Con la convicción de, en apariencia, combatir la corrupción, el gobierno de México hizo públicas las posibles maniobras de lavado de dinero del expresidente priista Enrique Peña Nieto en un sexenio que se caracterizó por la violencia y la corrupción, en donde en el enramado se agregan dos personajes más: el dirigente del PRI Alejandro ‘Alito’ Moreno con las acusaciones que carga de enriquecimiento ilícito y el legado del fallecido Luis Echeverría Álvarez que dejo un antecedente de perversidad y venganza.
Por: Ernesto Madrid
En este último caso queda para el anecdotario aquel refrán que reza, ‘no hay mal que dure cien años’ pero en su caso, lo sobrepaso. Basta recordar que durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano", con políticas económica populares entre las que gasto recursos del pueblo para entregar subsidios y consolidar el camino del PRI en la presidencia, algo muy similar a lo que ocurre en la actualidad con Morena.
Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción y por supuesto la “Guerra Sucia” que realizo en su mandato donde destacan el ‘Halconazo’ y su intervención en la matanza de Tlatelolco, casos de los que fue exonerado en la administración del panista Vicente Fox a petición del entonces cabecilla del partido tricolor, Roberto Madrazo, con la intervención de Santiago Creel que era el secretario de Gobernación.
Del dirigente del PRI ‘Alito’ Moreno aún hay mucho que decir, detrás se esconden las largas ramas de la corrupción que han caracterizado su caminar, por la presunción de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal, constantes de los militantes del tricolor, y delitos en los que no queda claro si se siguen o no por parte de la Fiscalía General de la República, por aquello de tuit ‘erróneo’ que se filtró desde el gobierno de López Obrador.
Ahora bien, en el otro caso, basta recordar con la bandera que llegó el expresidente Enrique Peña Nieto, incrustado entre los ‘Golden Boy’ del nuevo PRI que dijo en su momento que la corrupción está en el ADN cultural de los mexicanos, cuando sólo está en el ADN pero de los priistas.
Entre el grupo se encontraba la nueva ‘camada’ de priistas jóvenes y aparentemente honrados y honestos que se anunció desde el sexenio del exmandatario Felipe Calderón, ‘la renovada imagen’, de la que todos terminaron muy corruptos o en la cárcel como por ejemplo: Tomás Yarrignton, ex gobernador de Tamaulipas; Guillermo Padrés, ex gobernador de Sonora; Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes; Javier Duarte ex mandatario de Veracruz, o César Duarte ex gobernador de Chihuahua, por citar solo algunos.
Lo curioso del caso es que Peña Nieto, a pesar de que diga que su riqueza es legítima, se da la gran vida en un lugar exclusivo de Madrid, España, denominado Valdelagua en San Agustín de Guadalix y consiguió la “visa dorada” en el país ibérico la cual solo se entrega a multimillonarios que destinan por lo menos, un millón de euros en compra de activos que de acuerdo con información del diario El País, el político ha comprado un local comercial de 105 metros cuadrados con una terraza en el barrio acaudalado de Chamberí con un valor que supera los 530 millones de dólares que fue pagado en efectivo.
En su pasado carga el estigma de su tío Arturo Montiel Rojas, perteneciente al grupo Atlacomulco quién de acuerdo con el periodista Francisco Cruz en su libro ‘Negocios de familia’ le fabrico su candidatura, desde que lo sumo a su campaña y luego a su gobierno como subsecretario de gobierno en el Estado de México, le asigno diversas responsabilidades más hasta que lo hizo diputado local por Atlacomulco, para lanzarlo a la candidatura por la misma entidad y de ahí impulsarlo, con una estrategia de mercadotecnia, como una estrella de la política, que quería que lo trataran como un tecnócrata y estadista, cuando en los hechos demostró desconocimiento total y encubierto de funcionarios corruptos.
Es el caso de Luis Videgaray, que era un personaje desconocido pero especialista en desaparecer dinero, fue colocado al lado de Peña Nieto desde el gobierno del Edomex en 2004, que prácticamente llevaron al estado a la quiebra, o el caso de Emilio Lozoya Austin, que en Pemex ayudo a fortalecer los negocios de muchos ex priistas como Carlos Salinas de Gortari o Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam especialistas en controlar las guerras sucias.
Y si le seguimos encontraremos en el texto de Jenaro Villamil ‘Si yo fuera presidente’ todo el enramado que el denominado ‘muñeco’, representó a la nueva generación de priistas y su popularidad se acrecentó entre los adictos a la frivolidad, dilapidando a manos llenas los recursos del pueblo con contratos extraordinarios con Televisa para que junto con la ‘Gaviota’ retornará al PRI a la presidencia.
Sin duda no sólo Peña Nieto sino que la mayoría de los ex priistas aquí nombrados tienen una historia muy larga de contar y que nacieron a la sombra de la corrupción muchos relacionados con el grupo Atlacomulco, en esta trama criminal y que forma parte de la información que el presidente López Obrador indicó que no podía ocultarse, pero tampoco perseguirse como delitos, pese a que la evidencias son claras, como el caso de la Casa Blanca y cuyos dichos ponen en duda, el pacto secreto entre Obrador y Peña, parece que éste si existiera.
Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) dijo que la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento de altibajos por lo que el presidente se debe portar a la altura, el mandatario estadounidense Joe Biden dejo en claro que la relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador es fuerte a pesar de los titulares exagerados.
Por: Ernesto Madrid
En el encuentro con su homólogo de la nación vecina, el mandatario mexicano planteo a Biden un plan de cooperación entre México y Estados Unidos de cinco puntos entre lo que destacan, el abasto de gasolina, suspensión de aranceles para bajar precios, un plan de inversión para fortalecer los mercados y la emisión de visas de trabajo para migrantes.
Mientras en nuestro país y en este marco, el partido blanquiazul emitió un comunicado en el que pone en duda la posición de López Obrador, frente a los Estados Unidos, al señalar que llegó a una reunión con la desventaja de no haber participado en la IX Cumbre de las Américas en la cual se firmó la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que tiene el objetivo justamente de frenar la migración irregular en el continente americano.
Pero en el descentraste del PAN los presidentes de México y Estados Unidos se mostraron amistosos, con una relación que se percibía consolidada, pese a las contradicciones de la oposición en México, que se encuentra en la orilla del barranco a punto de quedar totalmente desplazado frente a la sociedad que ya no se puede engañar.
“Hay temas mucho más importantes como los son el debido cumplimiento del TMEC, el tema energético, el cambio climático, la migración, el tráfico de armas, el intercambio comercial y financiero, la cooperación en materia de seguridad, entre muchos otros asuntos antes que su ideología y obstinación”, destaco Acción Nacional, mismos que Obrador toco con su propuesta a Biden.
Mientras en la oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario de México dibujaba los principales retos para que nuestro país y Estados Unidos fortalezcan su alianza en la que poco antes funcionarios de la administración de Biden dijeron a medios de comunicación, que la conversación estaba diseñada para mostrar la fuerza subyacente de la relación entre Estados Unidos y México, en temas que van desde la migración hasta la trata de personas.
En el encuentro solo se chispó una diferencia, luego que el López Obrador dijera que China es la fábrica del mundo, su homólogo estadounidense lo contradijo al corregir que esto no es así, al asegurar que ellos producen más productos agrícolas.
Mientras en las afueras, un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos, entre los que se encontraba el presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, condenó la creciente violencia contra periodistas en México.
En el comunicado emitido por la oficina de Menéndez, resaltó una resolución que "condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino", emitido.
Para esto, el presidente de México ya había sido recibido por parte de migrantes en el hotel que se hospeda, a los que agradeció su apoyo de las remesas entre la contradicción de que este dinero, que viene de personas que no encontraron oportunidades en nuestros país, sirve para la reactivación económica y luego de que a la mañana siguiente, antes de su reunión con Biden fue despertado con una serenata en su honor.
No obstante, en el contexto de una reunión breve pero fructífera, en la que mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador propuso a su homólogo de Estados Unidos Joe Biden un plan de cinco puntos para superar la crisis económica provocada por la inflación mundial, la más difícil batalla que enfrentan ambas naciones, la despedida fue “¡Que viva Estados Unidos, que viva México lindo y querido!”.
Y remato Obrador: “A usted presidente Biden le tenemos confianza porque respeta nuestra soberanía, estamos dispuestos a seguir trabajando con usted en beneficio de nuestros pueblos, cuente siempre con nuestro apoyo y solidaridad”.
En un contexto en que los empresarios evalúan la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador como insuficiente en inversión, recuperación económica y de empleos, inseguridad, pobreza, salud, embestida a órganos autónomos y debilitamiento del sistema anticorrupción, el Banco Interamericanos de Desarrollo (BID) anunció un financiamiento de más de 2 mmdd, para enfrentar dichas deficiencias con una proyección hacía la región sur-sureste del país.
Por: Ernesto Madrid
A cuatro años del triunfo electoral, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó un balance de la actual administración en la que detalla que son múltiples las voces que advierten la inexistencia de la estrategia de seguridad señalando que “no alcanzan los abrazos para tantos balazos”; que cuestionan la inauguración de una refinería que duplicó su costo y que no podrá refinar un solo litro de gasolina en el corto plazo; que destacan que es 75 veces mayor el costo de operación que los ingresos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y que lamentan que hoy existan 4 millones de nuevos pobres frente a la multiplicidad de programas y apoyos sociales.
En inversión por ejemplo señalan que desde que inició esta administración, ésta se ha deteriorado por el cambio de reglas, las afectaciones al Estado de Derecho, y las consultas públicas para tomar decisiones de inversión que han ido en detrimento de la confianza en el país. La inversión fija bruta se encuentra aún en niveles similares a 2013 y 13% por debajo del máximo histórico alcanzado en julio 2018.
En recuperación del empleo se estima un rezago de 900 mil empleos de haber continuado con la tendencia de creación de empleos previa a la pandemia. Más aún, el rezago actual es de 2.2 millones de empleos para cubrir la demanda de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. La meta de creación de 100 mil empleos mensuales sigue pendiente.
En materia de inseguridad, México vive una profunda e innegable crisis que cuesta al país y a las y los mexicanos vidas y también por ser un duro golpe a la competitividad y confianza que se genera en el exterior por el alarmante registro inédito de 118 mil 201 víctimas de homicidio doloso en sólo 42 meses.
Por lo que la Coparmex destaca que para abatir la pobreza además de las becas, insistimos, es necesario impulsar la creación de más empresas de todos los tamaños y atraer más inversión. Una gran oportunidad que se debe aprovechar es la tendencia mundial por el Nearshoring, una práctica para hacer de México una plataforma de producción conectada aún más con EEUU y Canadá.
En este sentido, el BID anunció su apoyo a los planes del Gobierno de México para el fomento de la recolocación de empresas nearshoring que es el mecanismo por el cual una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos, con el fin de reducir costos para la reconfiguración de las cadenas globales de valor, como políticas estratégicas para detonar nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible del país, particularmente de los estados del Sur-Sureste.
Sin duda es un aliciente ante la postura de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s que si bien en el primer caso bajo la nota de la deuda soberana en el segundo la ratificó y mejoró su perspectiva, pero ninguna de las dos le retiró el grado de inversión.
En la presentación estuvo presente el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, el Vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez en donde se precisó que como parte de ese apoyo, BID Invest puede proveer financiamiento y movilizar recursos para la instalación de nuevos parques industriales, así como financiamiento de nuevas inversiones de empresas anclas (incluyendo gastos de relocalización) y desarrollo de mecanismos innovadores que amplíen el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas que participan de las cadenas globales de valor, por un monto estimado de entre US$1.750 y US$2.250 millones de financiamiento de corto y de largo plazo para los próximos 3 años.
México dijo sería el país de América Latina con mayores oportunidades en ese sentido, ya que podría sumar US$35.300 millones anualmente solo teniendo en cuenta la exportación de bienes. “América Latina vive hoy una oportunidad única para atraer inversiones y en ningún país esa oportunidad es mayor que en México por su localización geográfica, su pertenencia al TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), su abundante talento humano y complejidad productiva, así como su creciente articulación en cadenas globales de valor. dijo Richard Martínez.
Lo interesante será que el gobierno de la cuarta transformación tenga deseos de aprovechar esta oportunidad con el fin de enfrentar los pendientes que aún tiene, en los próximos dos años de gobierno que permitan que las familias mexicanas gocen de bienestar, justicia y paz y sed consolide la democracia retomando experiencias positivas nacionales e internacionales, y con generosidad construir una gran alianza social por el futuro de México donde todos tengan cabida.
El ex Visitador Adjunto, Santos Morales Borbón, denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Luis Fernando Rentería Barragán por los despidos masivos e injustificados de la CEDH Sonora.
Ante la omisión, desinterés y complicidad de los diputados sonorenses por las denuncias presentadas ante el Poder Legislativo por parte de Morales Borbón, así como a la CNDH y Comisiones Estatales, anunció su determinación de elevar su denuncia al plano internacional.
El abogado argumentó que ante la inacción de las autoridades por los despidos masivos e injustificados donde al menos 25 funcionarios fueron blanco de estás erradas decisiones de Rentería Barragán, alistó el documento que enviará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Santos Morales Borbón criticó que "por lo cual el Congreso Sonorense se ha equivocado de una manera aberrante con su elección, ante lo cual está visto que se niega a fijar su postura ante su evidente silencio y complicidad institucional, para cubrirle la espalda a una persona que cuenta hasta el día de hoy con un papel decepcionante como Ombudsman Sonorense".
Por lo anterior, "se habrá de presentar de mi parte una denuncia de hechos ante la Comisión Interamericana por la abierta incapacidad e inoperancia de la legislatura sonorense, para poner en orden a una persona soberbia y arrogante que deja ver en su actuar un nulo respeto de los derechos humanos, para el derecho al trabajo y permanencia laboral dentro de la institución de los servidores públicos que ahí aun permanecen, que se supone es quien debe de velar y respetar los derechos humanos de las y los sonorenses".
Por su interés, AM Diario reproduce íntegra la denuncia que por segunda ocasión presenta el abogado Santos Morales Borbón ante el Congreso del Estado de Sonora.
H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA.
H. DISTINGUIDOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO MEXICANO.
Presente:
Por este medio por segunda ocasión me permito dirigir a este H. Legislatura Local en relación a la situación prevaleciente al interior de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Sonora, con el arribo del señor Luis Fernando Rentería Barragán, como Presidente de ese Organismo, quien fue electo recientemente para el periodo 2022-2026, quien al interior del Organismo ha realizado una serie de despidos injustificados, ante lo cual causa extrañeza señores legisladores el notorio abandono de sus atribuciones, que se señala en su artículo 3º. De la Ley Orgánica que le regula el cual indica que en el ejercicio de sus atribuciones y ámbito de competencia, el Congreso, pugnará por el establecimiento de un orden justo, a través de la expedición de leyes, decretos y acuerdos que sean de su competencia legal.
Dicha atribución se expresa de manera más clara en su párrafo segundo en el artículo antes aludido el cual señala que en el ejercicio de sus atribuciones observara su funcionamiento en un marco democrático de parlamento abierto de un orden social justo, desde el diseño de proyectos legislativos y de sus resultados, a través de la expedición de leyes, decretos y acuerdos viables, eficientes y eficaces, que sean de su competencia legal o de orden institucional; así mismo, deberá implementar mecanismos que garanticen la transparencia y acceso a la información, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética y probidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la evaluación de la práctica legislativa.
Contrario a sus objetivos institucionales antes descritos estamos siendo testigos como la actual legislatura ha sido omisa guardando silencio cómplice ante los atropellos del actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido a una serie de despidos injustificados que se han cometido en contra del personal que ahí laboraba y los cuales se hicieron de su conocimiento, el día 17 de mayo de 2022, vía correo electrónico, aunado a ello por parte del suscrito se realizó solicitud de información pública el día 20 de junio de 2022, con copia de los documentos aludidos, para lograr comprender el silencio omiso que se ha guardado de su parte, ya que no existen acciones que impliquen un posicionamiento serio ante los hechos, dicho recurso legal se presentó por escrito a las cuatro principales bancadas de los partidos políticos con representación ante esa legislatura, la cual no fue cumplida violentándose así además el derecho de acceso a la información pública gubernamental que establece la Ley de Transparencia del Estado de Sonora, lo cual implica que dicha legislatura esté también relacionada en los presentes hechos ante su falta de interés para emitir un comunicado con relación a la información que se solicitó en vía de transparencia.
1.- Ante tales hechos se denunció en su momento la realización de una primera ronda de despidos masivos con la salida de 10 personas en una primera etapa que no guardaban ninguna relación con el área de visitaduria como es la Dirección de Queja y Orientación Jurídica, por solo citar un ejemplo.
2.- Posterior a ello se llevó a cabo el día 29 de abril de 2022, el despido masivo de diez trabajadores más entre los cuales un suscrito que ostentaba el puesto de Visitador Adjunto y dos Visitadores Generales, fueron echados a la calle sin una liquidación justa apegada a derecho, y que fue llevada cabo por parte de un despacho privado, por medio del cual se nos solicitó abandonar el recinto institucional vulnerándose por ello la autonomía del organismo al ser un ente externo y no personal del propio organismo quien llevo a cabo el despido injustificado, vulnerándose así los artículos 2 y 3 de la Ley 123 que crea a la Cedh Sonora, que se suponen le dotan de autonomía libre de toda injerencia externa.
Lo anterior contrario a la versión oficial que relaciona al área de visitadurias como el núcleo duro de los despidos injustificados, de los cuales solo fueron tres personas incluido el suscrito y que contrario a lo expuesto fue en su inmensa mayoría personas que no tenían ningún tipo de relación con el trabajo de visitaduria, ya que se trataba de Capacitadores, Directores de Área, personal de Comunicación Social, así como la Directora de Derechos Sexuales y la propia Recepcionista la cual solo le correspondía poner a los documentos que llegaban el sello de recibido, a los cuales no se les podía realizar ningún tipo de auditoria, es aquí donde conviene preguntarse qué tienen que ver dichas personas con el área jurídica de visitaduria, es por ello que miente señor el Rentería Barragán de manera descarada a la opinión pública con su esfuerzo de supuesta renovación del Organismo, que no se trató de otra cosa que solo echar personas a la calle amparado en su poder de pequeño Emperador como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, denotándose por ello la falta de proyecto institucional, siendo esta una de las razones por la cual el Congreso Sonorense se ha equivocado de una manera aberrante con su elección, ante lo cual está visto que se niega a fijar su postura ante su evidente silencio y complicidad institucional, para cubrirle la espalda a una persona que cuenta hasta el día de hoy con un papel decepcionante como Ombudsman Sonorense.
En relación anterior se emite de mi parte un pronunciamiento en fecha 17 de mayo de 2022, comunicando los hechos al Congreso del Estado de Sonora, que implicaba al mismo tiempo una denuncia pública, por las acciones realizadas por el nuevo Ombudsman violador de derechos humanos, por lo que como reacción a dicha acción por parte del área de Comunicación Social del Organismo el día 18 de mayo de 2022, se emite un absurdo comunicado por parte de la institución, en el cual se acepta de manera lisa y llana la violación de la legalidad al reconocer la existencia de los despidos señalando que solo eran15 y no los más de 20 despidos que hasta ese momento existían como se hace mención, es así que ante una simple diferencia aritmética, se reconoce por la actual administración de Cedh Sonora, la violación del artículo 47 de Ley Federal del Trabajo al señalarse que implico un esfuerzo, que además de absurda la actitud, resulta un insulto a la legalidad ya que se supone que la ley laboral no le autoriza tales atribuciones al titular del Organismo, para poder erigirse como Juez y parte decidiendo quiénes pueden permanecer en el empleo y quiénes no, pudiendo además calcular a discreción personal los montos de indemnización a aplicar sin tomar en cuenta la Ley Federal del Trabajo, por ello me permito transcribir la auto confesión pública a continuación:
Dicho empeño ha implicado tomar decisiones que han llevado a la necesidad de rescindir la relación laboral de esta Comisión con personas que cumplieron una etapa importante en sus trayectorias, pero que, para los objetivos que hoy nos planteamos, se encontraban en espacios que requerían de una urgente renovación.
De ninguna manera se ha tratado de “despidos masivos”. Las 15 rescisiones que se han realizado representan el 18% de la plantilla de personal de esta Comision. (SIC). Localizable en la liga:
Es por lo anterior que llama la atención que las autoridades sonorenses ante una abierta aceptación lisa y llana de los hechos con la consecuente ilegalidad institucional, permanezcan en el más completo silencio siendo observable su complicidad por omisión, ante la aventura de desmantelamiento del Organismo por parte de su titular, ya que como se podrá observar de manera muy sugestiva y progresista trata de comunicar los despidos como un logro positivo digno de presumir y ser reconocido a la sociedad sonorense, sonando más a un carácter narcisista pretendiendo que su acción le sea reconocida, con una recompensa de aplausos a tan notorio esfuerzo y por supuesto a su valiosa capacidad intelectual, (si habrán notado el sarcasmo) sin tomar en cuenta lo arbitraria de la misma que dejo sin efecto por propia cuenta y no en base a la ley los derechos laborales de quienes ahí se desempeñaban como servidores públicos.
Así mismo no se olvide la promesa vacía y hueca que expuso el mitómano, que ostenta el cargo de Presidente de Cedh, Sonora en su comunicado de fecha 18 de mayo de 2022, dando a entender que las circunstancias le orillaban a tomar una decisión arbitraria e ilegal para imponer orden al interior, es así que dicha promesa vacía choca con la realidad de sus acciones, ya que como dije en mi comunicado solo era un respiro para continuar desmantelando la institución, por ello en fechas recientes se llevaron a cabo una serie de despidos adicionales como es el caso del titular de la Oficina Regional de Cajeme Sonora, y algunas personas más en la Oficina Central de Hermosillo, Sonora, lo cual implica una tercera oleada de despidos sin que exista ningún control legal e institucional para poder detener la voluntad del pequeño Emperador que tiene a su cargo al Organismo y que piensa es suyo y le pertenece.
Es por lo anterior que en relación a los hechos se formulan las siguientes preguntas de manera pública y abierta:
1.- ¿Qué es lo que sucede con Ustedes señores servidores públicos del Congreso del Estado en Sonora, tal es compromiso con el señor Rentería Barragán al prestar oídos sordos ante los hechos planteados?
2.- ¿Cuál es la razón que les orilla a ser omisos y no realizar sus atribuciones, porque esa situación y complacencia para que el actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pueda realizar dichos actos con total y completa impunidad, observándose la cobardía o aquiescencia de parte de cada uno de los hombres y mujeres que conforman esa representación popular?
3.- ¿Por otro lado llama también la atención la inacción de los demás órdenes de gobierno, como es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual ha brillado por su completa ausencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, órgano garante de la legalidad constitucional, Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora, y Organizaciones de la Sociedad Civil?
Por lo que derivado de lo anterior se demuestra la ineficacia de los controles de la legalidad, los cuales se suponen debieran ser los idóneos para impedir que un pequeño Emperador como el señor Luis Fernando Rentería Barragán, pueda operar con total impunidad desarticulando una institución, a base de despidos masivos injustificados ya que si se consulta la página oficial no existe ningún alta en el directorio de servidores públicos, que hayan relevado a dichas personas, ¿será que se está operando sin personal? o ¿será que temen a la transparencia?, ¿porque no dar a conocer sus rostros y nombres?, ¿cuál es el temor?, resulta por ello hasta cierto punto ridículo que hasta el propio titular de la Cedh, Sonora no se tenga en dicho directorio su imagen para conocimiento de quienes visitan el portal oficial.
Ante tales hechos una institución que debiera de ser el garante de la legalidad y respeto del estado de derecho se encuentre actualmente secuestrada por una persona soberbia y arrogante que piensa que puede administrar el organismo como si fuera un negocio particular y no una institución de defensa y protección de derechos humanos, sumiéndola por ello en el más completo descredito ya que quien por un lado estando llamado a llevar a cabo la defensa y protección de derechos humanos, que le señala el Artículo 1 de la Constitución en el cual se señala que “…Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Contrario a lo anterior son otros los antivalores que rigen su conducta como lo es la arrogancia, la soberbia, e ilegalidad, así como el irrespeto, por lo que nos encontramos con un individuo negativo, frio e insensible a quien no le importan los demás y, mucho menos, las consecuencias que sus actos tienen sobre otras personas, y que se agrava aún más con las deficiencias de la propia institución que no cuenta con servicio civil de carrera al interior del organismo, para la permanencia e ingreso de su personal, siendo solo el capricho personal así como la arrogancia y soberbia la moneda de cambio con la cual funciona en la actualidad el organismo, en otras palabras es el capricho del Pequeño Emperador quien entra y sale.
En espera de las consecuencias de la soberbia y arrogancia del actual pequeño Emperador de la Cedh Sonora estamos pendientes de su amenaza realizada extra oficialmente a un suscrito con la realización de una denuncia penal por el supuesto acoso a dos ex compañeras de trabajo que si bien no se ha materializado por los cauces legales institucionales, dicho medio de amedrentamiento implica un interés para acallar voces que le resultan incomodas, es por lo anterior que me reservo el derecho a acudir a los procesos jurisdiccionales que ofrece el proceso penal mexicano para realizar la contradenuncia correspondiente, en contra de las personas que pretendan desacreditar mi imagen pública, para aprecio o agrado del actual pequeño Emperador, aunado a lo anterior de materializarse tales hechos se acudirá adicionalmente a los medios que establece la propia Convención Interamericana de Derechos Humanos, por el posible uso de medios jurídicos viciados de origen que nunca fueron comunicados en su momento al suscrito ni existe algún medio de recepción firmado por puño y letra de parte de los anteriores titulares como son el Lic. Raúl Arturo Ramírez y Pedro Gabriel González Avilés.
Por lo anterior ante el fallo de los recursos internos con los que cuenta el Estado Mexicano se considera oportuno como siguiente vía el acudir a los medios de defensa y protección de derechos humanos que establece la Convención Interamericana de Derechos Humanos, por lo que se habrá de presentar de mi parte una denuncia de hechos ante la Comisión Interamericana por la abierta incapacidad e inoperancia de la legislatura sonorense, para poner en orden a una persona soberbia y arrogante que deja ver en su actuar un nulo respeto de los derechos humanos, para el derecho al trabajo y permanencia laboral dentro de la institución de los servidores públicos que ahí aun permanecen, que se supone es quien debe de velar y respetar los derechos humanos de las y los sonorenses.
Sin otro particular le reitero a usted la seguridad de mi consideración y respeto
Atentamente:
Lic. Santos Luis Morales Borbón.
Ex trabajador de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos del Estado de Sonora.
Cel. 6621806528, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aquí se lo dije, los actos de promoción que han realizado las “corcholatas” del presidente a todas luces infringieron las normas del juego electoral, de hecho, el Instituto Nacional Electoral se pronunció al respecto, aunque claro que Mario Delgado se lanzó contra el instituto y los acusa de querer silenciar sus expresiones, les dijo a los consejeros “hipócritas”. Los mítines de Toluca y Coahuila fueron un arranque de campaña, un acto para mostrar el músculo entre los aspirantes y todos le entraron, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y hasta quien había pedido cautela por anticiparse, el mismo Ricardo Monreal que también le tocó su parte.
No importa que partido político esté en el poder, la historia de infringir la Ley para tomar ventaja de sus contrincantes es una tentación muy grande, así lo hacia el PRI de finales del siglo pasado, lo hizo Vicente Fox quien declaró que iba a hacer todo para evitar la llegada de López Obrador a la presidencia, luego Calderón que jugó a favor de Peña Nieto que no le quedó de otra más que pasar la estafeta al tabasqueño. Ahí vamos acusando retrocesos en una democracia en la que todos se envuelven, pero como dice el clásico de este sexenio “no me vengan con el cuento de que la Ley es la Ley”.
Estamos estancados en prácticas antidemocráticas, estos y los otros vician el proceso electoral, usan a las instituciones y sus posiciones para buscar el siguiente peldaño para no dejar los cargos de elección o se ponen al servicio de quienes pueden ser candidatos, eso sí, como el mismo López Obrador se ha encargado de vapulear al INE pues sus segundos repiten el patrón y aunque saben que están en falta culpan a los consejeros que son los villanos favoritos como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, claro que los legisladores de todos los partidos son quienes aprobaron las reglas del juego y los primeros en no respetar la norma, ahí se coloca Ignacio Mier, quien advirtió que se trata de una resolución “torpe”, “abusiva” y “violatoria” de derechos políticos.
No es poca cosa que la jefa de Gobierno, el secretario de Gobernación, el titular de Relaciones Exteriores y Ricardo Monreal Ávila, dejen sus encargos para lanzarse de lleno a una campaña en la que falta un año para que inicie, lo mismo los gobernadores y gobernadoras como si no fueran suficientes los problemas en sus entidades, nada más la inseguridad con más de 125 mil homicidios, el desempleo con 1.9 millones de mexicanos sin trabajo, la pandemia que no termina y vamos en la quinta ola de contagios, 2 mil 900 feminicidios, más de 44 mil desplazados, pero ellos prefieren el templete para escuchar porras evidentemente con uso de recursos públicos, no asumir la responsabilidad que les corresponde y que cobran un buen sueldo por ello.
Aunque Claudia Sheinbaum y compañía han comentado en más de una ocasión que van a estos actos solo en sus días de descanso y que pagan sus gastos, o de forma burlona dicen “que me descuenten el día”, desde que ellos anuncian que pretenden ser candidatos mientras tienen cargo, intrínsecamente cada aparición en un acto público es promoción, es propaganda con miras a sus pretensiones y con cargo al erario eso es inevitable y ellos lo saben porque son políticos profesionales.
Vendrán nuevos actos anticipados, veremos nuevas sanciones y los gritos inquisidores de los que se sienten superiores morales, los amos del relativismo en aquello de la ética, pero necesitamos funcionarios de 24 horas y hasta que terminen su encargo y no grillos que dejan todo a medias, o lo mejor sería que renunciaran, la realidad es que el caudillo ya les dio permiso con su ejemplo… Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
¿Qué Gertz Manero no ha cometido delitos graves dice López? ¿Entonces de cuáles comete presidente?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Mientras el IMSS dio a conocer las cifras de generación de puestos de trabajo formal para la primera mitad del año que sumaron 448 mil 560 puesto de trabajo, cifra muy lejana a la meta nacional de crear los puestos equivalentes a 100 mil por mes; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en junio alcanzó el 8% anual, un máximo en 21 años, por lo que México ¿cómo vamos? coloca a estos dos indicadores en semáforo rojo.
Por: Ernesto Madrid
Vamos por partes.
En el primer caso el incremento de 448 mil 560 puestos para la primera mitad del año es superior al observado en 2021, así como en 2019 (previo al impacto de la pandemia). Sin embargo, este ritmo de generación de puestos de trabajo no es suficiente para incorporar a las personas que mes con mes se suman a la Población Económicamente Activa (PEA).
Y si entramos a los detalles encontramos, con las cifras del IMSS que, al 30 de junio de 2022 se registraron 21 millones 068 mil 708 puestos de trabajo. Que implica esto, que, desde marzo de 2022, se observa un estancamiento en la generación de puestos de trabajo.
Así es que el registro de junio implica un incremento de 60 mil 221 puestos de trabajo respecto a mayo: 27 mil 659 puestos más de hombres y 32 mil 562 más de mujeres. En el segundo trimestre de 2022 se agregaron 62 mil 856 puestos de trabajo, en abril solo se registraron 5 mil 490 y en mayo se observó una pérdida de casi 3 mil puestos de trabajo.
Si vamos a las entidades encontramos que de las 27 de 32 del país se observó un crecimiento anual positivo, aunque es importante recordar la baja base de comparación de principios de 2021. De esta manera las 5 entidades que registraron una disminución anual fueron Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. No obstante en el segundo trimestre del año, 11 entidades cumplieron con su la meta de generación de empleo formal que establece México ¿cómo vamos?
Del total de puestos registrados, por cada 100 hombres con un empleo en el IMSS, hay apenas 64 mujeres. Sin embargo, esta relación no es homogénea en los estados. En la Ciudad de México esta brecha es menor, con 74 mujeres registradas en un puesto de trabajo en el IMSS por cada 100 hombres, mientras que Tabasco tiene la mayor brecha, con 38 mujeres por cada 100 hombres registrados.
Ahora bien, en lo que respecta a la inflación el índice de precios al consumidor creció en 0.84% mensual en junio, ligeramente por encima de la estimación de los analistas que ya era alta (0.80% mensual) y la proyección del consenso de las expectativas de la Encuesta Citibanamex de Expectativas de0.82% mensual. El incremento mensual estuvo muy por encima del de junio de 2021 (0.53% mensual) y el promedio histórico de junio (0.32% entre 1998-2021). A tasa anual, la inflación general fue de 7.99%, mayor al 7.65% de un mes antes.
Mientras el expresidente Enrique Peña Nieto se da la gran vida en un lugar exclusivo de Madrid, España, denominado Valdelagua en San Agustín de Guadalix, tras el pacto de ‘impunidad’ que se rumora hizo con el actual mandatario de México Andrés Manuel López Obrador, resulta que ahora sí la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga al exfuncionario.
Por: Ernesto Madrid
Mientras el expresidente Enrique Peña Nieto se da la gran vida en un lugar exclusivo de Madrid, España, denominado Valdelagua en San Agustín de Guadalix, tras el pacto de ‘impunidad’ que se rumora hizo con el actual mandatario de México Andrés Manuel López Obrador, resulta que ahora sí la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga al exfuncionario.
Lo curioso del caso es que el exmandatario consiguió la “visa dorada” en el país ibérico la cual solo se entrega a multimillonarios que destinan por lo menos, un millón de euros en compra de activo,
Entre lo dicho por la UIF y lo que se menciona del exmandatario mexicano, hay una realidad tangible: de primera instancia Pablo Gómez titular de dicho organismo aseguró que se detectó un esquema por el cual Peña Nieto recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales; además de tener “vínculos cooperativos” con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales.
En paralelo y de acuerdo con información del diario El País, el político ha comprado un local comercial de 105 metros cuadrados con una terraza en el barrio acaudalado de Chamberí con un valor que supera los 530 millones de dólares que fue pagado en efectivo. Así es que la flecha está dirigida a la raíz de la carpeta de investigación que ha sido abierta por la fiscalía general de la República y que contempla toda la información con todos sus detalles y pormenores.
¿Cuáles son esto? Bueno pues de acuerdo a Pablo Gómez el expresidente recibió transferencias internacionales que van más allá de la pensión que le arrebato el gobierno morenista en el periodo de 2019 cuando en agosto se ese año empezó a recibir efectivo de un ‘familiar consanguíneo’.
Y el recurso es bastante oneroso, el 21 de agosto de 2019 le cayeron en la cuenta personal del expresidente 16 millones 8 pesos con 20 centavitos. Dos años después, el 20 de octubre de 2021 recibió vía transferencia electrónica algo así como 5 millones 702 mil pesos con 62 centavos. Pero recibió de acuerdo con lo escarbado por UIF otra transferencia nueve días después por 5 millones 718 pesos con 42 centavos.
Entre los detalles que desenterró el encargado de inteligencia financiera están dos empresas que bautizó como ‘A’ y ‘B’ y que estas dos fueron creadas, se podría decir con alevosía y ventaja, ante de que Peña Nieto tomará posesión.
Lo curioso del caso es que en la primera, el ex mandatario es accionista y es bajo un esquema familiar y en el segundo, también con el mismo origen, Peña tiene una relación “simbiótica” que implica que al menos una persona se beneficia ya además contempla una moral transnacional que se beneficio con contratos durante la administración del priista.
En la ‘A’ se encontró un depósito irregular a un accionista por un monto de 35.9 millones quién regreso a la misma empresa 22.8 millones. Mientras que en la ‘B’ que fue proveedora de servicios al gobierno del presidente, vamos, una empresa para beneficio de su bolsillo, en 2013 se le otorgó más de 714 millones de pesos; 2014 se beneficio por un contrato de más de 126 millones de pesos; en 2015 recibió del Gobierno Federal 5 mil 505 millones; en 2016 948 millones; en 2017, 991 millones y en 2018 la empresa familiar de Peña cobró mil 246 millones de pesos.
Y si le sumamos está empresa del mandatario recibió de su gobierno 10 mil 533 millones 499 mil 413 pesos, suficientes para darse la vida que lleva el y su toda su familia, por la pensión no le interesó.
Ahora habrá que ver, hasta donde llega el caso que está en manos de la Fiscalía General de la República que encabeza un ex priista incondicional, Alejandro Gertz Manero, beneficiario se los puestos que ha ocupado en el gobierno federal, interesante será el caso.
Los humanos tenemos relojes biológicos que se encargan de regular las funciones de diferentes proteínas y órganos desde la vida fetal. El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico, por ello, varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, en especial para niños y las personas de edad avanzada. El horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el del verano, mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión, dijo el titular de la Secretaria de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, al explicar las afectaciones que produce en los mexicanos el horario de verano.
Agregó que los adultos necesitamos de tres a siete días para adaptarnos al cambio de hora y la población infantil requiere más tiempo, la falta de sincronización con el medio ambiente altera nuestro orden temporal interno y causa problemas físicos y mentales, como podemos ver en la siguiente.
En el sistema nervioso se pueden presentar: somnolencia, irritabilidad, dificultad en la tensión, la concentración y la memoria. Aumenta la secreción de jugo gástrico, lo que trae en consecuencia que el apetito disminuya en el día y aumente en la noche, destacó.
En lo psicoemocional, la depresión, las ideas suicidas se aumentan en algunas épocas del año y en algunos horarios y latitudes más que en otros. Hay mayor riesgo en quienes requieren de concentración para realizar funciones al iniciar el día como son: pilotos, escolares, maestros, empleados y ciertos trabajadores.
Incluye, entre otros, fatiga, disminución en el rendimiento escolar y laboral, menor productividad en general y mayor uso de estimulantes.
No hay que olvidar que el posible efecto puede ser mayor con los cambios de salud provocados por la pandemia al SARS-CoV-2 y en la siguiente imagen, en cuanto al sueño de las y los adolescente disminuye en promedio de 32 minutos por noche principalmente durante las primeras dos semanas después de iniciar el horario de verano. Hay disminución de la tensión después del inicio del horario de verano resultando tiempos de reacción más largos y aumento en los lapsos de rendición escolar.
El aumento de la somnolencia diurna se ha demostrado significativamente en comparación al momento a la semana previa, por ejemplo en algún estudio al inicio del horario de verano.
En conclusión, el inicio del horario de verano afecta el sueño y la vigilia de las y los estudiantes de secundaria, lo que resulta en el aumento de la somnolencia diurna.
En la salud del corazón en forma breve existe asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infarto al corazón especialmente en la primera semana después de ser implementado. Los posibles mecanismos son varios, derivados de la privación del sueño, la desalineación circadiana ya mencionada y las condiciones climáticas.
¿Por qué deberíamos abolir el horario de verano? Lo primero que debemos contemplar es que la elección del horario de verano es política y por lo tanto se puede cambiar. Varias naciones consideran la eliminación del horario de verano, aunado a lo anterior, la sociedad internacional para la investigación de los ritmos biológicos, concluyó que las ventajas del horario estándar superan a las del cambio de horario. Cada vez más los estudios muestran que las diferencias de tiempo entre el reloj social y biológico desafían la salud y la llegar a alterar por lo que, si queremos mejorar nuestra salud, no debemos luchar contra nuestro reloj biológico, lo recomendable es volver al horario estándar que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios.
Si bien es cierto que el dirigente del PRI nacional Alejandro Moreno ‘Alito’ está relacionado con presuntos actos de corrupción, la forma en que el gobierno de Campeche está llevado a cabo sus diligencias y revelaciones en su contra, no es la manera de hacer las cosas dijo el presidente Andrés Manuel Obrador, en clara alusión a la mandataria estatal Layda Sansores, pero en el fondo se advierte que si se deben llevar a cabo las indagatorias.
Por: Ernesto Madrid
Es indigno “porque no se puede humillar y vulnerar la dignidad de las personas… lo que le hicieron de entrar a su domicilio y grabaron todo para degradarlo” es sólo un espectáculo, agrego Obrador quién reconoció que “el señor no es santo de mi devoción pero no estoy de acuerdo con el procedimiento”.
Sin duda, esto abona al descenso de ‘Alito’ pese a que no se siente aún en bancarrota política en la que la oposición lo mira con cierto recelo pero lejos de deslindarse de él lo aguantan porque saben que tiene el control de los órganos del partido y de su bancada en la Cámara de Diputados, pero hay señales de que ya no es tan necesario.
Por ejemplo, el hecho de que el PAN éste convocando a una consulta entre sus militantes en Coahuila para ver si van a ir o no en coalición para enfrentar los procesos electorales en la entidad el próximo año, habla mucho de la confianza que le puedan tener al dirigente de tricolor.
Mientras esto sucede, ‘Alito’ se sigue desbarrancando sólo, porque no renunciará a la dirigencia del partido por lo que hay que subirle el tono para que se rinda y negocie una salida decorosa por eso el factor del gobierno abona a su realidad.
Y por eso el presidente López Obrador no manifiesta su desacuerdo en la persecución e indagación de los delitos que se le imputan, pero deja en claro que no son la formas “no estoy de acuerdo con eso, se debió de haber hecho el acto judicial sin la propaganda, que quede constancia no estoy defendiendo al señor estoy diciendo que esos procedimientos no deben prevalecer en un país democrático y respetuoso de las libertades” apuntó el presidente López Obrador.
Lo anterior en el fondo quizás sea un llamado al dirigente priista para volver a aliarse con AMLO a cambio de impunidad y hasta una embajada consigue, como otras distinguidas figuras de su partido, pero en el entredicho y por lo pronto quizá al gobierno le convenga que se mantenga un líder débil en el PRI pero la realidad es que en el tejido fino de la política solo está al alcance de los protagonistas.
La ola de violencia en nuestro país sigue siendo un detonante, un obstáculo y un dique en el camino de la construcción de la paz que pretende la cuarta transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero rezar, como convoca la iglesia de México para las jornadas de oración ayudan, para abonar a los abrazos y no a los balazos ya que se trata de deponer su actitud, deponer las armas y es la vía para perdonar y reconstruir la paz, dijo el presidente.
Por: Ernesto Madrid
Al menos es por lo pronto un factor más que se suma a la estrategia presidencial para enfrentar la violencia por la que atraviesa el país, no obstante, hay que agregar otros ingredientes que son muy necesarios en este andar de pacificar al país y son precisamente las acciones que de acuerdo al mandatario federal se han emprendido.
La construcción de la paz requiere de muchas acciones, “tiene que ver con lograr una sociedad mejor, que es el combate a la pobreza, el combate a la desigualdad, el combate a la corrupción, a la impunidad y muchas otras cosas que hacen falta”, dijo López Obrador y que por supuesto se suman las acciones que resalto en su informe a cuatro años de gobierno.
Hablamos de los 25 millones de familias reciben apoyos; 11 millones de estudiantes que tienen becas; 2 millones de personas se ha capacitado para trabajar; 450 mil campesinos que siembran árboles en un millón de hectáreas y se contribuye que la eliminación de aranceles para la importación de productos básicos para que la gente tenga acceso a ellos, que aunque es un paliativo, abona en la reconstrucción de la paz.
También nos referimos a los ahorros de 800 mmdp, tan solo por no permitir la corrupción que antes con gobiernos neoliberales y funcionarios conservadores, no se podría lograr ya que la gente sencillamente no pagaba impuestos porque sabía que era para enriquecer a los políticos, que se daban la gran vida.
Ahora, la iglesia católica que suma casi cien millones de feligreses en México señala que “Los asesinatos y desapariciones que diariamente se cometen en el país son un llamado de Dios a unirnos para pedir por la paz”, de acuerdo al comunicado la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, invitando a hacer memoria de los hombres y mujeres que han dado su vida por el pueblo de Dios en las misas del próximo 10 de julio.
Este documento lo firma también el obispo de Cuernavaca Ramón Castro que en días pasados dijo que la estrategia del presidente López Obrador es demagogia y hasta complicidad; la estrategia no funciona y hay que revisarla, destaco.
Ahora de acuerdo con el comunicado católico “la sangre derramada de estos hermanos y hermanas es la sangre de Jesús que cae a la tierra para hacerla fértil y emprender un camino por la paz”. Lo anterior fue celebrado por el presidente de México al señalar que es distinto porque se trata del pensamiento más cercano a lo que el papa Francisco dijo, “no es querer enfrentar la violencia con la violencia, no es tener posturas fascistoides, de eliminar de la ley del talión, de el que a hierro mata a hierro muere esto es muy importante porque es el perdón, nosotros no tenemos ninguna negociación -con el crimen organizado-, lo que importa es el humanismo que es la esencia del cristianismo”, remató.
Se trata de mil 271 documentos de la correspondencia del pintor, escultor y político liberal Ettore Ferrari
Un acervo documental, histórico, artístico y cultural de la correspondencia del pintor, escultor y político liberal, Ettore Ferrari, correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, fue restituido al pueblo y Gobierno de Italia con motivo del Centenario de la Sede de la Embajada de México en Italia.
El acervo de mil 271 documentos fue donado por el doctor en Derecho y senador por Jalisco en las legislaturas LXII y LXIII, Arturo Zamora Jiménez, quien en 2006 lo adquirió por medio del anticuario Armando Boyzo.
Al realizar la donación de los documentos impresos y manuscritos, el doctor Zamora Jiménez calificó como “un golpe de suerte” haber adquirido dicho legado histórico para el pueblo italiano, el cual preservó por más de 16 años, y que comprende la correspondencia privada y oficial de Ettore Ferrari, quien nació en Roma el 25 de marzo de 1848 y murió en su ciudad natal el 19 de agosto de 1929.
Relató que, durante la pandemia por Covid-19, aprovechó el aislamiento para poner en orden su biblioteca y aprender el idioma italiano. “Comprendí entonces que tenía en mis manos un verdadero tesoro histórico, político, artístico y cultural de un hombre de personalidad poliédrica que aportó mucho a la Italia del siglo XIX y principios del siglo XX”, aseguró.
Fue entonces que, en diciembre de 2021, Zamora Jiménez se reunió con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, a quien le comunicó su deseo y voluntad de donar el contenido del viejo baúl de Ferrari, sin condición alguna, para que retornara a su lugar de origen, por lo que el embajador de Alba propuso la entrega en el marco del Centenario de la Embajada de México, celebrada el 1 de julio.
Argumentó que la decisión de entregar dicho acervo tuvo varias motivaciones: “Por un lado, el deseo de reciprocar con Italia, por otro, mi convicción de que estos documentos deben retornar a su lugar de origen y finalmente, el amor que tengo por la historia, al arte, la gastronomía, la cultura y por la gente de este país”.
Indicó que el libro “Le carte di Ettore Ferrari nell’ archivio centrale dello stato” es el resultado de un esfuerzo conjunto durante un amplio periodo de estudio que permitió clasificar y catalogar el archivo Ferrari considerado perdido, mismo que fue editado por la Domus Mazziniana, y el Archivo Central del Estado, gracias al trabajo y a la dedicación de la Doctora Carla Nardi, el Doctor Gennaro Di Pietro, el Profesor Andrea Bocchi y del Doctor Marco Paoli.
“Es por eso que permanece viva la memoria polifacética de quien está considerado como uno de los más importantes escultores de su tiempo, por haberse significado por sus ideas republicanas, por haberse destacado como profesor de arte, como diputado, como gran maestro del oriente de Italia y como uno de los protagonistas de la celebración artística del nuevo estado laico, nacido con la unidad de Italia”, resaltó.
Dijo que si bien han pasado muchos años desde que estos documentos circularon por primera vez; actualmente gozan de cabal vigencia y están listos para ser de gran utilidad en futuros trabajos biográficos, históricos, culturales y archivísticos; gracias al hecho de que hoy este importante valor histórico se puede considerar completo.
Es importante destacar que, en la ceremonia, la República de Italia entregó a México por conducto del embajador Carlos García un lote de piezas arqueológicas de gran valor cultural e histórico. “Hoy el gobierno y el pueblo de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de esta embajada formalizan la entrega de este acervo al pueblo y gobierno de Italia como muestra de reciprocidad y gratitud que existe entre ambas naciones”; expresó el doctor Arturo Zamora.
Finalmente, manifestó su gratitud con el Instituto de Cultura Italiana Dante Alighieri de Guadalajara y aprecio al señor Ubaldo Honorato Scala, distinguido italiano que dedicó gran parte de su vida a México junto con su mujer Imelda Gutiérrez.
Despedidos sin justificación ni liquidación más de 25 trabajadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora.
Este jueves y viernes, el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, continuó con la inercia injusta e inhumana de despedir al personal capacitado y profesional con más de 12 años de experiencia.
En una estrategia que vulnera y lastima severamente la legalidad y la dignidad de las personas, Rentería Barragán sigue desmantelando la CEDH Sonora.
En 3 meses y medio, el todavía presidente del organismo ha despedido de manera ilegal e injusta a los empleados utilizando a un despacho divino externo.
Sin dar la cara ni enfrentar a los empleados que despide, sigue contratando a abogados de un despacho de la Torre de Hermosillo cercano a sus intereses y amistades.
De esta manera Luis Fernando Rentería Barragán, además de realizar despidos injustificados y masivos, violenta la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora.
Ante la omisión de la CNDH, el Gobierno del Estado, la complicidad del Congreso y la indiferencia de asociaciones civiles, Luis Fernando Rentería Barragán violenta la legalidad en Sonora.
En este recuento de tropiezos del nuevo presidente de la CEDH Sonora, ante la pésima elección realizada por el Congreso sonorense, se expone que en tan sólo 3 meses ha realizado diversas acciones por debajo de la investidura de una persona elegida para proteger, promover, garantizar su defensa para fortalecer su respeto libre de abusos y que estos estén garantizados.
Para muestra, un botón:
Promoción del aborto
1.- El derecho a la interrupción del embarazo.
Ya recién estrenado como servidor público señaló que hará todo lo posible para que el “derecho” de interrupción del embarazo se concrete.
El funcionarios no debería hacer simples divagaciones ideológicas que no forman parte de las atribuciones del organismo, más allá de su simple opinión personal que por muy respetable que esta sea, no le da el derecho para atentar contra los objetivos más elementales de la institución que representa, ya que ninguna fracción del precepto legal aludido hace alusión que podrá llevar a cabo la promoción modificaciones de carácter legal que tengan por objeto el ir contra los derechos humanos ya existentes dentro de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las leyes y reglamentos de carácter estatal.
Por lo que se puede apreciar Luis Fernando Rentería Barragán no está facultado para emitir un posicionamiento de ese tipo y más si se trata del derecho a la vida que es el bien jurídico más preciado al cual debe de prestar especial atención ya que sin este no pueden existir los demás, alguien acaso en su séquito de colaboradores no le ha asesorado eso o es algo que no venía en las materias de su Doctorado en Derechos Humanos, que obtuvo por la Universidad de Palermo, Italia, el derecho a la vida se supone que es un derecho cuya observancia a nivel mundial debe de llevarse a cabo resulta por ello extraño como una persona que su misión es velar por su respeto este más interesado en que este sea suprimido.
Ante esto Luis Fernando Rentería Barragán ha fallado de manera por demás infantil a su obligación constitucional, que se establece en el Artículo 1 que es la de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en su carácter de protector del derecho a la vida, al haber anunciado que en el marco de su competencia promovería su implementación, esto es así por demás insólito ya que el Artículo 8 de la Ley 123 en su Fracción IV precisa que el organismo está impedido para dar respuesta a "consultas formuladas por autoridades, particulares u otras entidades, sobre la interpretación de las disposiciones constitucionales y legales", por lo que no tiene injerencia para formular posicionamientos sobre la validez del marco legal.
Su papel es de protección, no de un órgano de interpretación de la legalidad, es decir con sus comentarios expuestos en público ha rebasado los niveles de actuación legal para los cuales esta provista la Comisión Estatal de Derechos Humanos dejando por ello en entredicho su nombramiento ya que con su injerencia en dicho asunto promueve una agenda contraria al derecho a la vida esa es la persona que hoy en día tiene la encomienda de defender a las y los sonorenses una persona para la que no importa el derecho a la vida.
Lo que el actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos no alcanza a entender que un sujeto de derechos no se constituye por deseable o no para alguien, es así que quienes están dentro del servicio público están llamados a no permitir que nadie pueda constituirse en creador de sujetos de derechos, porque hacerlo atenta contra el propio orden democrático y el estado de derecho nacional e internacional del cual forma parte el Estado Mexicano dejando de lado principios básicos y fundamentales como es la protección del derecho a la vida que no admite ningún tipo de restricción.
En efecto, la vida humana existe desde que se dan los presupuestos biofisiológicos, cualquiera que sea el estado, condición y capacidad de presentación social de su titular, y debe ser protegida, jurídicamente, en todas sus etapas, pues este derecho comprende la existencia biológica y física, como un presupuesto vital para el ejercicio de los derechos fundamentales.
Agresión a periodistas
2.- Violenta el Derecho de los Periodistas.
En relación al gremio periodístico llevó a cabo el despido de personal que laboraba en Comunicación Social como es el caso personal de quien escribe, al cual sólo se le informó que era una decisión del Pequeño Emperador que dirige el organismo, muy a pesar de que contaba con protección del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que establece en su Artículo 1 la responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos por lo que dicho mecanismo se ha incumplido de su parte vulnerándose de este modo la protección a su persona, aunado al nulo respeto del Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo al no ser informado a través de ningún servidor público o autoridad laboral, destacándose por ello el incumplimiento del Convenio N° 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo (1982): el derecho al trabajo incluye la legalidad del despido e impone, en particular, la necesidad de ofrecer motivos válidos para el despido, así como el derecho a recursos jurídicos efectivos en caso de despido improcedente.
Despidos masivos
3.- Violenta los derechos laborales de los propios trabajadores del Organismo.
Ante los derechos laborales adquiridos por antigüedad, poco o nada importan en el organismo siendo el capricho unipersonal y vertical, “el aquí se hace lo que yo diga” y no lo que estipulan las leyes en materia laboral para la promoción, permanencia y ascenso de las personas que ahí laboran al dejar de lado los derechos laborales adquiridos por antigüedad y más aún la forma como fue llevado a cabo sin considerarse lo previsto por el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, lo cual se expone además en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador que en su inciso D se establece lo siguiente:
D. la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las características de las industrias y profesiones y con las causas de justa separación.
En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la legislación nacional.
Despacho divino
4.- Un hecho consumado que no se ha advertido es la violación de la autonomía de la CEDH Sonora que en su Artículo 2º. Refiere que es un “organismo público, de carácter autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos por el orden jurídico mexicano, así como combatir toda forma de discriminación y exclusión, consecuencia de un acto de autoridad a cualquier persona o grupo social” aunado a lo anterior el Artículo 3º. Que “atendiendo a su competencia y a la naturaleza de sus atribuciones, no forma parte de la Administración Pública Estatal, por lo que tal y como se puede observar su esfera interna impide que la institución reciba instrucciones externas, no debiendo existir intromisiones de ningún ente público o privado por lo que ante los hechos en los cuales existió la intromisión de personas ajenas al organismo que comunicaron los despidos a los ex trabajadores de la Comisión existen dos irregularidades graves que se deben de hacer del conocimiento público:
1.- En el caso que nos ocupa contrario a lo que señalan los Artículos 2 y 3 de la Ley 123 se llevaron a cabo en dos rondas distintas los despidos injustificados a través de una persona que se identificó como integrante de un despacho particular, trabajando a solicitud del actual presidente lo cual permite entender que existió la aquiescencia y complacencia de su titular ya que dicha acción fue realizada dentro del recinto y horario de trabajo, ello sin existir ningún tipo de subordinación entre el despacho particular y los servidores públicos de la institución, quien comunico los despidos que se autorizaron en ese momento, violentado así la legalidad interna y la autonomía de la Comisión al tratarse de una persona extraña al organismo sin ningún tipo de nombramiento que le facultara el modificar o rescindir la relación de trabajo.
2.- Para la realización de los despidos del personal del organismo no se siguieron los estándares que señala la Ley Federal del Trabajo al no dar el aviso correspondiente tanto a la autoridad laboral como al trabajador, en términos del Artículo 47, lo cual suena ridículo para una persona, que se supone fue ungida por su preciada capacidad intelectual, un erudito conocedor de las leyes, será que el respeto a la legalidad no estaba dentro de las materias donde estudió la carrera de derecho al no conocer ese requisito, estaría bien conocer la postura de dicha institución educativa ante la formación de profesionistas con tales características.
Su errada labor deja en duda el futuro del organismo, como los recientes acontecimientos abonan a un clima de incertidumbre por lo cual es preciso conocer de manera breve sus recientes descalabros ante su evidente inexperiencia profesional.
Desde su arribo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora, Rentería Barragán ha exhibido su inutilidad para ser titular del organismo.
Su arrogancia, soberbia e insensibilidad pone en riesgo la operatividad de la CEDH y el respeto que se ha ganado los últimos años.
Actualmente, el personal laboral bajo temor de ser despedido como al menos 20 hoy ex empleados de la CEDH Sonora.
Y esto, es apenas un breve recuento de daños que a diario se acumulan ante la complacencia y complicidad de la CNDH, Gobierno y Congreso del Estado de Sonora.