En la lógica de que el ex director de Segalmex Ignacio Ovalle Fernández habría sido el padrino político del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando consiguió su primer y quizás el único trabajo en el gobierno, al frente del Instituto Indigenista de su natal Tabasco, el mandatario dijo que “si resulta que tiene responsabilidad, tiene que asumirla”.
Por: Ernesto Madrid
Pero más adelante dijo que la culpa es de los funcionarios “acostumbrados a robar” y que “se meten” en su gobierno, pero provienen de otros partidos políticos”, como si no se supiera el origen de cada funcionario, como el caso de Ignacio Ovalle, implicado en desvío en Consaupo en la época de Carlos Salinas de Gortari, pero en esta ocasión con un extravío de 15 mil millones de pesos entre 2019 y 2022 cuando estuvo al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Lo curioso del caso es que ahora se dice que el operador de la multimillonaria tranza en este organismo que sucedió a la Conasupo, es un funcionario del gobierno capitalino en tiempos en que López Obrador y Marcelo Ebrard, estuvieron al frente, hablamos de Fernando Zurita que estuvo involucrado en la ‘sospechosa’ desaparición de recursos de policías activos y jubilados cuando había elecciones y estando él al frente de la Caja de Prevención de la Policía Auxiliar.
Lo dudoso del caso es que el desvío de los 15 mil millones en Segalmex que se esfumaron e hicieron que los bancos pagaran, ocurrió previó a las elecciones de 2021, en donde está la suspicacia de que si los funcionarios se quedaron con el recurso cometieron un delito de peculado, pero si la finalidad del desvió fue para fines electorales, como ocurrió con los recursos de los policías, el caso se tornaría más grave.
Lo contradictorio, en palabras del presidente López Obrador es que él tiene una “opinión muy buena” de Ignacio Ovalle y lo justificó al señalar que “lo considero una gente con principios, una gente honesta. Lo traicionaron, gente que venía de tiempo atrás con él, del antiguo régimen”, según dijo.
“Servidores o funcionarios de tiempo atrás o proveedores de tiempo atrás, y se meten o se quedan ahí enquistados, tenemos muchos casos así, y el director de Segalmex confió en toda esta gente, la mayoría de partidos (sic) que no voy a mencionar, muy mal acostumbrados a robar”, y entonces ¿cómo se enquistó Fernando Zurita, que venía de su corriente del PRD?, incluso se fue contra los jueces de los que dijo “protegen a corruptos involucrados en estafa de Segalmex” pero que la próxima semana asistirán funcionarios de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para explicar el caso. Habrá que ver hacia donde se lanza la bolita.
Este jueves 30 de marzo, las periodistas Geomar Pacheco Rivera y Marta O. Obeso Suro, participarán en el panel "Medios de Comunicación y Redes Sociales", el cual forma parte del programa de la Cumbre Mundial de Mujeres Líderes por los Derechos Humanos, encuentro que organiza la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA).
Geomar Pacheco es Directora de RIMLA en América Latina, vicepresidenta internacional de la Academia de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), productora y directora de TV y corresponsal intenacional de Noti-América, Magala Report y del Sistema Iberoaméricano de Radio (SIR).
Marta Obeso es Directora de RIMLA en México, vicepresidenta nacional de la ANPERT, directora general de www.esferanoticias.com, de la revista Naturopatía, corresponsal en México de SIR y directora en la Ciudad de México de la Confederación Mundial de Medicina Tradicional, Integrativa, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES)Ambas con una larga trayectoria que les permitirá compartir la visión y experiencia que tienen respecto a los desafíos que enfrentan los medios de comunicación y las redes sociales en la actualidad.
Entre los temas que se abordarán en este panel destacan, la ética periodística, la importancia de la verificación de la información y el impacto de las noticias falsas en la sociedad.Vicky Leyva, fundadora y derectora de RIMLA Internacional, ha coincidido en que el periodismo desempeña un papel fundamental en la defensa y promoción de los derechos humanos en todo el mundo.
Cabe destacar que, los derechos humanos son un conjunto de principios universales que protegen la dignidad y la libertad de todas las personas, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal, y que los medios de comunicación, a través del periodismo, tienen la capacidad de informar a la sociedad sobre los abusos y violaciones de los derechos humanos que se producen en todo el mundo.
También gracias al periodismo, es que se puede ayudar a crear conciencia sobre los derechos humanos ya fomentar la participación ciudadana en la defensa de estos derechos. Para participar en esta Cumbre Mundial, puedes registrate en: https://mstr.ly/CumbreMundial2023
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reclutó a un ex funcionario de Genaro García Luna, a través de su paisano y colaborador cercano desde que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, Octavio Romero Oropeza, quién fuera el oficial mayor en esa administración y el encargado de establecer el 'moche' a los empleados del gobierno capitalino, de acuerdo con el libro 'El Rey del Cash' de la periodista Elena Chávez.
Por: Ernesto Madrid
Desde enero de este 2023 Juan Torres Gurrola pasó de ser el titular del Órgano Interno de Control de Presidencia de la República a ser el director de la Auditoría Interna de Petróleos Mexicanos (PEMEX). En 2004 ocupó el cargo de la oficina de Información Pública de la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal ya su vez director de Administración de éste. Antes había sido, asesor económico del PRD ya la fecha, está afiliado a Morena.
Juan Torres Gurrola nombró, como su brazo derecho en la auditoría de Pemex a Raúl Gerardo Lemus Soto, conocido en la dependencia como 'Maestro' y ocupa el cargo de coordinador especialista A con apoyo directo al auditor, quién fuera ex colaborador de Genaro García Luna y de Manuel Mondragón y Kalb en tiempos de Marcelo Ebrard. Lemus fue acusado de corrupción en 2021 por la Fiscalía General de la República que entre 2010 y 2020 se cometió en el sistema penitenciario federal cuando ocupó la titularidad General Administrativa en el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
LOS ENJUAGUES DE CORRUPCIÓN No obstante, Gerardo Lemus estuvo al frente de la dirección de Apoyo Operativo del Servicio de Protección Federal pese a que estuvo involucrado en el desvío de recursos con 8 contratos para construir y prestar servicios a los reclusorios federales, junto con otros 20 funcionarios.
Durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, Gerardo Lemus entregó contratos a 6 empresas: Grupo ICA, Prodemex y GIA, las cuales subcontrataron a ocho empresas más: MAKOBIL, Infraestructura Penitenciaria Michoacana, Concesionaria Duranguense de Infraestructura Penitenciaria, GRS Morelias , Pagos y Servicios para la Infraestructura, SANFRE Infraestructura y Servicios y, Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Oaxaca.
A su vez, las tres primeras, estaban relacionadas con Grupo Tradeco, Grupo Arendal y Desarrolladora Homex S.A. de C.V. esta última investigada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por un fraude de más de 3 mil millones de dólares, donde obtuvo créditos de bancos mexicanos con base en miles de casas que no existían.
Entre los accionistas de Homex estaban Bermuda Trust Company Limited; EIP Investment, LLC; Banco Santander Mexicano; José Ignacio Nicolas Gutiérrez; Julio de Nicolás Gutiérrez; Eustaquio de Nicolás Vera y Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, este a su vez, miembro de la Bolsa Mexicana de Valores y del círculo cercano al expresidente Enrique Peña Nieto.
Otro dato interesante, es que a dos años de iniciado el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, la compañía constructora Tradeco -que tiene como accionista mayoritario a Federico Alberto Martínez Urmeneta, hijo del ex directivo de Pemex Federico Martínez Salas que se perfiló para ocupar una dirección de la paraestatal que en el sexenio de Vicente Fox, tuvo Cosme Mares y sus compañías Facopsa y Fastec, y uno de los financiadores de la campaña de Fox- sus constructoras fueron favorecida con onerosos contratos del gobierno federal en los gobiernos panistas, a veces sin licitación.
Lo anterior a pesar del historial que carga Tradeco de incumplimiento en la ejecución de obra, daño patrimonial, tráfico de influencias, pérdidas de vida, conflictos de intereses y supuesto fraudes en México y Centroamérica. En paralelo, Grupo Arendal S. de R.L. de C.V, obtuvo beneficios con el contrato número 420834802 entregado el 27 de mayo de 2014 por un monto de 2 mil 207 millones, 305 mil 441 mil pesos.
Raúl Gerardo Lemus Soto, estuvo involucrado en todos estos presuntos actos de corrupción y fue nombrado por Genaro García Luna al frente de la Dirección General de Administración en el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de acuerdo con el Artículo 8, fracción XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del que se desprende el Manuel de Organización General de Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
PEMEX LA PARESTATAL DE LA SOBERANÍA Pemex es la paraestatal que está en la narrativa del presidente López Obrador para defender la soberanía energética del país y en 2022 surgieron preocupaciones de malas gestiones en uno de los proyectos insignia de esta administración: La refinería de Dos Bocas, en Tabasco.
La realidad del caso es que la filial de Pemex que construye la refinería, PTI Infraestructura de Desarrollo, se ha negado a proporcionar los contratos necesarios para respaldar una auditoría financiera del proyecto y, la cantidad de éstos, asociados con el proyecto han aumentado en más de 100, mientras que la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle y su acérrimo enemigo político Octavio Romero se niegan a exhibirlos y por el contrario, la funcionaria reclutó e José Manuel Rocha en PTI.
Lo realidad es que, a Dos Bocas, la joya de la corona de las ambiciones de independencia energética del presidente López Obrador, les sigue abriendo el grifo de los recursos de la inversión, que hasta ahora suman alrededor de 233 mil millones de pesos, una obra que ha enfrentado diversos sobrecostos, dejando atrás la promesa de que no saldría en más de 160 mil millones de pesos, es decir unos 8 mil millones de dólares y máximo 20 mil millones. Lo cierto es que ahora requieren de un auditor ‘experto’ que viene de la administración de García Luna, con los antecedentes mencionados para cubrir todos los desvíos e irregularidades como lo es Raúl Gerardo Lemus Soto, mano derecha de Juan Torres Gurrola cercano a presidencia y del quién estableció el ‘moche’ en el gobierno de la Ciudad de México y ahora titular de Pemex Octavio Romero Oropeza.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se fuera en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al señalar que son parte de ‘la mafia del poder’ cuando el ministro de la Corte Javier Laynez desactivó los efectos del "Plan B" electoral promovido por el Gobierno federal, Morena echó a andar el Plan ‘C’ para quedarse con la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por: Ernesto Madrid
Lo curioso del caso es que en ese sobre cerrado en que el Comité Técnico Evaluador entregó con la quinteta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que designará a la primera consejera presidenta del INE y que se someterán a votación el 30 marzo, quién encabeza la lista es Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Pero eso no es todo, lo más curioso es que los cuatro perfiles restantes están íntimamente relacionados con la llamada "Cuarta Transformación" (4T), hablamos de Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Guadalupe Taddei Zavala.
En el contexto, Maite Azuela, integrante del Comité Técnico de Evaluación señaló que debió hacerse una minuciosa investigación de los aspirantes al a consejeros electorales ya que muchos no reúnen las condiciones idóneas para formar parte del Consejo General del INE.
Por ejemplo, Bertha María Alcalde Luján, trabaja, al igual, como Comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris; Guadalupe Álvarez Rascón es hija del senador morenista, José Álvarez Lima y, Iulisca Zircey Bautista Arreola es asesora de partidos y candidatos morenistas además, esposa del subsecretario de Sedatu, Daniel Octavio Fajardo.
De esta manera, queda claro que no cumplen con lo que tanto pregona el presidente López Obrador, imparcialidad, autonomía e independencia además de un perfil académico y de investigación amplia sobre el derecho electoral, pero eso sí, el mandatario dijo que “los conservadores que no quieren que haya democracia porque ellos son partidarios de la oligarquía, ellos no quieren el Gobierno del pueblo, por eso no quieren la Reforma Electoral”.
E incluso se fue contra los de enfrente al argumentar que si “pueden -frenarla- porque es la misma mafia, al igual que Ciro, Lorenzo y Claudia, son iguales”, según expuso y los magistrados, jueces, ministros y los consejeros del INE buscan continuar con su privilegios (…) puesto que están cegados por el dinero y los recursos”.
Sobre el tema, el Partido Acción Nación reprocho la quinteta y la lista de las 20 propuestas iniciales, al señalar que están estrechamente ligadas al gobierno y a Morena, por lo que se tiene que declarar la no idoneidad de varios de esos perfiles solo “por el bien de México y nuestra democracia”.
“Para asegurar elecciones libres y creíbles, el Partido Acción Nacional demanda a la Cámara de Diputados, que en la última etapa legitime el proceso de selección de la Presidenta y de tres consejeros del INE, porque cada día resulta más sospechoso que varios personajes morenistas, sin ser expertos en materia electoral, hayan sacado las mejores calificaciones y posteriormente hayan avanzado a la última etapa, cuando por sus evidentes vínculos con el gobierno y con el partido de Morena, el Comité Técnico de Evaluación tuvo que haber declarado su no idoneidad” advirtió el presidente del partido Marko Cortés.
Si bien es cierto que la inflación general anual de la primera quincena de marzo de 2023 se situó en 7.12% al descender más de lo esperado por el mercado y alcanzó su punto más bajo para una primera quincena desde noviembre de 2021 al igual que la subyacente que se ubicó en 8,15% desde 8,38% la inversión creció 3,0% durante el cuarto trimestre de 2022, pero como porcentaje del PIB llegó a ser de 21,4% a 21,1% respecto al tercer trimestre del año.
Vamos por partes, en primer lugar, las presiones sobre los precios de las mercancías si bien siguieron disminuyendo, las de servicios aumentanon, dicho de otra forma, los precios subyacentes crecieron en 0.30% quincenal, menor a la estimación de los especialistas de 0.36% no obstante el aumento quincenal fue mayor a su promedio histórico para una primera mitad de marzo de 0.24% y fue principalmente impulsado por el incremento de 0.35% en los precios de los servicios, particularmente de los relacionados con alimentación y turismo. Los precios de las mercancías crecieron en 0.26%, sobre todo por mayores precios de productos alimenticios.
Para ser más claro, los alimentos y bebidas no alcohólicos contribuyeron en 3,22 puntos a la inflación general de 7,12% y tuvieron una variación anual de 11,55% y los genéricos con mayor incidencia quincenal al alza de precios fue el transporte aéreo que mostró una variación de 18% en una sola quincena.
Si bien es cierto que ligó cuatro quincenas a la baja, todavía está lejos del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, en el que lleva 49 periodos por arriba del mismo y para México ¿cómo vamos? este indicador aún se mantiene en rojo.
En lo particular, los productos y servicios que presentaron una mayor baja en sus precios en la quincena, respecto al cierre de febrero fue el gas doméstico LP, con 2.43%; el jitomate, 4,75%; el pollo, 1,13%; los nopales, 14,40%, y el 'coco duro' el huevo, poco, bajo 1,15%.
Del lado contrario los que subieron más de precio fue el transporte aéreo, con una variación quincenal de 17.96%; limón, 15,29%; restaurantes y similares, 0,56%; servicios turísticos en paquete, 4,86%, y tortilla de maíz, 0,70%.
Y ¿LA INVERSIÓN? En contraste, lo que le informó al inicio, la inversión creció 3.0% durante el cuarto trimestre de 2022, pero como porcentaje del PIB resultó de 21.4% a 21.1% respecto al tercer trimestre del año en el cuarto trimestre de 2022, pese al denominado nearshoring por lo que la formación bruta de capital fijo (inversión) se encontró en un nivel similar al que tenía previo a la pandemia, pero se encuentra rezagada en 8.3% respecto a su máximo nivel observado en el 3T2015.
Lo interesante del caso es que la inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población. Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento económico.
Lo curioso del caso es que la formación bruta de capital fijo (inversión) en México cierra el cuarto trimestre de 2022 (4T2022) con un crecimiento de 3.0% respecto al tercer trimestre del año.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ahora se trata de no permitir que una parte de esa importante Unidad Deportiva sea destinada para la construcción de un Centro de Gobierno Municipal según las intenciones del alcalde Antonio Astiazarán, que dio a conocer el Secretario del Ayuntamiento en sesión celebrada con Colectivos ambientalistas.
La respuesta Ciudadana fue inmediata y el pasado sábado 25 de marzo se dieron cita, en el campo número 3, una diversidad de Colectivos Ambientalistas, así como presidentes de varias ligas de beisbol para dar a conocer que se opondrán firmemente a que se le quite ese estadio de beisbol a las ligas que han jugado por muchos años en ese lugar.
Previamente, se había realizado una reunión, en las instalaciones del STAUS, donde se hicieron compromisos entre Ambientalistas y regidores del Ayuntamiento que apoyan esta lucha social. Por parte de los ediles, hicieron llegar un oficio al alcalde, firmado por ocho regidores, donde se le solicita que respete el acuerdo de cabildo del 15 de octubre de 2020 donde quedó estipulado el uso de suelo como área verde y/o deportiva, lo cual no autoriza que se hagan oficinas en El Cárcamo.
Como se recordará, en tiempos de pandemia, la entonces alcaldesa Célida López, quien ahora promueve la matazón de guajolotes por rumbos de Yécora, intentó vender las casi 10 hectáreas de El Cárcamo y la movilización Ciudadana se lo impidió. No solo eso, el Cabildo se vio obligado a blindar a esa Unidad Deportiva, para evitar precisamente lo que hoy pretende hacer el Toño Astiazarán.
Esos terrenos, junto con La Sauceda, han sido muy codiciados por los grupos de poder económico y político, por lo que han intentado en varias ocasiones cambiarles el uso de suelo para establecer giros comerciales, tal y como lo hiciera Eduardo Bours con el Parque de Villa de Seris para establecer el Mall Galerías y la instalación de un Casino en detrimento de uno los pulmones con que contaba la ciudad capital.
Todo indica que a los políticos solo les interesa hacer negocios y poco le importan la salud de los hermosillenses, en este caso. Sin embargo, la Ciudadanía se involucra cada vez más en este tipo de temas y ha evitado recientemente, en varias ocasiones, que los políticos hagan los que les de su regalada gana con los espacios públicos. Por eso, de nuevo empieza esta segunda defensa de la integridad del Cárcamo y la consigna que unió a deportistas y ambientalistas fue la de ¡El campo 3 se queda! Que le busque el Toño otro lugar a su Centro de Gobierno Municipal.
Esperemos que el alcalde sea sensible a esta petición y no se enfrasque en otra lucha, similar a la que recurrió Célida Lopez en su momento, y no haya un desgaste innecesario de fuerzas por parte de la Sociedad Civil y del mismo representante del Ayuntamiento.
Hoy, prácticamente las pláticas están suspendidas. Por lo mismo, hacemos un llamado a la reflexión y que no se tomen medidas que sigan afectando las áreas verdes y/o deportivas. Mas que destruirlas, se requiere que se construyan más y de mejor calidad.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA), convova a mujeres de todo el mundo, activistas, líderes comunitarias y empresarias, que deseen participar en la discusión de temas relacionados con los derechos humanos y su impacto en la sociedad, durante la celebración de la Cumbre Mundial de Mujeres Líderes por los Derechos Humanos a realizarse los días 30 y 31 de marzo.
RIMLA reconoce que la participación femenina es fundamental en la definición de políticas públicas que favorecen los derechos humanos y que, históricamente, las mujeres han sido marginadas y excluidas de la toma de decisiones en muchas sociedades, lo que ha resultado en políticas públicas que no tienen en cuenta sus necesidades y específicos.
Es por ello que durante esta cumbre, habrá oportunidades para escuchar a destacadas oradoras y oradores que participaran en discusiones de profundidad, temas sobre derechos humanos, incluyendo igualdad de género, acceso a la justicia, educación, libertad de expresión y empoderamiento económico; con la finalidad del desarrollo de habilidades y la identificación de herramientas que contribuyan a que las mujeres puedan crear cambios positivos en sus comunidades y en todo el mundo.la Cumbre Mundial de Mujeres Líderes por los Derechos Humanos es una oportunidad única para conocer a mujeres líderes de todo el mundo, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos, y crearán nuevas redes de apoyo para lograr cambios positivos en el Mundo.
Todos los participantes, tanto hombres como mujeres, tendrán la oportunidad de aprender, conectarse y colaborar en proyectos y actividades que promuevan los derechos humanos y la igualdad de género.
¡Únete a RIMLA! y participa en esta cumbre histórica, en la que mujeres líderes unen esfuerzos para ayudar a crear un mundo más justo e igualitario para todos. ¡Regístrate ahora en nuestra página oficial para reservar tu lugar en este evento único y sé parte de la lucha por los derechos humanos! Cumbre Mundial 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador retó al “departamentito” de Estado de Estados Unidos a que presente pruebas de que en su gobierno hay impunidad y que las bajas tasas de enjuiciamiento en México son una preocupación creciente, pero para darle al traste el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken dijo que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo.
Por: Ernesto Madrid
Pero López Obrador advirtió que por la manipulación de los medios la gente en Estados Unidos cree que el fentanilo llega a ese país a través de los migrantes, por lo que dijo “se requiere renovar la vida pública y los medios de información", además de que es necesario que el gobierno de la nación vecina, informe sobre este opioide para que la gente actúe con libertad.
Incluso este miércoles continuo con su ‘duro y dale’ que su estrategia de seguridad de abrazos no balazos va muy bien porque según dijo ya “va reduciendo la incidencia delictiva en el país y esto es muy bueno porque si hay paz, si hay tranquilidad, si no hay violencia, se vive sin temores, se vive en libertad, y vamos avanzando”, y agregó, que al mismo tiempo se atienden las causas, no se permite la corrupción, la impunidad y se mantiene separada a la delincuencia de la autoridad.
Lo contrastante del caso es que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 4.23% anual en el primer bimestre de 2023 llegando a los 4 mil 882 asesinatos, un promedio de 83 al día, de acuerdo con su propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez que además señaló que en el mismo bimestre de 2022 se produjeron 4 mil 684 asesinatos.
Aún más contrastante resulta que el gobierno federal informó que el Banco del Bienestar, creado por el Presidente en 2019, dejará de recibir remesas de dólares enviadas por migrantes mexicanos que trabajan en el territorio estadounidense.
Lo contradictorio del caso es que estamos hablando de un negocio millonario para el gobierno de López Obrador que tan sólo el año pasado generó un billón de dólares, pero argumentó que su salida es porque se enfocará en la dispersión de los programas sociales de la administración federal.
Lo interesante es que la decisión tomada por el Banco del Bienestar, coincide, luego de que hace tres días los congresistas estadounidenses se reunieron con el presidente de México en Palacio Nacional, en medio de rumores y versiones periodísticas que llegan desde Washington y que hablan de una investigación abierta por parte del gobierno estadounidense en contra del banco gubernamental mexicano por un presunto lavado de dinero a través de sus servicios de recepción de remesas y transferencias al extranjero.
Además, de acuerdo con el columnista de El Universal, Salvador García Soto, esto también no solo tienen que ver ‘con un incremento notable en los envíos de dinero a través de remesas que recibe esa institución de gobierno, sino también incluye el rastreo de diversas transferencias realizadas desde el citado banco oficial mexicano a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, que fueron realizadas utilizando un sistema distinto al SPEI que es el que maneja el Banco de México’.
La pregunta es, ¿habría sido otra estrategia del gobierno de México para apoyar a los cárteles de la droga?
Grandes personajes de la masonería se reúnen en México para reforzar esta fraternidad
Por Marta Oliva Obeso Suro
En el marco de la celebración del natalicio de Benito Pablo Juárez García, los más altos grados de la masonería en México se reunieron para encabezar un movimiento de unidad y establecer el día 21 de marzo como el “Día de la unidad masónica mexicana”.
Esta reunión histórica que habrá de marcar un parte aguas en la masonería en México, estuvo encabezada por Enrique Cetina García, ilustre y muy poderoso soberano Gran Comendador y Gran Maestre de la Orden 33° Supremo del Consejo de Soberanos y Grandes Inspectores Generales de la Orden del 33° y último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la jurisdicción masónica de la República Mexicana, acompañado de grandes personajes como Alain de Keghel, Gran Maestro de Honor de la George Washington Union, Ex Gran Comendador del Supremo Consejo del R∴ E∴ A∴ A∴ Gran Oriente de Francia, CNRF, miembro de la Logia de Estudios Quatuor Coronati y de la Sociedad de Estudios e investigación de la Jurisdicción Sud, reconocido historiador y escritor de libros sobre la masonería mundial, mismo a quien se le distinguió como Miembro de Honor del Supremo Consejo de la República Mexicana 1868; así como Kalvin Kimon Brumant 33º, Anthony L. Jones y Zeferino Aguilar Olivares, quien con 99 años de edad, ha sido distinguido como decano de la masonería en México, por sus 54 años ininterrumpidos trabajando para la orden.
Durante la Ceremonia Cetina García destacó que de los preceptos fundamentales sobre los cuales se habrá de fortalecer la masonería en México, destacan la libertad absoluta de consciencia, el adogmatismo, la equidad de género y el respeto irrestricto a los derechos humanos y, recordó que teniendo como antecedente del Decreto firmado en 1868 Por el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de la República Mexicana 1868, Nicolás Pizarro Suárez y por el Supremo Consejo del RNM, Francisco P. Gochicoa, este habrá de quedar reactivado con una firma de ratificación por parte de los titulares actuales de ambos Supremos Consejos; así mismo reconoció que los altos grados filosóficos de ambas obediencias, hicieron de este acto una ceremonia histórica de verdadera fraternidad.
Muestra de ello fue la distinción como Grado 33º del REAA que Enrique Cetina García ofreció a Zeferino Aguilar Olivares, quien en reciprocidad hizo lo propio y otorgó la investidura de Grado 9º del RNM al Soberano Gran Comendador Cetina García, con el previo consenso de los altos grados de ambas obediencias y previa autorización de sus Comendadores.En esta ceremonia, todos los titulares de las obediencias presentes del llamado 3º CONCORDATO MASÓNICO, firmaron el documento donde se comprometen todos los representantes de la Masonería Regular de la República Mexicana a vigilar ritos y rituales de forma ortodoxa sin alteración, donde se proclama el reconocimiento alos masones de México de todos los ritos y el compromiso y defensa de principios de la laicidad y democracia que dieron y dan vida independiente a nuestra patria, rechazando toda forma de prevaricación en apego estricto a las reglas de progresión iniciática, gradual y al no otorgamientos de grados por complacencia o comercialización, así como la solidaridad masónica para el impulso de paz mundial, fortalecer la ideología liberal y progresista de México y de la humanidad, luchando para hacer realidad la justicia social y libertad de conciencia.
Como parte de esta ceremonia histórica, se entregaron 3 Grandes Cartas Patentes para dos grandes logias en la República Mexicana y otra para los Estados Unidos de Norte América, al igual nombramientos para Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales y una Subdelegación para el Estado de México.
Al establecer el 21 de marzo como el Día de la Unidad Masónica Mexicana, los asistentes coincidieron en que procurar la unidad entre las diferentes logias de México, habrá de contribuir a preparar nuevas generaciones de masones, con una formación que garantice una mejor humanidad que no sea presa del oscurantismo.
También estuvieron presentes los Cancilleres por el Supremo Consejo de México 1868, Manuel Evia Puerto; en representación del Supremo Consejo del RNM, Víctor Ramírez Izquierdo, y la Gran Luminar Laura Hernández Ruiz, muy Poderosa Soberana Gran Comendadora y Gran Maestre de la Orden del Antiguo Primer Supremo Gran Oriente de Mesoamérica de Anáhuac y del Supremo Gran Consejo de México de los Ritos Originales, Rectificados y Actuales para la jurisdicción Masónica de la América Hispana y de la Gran Nación Mexicana.
Presente también estuvo el muy poderoso soberano, Gran Comendador y Gran Maestre de la Orden del Sup∴ Con∴ de SS∴GG∴II∴GG Del 33º y último Gr∴ del REAA Gran Familia Mexicana, José Macario del Pilar Rocha, con quien se firmó un importante documento como primera intención para una posible unificación con el Supremo Consejo de la República Mexicana 1868, anfitrión de la celebración, como poseedores de la línea original del llamado Supremo Consejo de Puente de Alvarado número 90.
A la convocatoria se sumaron Carmina Mendoza Galicia, soberana Gran Comendadora del Supremo Consejo de la Confederación Masónica Mexicana, el muy respetable Gran Maestro de la muy respetable Gran Logia Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano, David Eduardo Hidalgo Ramírez; el muy respetabe Gran Maestro de la muy respetable Gran Logia "Tenochtitlán" de la Ciudad de México, Raúl Ávalos Trejo, así como más de 150 masones en activo, representantes de organizaciones masónicas y liberales de la República Mexicana de diversos ritos y corrientes.
Para mayor información respecto al Día de la unidad masónica, puedes agregarte: a este chat de Whats App
Respecto al reportaje publicado con título Contubernio ISSSTE- OLYMPUS en el que se hace referencia a que se piensa cambiar el actual esquema de contratación que permitía una revisión para pago posterior a la prestación del servicio, por un nuevo esquema que se tiene que pagar por adelantado y con un gasto muy superior al que actualmente se eroga, se manifestó lo siguiente:
En los últimos años el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) ha erogado por servicios integrales de endoscopia a nivel nacional una cantidad de alrededor de doscientos millones de pesos anuales antes del I.V.A. esto incluye todos los accesorios, todos los equipos su funcionamiento al cien por ciento libre de retrasos por reparaciones y sobre todo resolviendo las necesidades de los pacientes en sus primeras etapas, en este esquema el cobro del servicio mencionado se hace una vez que dicho servicio fue prestado y verificado por varias áreas de los hospitales en cuestión, verificado por las áreas administrativas y finalmente pagado a los prestadores de servicios en alrededor de sesenta días posteriores a la ejecución.
Lo anterior no solo le brinda al instituto procedimientos libres de problemas o fallas por suministros sino que permite una verificación completa mucho antes de efectuar el pago, además de que operativamente no se consumen todo el presupuesto asignado a este servicio que es de alrededor de 460 millones anuales antes del I.V.A. como se puede constatar en el contrato de adjudicación de marzo 2021 AA-051GYN005-E181-2021 el cual se puede consultar en la página de Compranet https://compranet.hacienda.gob.mx/esop/guest/go/opportunity/detail?opportunityId=2120830.
Casualmente el contrato de adjudicación del 2022 no está disponible para su consulta en el portal ya mencionado.
Actualmente se busca eliminar al intermediario que vigila que las operaciones se hagan de la mejor manera posible, en el menor tiempo posible y a la mayor cantidad de derechohabientes que sea posible, pues de eso depende su ganancia, es decir, al eliminar a este vigilante dicha ejecución se pone en manos de toda la infraestructura del ISSSTE con su conocida y evidenciada negligencia, así como sus corruptelas.
Lo anterior sería perfecto que el instituto se ocupe de lo suyo, si esto no implicara lo que se pretende hacer ahora y que es la adquisición directa de los equipos que serán obsoletos en pocos años por un valor que rondara cerca de los mil millones de pesos y los accesorios, periféricos, aparatos extras e insumos en demasía que ahora han sumado al nuevo estudio de mercado para generar la requisición de compra y estarán muy por arriba del valor mencionado de los equipos, un cálculo básico nos lleva a alrededor de mil quinientos millones es decir, gastarán por adelantado un total de alrededor de dos mil quinientos millones de pesos solamente para terminar el actual sexenio implicando esto un gasto excedente más de cinco veces el valor que históricamente han venido pagando y sin la posibilidad de que exista una supervisión y ajuste sobre el presupuesto erogado, puesto que será una adquisición ya pagada.
Lo que llama la atención es que alguien debe estar recibiendo una gran cantidad de dinero para que esto suceda, es decir la corrupción, al más puro estilo del antiguo PRI, en donde están involucrados el ISSSTE, la marca OLYMPUS, la marca BOSTON SCIENTIFIC, el director de la institución Pedro Zenteno, así como Sebastián Latapí de la empresa que representa estas marcas, todo esto jugando a la especulación con el dinero de los mexicanos.
Por octavo mes consecutivo la inflación en Estados Unidos llegó a 6.0% anual en febrero sin embargo los precios subyacentes al consumidor aumentaron más de lo previsto en el periodo, por lo que la Fed está en una posición difícil ya que mientras trata de controlar una inflación aún acelerada tratará de no agitar el sector bancario.
Por: Ernesto Madrid
Las opiniones en torno a cuál será la decisión de la Fed en marzo está divida, mientras algunos especialistas como Goldman Sachs Group y NatWest Markets, no predicen cambios otros como Nomura Securities anticipan que solo recortará su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual y dejará de reducir el tamaño de su balance, el llamado QT por sus siglas en inglés, en su próxima reunión.
Lo cierto es que en el contexto el peso mexicano resiste el caos financiero de EU y avanzó al cierre de este martes frente al dólar, luego de un cambio en el sentimiento del mercado, al conocerse el descenso en el dato de inflación colocando a la moneda mexicana como la mejor evaluada de los países emergentes al finalizar en los 18.6050 lo implica una apreciación de 1.96% o 37.12 centavos respecto a su cierre anterior, en tanto en sus ventas al menudeo el precio del billete verde es de 19.06 pesos cada uno, según datos de Citibanamex.
Sin duda el origen del problema está precisamente en el alza rápida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal que repercute en la caída en el valor de los bonos adquiridos por las instituciones bancarias que, lleva a los inversionistas a requerir cantidades importantes de capital adicional que hace fluctuar a la moneda mexicana pero por lo pronto, en el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.65%, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.41%
Lo interesante del caso es que, si el incremento de las tasas continúa de manera enérgica, como en días pasados advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, se pondría en riesgo a más instituciones y por esa razón los especialistas se dividieron en torno a la decisión que se tomará y sólo anticipan un cuarto de punto en el incremento de tasas que podría repercutir también en México llevando a interrumpir la esperada alza en su próxima decisión.
No obstante, la suspensión de las alzas de las tasas en EU y México podría conducir a que el proceso de reducción de la inflación fuera más prolongado pero las tasas se mantendrían altas por la relación que hay entre las crisis financieras y la economía.
Será este martes 14 de marzo, cuando el doctor Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud informe sobre los logros registrados por la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural (DMTyDI) de esta dependencia, esto a un año de haber explicado que José Alejandro Almaguer González se encuentra al frente de esta área desde el 2021, luego de haber aceptado la invitación de Vicente Fox Quezada para asumir el reto de implementar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la incorporación de la Medicina Tradicional al sistema público de salud, con la finalidad de ofrecer una oferta más amplia para el mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes.
Así se anunció luego de que la periodista Marta Oliva Obeso Suro, directora de Esfera Noticias y de la revista digital Naturopatía, le preguntará al Jefe del Ejecutivo: ¿Cómo será que a fines del 2023, México habrá de tener un sistema de salud similar al de Dinamarca, si en lo que va de la presente admiración, las autoridades del sector no han implementado políticas públicas que rescaten, preserven y promuevan el conocimiento y uso de la Medicina Tradicional?, es luego de haber destacado la importancia que tiene para el pueblo danés el acceso a la Medicina Tradicional.
Es importante destacar que desde el principio de esta administración, Esfera Noticias y la revista Naturopatía han representado la única opción para visibilizar las voces de quienes impulsan en México la Medicina Tradicional, Integrativa y Complementaria, con el único objetivo de propiciar un canal de comunicación que permita identificar las fuentes de información que nos permitirán tener el control de la salud en nuestras manos.
Es por ello que en reiteradas ocasiones hemos expresado frente al Presidente de México la inconformidad que existe en diferentes sectores, respecto a la apatía y falta de interés del titular de la DMTyDI, tal y como quedó asentado el pasado mes de enero cuando fue invitado a participar en el “Foro Intercultural de Medicina Enteógena” y argumentó no poder asistir porque el Secretario de Salud no se lo había autorizado.
Pero antes de que esto sucediera, en reunión con representantes de la Confederación Mundial de Medicina Tradicional, Integrativa, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES), el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de prevención de la Salud de la Secretaría de Salud y jefe inmediato de Almaguer González, reconoción que durante años esta dirección ha sido un área de simulación por falta de presupuesto.
Te invitamos a escuchar lo que opina Ricardo Cortés Alcalá de la DMTyDI:
Por otro lado, si durante los últimos 20 años la DMTyDI se hubiera avocado a reconocer la importante labor que desempeñan las parteras tradicionales, no solo hubiera cerca de mil mujeres-medicina adscritas a las clínicas de IMSS-Bienestar, habría mucho más y todas ellas contarían con un sueldo digno y las pestaciones de Ley correspondientes y no estarían prestando sus servicios como auxiliares de los Médicos Titulares y recibiendo un apoyo económico de entre 500 y mil pesos cada mes o dos meses, lo que no solo representa un abuso.
En lo que va de la presente administración la Secretaría de Salud no ha programado ni celebrado ningún tipo de encuentro nacional con las mujeres y hombres medicina de México, personas de gran conocimiento y quienes representan la atención médica de primer nivel en las comunidades más alejadas de los centrso urbanos del paísLo que si es cierto es que, desde su campaña, Andrés Manuel López obrador se ha comprometido a promover una reforma integral que garantice un sistema de salud pública en México óptimo y, en reiteradas ocasiones, López Obrador ha citado al modelo de salud danés como un ejemplo a seguir.
Es importante destacar que el éxito del sistema de salud de Dinamarca se complementa del uso de la medicina tradicional. Es más, el gobierno de Dinamarca cuenta con la agencia danesa de medicina alternativa y esta agencia es la responsable de promover la investigación, la preservación y el desarrollo de la medicina tradicional, así como de promocionar la información y dar los recursos a los profesionales de la salud y al público en general que quiere hacer el óptimo aprovechamiento de este conocimiento.
En México, el equivalente a esta agencia danesa de medicina alternativa sería la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, y esfera noticias, en varias ocasiones, ha denunciado que esta área de la Secretaría de Salud lleva 20 años siendo un área de simulación.