Mujeres mexicanas se unen al reclamo internacional para la legalización del aborto, saliendo a las calles para celebrar el Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe; sin embargo la marcha provocó gran tensión en el cruce de Paseo de la Reforma con Avenida Balderas, en donde granaderos se enfrentaron con mujeres que agredieron a una mujer policía del grupo Atenea.
Integrantes del colectivo Resistencia Dinofeminista, armadas con palos, piedras, petardos y pintura en aerosol, se enfrentaron con elementos de la policía capitalina, ademas de destruir el moviliario urbano que se logró a su paso.
Fue justo en el cruce de Avenida Juárez y Humboldt donde se registró el momento de mayor tensión, al escucharse el estallido de algunos petardos en contra de las mujeres oficiales, quienes respondieron para repeler la agresión.
Al grito de #RompeElMiedo las manifestantes exigieron a las autoridades capitalinas que se les permitiera avanzar, ya que esta fue detenida con el empleo de escudos y extintores para dispersar a las enfurecidas mujeres, quienes a su paso realizaron pintas y rompieron cristales de negocios sobre Avenida de la República.
Señalan una presunta incitadora
En redes sociales se dijo a Xochitl Fuentes como presunta falsa activista, quien acompañada de falsas feministas, incitó a la vandalización del mobiliario urbano y fachadas de inmuebles.
Estimado lector, gracias. La conferencia matutina de López Obrador ha dejado de ser un ejercicio de diálogo, algo inédito a nivel mundial, para convertirse en un monologo anquilosado y predecible, sin rutinas nuevas con frases hechas. Cada vez más pesada donde se muestra la intolerancia y el enojo del tabasqueño que trata a todos sus críticos por igual, los ha estigmatizado y en actitud mustia esconde la mano cuando se le demuestran sus errores con datos que no se pueden rebatir.
Lo que si crece son las muestras de intolerancia y la narrativa de un presidente que se dice “el más atacado” y que respeta plenamente la libertad de expresión, aunque sistemáticamente y por debajo de la mesa viene el golpe a los medios de comunicación, periodistas, líderes empresariales, sociedad civil e intelectuales orgánicos y que se replica por su gabinete, seguidores y gobernadores para luego martirizarse, lugar que le ha funcionado a AMLO desde la campaña del 2000.
A pesar de los problemas que tenemos en el país, el sufrimiento, el luto por los fallecidos tanto por el Covid-19 y la violencia del crimen organizado que no para, López se da el tiempo para presentar un estudio de análisis de contenido para nombrar a quienes hablan mal de él y de su administración, quienes hablan bien y con ello señalarlos de nueva cuenta. Lo he dicho, no porque se hable bien de un gobierno se convertirá, de facto, en exitoso, cumplidor y viceversa.
La mañanera de este lunes, al ser cuestionado porque el tiempo para dar resultados se le agota en el rubro de seguridad, se salió por la tangente y se puso a leer la lista de compromisos adquiridos y cuantos de estos se han cumplido. Entiendo que así se juega la comunicación institucional en la 4T, pero si estamos tan bien como dice el hijo de Macuspana, entonces… ¿Por qué estamos tan mal?
De lo verdaderamente importante no menciona nada o poco, por ejemplo, de la caída de la economía, de la pérdida de empleos, de la fuga de inversiones y perdida de la confianza, de la corrupción que no para y en la que funcionarios de su gobierno están involucrados. Esos temas le molestan al presidente, un personaje que gobierna solo para sus seguidores.
El discurso se agota y el tiempo pasa, los resultados no llegan, lo que si crece es su mal humor, la intolerancia y el odio que se destila desde Palacio Nacional.
Entre palabras
Se cumplieron 6 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aunque los padres de familia todavía tienen confianza en que la 4T logre resolver el caso, la verdad es que poco se ha avanzado en el tema, sigue empantanado, esperemos que las investigaciones den certidumbre, si no se les va a revertir a las autoridades.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender y en su caso reestablecer el suministro de energía eléctrica, por falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto, y realice reuniones con los representantes de la sociedad civil, en especial, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oriente en Resistencia de Iztapalapa, para proponer alternativas y soluciones a los adeudos excesivos que afectan a cientos de hogares de la Ciudad de México.
Esta Comisión Nacional destacó que tras la epidemia generada por el SARS-CoV2 (COVID-19), se originó una situación apremiante para la población del país, respecto al servicio de energía eléctrica, para atender las necesidades esenciales de la contingencia y para facilitar el acceso a la educación, la salud y la estabilidad laboral desde casa.
En este sentido, recordó que el pasado 30 de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia COVID-19, así como las recomendaciones de la Secretaría de Salud respecto a la permanencia de los habitantes del país en sus hogares para contener la enfermedad, lo que conlleva a que la mayor parte de sus actividades se realicen en casa.
Además de que la CFE firmó diversos convenios para lograr una reducción histórica en las tarifas de uso doméstico durante el periodo de verano que comprende el 1 de marzo al 30 de septiembre de 2020.
La CNDH permanecerá atenta y se mantendrá cerca de las personas afectadas, mediante la vigilancia de las acciones que lleve a cabo la CFE.
Hasta antes de que Genaro García Luna fuera acusado por el gobierno de Estados Unidos de haber recibido sobornos del Cartel de Sinaloa, la colusión entre funcionarios del gobierno federal y los grupos del narcotráfico era sólo un mito.
Pero Genaro García Luna, quien fuera el todopoderoso Secretario de Seguridad Pública de México, garantizó la inmunidad de “El Chapo” Guzmán, según lo revela el juicio iniciado en su contra en los Estados Unidos. Las interrogantes se multiplican.
Este 1 de octubre encontrarás a la venta el libro "El Licenciado", una nueva investigación realizada por el periodista Jesús Lemus; también autor de las publicaciones El Agua o la Vida (2019), Los malditos (2013), Cara de Diablo (2014), Michoacán en guerra (2014), Mireles, el rebelde (2014), Tierra sin Dios (2015), El último infierno. Los malditos 2 (2016), y México a cielo abierto (2018).
Su actividad de escritor y periodista la compagina con labores de tallerista. En Holanda recibió el premio internacional Pluma a la Libertad de Expresión.
En El Licenciado, Jesús Lemus se da a la tarea de rescatar la historia de la vida de Genaro García Luna desde su infancia y como el CISEN lo recluta para formarlo como espia y poder infiltrarlo en movimientos como el Zapatista.
El lector podrá encontrar la respuesta a esas interrogantes que se nos presentan de querer conocer la historia de 27 años de la vida de uno de los ex-servidores públicos que mejor conoce el desempeño de los cárteles de las drogas en México.
Te invitamos a que el próximo martes 29 de septiembre a las 12:00 a la entrevista vía ZooM que le haremos a Jesús Lemus a través de la plataforma de @EsferaNoticias
No sabemos cuál es la apuesta de la mayoría del Congreso de la Ciudad de México obligando al personal de honorarios acudir a firmar contratos cada mes a las oficinas de Gante número 15, en el mero centro de la capital, arriesgando con ello la salud de casi mil 250 trabajadores, incluyendo mayores de 60 años, con enfermedades preexistentes y embarazadas, es decir, de alto riesgo.
Antes, los contratos se firmaban cada seis meses.
El problema es mayor pues el personal es obligado a formarse en la calle de Gante y luego abordar elevadores para aglomerarse en los salones para firma de contratos y luego de recibos. El colmo es que hasta el mismo personal administrativo no se coloca el cubrebocas y con ello aumenta el riesgo de contagio para ellos y quienes acuden a firmar.
Tal vez creen que algunos no irán a firmar y se ahorrarán esa nómina.
Jesús Zambrano Grijalva, dirigente del Partido de la Revolución Democrática, conoce a Andrés Manuel López Obrador y lo conoce bien, tanto que no duda en llamarlo un desleal, traidor y mentiroso.
Y los calificativos no son producto del rencor personal ni consecuencia del desmantelamiento que del PRD hizo Andrés Manuel para construir su proyecto personal y el corporativo MORENA que hoy se convulsiona víctima de los apetitos de poder de las tribus que pretenden su control, sí esa rebatinga que existe en el equipo del licenciado López Obrador y que en su momento denunció el entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur.
El científico y académico que reside en Morelia, Michoacán, donde está su trabajo en el campus de la UNAM, no se atrevió a denunciar que la corrupción está más viva que nunca en este gabinetazo de la 4T que el señorpresidente presume de honesto.
Sin duda, hay funcionarios honestos y los corruptos no son la generalidad, pero de ahí a que la corrupción esté siendo barrida de arriba hacia abajo como las escaleras, es la gran mentira en torno a la cual gira el discurso propagandístico de Andrés Manuel.
Mire usted. A la renuncia de Jaime Cárdenas Gracia a la dirección del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado le siguió la de Alfonso Morcos Flores al frente del Centro Nacional de Control de Energía, al que llegó en diciembre de 2018.
En el caso de Cárdenas Gracia la causa fue pública y entraña su desánimo frente a la corrupción que encontró en el Indep, e incluso en las discrepancias que tuvo con López Obrador a quien, adujo, sus comentarios a veces no le gustaban, amén de que su lealtad no era ciega, “mi lealtad es reflexiva”, citó el hoy ex director de aquel organismo que cambió el nombre de Instituto de Administración de Bienes y Activos que, a su vez, sustituyó al de Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, dependiente de la Secretaría de Hacienda.
De Morcos Flores, sustituido por Carlos Meléndez, quien se desempeñaba como subdirector Corporativo de Estrategia y Regulación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su renuncia podría haber pasado inadvertida, pero resulta que desde esos linderos en donde el poder de Manuel Bartlett Díaz no está a discusión, se dijo que la dimisión la había presentado semanas atrás y de ello estaba enterada la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Y la explicación que trascendió en el sector energético es que la renuncia de Morcos no tiene relación alguna con una reunión entre directivos de órganos reguladores con el Presidente López Obrador el martes pasado, casualmente en Palacio Nacional. ¿En serio?
La pregunta obedece a que las renuncias de quienes habían jurado luchar a brazo partido a favor de la 4T, entrañan precisamente desilusión en una tarea que ya no implica combatir a la estructura de corrupción construida durante décadas en el gobierno federal, en la época del neoliberalismo que el López Obrador presumió, antes de la pandemia, que había derrotado.
Cierto, sobreviven funcionarios de la época neoliberal afectos al cochupo y la transa, pero son hermanas de la caridad frente a los que llegaron en esta nueva camada de inexpertos pero supuestamente honrados, a quienes le ganó el ADN del trinque.
Te quito para ponerme, fue sin duda la frase de estos prístinos morenos que tomaron por asalto oficinas desde las que, con la bandera de honrados han emprendido la práctica del deporte de la corrupción.
Y es una estructura que opera impunemente, pese a que la doctora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, dice que combate diariamente al grado de haber sancionado a miles, miles no cientos, de servidores públicos.
Por eso el licenciado López Obrador soslaya o minimiza las renuncias en su equipo. Bien que no sea la generalidad, pero los delincuentes de cuello alto, éstos que son empleados de mandos medios y superiores, están en pleno apogeo. Total, ya llegaron y la idea, el objetivo, es quedarse por tiempo indefinido.
A esos alude indirectamente Jaime Cárdenas, como en su momento lo hizo Germán Martínez Cázares cuando dimitió a la dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ambos se enfrentaron a una red de corrupción en la que intervienen funcionarios cuyo nivel permite hacer cambios en remates de bienes propiedad del gobierno federal, o incautados al crimen organizado.
La causa de la renuncia también ha sido el enfrentamiento con Andrés Manuel López Obrador, quien está acostumbrado a que sus órdenes no sean discutidas. }
De ello me platicó Jesús Zambrano, quien antes de que López Obrador descalificara a FRENAAA refirió el grado de endeudamiento en que quedó el PRD por atender la terca decisión del plantón en Paseo de la Reforma, en 2006, donde por cierto nunca pernoctó como le presumió a Gilberto Lozano, cabeza de esta organización que demanda su renuncia.
Por eso, por eso, la descalificación por delante, para curarse en salud. Dijo Andrés Manuel en la mañanera:
“Muchos de esos que critican van a los templos. ¿Cómo se va a ir a un templo y se olvidan los mandamientos, se olvida el amor al prójimo?, ¿cómo se puede tener una creencia si se practica el egoísmo, si se le da la espalda al que sufre? Entonces, es muy interesante analizar esto que está sucediendo”.
¿No se ha visto en ese espejo de las mañaneras donde pontifica como ministro de culto e invoca al Papa Francisco? Esa praxis también es corrupción, porque el señorpresidente corrompe a sus seguidores con la promesa de la tierra prometida. ¿El México sin corrupción?
Y se allana el escenario, la ruta que se apisona con la identificación de los corruptos de antaño pero en soslayo con los que hoy están, por ejemplo, en el Instituto para Devolver al Pueblo lo robado y que Jaime Cárdenas relató puntualmente en su carta de renuncia. ¿Qué responde Andrés Manuel? Lea usted.
--Hola, presidente, buenos días. Carlos Calzada, de Radio Educación. La primera pregunta sería: precisamente ayer Jaime Cárdenas, quien renunció al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado escribió en sus motivos de la renuncia este asunto de la corrupción, de que hay preferencias, hay favoritismos para otorgar las subastas.
¿Qué se va a hacer al respecto?, ¿se va a investigar?, ¿qué encomienda tiene el señor Prieto ahora que va a encabezar este instituto?
--Pues limpiar –respondió López Obrador--, que era lo que tenía que hacer Jaime, pero no le entró.
Ayer hablábamos que, para ser servidor público, sobre todo en un proceso de transformación, pues se requieren ganas, para todo en la vida se necesitan ganas, convicciones y arrojo, y no rendirnos.
Ayer dije: El que se aflige, se afloja. Ni modo que enfrentemos un problema y nos dé depresión, ya nos inmovilicemos, no vamos a hacer nada, está muy difícil la situación. Imagínense, con ese ánimo ¿cómo podríamos estar enfrentando una doble crisis, la pandemia y la crisis económica?
Siempre hay que echarse para adelante. Lo difícil se resuelve, lo imposible se intenta, nada de que está muy difícil. No entregó la fiscalía dos mil millones, pues ni modo que no nos lo van a entregar, pues nos los tienen que entregar, si es público.
Luego se curó en salud con un ejemplo de los que acostumbra con la mirada en el retrovisor:
“Yo les decía que hubo un tiempo, cuando (Agustín) Carstens era secretario de Hacienda, tres años consecutivos que el presupuesto se aprobaba por unanimidad. ¿Cómo le hacía? Pues repartía. Voy a dejar la investidura en la percha para poder decir:
‘Maiceaban a todos, y como decía Porfirio Díaz cuando alguien protestaba, decía: ‘Ese gallo quiere maíz’, y maiceaban al gallo y dejaba de cantar el gallo’”.
¿Y qué con los corruptos de la 4T? En la paráfrasis del dicho popular se puede aplicar: “tanto es corrupto el que mata a la vaca como el que le agarra la pata”. ¿No va a despedir a Sanjuana Martínez que ha destrozado a Notimex y se burla de los trabajadores en huelga? Dice que no. Eso también es corrupción por contraria al fallo del tribunal laboral. ¿Honesto, honesto, honesto? Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En México, una de cada diez mujeres mexicanas sufrió algún tipo de violencia sexual durante su infancia, esto de acuerdo a Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016) arriba Cándido Pérez Hernández de Early Institute que encabeza la plataforma www.alumbra.org donde se puede visualizar la realidad en el país, de la vioencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes.
Por: Ernesto Madrid
“Las cifras sobre violencia sexual en contra los menores de edad y adolescentes en México se vuelven año con año, más graves, además de que el 97% de algunos delitos sexuales, como es el hostigamiento sexual, no se denuncian o no se abre una carpeta de investigación ”, dijo por su parte la investigadora Renata Díaz Barreiro Castro.
“Se trata, sin duda, de una tragedia nacional, pero aún más dolorosa si tomamos en cuenta que, de acuerdo con la información que aporta la plataforma digital www.alumbramx.org, hoy se tiene la certeza de que no está documentada desde el ámbito público la verdadera dimensión del problema ”, expresó. Agregó que por increíble que parezca, no hay en el país un registro puntual, preciso, certero y confiable de la violencia sexual que se ejerce en contra de nuestra población infantil.
En ese sentido, Alumbramx es una iniciativa que busca llenar ese vacío de información.Para que se dé una idea, ¿sabía que el principal enemigo de un abuso sexual a niñas menores de 15 años se encuentran en casa? De acuerdo a datos recabados por la plataforma alumbramx.org el 43% de los abusos sexuales, es cometido por los tíos, el 34% por uno no familiar ya sea vecino o conocido, 33% por los primos.
Pero no acaba aquí, el problema va mucho más allá: Una de cada 10 mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia sexual antes de los 15 años.
Esto representa más de 4.4 millones de mujeres mexicanas. Por cada mil mujeres más de 469 sufrieron violencia sexual en la CDMX. Los tíos son los principales agresores sexuales reportados por mujeres que tenían menos de 15 años de edad. No hay una fuente de información en México que registre la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.297 mujeres por cada mil fueron víctimas de violencia sexual antes de los 15 años.
El 93% de los delitos no se denuncian o no se abre una carpeta de investigación. De 2015 a 2019 los delitos sexuales a nivel nacional han aumentado 64%. En el 2019 se presentó 3.673 casos de violación equiparada a nivel nacional.
El investigador Cándido Pérez reconoció que aún más en esta “nueva normalidad” las víctimas podrían estar en convivencia con un agresor físico y sexual, sin que tengan manera de denunciar por el confinamiento de Covid-19. re
e ahí la importancia de consultar esta plataforma para saber cómo y qué hacer en caso de conocer un caso de violencia.Hace unos días y convocados por el interés de visibilizar el problema de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y de tener acceso a una fuente de datos y cifras actualizadas y fidedignas sobre este problema en México, se llevó a cabo el Primer Taller para Periodistas sobre el manejo de la plataforma digital www.alumbramx.org en el que se reconoció que esta problemática crece año con año.
En la presentación de esta herramienta desarrollada por la comunidad de conocimiento y práctica Alumbra, un proyecto colaborativo de Early Institute, el equipo de investigación señaló que esta herramienta surge de la necesidad de tener datos sistematizados, recientes y confiables sobre este problema que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el país.
En videoconferencia con medio centenar de periodistas de todas las regiones de la República, el Maestro Cándido Pérez Hernández expuso que los objetivos de la plataforma www.alumbramx.org son: romper el silencio, generar y transferir conocimiento y llamar a la responsabilidad colectiva, pero además capacitar a actores claves para prevenir la violencia contra menores de edad.
Citó que después de un intenso trabajo de recopilación y sistematización de información de diversas fuentes confiables y fidedignas sobre este tema, se alimentó esta plataforma que contiene consejos, guías y un sinfín de contenidos para madres, padres y cuidadores.
Estimado lector, gracias. El discurso de una limpia generalizada para terminar con la corrupción por parte de López Obrador y su 4T encuentra un nuevo fracaso. La narrativa de una cruzada de cero tolerancia se agota ante los casos y sospechas de que los corruptos no terminaron por irse, o la llegada de otros con las mañas de siempre. Ahí están los casos de Zoé Robledo y sus contratos, Irma Eréndira Sandoval y su consorte John Ackerman y sus múltiples propiedades, lo mismo que Manuel Bartlett y los negocios de su vástago, habrá otras historias que se estén desarrollando y nos enteraremos muy pronto.
Corrió como reguero de pólvora la noticia de la renuncia de Jaime Cárdenas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, cargo en el que duró apenas 3 meses. Como suele suceder, López confirmó a regañadientes la salida y minimizó la severa carta de tres cuartillas que le envió con la exposición de motivos, entre los que destacan la corrupción en subastas a modo. El sustituto es el encargado de la engañosa rifa del avión presidencial Ernesto Prieto.
En enero de este año la Segob publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes se convirtió en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. El objetivo de este apéndice de la SHCP es conseguir recursos para los programas sociales de la 4T, rematando por diferentes mecánicas, principalmente las subastas de los bienes incautados.
Este es un funcionario más de la 4T, de los cercanos a López y que lo acompañaron desde hace muchos años, en presentarle su renuncia, aunque en realidad fue corrido por el presidente que no aguantó más, sabe que en un contexto electoral los escándalos de corrupción les afectará fuertemente. Esta baja se suma a la de Carlos Urzúa, Germán Martínez, Josefa González Blanco, Guillermo García Alcocer, Tonatiuh Guillén López, Mónica Maccise Duayhe, Mara Gómez Pérez, Javier Jiménez Espriú y Víctor Manuel Toledo, unos por presiones y otros se fueron desencantados de la verdadera cara de la 4T y su jerarca.
Tantos movimientos dentro del gabinete de López Obrador presentan el desorden que es su administración, el canibalismo y los niveles en que los coloca el tabasqueño, se ve en el primer círculo y quienes tienen derecho de picaporte, los que le hablan al oído y los que a pesar de todo serán conservados en su puesto, porque López mete las manos por ellos sabiendo las historias y las sospechas.
Así que el cuento del combate a la corrupción lo están tirando por la borda y no se ve claro el rumbo, ni que la 4T sea esa transformación que termine con ese mal, únicamente se está transformando a modo de sus incondicionales.
A la engañosa rifa, a la compra de pipas para transportar combustible, los contratos sospechosos dados a familiares de funcionarios, declaraciones patrimoniales incompletas, habrá que sumar las amañadas subastas que realizó el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. ¿Y a ellos quien los investiga?
Entre Palabras
¿Qué Marcelo Ebrard y López-Gatell se disputan los afectos del presidente? Los dos tienen aspiraciones, uno más que otro, pero al otro ya le gustó. El asunto es que ambos operan la “estrategia” de la pandemia” y eso les da plena confianza con el tabasqueño.
¿Quién ganará?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hermosillo, Sonora (AM).- Con la autorización a la apertura de bares y centros nocturnos se da "luz verde" a la fiesta y al rebrote de Covid-19 en Hermosillo.
Desde hace un mes, la movilidad social en la capital sonorense registró la n incremento de 30 hasta un 70 por ciento y una después, hace 20 días, la ciudad regresó prácticamente a la normalidad.
Con la excepción de la actividad académica, comercial y oficial tradicional en el regreso a clases, todo parece que los 6 meses, una semana y un día de confinamiento por la pandemia quedaron en el olvido para los capitalinos.
La reactivación social, económica, productiva y gubernamental obedece a los libros lineamientos establecidos en el Semáforo Epidemiológico Nacional..
Sin embargo, los registros diarios de más de 200 contagios y de 20 a 20 defunciones representan la otra cara de la moneda sanitaria.
La apertura a las actividades comerciales en el Centro de la ciudad, revela la urgencia de un sector de la sociedad que al inicio del ciclo escolar 2020-2021 registró pérdidas de un 85 % respecto al año anterior.
La reactivación y apertura de iglesias, así como de espacios públicos de entre 30 y 50 por ciento de afluencia, se llevan a cabo cumpliendo en la medida de lo posible con las normativas sanitarias de sana distancia.
Al anuncio de la Canirac de la reapertura de bares, cantinas, centros nocturnos, billares, tablet dance y demás centros de diversión con consumo de bebidas alcohólicas, despierta en madres y padre de familia hermosillenses, así con mis en las autoridades, la preocupación de un inminente rebrote que coincide con el cambio de estación que inició el martes con una ligera lluvia otoñal.
En tanto, la Secretaría de Salud del Estado advierte un incremento de más del 50 por ciento en los casos de contagios por Covid-19 en Sonora.
El semáforo "verde" se ve lejano, quizá hasta el 2021.
Padres de familia claman el regreso a clases, impensable por parte de la Secretaría de Educación Pública.
Por lo pronto, Hermosillo está de fiesta mientras en algunos hogares el luto y la desolación se apoderan de las familias al perder a un ser querido.
Ante la severa crisis que ha provocado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el nulo crecimiento en la economía de México, aún antes de la pandemia, la pérdida de empleos y oportunidades tanto en el sector formal como informal, la emergencia sanitaria y la inseguridad que prevalece en el país, los bancos se preparan para un repunte en el incumplimiento de pagos.
Por Ernesto Madrid
En este contexto, las instituciones bancarias destinaron 117 mil 488 millones de pesos entre enero y julio para reservas preventivas contra riesgos crediticios, lo que implicó un crecimiento anual de 40 por ciento, con el fin de estar blindados ante el incumplimiento de pagos como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el país.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este es el mayor crecimiento desde la crisis financiera de 2008, y en monto fue el más elevado desde que hay registros disponibles, a partir del 2000,
Situación por la cual el incremento en las reservas es ante la expectativa de una mayor morosidad en los siguientes meses, luego de que se reactive el pago de los créditosque están en los programas de diferimiento, que se pusieron en marcha a finales de marzo para mitigar el impacto de los efectos de la pandemia.
Lo anterior también impacto en el incremento en las provisiones para reservas que tuvo un impacto en las utilidades de los bancos, que cayeron 35.6 por ciento anual en el periodo de referencia, y esta es la mayor contracción por lo menos desde el 2001. Sumaron 64 mil 523 millones
También afectó la caída en los ingresos por intereses, de 6.8 por ciento anual, en términos reales, que sumaron 540 mil millones de pesos.
La CNBV detalló en su reporte mensual que el crédito total vigente aumentó apenas 0.9 por ciento anual. La cartera de crédito empresarialaumentó 3.7 por ciento, con un avance de 5.7 por ciento en las grandes empresas, mientras que en las micro, pequeñas y medianas empresas se contrajo 6.8 por ciento.
Se observaron a su vez descensos en el crédito al consumo, con 8.9 por ciento, donde el crédito otorgado a través de tarjetas de crédito cayó 10.9 por ciento anual, mientras que en los créditos personales la contracción fue de 17.5 por ciento.
Hermosillo, Sonora (EN).- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es un fracaso en materia de Salud, Seguridad Pública, Economía y sobre todo en el combate a la corrupción, al tiempo de entender mal la austeridad, es por ello que el PRD a nivel nacional va por una gran alianza social para evitar la dictadura en México.
En una amplia entrevista exclusiva para Esfera Noticias, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sonorense, Jesús Zambrano Grijalva, advirtió que la política equivocada de López Obrador a dos años de asumir la Presidencia de México lleva consigo el camino a una dictadura y a un decrecimiento económico de entre 10 y hasta el 20 por ciento este 2020.
El líder nacional del Sol Azteca apunta además que el gobierno del presidente López Obrador ha mal llamado los conceptos de "austeridad republicana" al quitar recursos el Sector Salud en plena pandemia, una pérdida de 15 millones de empleos, falta de apoyo a pequeñas empresas y un recorte de hasta el 75 % del presupuesto de las Secretarías de Estado, lo que obliga a pensar en un presupuesto de emergencia para salvar al país del abismo el 2021.
Zambrano Grijalva plantea también la posibilidad de los acuerdos electorales o alianzas con el fin de obtener candidaturas ganadoras para lograr diputaciones, federales, locales y gubernaturas, con la conformación de una gran alianza social,política y democrática que haga frente a la intención de convertir al país en una dictadura.
Expone la futura alianza con otras fuerzas políticas, agrupaciones políticas locales, nacionales y partidos políticos, "con el PAN tenemos particularmente una tradición muy importante pero existe la posibilidad también de que dependiendo de las circunstancias y la valoración que hagan nuestros compañeros dirigentes en los diferentes estados de la República por ejemplo en Sonora mismo, pudiéramos llegar a algunos acuerdos electorales con el PRI dependiendo también del candidato o candidaturas estén proponiendo y que todos también resultemos ganadores".
DP: Ante una realidad de crisis económica por la pandemia, la austeridad es una acción obligada, ¿cómo enfrentar como PRD esta condición adversa?
JZG: "En realidad el tema de la austeridad económica por supuesto que es una acción obligada en medio de una situación complicada pero el gobierno de López Obrador ha hecho un mal uso del concepto de lo que él le ha llamado austeridad republicana, porque ha recortado los recursos especialmente para el Sector Salud.
En los hechos hechos hemos tenido un subejercicio de cerca de un 11 por ciento en el Sector Salud en época de pandemia y luego en lugar de destinar recursos, reorientar recursos para reactivar la actividad económica general, para salvar a millones de micros, pequeñas y medianas empresas, proteger empleos, proteger el ingreso de quienes lo han perdido que se calcula en más de 15 millones de personas y poder declarar un ingreso mínimo vital para proteger a estas familias, el presidente sigue empeñado en mantener en programas sus obras faraónicas como el aeropuerto de Santa Lucía que todo mundo advierte que no va a servir, obstinado en seguir inyectando dinero al Tren Maya aunque se lo adjudique el 2021 al Sector Turístico, cosa que es falsa porque es el Sector Turístico requiere de inyecciones mayores pero en su totalidad para el sector no para obras como la del Tren Maya que se lleva el 95 % del presupuesto para el 2021 o la refinería Dos Bocas que ha incrementado sus presupuestos, sus costos; entre lo que le destina a la refinería de Dos Bocas y a Pemex se llevan el 48 % de la inversión fija bruta el próximo años, según el presupuesto que nos han hecho llegar y sigue insistiendo en mantener estos programas clientelares de Sembrando Vidas que no sirven para nada, que sólo el 8 por ciento de las plantitas que han ido sembrando están lográndose y quién sabe en cuantos años más vayan a generar algún fruto combustible o maderable.
El presidente entiende mal la austeridad porque además se va a recortarles hasta en un 75 % el Gasto Corriente de las Secretarías, con eso las deja completamente inoperantes y entonces está gastando el otro 25 por ciento del presupuesto en los sueldos de los trabajadores que no tienen con qué trabajar, que no tienen con qué hacer nada.
Entonces es un Ejercicio en verdad muy tonto, muy torpe, sin inteligencia y lo que debiera hacerse es lograr una reorientación del presupuesto 2021 y todavía en lo que falta de este año para declarar un programa de emergencia económica que contemple estos aspectos que he mencionado".
DP: El recurso de las alianzas está en sus manos, ¿con qué partidos?
JZG: "Nosotros hemos planteado la necesidad de que el PRD se restructure, se reorganice, se relance, se redinamice y que en este mismo sentido se vincule con sectores, liderazgos de la sociedad civil, organismos sociales de inmediato, de hecho ya estamos haciendo, firmando convenios de colaboración con miras a las elecciones del 2021 para llevar candidaturas de la sociedad civil desde sus liderazgos, de abrirlos para incorporarlos a las candidaturas que el PRD va a postular.
Hacer desde luego alianzas con otras fuerzas políticas, agrupaciones políticas locales, nacionales y partidos políticos, con el PAN tenemos particularmente una tradición muy importante pero existe la posibilidad también de que dependiendo de las circunstancias la valoración que hagan nuestros compañeros dirigentes en los diferentes estados de la República por ejemplo en Sonora mismo, pudiéramos llegar a algunos acuerdos electorales con el PRI dependiendo también del candidato o candidaturas estén proponiendo y que todos también resultemos ganadores"
De lo que se trata el 2021 es que hagamos el frente más amplio social, democrático, político posible para cambiar la correlación de fuerzas, ganar diputaciones federales y evitar que Morena gane las gubernaturas, municipios, congresos locales que van a estar en disputa en el 2021, de eso se trata, en ese sentido tenemos de la Dirección General del PRD luz verde para caminar en esa perspectiva".
DP:¿Cómo califica el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a 2 años?
JZG: "Mira Matty hay que decir que el gobierno de López Obrador, es un gobierno fracasado; ha fracasado en todos los aspectos esenciales, en los grandes asuntos del país que él ofreció resolverlos, atenderlos eficazmente, eficientemente cuando él llegara a la Presidencia de la República.
El crecimiento de la economía desde el 2019 sin covid cayó a menos del 0 %, ahora en el 2020 vamos a estar hasta en -10, 12 y hasta el -20 % de decrecimiento como afirman algunos analistas, con empleos que han caído terriblemente, ingresos, no es verdad que se esté combatiendo eficazmente la corrupción.
Hay una estrategia sesgada de combate a la corrupción, a sus adversarios todo el peso de la ley con las dispensas como el caso de Lozoya que no se sabe de él, no se sabe exactamente dónde está, qué tanto tienen verdaderamente de pruebas para acusar a otros, o en el caso de Manuel Bartlett que se denunciaron sus actos de corrupción, hasta la secretaria de la Función Pública.
Su hermano Pío López Obrador, su cuñada en Tabasco y contra ellos nada, nada de acción legal, ah pero sí a gobiernos anteriores encuéntrales y a ellos hasta juicios públicos les pretenden armar.
Yo digo, el combate a la corrupción es frontal sí, pero sin distinguir entre amigos o adversarios políticos como él dice, aplicando estrictamente la ley, el combate a la delincuencia, a la inseguridad pública, seguimos igual o peor que antes.
La estrategia de abrazos no balazos es un fracaso, la estrategia impuesta para enfrentar la pandemia nos ha costado más de 70 vidas humanas y andamos rondando los 700 mil contagios, según las cifras oficiales porque estas cifras hay que multiplicarlas por tres, porque se ha estado ocultando la verdadera información.
En resumen un gobierno fracasado, un gobierno que está llevando al país al desastre".
DP: Andrés Manuel, ¿amigo o enemigo político?
JZG: "Andrés Manuel incongruente, Andrés Manuel mal gobernante y seremos adversarios políticos en las elecciones del 2021, hoy estamos en campos diferentes y tenemos todo el derecho y toda la autoridad para ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión y a la libertad de crítica como él lo hizo cuando estaba en la oposición.
Hoy tenemos toda la autoridad política y moral para hacerlo, para confrontarlo, para decirle que las cosas no van bien, para hacer propuestas por dónde sí debiera ir la vida del país".
¿Cuál es la diferencia entre acusar y denostar? ¿Se calumnia con la verdad? ¿Los medios públicos, brazo de la propaganda oficial y el académico Ackerman a Notimex?
Déjeme le explico.
El pasado fin de semana las redes sociales y el centro de la Ciudad de México fueron campo de batalla mediática y en vivo entre los buenos y malos en que el inquilino de Palacio ha dividido a los mexicanos, quien avivó esa situación con declaraciones clasistas y de descalificación recurrente contra sus críticos y opositores a su gestión.
¡Ah !, la burla ofensiva en la risa presidencial que también evidencia nerviosa reacción frente a una sociedad que no lo acepta, que le cuestiona activismo electoral y exige hechos y no dialéctica ni torcidas clases de historia patria.
Que no justifique yerros en tropelías y corruptelas del pasado y aplique la ley y se deje de baladronadas como esa de la consulta que no es vinculante porque sería ilegal que un tribunal popular pasara por encima del proceso jurisdiccional. ¡Vaya tomadura de pelo!
Así, le decía que el pasado fin de semana los defensores del licenciado presidente reaccionaron furibundos contra un desplegado divulgado el jueves 17 y la marcha del sábado 19 de integrantes de la organización civil denominada Frente Nacional Anti-Amlo (FRENAAA), al que Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente interino de Morena, califica “grupo fascista que quiere romper la estabilidad política que hoy vivimos en México”.
Buenos y malos.
Buenos quienes apoyan al señorpresidente y aplauden o respaldan sus líneas discursivas, unos con mesurada postura, otros, la mayoría, con el insulto por delante, carentes de conocimiento de lo que postean, bravucones y sedicentes “periodistas” de la primera fila en las mañaneras como el falaz tuerto que no es tuerto y se apersonó en la marcha de FRENAAA en calidad de provocador.
Malos aquellos que, en amplia mayoría, esgrimen fundamentos de sus posturas y sustentan dichos y hechos. Pero son considerados enemigos de México y de esa “estabilidad política” aludida por Ramírez Cuéllar, personaje cuya trayectoria en la industria de la protesta incluye aquella toma del Palacio Legislativo de San Lázaro con esos finos modales que incluyeron la entrada a caballo, hasta el vestíbulo del Salón de Plenos.
Pero estábamos en el fin de semana de furia. Las huestes defensoras del licenciado López Obrador reaccionaron airadas a la carta abierta firmada por más de 600 académicos, intelectuales, científicos, periodistas, escritores y artistas, divulgada el jueves 17, en la que sostienen que la libertad de expresión está bajo asedio y llamaron a Andrés Manuel López Obrador a detener los ataques.
Y esgrimieron al insulto como el medio de respuesta a posturas de quienes califican conservadores, reaccionarios, “intelectuales orgánicos”.
Bajo la responsabilidad del caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, integrante de la dirigencia de Morena, se difundió un texto denominado “Por la libertad, contra los privatizadores de la palabra”, en respuesta a la carta abierta “En defensa de la libertad de expresión”.
En ese texto al que se presumió que, entre la noche del viernes 18 y la mañana del domingo 20, contaba con más de 28 mil firmas de ciudadanos, por supuesto lopezobradoristas, lejos de llamar a un diálogo civilizado se nutrió en la descalificación y supuesto desmentido del reclamo de quienes el licenciado presidente considera sus enemigos, aunque utiliza el eufemismo adversarios políticos.
¿Por qué solo 28 mil y no millones que se presume apoyan al señorpresidente?
El caso es que el autor o los autores del texto-respuesta a académicos, científicos, periodistas… gira en torno a lo que consideran alta ofensa a la máxima autoridad del país. Dicen que se le denuesta y acotan:
“Los firmantes aprovechan la oportunidad para denostar al Jefe de Estado porque, según ellos, ‘ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo’ y ‘el dolor de las víctimas por la violencia (…) ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al Poder Judicial y ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas’”.
¿Es mentira?
Pero, bueno. Los medios públicos, a los que se reduce presupuesto y, por ende, margen de maniobra en su gasto del año próximo, dieron poco valor a la postura de los firmantes del texto “En defensa de la libertad de expresión” y, a partir del sábado abrieron mayor espacio a las explicaciones y justificación de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de las causas por las que se impidió el acceso de los integrantes de FRENAAA al Zócalo, para acampar ahí en plantón hasta que el licenciado López Obrador renuncie a la Presidencia.
Sheinbaum adujo que fue por temor a contagiar y contagiarse del Covid, contra la versión del señorpresidente de que había riesgo de enfrentamiento con otros grupos que marchaban rumbo al Zócalo, y luego…
“(…) Pues menos tiempo, ¿qué serán? nueve meses, aproximado. Entonces, tienen también esa posibilidad y que se articulen, que terminen de formar ya el bloque conservador reaccionario, es cosa de que se junten”, recomendó Andrés Manuel a FRENAAA en la mañanera del inicio de semana y les pidió no duerman en hoteles de lujo y sigan su ejemplo de 2006, cuando el plantón de 47 días en Paseo de la Reforma, en demanda del recuento voto por voto, pero él nunca durmió en ese sitio. Llegaba temprano, ofrecía declaraciones y… se esfumaba.
Así, el inquilino de Palacio cumplió con esa parte de la estrategia y sus opositores fueron minimizados, descalificados e insultados por esa pléyade que se asume dueña de la verdad y del poder.
En este tenor, es interesante cómo el gobierno de la 4T se hace del control de los medios de comunicación del sector público para desplegar propaganda. Así, también el pasado fin de semana trascendió que Irma Eréndira Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, opera en la tarea de ceder la dirección general de Notimex a su esposo, el “académico” John Ackerman.
El discurso de combate a la corrupción, bandera de Andrés Manuel López Obrador, ha servido de pretexto a funcionarios públicos para mover los hilos a su beneficio, importándoles un pito la ley.
Tal ocurre en la Secretaría de la Función Pública donde, en el caso de Notimex, se congeló a más de 50 denuncias presentadas contra la aún directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez. La orden, me dicen, fue de la doctora Irma Eréndira Sandoval.
Al inicio de esta semana se cumplieron 7 meses de huelga en Notimex. Luego de romper las mesas de negociación con la Secretaría del Trabajo y la Vocería de la Presidencia de la República, el pasado 13 de agosto, Sanjuana Martínez recurrió a su amiga Irma Eréndira Sandoval para iniciar un proceso administrativo contra la secretaría general del SutNotimex, Adriana Urrea, para sancionarlay tener pretexto para no responder al tema laboral.
Sandoval apoya a Sanjuana Martínez, pero no es gratuito. La versión es que la secretaria de la Función Pública busca allanar el camino a su esposo John Ackerman, para que sea el próximo director de Notimex.
Incluso la versión incluye a la directora de la Jornada, Carmen Lira, quien se sumó a la tarea de usar a Sanjuana Martínez para hacer el trabajo sucio contra la base trabajadora, destruir al Sindicato legítimo y sustituirlo por un sindicato patronal. Tiene experiencia, basta recordar cómo aniquiló al Sitrajor.
Sanjuana Martínez cumplirá su tarea; a cambio ahora pide una diputación pluriniminal, ya no quiere ser cónsul. ¿Llegará John Ackerman a la dirección de Notimex? Bueno, sólo se quedó con su colaboración en La Jornada; está fuera de Proceso, no pudo convertirse en consejero del INE, y lo quieren fuera de Canal 11 y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Digo.