Es realidad y fantasía. Quizás también un escape de la realidad para contemplar el mito. Se antoja detenerse ahí, entre poses sugestivas y explosión de colores. Entre atuendos estrafalarios y melenas exuberantes. La exposición Queen: el Origen de una Leyenda invita a quedarse un rato para empaparse de monarquía roquera.
La muestra fotográfica del inglés Mick Rock llega con toda la expectativa que genera una mirada a una de las bandas más icónicas del rock y que en últimos meses se ha reubicado en el gusto popular.
Son 120 imágenes, 14 inéditas, de Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon durante sus inicios. Mick Rock ha comentado que fue un golpe de suerte lo que le llevó a dar con negativos sin relevar y que ahora saca a la luz en una muestra por primera vez dedicada a la agrupación.
Entre las imágenes se encuentran aquellas que Mick capturó para la portada del disco Queen II y varias de estudio del admirado Freddy Mercury, cuando todavía conservaba su greña azabache.
El público también se encontrará con algunos videos con presentaciones de la banda. Y se formará una larga fila de impacientes a la espera de poderse tomar la selfie en el trono dorado, dispuesto al centro de la gran sala, que se complementa con una corona y una elegante capa aterciopelada roja.
La muestra fotográfica llega a la CDMX más bien como programa, en tanto que la complementan otras actividades. Por ejemplo, la proyección de Bohemian Rhapsody, película de buen paso por la reciente entrega de los Oscar y que se podrá apreciar con escenas inéditas.
De hecho, vienen cuatro réplicas oficiales del vestuario usado por Rami Malek durante la filmación y que la productora 20th Century Fox facilitó para su exhibición.
También habrá noches de DJ’s invitados los viernes y sábados. Además, talleres de dibujo, maquillaje y fotografía para niñ@s, y la Expo Arte Universal: Tú eres Queen, que invita a los seguidores de la banda a crear alguna pieza en homenaje.
Queen: el Origen de una Leyenda estará abierta del 16 de marzo al 21 de abril en el Foto Museo Cuatro caminos, Av. Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo, Naucalpan. Horario de Martes a Jueves de 11h a 20h. Viernes y sábado de 11h a 22h. Domingo de 11h a 18h. El costo de entrada es de $150.
El titular de la Sectur precisó que para este fin de semana largo con motivo del “Puente Conmemorativo del 21 de Marzo”, “se prevé una ocupación hotelera de 65.3 por ciento, en los 70 centros turísticos seleccionados, en el periodo que va del 11 al 17 de marzo próximos”.
Torruco Marqués agregó que, de acuerdo con las expectativas de la Secretaría, se estima que en el puente vacacional, que comprende del lunes 11 al domingo 17, el promedio diario de ocupación de cuartos de hotel será de 260 mil 715.
Señaló que se prevé que el número de cuartos disponibles para este fin de semana largo será de 399,092 unidades promedio, lo que representará un incremento de 0.6 por ciento.
Por su parte, la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo federal, informó que ofrecerá asistencia vial y mecánica a los turistas que transiten por la red carretera federal en este segundo fin de semana largo del año.
Indicó que para ello dispondrá de 22 Puntos de Asistencia Turística y el operativo para el puente vacacional abarcará 12 estados de la república, con atención telefónica las 24 horas del día, del 6 al 18 de marzo próximo.
El “Operativo Benito Juárez 2019” contempla el despliegue de 535 elementos de la corporación de los Ángeles Verdes, 228 unidades vehiculares, 42 grúas, 50 campers, 32 jefaturas de servicio y 205 rutas que componen la cobertura de la corporación.
Los Ángeles Verdes de la Sectur destacaron que, como en todos los operativos de seguridad y auxilio a los turistas, mantendrá estrecha colaboración con los servicios de emergencia del país como son Protección Civil del gobierno federal, Cruz Roja Mexicana, Policía Federal, y Caminos y Puentes Federales de Ingresos.
Las recomendaciones que la Corporación de Los Ángeles Verdes hace a los turistas en estos días de asueto son:
Un consejo muy importante para viajar por carretera es estar 100% seguro de que el carro está en perfectas condiciones.
Revisión de motor.
Revisión de los frenos y neumáticos.
Revisar los niveles de aceite, agua y líquidos.
Finalmente, recuerda que viajar por alguna de las carreteras de México puede ser una experiencia extraordinaria o una complicación; todo depende de cuánta planeación haya detrás.
Como parte de la renovación del Instituto Nacional de Migración, se informa que un total de 2,076 aspirantes se registraron en la primera convocatoria para Agentes Federales de Migración.
El registro se llevó a cabo del 27 de febrero al 12 de marzo de 2019.
De acuerdo con los datos del Instituto, 49 % son mujeres y 51 % hombres. Con base en el registro 33 % tienen de 22 a 25 años; 43 % de 26 a 30 años y 24 % de 31 a 35 años.
De los interesados, 65% son originarios de: Jalisco, Estado de México, Chiapas, Morelos y Ciudad de México. Más de la mitad de los aspirantes son egresados de las licenciaturas de Derecho, Criminología y Administración.
A partir de hoy inicia el proceso de la validación documental y la revisión curricular con base en criterios de mérito. Aquellos que resulten seleccionados pasarán a la etapa de entrevistas que se realizarán del 21 al 29 de marzo.
Posteriormente, los elegidos deberán presentar las evaluaciones de control y confianza.
El 15 de abril, se publicarán en el sitio del INAMI (www.gob.mx/inm) los resultados de la convocatoria para ocupar 50 plazas de Agentes Federales de Migración en la Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo.
Para ajustar el marco jurídico a la realidad y las circunstancias de seguridad en el país, en estos primeros 100 días de gestión se aprobaron reformas a la Constitución, que esta mañana fueron detalladas por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La encargada de la política interna del país especificó que las reformas a la Constitución, aprobadas en esta centena de días de gobierno y planteadas desde el Plan Nacional de Paz y Seguridad son la creación de la Guardia Nacional, la extinción de dominio y la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
El objetivo -abundó- apunta a lograr la seguridad y bienestar de todas y todos los ciudadanos. Explicó que en materia de Guardia Nacional, la reforma constitucional modificó los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Carta Magna.
La finalidad fue reformular el concepto constitucional de Guardia Nacional, que será la responsable de las tareas de seguridad pública en el país; absorbe a las policías Federal, Militar y Naval, añadió.
La Secretaria Olga Sánchez Cordero aseguró que fue un ejercicio republicano, "y lo comparto, yo no tengo memoria de un ejercicio similar para la aprobación de una reforma constitucional". Resaltó que fue aprobada por 127 senadores, por 500 diputados y en la totalidad de los Congresos locales.
Informó que tras la aprobación en las 32 entidades federativas y después de que se aprobó en el último, que fue el estado de Yucatán, se hará la correspondiente declaratoria de reforma constitucional.
Dijo que en materia de extinción de dominio se modificaron los artículos 22 y 73 de la Constitución, en virtud de que se amplió el catálogo de delitos sujetos a extinción de dominio y hoy se contemplan hechos de corrupción, encubrimiento, extorsión, robo de vehículos y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, así como delitos cometidos por servidores públicos.
El objetivo -sostuvo- es optimizar los procedimientos judiciales y administrativos en la materia, crear un instituto para la administración de los bienes obtenidos por este proceso, así como la creación de una ley nacional de extinción de dominio, la cual deberá prever que el destino de dichos bienes deberá ser primero a la reparación del daño a las víctimas; segundo, a implementar programas de bienestar y tercero, para financiar programas de seguridad.
Añadió que en este momento la reforma ya ha sido avalada por suficientes congresos estatales para hacer la declaratoria correspondiente.
La tercera reforma constitucional, destacó la Secretaria de Gobernación, es la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Se modificó el artículo 19 para ampliar la lista de delitos en los que todo juez deberá ordenar la prisión preventiva. Estos delitos -subrayó- son hechos de corrupción, robo de hidrocarburos, delitos electorales, y otros como el abuso sexual contra menores, el feminicidio, la desaparición forzada, el robo a casa habitación, el robo a transporte de carga y la portación de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército. "Estos últimos -aclaró- fueron añadidos por el Congreso federal y por el Constituyente permanente porque ya ha sido aprobado por más de 17 entidades federativas".
Indicó que ahora se tiene la obligación constitucional de expedir las leyes secundarias que mandata la Carta Magna.
Éstas son nuevas leyes nacionales, de la propia Guardia, de uso de la fuerza, de registro de detenciones y también las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. "Por supuesto -precisó- habrá otras leyes que deberán revisarse para contar con una coherencia y armonización legislativa correspondiente".
Asimismo, la Ley Nacional de Extinción y reformas a la Ley Federal para la Administración y Enajenación de bienes del sector público. Para la tercera reforma constitucional se habrá de reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Zoé Robledo Aburto, explicó que el proceso legislativo para las reformas constitucionales de Extinción de Dominio, Guardia Nacional y Prisión Preventiva Oficiosa se realizó bajo el principio de parlamento abierto.
Subrayó que escucharon a especialistas, gobernadores, presidentes municipales, académicos y funcionarios del Gobierno Federal. “En todo momento prevaleció esta intención de dar una respuesta a los mexicanos respecto al tema de la seguridad”, expuso durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Zoé Robledo indicó que, principalmente con el tema de Guardia Nacional, no se tenía registro de una reforma que haya tenido el aval de la totalidad de los Congresos locales, asimismo, destacó que es la primera ocasión que el Congreso de la Ciudad de México puede votar respecto a reformas constitucionales
"La Masonería es una Institución SECRETA, fundada a base de principios sobre la LEY NATURAL, tal y como se encuentran determinadas en los ANTIGUOS LIMITES "Landmarks"; además lleva impresa una característica de antigüedad tan remota, e irradia sus enseñanzas de Filosofía Moral tan puras, que le aseguran a su Plan Progresista, una gran supremacía educativa a la colectividad Social, y con todos los Pueblos Libres que existen sobre la Tierra."
El Ministerio de Educación de China informó de que realizará una revisión completa de las aplicaciones móviles utilizadas por las escuelas para garantizar que estén libres de contenido nocivo.
Se instó a los departamentos locales de educación a elaborar reglas sobre la utilización y el desarrollo de aplicaciones móviles destinadas a las escuelas, según una circular publicada por el ministerio.
El departamento gubernamental prohibió las aplicaciones nocivas en las escuelas en diciembre de 2018 y comunicó varias medidas detalladas para erradicar dichas aplicaciones.
De acuerdo con la prohibición, las aplicaciones móviles que contengan información inapropiada relacionada con pornografía, violencia, juegos en línea o anuncios comerciales deben ser excluidas.
La prohibición también exige una revisión más estricta de las aplicaciones móviles con fines educativos para garantizar que no aumenten las cargas académicas de los estudiantes o las cargas laborales de los maestros.
Científicos canadienses desarrollaron un tipo de "pinzas" magnéticas que pueden colocar un minúsculo robot dentro de células cancerosas humanas, lo que apunta a una nueva opción de diagnóstico y eliminación del cáncer.
El estudio publicado hoy en la revista Science Robotics describió el diseño en el que una bolita o cuenta magnética hierro unas 100 veces más pequeña que el grosor de un cabello humano puede ser colocada en cualquier posición dentro de la célula.
La cuenta, de unos 700 nanómetros de diámetro, se coloca en el cubreobjetos del microscopio rodeada de seis bobinas magnéticas en distintos planos y la célula cancerosa puede absorber la cuenta hacia el interior de su membrana, según el estudio.
Después, los investigadores de la Universidad de Toronto controlan la posición de la cuenta bajo un microscopio empleando un algoritmo controlado por computadora para variar la corriente eléctrica a través de las bobinas y dar forma al campo magnético en tres dimensiones.
Los investigadores utilizaron su sistema robótico para estudiar las células cancerosas de vejiga en etapas iniciales y tardías. Antes tenían que extraer el núcleo celular para examinarlo.
Los investigadores canadienses midieron el núcleo celular en las células intactas en lugar de romper la membrana celular, lo que demostró que el núcleo no está igual de rígido en todas direcciones.
"Tiene un poco la forma de un balón de fútbol. Mecánicamente, es más rígido a lo largo de un eje que del otro", dijo Sun Yu, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Toronto. "No hubiéramos sabido esto sin esta nueva técnica".
Los investigadores pudieron medir qué tan duro se ponía el núcleo al manipularlo en repetidas ocasiones y se dieron cuenta de cuáles proteínas de la célula podrían desempeñar un papel en el control de esta respuesta, lo que podría funcionar como un nuevo método para detectar el cáncer en sus etapas iniciales.
En las células de etapa posterior, la respuesta de endurecimiento no es tan fuerte como en las primeras etapas, aunque ambas parecen similares, según los investigadores.
Además, los investigadores consideran que podrían utilizar los diminutos robots ya sea para matar de inanición al tumor al bloquear los vasos sanguíneos hacia el tumor o para destruirlo directamente mediante ablación mecánica, aunque todavía hay un largo camino que recorrer para el uso clínico de estas aplicaciones.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó hoy que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la realización de ejercicios militares para este fin de semana con el objetivo de afinar el resguardo de las instalaciones eléctricas.
Rodríguez dijo que el próximo sábado y el domingo inciará una segunda etapa de ejercicios militares "de acción integral para la protección del pueblo y los servicios estratégicos" dirigidos a un proceso de protección del sistema eléctrico nacional y al servicio de agua.
Además informó que mañana se reanudarán las actividades laborales, públicas y privadas, en todo el territorio venezolano y que se mantiene la suspensión en las actividades educativas por 24 horas más.
El presidente Maduro había anunciado el lunes pasado que decidió suspender las actividades laborales de su país y las jornadas educativas en todos sus niveles el martes y el miércoles, tras la interrupción eléctrica que ha padecido buena parte de Venezuela desde el 7 de marzo.
Alrededor de las 12:00 horas de este miércoles , el edificio ubicado en Paseo de la Reforma 510 esquina con Lieja, en la Colonia Juárez; fue evacuado luego de que se recibiera información de que en su interior se trata de un artefacto explosivo; Por lo que el Comité Técnico de Protección Civil del propio edificio, se activará el uso de las personas que se encuentran en el interior.
En la recepción del piso 14 de la Torre Bancomer, hemos recibido el correo electrónico y la llamada telefónica, información sobre la posible existencia del artefacto explosivo; Por lo tanto, como medida de seguridad, se procedió a la evacuación de alrededor de seis personas que fueron trasladadas al exterior del inmueble y las zonas de seguridad.
Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ; Asegurarse de que los protocolos implementados por el personal del edificio fueron correctos, sin embargo, “hasta no tener certeza; La integridad física de quienes se encuentran en el lugar es nuestra prioridad ”. Detectar también los elementos especializados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, realizar recorridos de búsqueda y, en estos casos, "no se debe descartar descartar ningún riesgo, hasta que los especialistas indiquen lo contrario".
En el caso de un banco de la empresa, se encuentra en Mariano Escobedo 303, Colonia Polanco ; Por lo tanto, se procedió también a la evacuación y revisión del mismo por parte de elementos de la SSC .
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que durante la presente administración se invertirán alrededor de 30 mil millones de pesos para potenciar, mejorar y crear un transporte público más eficiente en beneficio de las y los habitantes en la capital del país.
“Estamos invirtiendo en más Metrobús. Estamos invirtiendo en compra de trolebuses, durante el sexenio al menos se comprarán cien trolebuses más, está en este momento la licitación para (…) 30 Trolebuses que estarán en circulación este año; 800 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros a lo largo de todo el sexenio”, destacó.
En el marco de la inauguración del Seminario de Ingeniería de Tránsito que se lleva a cabo en el Centro de Capacitación de la Secretaría de Energía (SENER), la mandataria capitalina expresó que el gobierno capitalino lleva a cabo acciones para mejorar la seguridad, generar una mayor movilidad y contribuir al cuidado del medio ambiente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para la población.
“La ciudad no puede seguir seis años más como ahora, solamente esperando que crezca el parque vehicular y viendo cómo trabajamos de manera reactiva, sino que requerimos la planeación y el trabajo fundamental de los ingenieros de tránsito, de los ingenieros de movilidad en nuestra ciudad, para acercarnos a una ciudad más sustentable”, expresó.
Sheinbaum Pardo señaló que el Seminario contribuirá para mejorar los resultados, continuidad y fluidez de la red vial en la Ciudad de México, por medio del intercambio de experiencias e información que permitan implementar soluciones con la aplicación de tecnologías en la gestión del tránsito.
La Jefa de Gobierno destacó que es necesario diseñar un transporte que se adapte a las necesidades de la ciudadanía y a las condiciones de las comunidades, porque el autobús debe ser diferente en los pueblos de la parte alta de las alcaldías al que circula en las vías primarias de la metrópoli.
Refirió que la presente administración trabaja en temas “para mejorar la eficiencia de la vialidad de la Ciudad de México sin necesidad de invertir muchos recursos económicos; cómo se protege al peatón, al ciclista, al automovilista con medidas que requieren muy baja inversión, pero que representan enormes ventajas”
Informó que el Gobierno de la Ciudad de México realiza una inversión muy importante en el mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. “El Metro está por cumplir 50 años. Vamos por los siguientes 50 años, pero necesitamos darle una inversión muy importante al Metro de la Ciudad de México para su adecuada operación”, dijo.
Sheinbaum Pardo dijo que entre las nuevas formas de transporte público que se implementan en la metrópoli se encuentra la construcción de cuatro líneas de Cablebús: al norte, oriente, poniente y sur de la capital del país. También se trabaja para establecer un solo sistema de prepago para todos los transportes del sistema de la Ciudad de México y concesionado.
“Esa es la mayor apuesta al sistema de transporte público, pero no por ello estamos dejando de invertir en el transporte no motorizado, como bicicletas, etcétera, etcétera, y en particular en la nueva línea de transporte que estará sobre Ermita Iztapalapa, de Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla”, puntualizó.
En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Energía, Alberto Montoya Martín del Campo; el director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odón de Buen Rodríguez; los secretarios de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta Martínez; y de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza.
También asistieron el secretario asesor de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Ángel Raymundo Molinero Molinero; y el vicepresidente de la Asociación de Movilidad e Ingeniería de Transportes, José Cuauhtémoc Azcárate Beltrán.
Un juez federal exoneró del delito de delincuencia organizada a 21 individuos presos por la desaparición forzada y homicidio de cinco jóvenes hace tres años en el municipio de Tierra Blanca, estado de Veracruz (este), informó la fiscalía de la entidad.
Según la fiscalía de Veracruz, el juez resolvió que fiscales federales no acreditaron el ilícito durante el proceso en contra los 21 implicados, entre los que figuran ex policías de esa entidad y presuntos criminales.
El cargo de delincuencia organizada había sido presentado por fiscales de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el juez federal.
El fallo no implica la liberación del grupo de individuos, precisó la instancia en un comunicado.
Expuso que los 21 hombres permanecen presos porque todavía enfrentan procesos por desaparición forzada y homicidio, cargos del orden común que la fiscalía de la entidad presentó en su contra por el caso.
"Estas 21 personas no quedarán libres, ya que la fiscalía general del Estado de Veracruz los tiene sujetos a sendos autos de formal prisión por su probable participación en los delitos de homicidio y de desaparición forzada en contra de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca", apuntó.
Las víctimas, cuatro hombres y una mujer con edades de los 16 a los 25 años, viajaban en un automóvil por Tierra Blanca cuando policías de Veracruz los detuvieron arbitrariamente y entregaron a integrantes de una organización criminal, según la versión oficial.
Una pesquisa de autoridades federales y locales halló restos de algunos de ellos en una finca cercana a Tierra Blanca, donde se presume que los criminales los torturaron, asesinaron y desaparecieron porque los confundieron con rivales.
Los 21 sospechosos presos son ocho policías que presuntamente intervinieron en el rapto de los jóvenes y 13 supuestos delincuentes implicados en su desaparición, quienes fueron arrestados en distintas acciones policiales entre enero y mayo de 2016.
El gobierno de Veracruz ofreció el 4 de marzo pasado una disculpa pública a las familias de las cinco víctimas inocentes, luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación por el caso en julio de 2017.
"Reconocemos públicamente la falla del Estado y ofrecemos una disculpa por el actuar de la Policía, por la detención arbitraria, tortura y asesinato de sus hijos", dijo el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
Las negociaciones para que Estados Unidos retire los aranceles al acero y al aluminio a México podrían culminar antes de la ratificación del pacto modernizado de libre comercio para América del Norte, informó hoy la secretaria mexicana de Economía, Graciela Márquez.
Tras inaugurar los foros de Participación y Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la funcionaria mexicana dijo que las conversaciones con sus pares de Canadá y Estados Unidos están "muy avanzadas".
"Creemos que hay una oportunidad de negociar la eliminación de los aranceles al acero y al aluminio antes de la ratificación del T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá)", explicó Márquez a periodistas.
"Hemos seguido estas conversaciones, que por supuesto son confidenciales, pero lo que sí les puedo asegurar es que hemos estado desde el inicio de la administración (1 de diciembre de 2018) en una comunicación directa con los negociadores estadounidenses y canadienses", agregó.
El T-MEC fue firmado por los líderes de los tres países el pasado 30 de noviembre, después de un proceso de modernización que inició en agosto de 2017, pero todavía tiene que ser ratificado por los legislativos de cada país para cobrar vigencia.
El nuevo pacto sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha estado vigente desde 1994.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene desde el 1 de junio de 2018 un arancel del 25 por ciento al acero y uno del 10 por ciento al aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México, los cuales proveen de aproximadamente la mitad del metal importado por Estados Unidos.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, aseguró el martes que Washington está trabajando en una solución que elimina aranceles al acero y aluminio de Canadá y México.
"Las negociaciones no tienen fecha perentoria, pero van avanzadas", indicó Márquez.
"Nosotros hemos estado en comunicación con las autoridades de Estados Unidos y con las autoridades canadienses respecto a la 232, y hemos estado consultando con el sector privado mexicano", agregó.
El gobierno estadounidense utiliza la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer aranceles a los productos de acero y aluminio importados, bajo el argumento de la seguridad nacional.