice, ver la posibilidad de su extradición, cuando jamás su gobierno hizo algo oportuno por investigar a García Luna por eso señaló que “hay que esperarnos, es que todavía no termina (el proceso) porque es muy importante lo que han declarado allá, tener todo lo que van a terminar resolviendo y luego aquí hay denuncias. Pero vamos a esperarnos”.
Lo cierto y tangible es que como dijo el presidente, nada se ha dicho sobre los vínculos de García Luna “con las autoridades de Estados Unidos porque fue hasta premiado” por ellos en donde las críticas llegan hasta los servicios de inteligencia y policiales estadounidenses, con quienes trabajó durante tres décadas, desde que estaba en el Cisen.
Ahora el presidente habla de ‘un régimen podrido’ que se agudizo con el PAN pero dijo estar en contra de que el INE le retire el registro como partido, ya que quedo en claro que se padeció durante 36 años de una ‘pandilla de rufianes’”, pero no un partido en general que fuera “una organización criminal más que política”, como afirmó Mario Delgado, dirigente su ‘Movimiento’
A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, poco a poco, día a con día, se va agotando la esperanza de acabar con la corrupción ya que en 2022 el 68% de las y los mexicanos creen que la corrupción seguirá igual o aumentará durante el próximo año de acuerdo con una encueta realizada por el diario Reforma y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en alianza con la revista Nexo.
Por: Ernesto Madrid
En el contexto, cabe resaltar que, desde las mañaneras, se ha insistido que estos medios, corresponden a la ‘vieja oligarquía’ de México y están apalancados por el ‘conservadurismo’ que por décadas saquearon al país en beneficios de funcionarios, empresarios, medios de comunicación y en fin, pero en realidad lo que muestra, es que la corrupción sigue siendo la constante a pesar de esa ‘transformación’ prometida.
Lo cierto es que el presidente Andrés Manuel López Obrador logró un apoyo mayoritario en 2018 con la promesa de acabar con la corrupción e incluso en los primeros meses de su gestión era posible constatar la alta expectativa de la sociedad mexicana ya que más de la mitad de las personas esperaba que disminuyera la corrupción en los siguientes 12 meses.
Han pasado cuatro años y la esperanza generalizada parece que se agotó de acuerdo con la encuesta que da muestra de que el presente gobierno ha dejado impunes la mayor parte de los actos de corrupción de sexenios pasados en dónde quizás los más representativo sea el caso Lozoya, que sigue sin resolverse y el de García Luna que no fue juzgado en México.
A su vez, hay una preocupante acumulación de casos recientes que simplemente han sido descartados bajo la excusa de ser ataques de sus “adversarios” o con alguna otra de ‘las trilladas muletillas’ que se repiten en las conferencias matutinas, destaca el documento.
El recuento de los hechos de corrupción sucedidos en 2022 da muestra de un año más sin cambios sustantivos en materia de combate a la corrupción y concluye que es, sin duda, el cuarto año sin transformación.
Si nos vamos al los detalles del documento en cuestión, encontramos que a pesar de que el 86% de la población cree que en México frecuentemente se cometen actos de corrupción, la lucha contra ella parece poco exitosa, tomando en cuenta que al inicio de la presente administración López Obrador un 72% de las y los mexicanos tenían la percepción de que estaba haciendo bien su trabajo, pasado el tiempo y la mitad de su sexenio 56% de esas personas consideró que el trabajo anticorrupción del presidente era regular.
No obstante, el 66% de las y los mexicanos, considera al presidente honesto, contrario el resto de los políticos y las instituciones. En torno a los gobiernos estatales y municipales, muchos de ellos gobernador por Morena, identifican mayores niveles de corrupción. Es decir, que mientras al presidente lo consideran corrupto sólo una de cada tres personas, a presidentes municipales y gobernadores, dos de cada tres los perciben como corruptos.
La causa y el hallazgo central de la encuesta es que la impunidad es vista como el motivo principal de la corrupción en el país, al menos, dice el documento, el 40% lo cree y para la población mexicana en la pobreza y desigualdad, también son causas importantes que originan la corrupción.
A estos datos hay que sumarle lo que señala la organización Transparencia Internacional que también publicó el Índice de Percepción de Corrupción 2022, en dónde México está estancado en los altos niveles de percepción de corrupción y por tercer año consecutivo obtuvo un puntaje de 31 de 100 puntos posibles, donde 100 representa el mejor nivel. Esta cifra ubica al país en la posición 126 de 180 países, dos posiciones abajo respecto a 2021.
Después de la marcha del domingo pasado para presionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y declaren inconstitucional el Plan B que pretende meterle mano y debilitar al INE rumbo a la elección del 2024, en cierto sentido López Obrador ligó la manifestación a las figuras de Felipe Calderón y su super policía Genaro García Luna sentenciado por una corte de Brooklyn, así dijeron que los manifestantes querían defender a los narcotraficantes, a los mafiosos de antes, ya sabemos el discurso de los fifís, clasistas y racistas, pero la fiesta le duró apenas unos días y un nuevo problema se avecina para el inquilino de Palacio Nacional que le debería quitar el sueño.
Hace algunos meses estuvo en el candelero de las discusiones la militarización del país, esa que personajes que hoy son parte de la 4T le negaron a Enrique Peña Nieto el sexenio pasado, se tomaban fotografías para sus redes con mensajes contra esas acciones y más cuando a Peña se le terminó el margen de maniobra de sus Reformas Estructurales, por la desaparición de los 43 normalistas y la documentación periodística de la participación del Ejército en aquellos atroces acontecimientos que marcaron la debacle del último gobierno priista.
Para no estar fuera de lugar con aquello de Calderón y García Luna, fueron los que hoy gobiernan férreos opositores de la guerra sin sentido desatada para legitimar al segundo presidente panista y los resultados estaban a la vista, muertos y frivolidad que llamaron daño colateral, ahí el Ejército salió a las calles desde aquel 2007 no han regresado a los cuarteles, por el contrario en el gobierno de los diferentes se han vuelto constructores, contratistas, administradores y policías, un poder que difícilmente se les podrá quitar en los próximos años y aquellos que se oponían lo festejaron incluyendo a los priistas que están bajo la tutela de Alejandro Moreno Cárdenas.
Es muy difícil que dada la personalidad del Pejelagarto cambie de parecer, pero nos hemos acostumbrado a su obtuso relativismo, el martes 6 de septiembre del año pasado reculó de nuevo, aceptó que cambió de opinión respecto al uso de militares en tareas de seguridad pública por tratarse de un problema grave, en ese momento las críticas recibidas por las reformas que colocarían a la Guardia Nacional bajo el control del Ejército, solo para el contraste la redes sociales están plagadas de videos donde se ve al entonces candidato decir una y otra vez que los militares regresarían a sus bases, las evidencias nos dicen que no han bajado los índices de violencia a pesar de la narrativa optimista.
La fiesta que traían en Palacio Nacional por aquello de Genaro García Luna que le pega a Felipe Calderón y que se usa también en contra del PAN, que son el partido “fuerte”, se les puede aguar, ya circula un video con imágenes de un grupo de militares que se enfrenta con civiles que protestaban por la muerte de cinco jóvenes de entre 20 y 30 años, por parte del Ejército Mexicano en Nuevo Laredo, y que incluso los del verde olivo abren fuego en contra de las personas.
Me dicen que cuando se enteró el presidente se enojó mucho, las actividades se detuvieron y se encerró con sus cercanos para pedir explicaciones. ¿Qué dirían los que hoy gobiernan si fueran opositores? ¿Cuál sería la declaración del López Obrador del pasado? Veremos cómo se justifican estos acontecimientos en el ocaso del sexenio de la 4T que se dicen humanistas y hasta dónde llegan en las investigaciones, igual que en el pasado los responsables de la estrategia tienen nombre y apellido
Le dejaron la primicia del anunció, pero se quedo con las ganas de que sea en donde el quería y al final, después del ‘amagó’ con que no daría permisos porque no es “factible” por la falta de agua, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que siempre sí, que la planta automotriz de Tesla se instalará en Monterrey, Nuevo León, acuerdo al que llegó con Elon Musk durante la charla que sostuvieron ayer en videoconferencia.
Por: Ernesto Madrid
“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar”, reconoció.
El presidente lo adelantó, aunque dijo que mañana los directivos de la empresa darán el anunció, al cual será invitado el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sin embargo el presidente de México no participará en el evento.
Detalló que Tesla hizo el compromiso de utilizar agua reciclada para el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos, como ya se había planteado “hay un primer compromiso que es el uso en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos, la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles, pero eso es lo que tiene que ver con la planta”, detalló.
El pero que puso el presidente es que el crecimiento poblacional de Monterrey ha sido en una proporción doble a la media nacional, en una década, para ilustrar la falta de agua en la región.
“Una inversión de esta magnitud induce a que se incremente la población, para tener una idea en los últimos 10 años, en los censos de 2010 y 2020 el crecimiento poblacional en la zona metropolitana de Monterrey fue de 23%, un promedio anual de 2.3%, y la media nacional es de 1.2, trae un crecimiento del doble, eso significa más consumo de agua”, afirmó.
La realidad es que no podía dejar pasar una inversión de este tamaño para el país y este miércoles Tesla celebrará el Día del Inversionista, evento en el que se espera que Musk explique la inversión en México que inicialmente contempla unos mil millones de dólares, y en distintas etapas podría sumar hasta 10 mil millones de dólares una buena apuesta en el marco del neorshoring.
Para verlo en su dimensión completa, el proyecto de Tesla puede contemplar la construcción de una ‘gigafábrica’ para la producción de componentes de vehículos. Tesla tiene actualmente tres, en Nevada y Nueva York, Estados Unidos y en China, además de otra en desarrollo en Alemania. La firma produce al año más de 1.1 millones de vehículos y busca aumentar hasta 2 millones de autos la producción con estas inversiones en capacidad.
Cuando niños jamás nos preocupamos de nada, mamá y papá lo hacían todo por nosotros, cuidados, educación, etc.
Aún de jóvenes, hasta adultos ya con familias propias, ellos nos dan amor, ahora cuidando a nuestros nietos, o sobrinos según sea el caso, tanto como un gesto de ayuda como sin duda alguna... de amor.
El tiempo avanza y nos toca ser y hacer lo que nuestros padres hicieron con nosotros, con nuestros hijos... Ahora ha llegado el momento de tornar los roles por completo, convertirnos en padres de nuestros padres. Si, ahora somos quienes atendemos y cuidamos de ellos, les enseñamos a comer, les contamos cuentos, cambiamos los pañales, pasamos horas en vela, horas que se convierten días, días en semanas, semanas en meses y meses en años... Pero a diferencia del cuidado de ellos, que era par vernos crecer, nosotros lo hacemos para entregarlos a Dios, darles una muerte digna. Esta mañana encontré una reflexión de Silvia Flores, una Terapeuta, el creador quiso que pudiera contactar y charlar largo y tendido, dando el contexto de esas líneas con la experiencia propia, su madre... Situación similar a la que vivimos en nuestra familia. Aquí les comparto.
"Ram Dass, en su libro, decía: “Si te crees muy iluminado, ve y pasa dos semanas con tus padres”. Los padres hablan y actúan del modo en que lo hacen, no por lo que son, sino por su condicionamiento pasado, es decir, por su condicionamiento mental y emocional que habla a través de ellos. Ellos no pueden evitarlo. Cuando no hay suficiente presencia todo el mundo está controlado por dicho condicionamiento. No se puede evitar, es una enfermedad de la mente identificada con el condicionamiento inconsciente. Es por esto que cuando esté frente a ellos es necesario que sepa constantemente que lo que observa no es lo que ellos son, detrás de eso está el Ser; en ocasiones quizá pueda vislumbrar algo de esto.Mi madre también estaba muy identificada con su mente; a veces la miraba a sus ojos y de repente, a través de ellos veía una luz brillante, entonces paraba de hablar por un momento, más bien su mente se tomaba un respiro después de no parar de hablar durante diez minutos seguidos, y entonces, por un instante, ahí estaba el Ser brillando a través de ella; a continuación todo vuelve a oscurecerse de nuevo: vuelve la misma desconfianza, las quejas, las acusaciones…todas esas cosas asociadas al pensamiento inconsciente. Observar esto es observar el pasado condicionado en ellos. Lo que hicieron o dejaron de hacer, no pudieron evitarlo. No tenían suficiente presencia como para modificarlo, por lo tanto, esto es algo que le puede servir para encontrar la aceptación. Esa aceptación debe incluir lo que usted también está sintiendo mientras les observa. Puede ser tristeza, puede ser ira, pesadez, ganas de salir corriendo…sea lo que sea que esté ahí, no necesita siquiera analizarlo, simplemente tiene que sentir todo ese campo de energía, y no es algo agradable, es el pasado en usted. Por tanto, observe el pasado actuando en ellos y experimente el pasado en usted. Y qué hacer con dos pasados? Únicamente la presencia puede disolverlos, así que necesita acceder al poder de la presencia en usted aceptando lo que surja externamente e internamente en ese momento, tiene que aceptarlo o sufrirá ya que si no quiere sentir lo que siente está creando resistencia y sufrirá más. Con la aceptación usted crea un espacio en su interior y esto le da libertad. Lo bello de esto es que al darle a ellos su espacio externo para ser, está generándose a sí mismo espacio interno, sintiéndose mejor que antes porque ahora hay un espacio alrededor de la emoción. Después aparece un fenómeno extraño: se empieza a dar cuenta de que usted es ese espacio que puede permitir a la emoción estar ahí y que puede permitir que sus padres sean como sean. Esa es la trascendencia del condicionamiento del pasado, esa es la práctica que trae libertad y la mejor manera de practicar es con sus padres. Hay muchos otros lugares donde puede practicar pero la maestría la alcanzará cuando practique con sus padres. Eso sería el PDH en Presencia (título que recibe un graduado del más alto nivel). Comience poco a poco al principio. Yo inicié con una hora de práctica con mi madre; compraba unas pastas que le gustaban mucho y llegaba a tomar café con ella. Una hora para practicar la presencia. Ya lo sabe, feliz práctica!"
Ra Ma Da Sa
Carlos Roberto Matty Ortega, Consultor empresarial, turístico y cultural, Director de Esfera Noticias Sonora y Director de Esto es Sonora.
Economía familiar: Alejandro Matty Ortega, un análisis de los no economistas para economistas.
Huevo
El huevo a 5 pesos en algunas tiendas de Hermosillo.
El socorrido argumento de los distribuidores es el brote de gripe aviar, sacrificio de millones de aves y la escasez del producto en EU.
Aquí en México, los altos costos para inmunizar a las gallinas nacionales de esa enfermedad.
Se le suma el contrabando, especulación , acaparamiento y el abuso de algunos productores en Sonora.
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía federal detectó fuertes incrementos en 14 de los 38 Centros de Abastos en México.
Claro está, entre ellos Hermosillo.
Basta recordar que del 31 de enero al 2 de febrero el huevo aumentó casi 20 % de un día para otro
Pasó de 3.50 a 4 pesos.
Las tres semanas restantes otro 15 por ciento.
De 4 a 4.50.
En algunos puntos llegó a 5 pesos por huevo.
En Los Naranjos unos lo venden a 5, otros a 4.50.
Aquí seguimos resistiendo y manteniendo el precio a 4 pesos.
¡Quién sabe hasta cuándo!
Febrero loco en aumentos y marzo será otro poco.
Y el incremento es generalizado.
Inflación, alza en servicios, peaje, energía eléctrica, agua potable, especulación, acaparamiento, abusos, corrupción, etc.
Y esta historia, continuará...
Te deseo salud, amor y felicidad.
Jesús Alejandro Matty Ortega, Director de AM Diario, colaborador en Esfera Noticias Dossier politico, editor en Tugentetv y un gran humanista defensor de los Derechos Humanos, comerciante
Una de las cosas que han ayudado a la expansión de conocidos grupos empresariales y/o económicos en el mercado, ha sido que estos invirtieron grandes sumas de recursos económicos en sus departamentos de servicio al cliente. Estos departamentos, se han constituido en la clave para el desarrollo y éxito de empresas de servicio.
Qué los motiva? Por qué lo hicieron?, pues se dieron cuenta que no bastaba con presentar un buen producto o servicio, sino que era necesario identificar y satisfacer las necesidades de sus clientes reales y potenciales.
Esta filosofía del servicio, que la vemos en el mundo de hoy, viene plasmada en el manual del ser humano, nos la enseña desde sus principios como parte de la voluntad del Creador para la humanidad.
Este manual nos enseña que el Creador le da al hombre un propósito: SERVIR. En el principio de este manual muestra que no había hombre que labrase la tierra. Era necesario que alguien hiciera esa tarea, por esta razón luego de su creación lo puso en el Edén para que labrase y guardase la tierra. Es decir, lo puso a su servicio.
¿Qué es servir?
“Es estar empleado en la ejecución de una cosa, por mandato de otro. Es estar al servicio de otro”.
¿Por qué debemos servir?
1. Porque es un mandato. En un pasaje de la Biblia nos muestra que uno de los mandatos de Dios dado a su pueblo redimido de Egipto fue que éste debía servirlo.
2. Jesucristo nos dio el ejemplo (Marcos 10:45). La vida y ministerio del Señor Jesucristo estuvo impregnada de servicio.
¿Cómo debemos servir?
En forma consciente.
Debemos tener plena conciencia y certidumbre, de que nuestro servicio sea un acto de reverencia al Creador, No servimos a los hombres sino a Él.
Con alegría
El servicio que efectuemos debe causar gozo en nuestro corazón. No debe ser motivo de carga u obligación.
Con humildad
No debe ser motivo de vanagloria.
Fervientes
Nuestro servicio debe estar acompañado de todo nuestro ánimo, debe reflejar nuestra comunión con Dios.
En el Espíritu
La Biblia enseña que estamos bajo el régimen del Espíritu y no de la carne. Nuestro servicio debe ser motivado, guiado, ungido por el Espíritu de Dios.
Somos personas redimidas por la honra de Jesús y por lo tanto tenemos la oportunidad de demostrar nuestra gratitud a Él.
Asi que nuestro propósito debemos hacerlo bajo las anteriores condiciones y valores. Cuando descubrimos esto, realmente prosperamos en todo ámbito, el personal, familiar, social, laboral... En fin, nos cambia la vida.
Les recomiendo una película del Dr. Wayne Dyer que se llama "The Shift", El atardecer de la vida, su traducción en español.
Muchas gracias de antemano por sus comentarios, ellos reflejan su corazón.
https://youtu.be/bePts02nIY8
Ing. Carlos Roberto Matty Ortega, Consultor empresarial, turístico y cultural. Director de Esfera Noticias Sonora, Esto es Sonora, Revista Digital