El asedio del presidente López Obrador contra los árbitros electorales, el hecho de que el crimen organizado aprovecha las elecciones para ampliar sus redes de impunidad, el clima de polarización política, la coincidencia de elecciones en México y Estados Unidos, y las acciones que López Obrador emprenderá para consolidar su proyecto político y asegurar su legado hacen de 2024 un año de riesgo político alto.
Ernesto Madrid
Lo anterior es la conclusión a la llega un modelo analítico propio que llevo a cabo la consultora Integralia que da seguimiento puntual a la evolución del riesgo político en México, por el que se entienden las acciones, decisiones u omisiones del gobierno que pueden impactar adversamente la expectativa de retorno de inversionistas, la rentabilidad de empresas y/o la estabilidad democrática del Estado.
Destaca que su modelo analítico se basa en seis factores de riesgo: ineficacia gubernamental, concentración de poder, incertidumbre jurídica, inseguridad pública, conflictividad social y deterioro económico que da como resultado que a cinco años del inicio de la administración de López Obrador, Integralia considera que han aumentado los niveles de riesgo en los 6 factores mencionados y que los de conflictividad social e inseguridad pública que se han mantenido constantes podrían incrementarse en 2024.
En el documento destaca que la corrupción se ha incrementado además de, los manejos administrativos opacos e inusuales con fines electorales y la falta de sanción, tanto en el gobierno federal como en los gobiernos locales ya que solo se ha quedado en el discurso gubernamental, porque el problema estructural de corrupción prevalece y en algunos rubros puede ser mayor que en años previos por varios factores que advierte.
En estos se encuentra el proceso electoral (a nivel federal y local); la falta de controles en el manejo de recursos públicos; la carencia de instrumentos de planeación; la opacidad en la asignación de contratos; la deficiente vigilancia tanto interna (desde la Secretaría de la Función Pública o las Contralorías) como externa, desde las Cámaras de Diputados federal y locales (mediante los órganos superiores de fiscalización), y la impunidad, principalmente a causa de la falta de persecución de delitos, pero también por la falta de imposición de sanciones administrativas.
En este contexto Integralia advierte que incluso, organismos internacionales indican las deficiencias del Estado para combatir la corrupción en dónde, sólo México (junto con Guatemala) ha disminuido su puntuación global cada año desde que se publicó el Índice de Capacidad de Combatir la Corrupción, AS/COA Control Risk, en 2019.
Corrupción y favoritismo alimenta la inconformidad de prestadores de servicios
Jorge Evia Ramírez El Aeropuerto Internacional “Benito Juárez de la Ciudad de México bajo la dirección del Vicealmirante Piloto Aviador Retirado, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, quien fuera designado como Director General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el 7 de julio de 2022, ha venido actuando como Institución en un juego de doble moral.
Si bien es cierto que el AICM quedó incorporado al sector coordinado por la Secretaría de Marina (Semar) desde el 7 de octubre de 2023, también es cierto que los integrantes de la Armada de México llegaron 15 meses antes y desde entonces, han venido actuando con una doble moral en materia de administración en el aeródromo capitalino.
De acuerdo a declaraciones del propio Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, “en el área administrativa había una corrupción tremenda en el manejo y cumplimiento de contratos. Hay una infinidad de hechos del pasado que así lo demuestran, así lo encontramos y por eso nos mandaron aquí”. Sin embargo, en los presuntos esquemas de corrupción, no hay elementos en los cuales pueda constatarse una denuncia formal contra los supuestos involucrados.
A dichas declaraciones, se sumó una más a los pocos días de asumir el cargo manifestando que “comenzó a identificar anomalías y adeudos por unos 7,500 millones de pesos que complican su administración. Son asuntos graves de seguridad y también hallamos una corrupción muy arraigada. Las sorpresas no terminan, seguimos encontrando muchas sorpresitas” pero no hay acciones para combatirlas.
Un claro ejemplo de las anomalías que siguen ahí y que las autoridades aeroportuarias en lugar de resolver lo enredan más, lo representa la situación por la cual atraviesa Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre, Sitio 300 A.C. en donde la contraprestación por acceso a la zona federal de acuerdo a los últimos convenios (Moral y físicos) celebrados entre AICM y Sitio 300, se pactó en dichos instrumentos legales que la obligación del pago de la misma era por conducto del Consejo Directivo de la Asociación, toda vez que les descuentan una cantidad importante de dinero cada vez que se les paga un boleto a permisionarios y operadores.
Con fecha 29 de julio de 2019, se firmó un Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM) y Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300, A.C. En dicho instrumento legal, se pactó en la Cláusula Octava que el “presente convenio permanecerá en pleno vigor y efectos legales a partir del 01 de junio de 2019 y hasta que “Sitio 300” haya cumplido en su totalidad las obligaciones pactadas en este instrumento a su cargo”. Por información difundida por las propias autoridades aeroportuarias, el Sitio 300 no ha cumplido con sus obligaciones, en virtud de lo cual tanto el Convenio de Acceso a la Zona Federal como el Convenio de Reconocimiento de Adeudo se encuentran vigentes.
De acuerdo al Convenio de Reconocimiento de Deuda en comento, existe una Garantía de Cumplimiento, en donde el Sitio 300 se comprometió a efectuar los pagos que hace mención la Cláusula Segunda de dicho instrumento de manera puntual sin necesidad de gestión alguna de cobro por parte de “AICM”, se acordó que para el caso de que se llegare a presentar un atraso por parte del Sitio 300 conforme al calendario de pagos convenido, éste se comprometía a entregar una Carta de Crédito Stand by de cumplimiento a favor de AICM para garantizar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivadas del referido convenio.
Ante tal situación, personal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha venido cerrando puntos de venta del Sitio 300 afectando con ello no solo al público usuario, sino a permisionarios, operadores y personal de dicha agrupación.
La doble moral de la Marina como institución, se ha venido dando en que a sus deudores les ha venido exigiendo que paguen aún y cuando se está realizando un doble pago (pagos del supuesto Consejo Directivo y pagos de los permisionarios) lo que puede llegarse a tipificar como un fraude y por el otro, el hecho de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presenta complicaciones financieras que han impedido que esta paraestatal pueda cumplir sus obligaciones de pago por más de 2 mil 440 millones 957 mil 769 pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), otra empresa del Estado con quien reconoce su adeudo.
De acuerdo con la información financiera de ASA, a finales de 2022, el principal aeropuerto del país firmó un convenio modificatorio al reconocimiento de adeudo y forma de pago, en el cual reconoce el pasivo millonario. En un tercer convenio modificatorio al contrato celebrado entre ambas instituciones, el ‘Benito Juárez’ admite que no lo puede cubrir. Según información de ASA, durante 2023, el aeropuerto capitalino se obligó a pagar, al menos 569 millones del adeudo.
El 13 de diciembre las autoridades aeroportuarias cerraron un punto de venta de boletos de la agrupación Taxistas Confort, ubicada en el ambulatorio de llegadas internacionales de la Terminal 1 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las autoridades aeroportuarias y el personal de la Armada de México en el aeródromo capitalino, actúan con intransigencia violando derechos humanos y formalidades esenciales del procedimiento.
Literalmente la «intransigencia de los marinos» es la actitud firme y rigurosa, o incluso rígida, de quién no está dispuesto a hacer concesiones, a ceder a compromisos, componendas o «transacciones» porque, o mejor aún, en la medida en que considera una determinada cosa (un principio, una norma, un valor, un bien) como irrenunciable.
El intransigente se defiende frente a las exigencias de los demás, el intolerante combate activamente a los que creen que son “disidentes”. Para ser autoritario hay que tener poder, autoridad o mando. El autoritario es el que ejerce el poder sin limitaciones, es decir, de forma intransigente e intolerante.
Ojalá y la administración del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, predique con el ejemplo, y no practique con el ejemplo, toda vez que es la expresión adecuada para indicar que los actos han de acomodarse a aquello que se dice o recomienda a otros. La Marina resultó ser el claro ejemplo de que “Todo mal pagador, es buen cobrador”.
Con una acumulación de dos meses al alza impactado por la inflación no subyacente, que en diciembre alcanzó 3.39% en contraste con el 1.43% observado en noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) concluyó el 2023 en 4.66% y con una inflación subyacente que continúa a la baja, llegando a 5.09% anual de acuerdo con datos del Inegi.
Ernesto Madrid
La realidad es que los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan por encima de la inflación general en 6.07% anual tomando en cuenta que el genérico con mayor incidencia en el mes fue el jitomate, seguido por la cebolla, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, y nopales y en contraste, el chile serrano, seguido por la zanahoria, gasolina de bajo octanaje, huevo y limón fueron los productos con menor incidencia.
Lo cierto es que el dato de la inflación anual de diciembre fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.32% en donde la inflación general anual de diciembre fue mayor al consenso del mercado, que esperaba 4.55% mientras que la inflación subyacente fue de 5.09% anual, menor que en el mes anterior (5.3%).
No obstante, la inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1% y el semáforo sigue estando en rojo, y se cuenta con 15 incrementos de la tasa de referencia por parte de Banxico desde junio de 2021, que, para los analistas, aún está duda si se comienza a disminuir el rango de 11.25% a partir del mes de marzo, para concluir el 2024, en niveles de 8.25%.
Lo delicado del dato es que, a su interior, los energéticos son los que muestran una menor variación anual (0.06%), mientras que las frutas y verduras muestran una mayor variación anual con 11.68% y los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una variación anual de 6.07% lo cual es una variación mayor que el mes anterior (5.29%) y también superior a la inflación general.
De manera directa y bajo el argumentó de que el senado no resolvió dentro del plazo señalado por la ley, el presidente Andrés Manuel López Obrador designo a tres nuevos comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) José Alfonso Pascual Solórzano Fraga, Martha Patricia Jiménez Oropeza y Baldemar Hernández Márquez para un periodo de seis años, los dos últimos, tabasqueños y cercanos del círculo del mandatario.
Ernesto Madrid
Los nombramientos ocurrieron desde el pasado 5 de enero, pero se dio a conocer hasta este martes con lo que la CNH podrá sesionar nuevamente, ya que desde el 31 de diciembre tenía sólo 3 integrantes, por la salida del comisionado Néstor Martínez Romero, con lo que no alcanzaba el quórum legal.
Lo interesante del caso es que uno de los ‘premios laborales’ es para la prima del actual titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Martha Patricia Jiménez Oropeza que estará en sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2029, de acuerdo con el documento en el que se anunció la designación.
Octavio Romero Oropeza, es paisano de López Obrador y fue su oficial mayor en su administración por el gobierno capitalino, encargado de establecer el ‘moche’ a los empleados de acuerdo con el libro ‘El Rey del Cash’ de la periodista Elena Chávez, en donde queda al descubierto que el presidente siempre ha apoyado a ‘su amigo contemporáneo’ y las recomendaciones que le haga Romero Oropeza se cumplen porque además es considerado muy importante en la formación ideológica del Presidente y que, durante décadas, ha sido quien maneja los dineros políticos y familiares.
Romero Oropeza es una de las personas de mayor confianza, que, como dice en el libro El Rey del Cash, se ha ocupado del manejo del dinero para financiar lo que fue ‘su eterna campaña’ y a su familia lo cual se suma a lo que reveló el viernes 28 de julio de 2013, Raymundo Riva Palacio en su columna denominada “La defensa de Jodi” era el mismo “Romero Oropeza quien pagaba las escuelas de los hijos y les proporcionaba recursos cuando lo requerían, para sus doctores y sus medicinas, para emergencias y para la vida cotidiana” por lo que el director de Pemex no era uno más de los muy cercanos a López Obrador, era “el Tío”.
De hecho, se ha revelado que Romero Oropeza maneja los millones en ‘cash’ que recibía López Obrador del gobierno federal y estatal a cambio de entregar un pozo petrolero o levantar un plantón que, una parte, repartía desde el templete junto Oropeza para justificar que había resuelto el problema.
Por otra parte, está el otro ‘Tío’ de los hijos de López Obrador, Baldemar Hernández Márquez, al igual, de origen tabasqueños que estará como comisionado hasta 31 de diciembre de 2027 y fue encargado de acabar con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), conocida como Financiera Rural, la prestamista de los agricultores que llevaba operando bajo ese nombre desde hace 20 años, lo que se consideró un golpe al campo mexicano.
Baldemar Hernández lo conocen en el gobierno y el partido lo como “el doctor Baldemar”, no sólo fue el primer jefe de López Obrador en un puesto del gobierno en la década de los setenta, sino que cuando AMLO fue perseguido, cuentan que lo sacó de Tabasco, personalmente lo llevó a la Ciudad de México, lo ayudó a matricularse en la UNAM y lo apoyó económicamente” de acuerdo con el columnista Carlos Loret del 19 de abril de 2023.
“Quizá por eso, el doctor Baldemar ha sido sistemáticamente protegido con la impunidad presidencial a pesar de haber saltado de escándalo en escándalo empezó el sexenio en la Secretaría del Bienestar. Fue Titular de la Unidad de Finanzas. Desde ahí trató de montar los “centros integradores”, ideados como ventanillas únicas del Gobierno con los ciudadanos en poblaciones remotas (…) lo movieron unos meses a la Secretaría de Hacienda y le terminaron dando la jefatura de Financiera Rural que la quebró.
Baldemar Hernándeztomó la Financiera con una cartera vencida de 10 por ciento y la dejó con 40 por ciento algo insostenible que llevó a Financiera Rural, a la quibra por lo que sería interesante empezar por hurgar en este sexenio, en cómo la manejaron y la dejaron quebrada cuando junto con Gabriel García quién acomodó a su vez varios de sus cercanos en la Financiera iniciaron juntos iniciaron la operación electoral a favor de Morena. Dieron créditos con los mismos criterios que asignaban los programas sociales: privilegiando a morenistas y al final, el modelo reventó,
Y después de que fuera su primer jefe, cuarenta años después, López Obrador le devolvió el favor a Baldemar Hernández y con creces, primero, lo puso al frente de Financiera Rural, luego le dio impunidad y ahora lo premia como comisionado para los próximos tres años.
Cananea, Sonora (IN).- Por hielo cristalizado sobre el asfalto debido a las bajas temperaturas, fueron cerradas al tránsito 3 carreteras de Sonora.
La Coordinación Estatal de Protección Civil anunció la tarde del lunes que la medida es para evitar accidentes y tragedias qué lamentar.
En los tramos de Cananea, Agua Prieta-Janos y Yécora-Hermosillo, se trabaja intensamente para retirar el hielo cristalizado y la nieve sobre la cinta asfáltica con ayuda de elementos de la Guardia Nacional.
Se estuvieron realizando trabajos de limpieza en esta zona carretera; sin embargo, ante la constante de hielo, se dictaminó mantener cerrado el tramo para preservar la integridad de los conductores.
Además, la CEPC indicó que durante el día jueves 11 de enero se espera el ingreso de un nuevo frente frío al estado de Sonora.
Se espera que en interacción con una vaguada polar originen condiciones para la caída de aguanieve y nieve y vientos de 70 km/h en BajaCalifornia y gradualmente en Sonora.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Sonora emite las siguientes recomendaciones:
1. Abrígate adecuadamente:
Usa un buen abrigo que sea adecuado para la temperatura.
Asegúrate de que sea lo suficientemente grueso para mantenerte abrigado.
No olvides usar guantes, bufanda y gorro para proteger las extremidades y la cabeza, ya que estas áreas son especialmente susceptibles al frío.
2. Calienta el núcleo del cuerpo:
Bebe bebidas calientes como té, café o chocolate caliente para mantener tu núcleo caliente desde adentro.
Come alimentos ricos en calorías y carbohidratos para proporcionar energía y generar calor interno.
3. Mantente seco:
Usa ropa impermeable si hay posibilidad de lluvia, nieve o cualquier tipo de precipitación.
Cambia la ropa mojada tan pronto como sea posible para evitar la pérdida de calor corporal.
4. Mantén tu hogar cálido:
Asegúrate de que tu hogar esté bien aislado y utiliza calefacción de manera eficiente.
Si estás afuera por períodos prolongados, ten en cuenta buscar refugio en lugares cálidos para evitar la exposición prolongada al frío extremo.
5. Prepárate para emergencias:
Ten suministros de emergencia en tu automóvil, como mantas, alimentos no perecederos, agua y un kit de primeros auxilios.
6. Escucha las advertencias climáticas:
Mantente informado sobre las condiciones climáticas y sigue las advertencias y consejos de las autoridades locales.
Ante cualquier situación de emergencia, llama al 9-1-1
Cananea, Sonora (IN).- Por hielo cristalizado sobre el asfalto debido a las bajas temperaturas, fueron cerradas al tránsito 3 carreteras de Sonora.
La Coordinación Estatal de Protección Civil anunció la tarde del lunes que la medida es para evitar accidentes y tragedias qué lamentar.
En los tramos de Cananea, Agua Prieta-Janos y Yécora-Hermosillo, se trabaja intensamente para retirar el hielo cristalizado y la nieve sobre la cinta asfáltica con ayuda de elementos de la Guardia Nacional.
Se estuvieron realizando trabajos de limpieza en esta zona carretera; sin embargo, ante la constante de hielo, se dictaminó mantener cerrado el tramo para preservar la integridad de los conductores.
Además, la CEPC indicó que durante el día jueves 11 de enero se espera el ingreso de un nuevo frente frío al estado de Sonora.
Se espera que en interacción con una vaguada polar originen condiciones para la caída de aguanieve y nieve y vientos de 70 km/h en BajaCalifornia y gradualmente en Sonora.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Sonora emite las siguientes recomendaciones:
1. Abrígate adecuadamente:
Usa un buen abrigo que sea adecuado para la temperatura.
Asegúrate de que sea lo suficientemente grueso para mantenerte abrigado.
No olvides usar guantes, bufanda y gorro para proteger las extremidades y la cabeza, ya que estas áreas son especialmente susceptibles al frío.
2. Calienta el núcleo del cuerpo:
Bebe bebidas calientes como té, café o chocolate caliente para mantener tu núcleo caliente desde adentro.
Come alimentos ricos en calorías y carbohidratos para proporcionar energía y generar calor interno.
3. Mantente seco:
Usa ropa impermeable si hay posibilidad de lluvia, nieve o cualquier tipo de precipitación.
Cambia la ropa mojada tan pronto como sea posible para evitar la pérdida de calor corporal.
4. Mantén tu hogar cálido:
Asegúrate de que tu hogar esté bien aislado y utiliza calefacción de manera eficiente.
Si estás afuera por períodos prolongados, ten en cuenta buscar refugio en lugares cálidos para evitar la exposición prolongada al frío extremo.
5. Prepárate para emergencias:
Ten suministros de emergencia en tu automóvil, como mantas, alimentos no perecederos, agua y un kit de primeros auxilios.
6. Escucha las advertencias climáticas:
Mantente informado sobre las condiciones climáticas y sigue las advertencias y consejos de las autoridades locales.
Ante cualquier situación de emergencia, llama al 9-1-1
En medio de amenazas e intimidaciones por parte de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México a diversos integrantes del PRI, al final, no fue ratificada por el pleno del Congreso de la Ciudad de México, Ernestina Godoy por lo que mañana será su último día al frente de la Fiscalía General de Justicia lo cual fue celebrado por los dirigentes del tricolor Alejandro Moreno y del PAN Marko Cortés que aplaudieron el voto en contra de los diputados de oposición, a pesar de la intimidación de que fueron objeto.
Ernesto Madrid
“Reconozco la valentía, el compromiso y la lealtad a sus principios de las Diputadas y Diputados del PRI en la Ciudad de México, que votaron en contra de la ratificación de la Fiscal @ErnestinaGodoy_. ¡La oposición está firme en la defensa de las instituciones y de la justicia!”, subrayó por su parte Alejandro Morene, también en su red social de X antes Twitter.
“Finalmente se dijo NO a la ratificación de @ErnestinaGodoy_. NO a la fiscal carnala que no da resultados a la gente, NO a una fiscalía persecutora de opositores, a modo y sometida al presidente” dijo en tanto Marko Cortés que al igual la postura de los diputados locales de @AccionNacional y de la oposición por su voto en contra, a pesar de todas las amenazas de Morena” y remarcó, “ya se siente el cambio para la CDMX”.
En el contexto, y por mencionar un caso este lunes Guadalupe Barrón, diputada del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, denunció que recibió amenazas de muerte, luego de que su camionetarecibiera seis impactos de bala afuera de su domicilio que, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, la legisladora capitalina del PRI asumió que el atentado en su contra durante la madrugada del domingo 7 de enero fue por la ratificación de Ernestina Godoy, “ya que nosotros nos hemos pronunciado que vamos en contra”.
“Al regresar aproximadamente a las8 de la mañana, ya revisé bien mi celular y vi un mensaje donde me estaban amenazando que, si yo me presentaba a mi trabajo, corría peligro tanto mi persona, mi esposo y uno de mis sobrinos”, explicó para luego votar en contra de la ratificación de la denominada ‘fiscal carnal’.
Mientras la agencia Moody’s advirtió de desequilibrios internos y externos en la economía mexicana, el empleo formal registró una caída de 13% en comparación con 2022, de acuerdo con datos del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) la percepción general de las familias sobre su situación económica y la del país retrocedió durante el último mes de 2023 de acuerdo con datos del Inegi y el Banxico.
Ernesto Madrid
El punto nodal se encuentra en la perspectiva del comportamiento de la inflación y el empleo, a lo que se suman las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este año en México y Estados Unidos que, serán un “foco rojo” para la atracción de inversión extranjera, pese al nearshoring, señaló Kenneth Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC.
A lo anterior habrá que poner énfasis en que las remesas implican el doble de la Inversión Extranjera Directa que ingresa a nuestro país, que no es otra cosa que la pérdida de oportunidades de empleo en México ya que una parte, los especialistas calculan que 2023 cerrará con un monto acumulado de remesas superior a los 60,000 millones de dólares mientras que la Inversión Extranjera Directa asciende a 32 mil 926.4 millones de dólares (mdd), de los cuales un 75.64% se refieren a reinversión de utilidades que repuntó 77.23%, al pasar de un ingreso de 14 mil 052.2 mdd en el tercer trimestre de 2022 a 24 mil 905.2 mdd en el mismo periodo de 2023.
En el contexto está la advertencia de la agencia Moody’s Anlytics que advierte que “los desequilibrios actuales (en la economía mexicana) han superado los niveles que detonaron la última gran crisis de fin de sexenio a finales de 1994, aunque las condiciones actuales son diferentes. Reducir la vulnerabilidad económica requiere ajustes de política económicaen el corto plazo”, indicó en un reporte.
A lo anterior, suma que el Inegi y Banxico dieron a conocer los resultados de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor, donde 6 de 10 registraron una disminución mensual en diciembre, lo dedicado es que, destaca el relacionado con la perspectiva del comportamiento de los precios en los próximos 12 meses, con una contracción de 1.1 unidades; seguido del desempeño del empleo en el mismo periodo, con una disminución de 0.9 puntos; así como la posibilidad de ahorrar, con 0.8.
Con la realidad de que la incertidumbre y las diferencias que existen en diversos temas, como en el sector energético, podrían influir en que haya una menor entrada de capitales foráneos al país por lo que las empresas están frenando las inversiones en dicho sector debido a la cancelación de permisos de generación eléctricay operación de ductos, entre otros temas, de acuerdo con el especialista Kenneth Smith.
Sin olvidar la cifra de la cifra de empleo formal de 2023 que es además la más baja reportada en México al menos desde 2020, año de la pandemia del Covid-19 de acuerdo con datos del IMSS una caída de 13% en comparación con 2022 con la creación de 651 mil 490 nuevos empleos que si bien, implica un máximo, la realidad es que cada año se suman a la demanda laboral un millón 200 mil jóvenes.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA REVETIR LA TENDENCIA?
De acuerdo con México ¿cómo vamos? para lograr un crecimiento sostenido el gobierno federal debe poner énfasis en al menos 12 puntos entre los que se incluye, fortalecer la sostenibilidad fiscal. Destaca, además, disminuir la informalidad laboral; aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral; crear estancias infantiles y escuelas de tiempo completo sin importar la modalidad laboral; acceso a servicios de salud para todas las personas con independencia de su estatus laboral y medir a nivel estatal el rezago educativo profundizado por la pandemia del COVID-19.
Está también, mejorar la cobertura y la calidad de la educación básica a media superior; programas públicos y privados de capacitación laboral; programas públicos que prevean la disponibilidad de servicios públicos ante la llegada de inversiones; programas sectoriales para favorecer el florecimiento de industrias de alto valor agregado que generen empleos de calidad; energía limpia y suficiente, retomar la transición energética de México; seguridad y fortalecimiento del Estado de derecho y resarcir el rezago social y económico del sur-sureste sin olvidar implementar la reconstrucción de Guerrero tras el huracán Otis con un modelo de turismo sustentable y con empleo formal.
Hermosillo, Sonora (IN).- Al cumplir a cabalidad con la Ley Electoral, el Dr. Luis Núñez Noriega confía en obtener la candidatura al Senado de la República por Movimiento Ciudadano.
En entrevista exclusiva para este medio binacional IRREVERENTE NOTICIAS, el aspirante ciudadano a la candidatura de MC narró el proceso de impugnación que inició en el órgano interno del partido y luego ante el Tribunal Federal Electoral (Trife).
El Doctor en Economía describió que, en tiempo y forma, hizo entrega de la documentación al registrarse como aspirante ciudadano a la candidatura al Senado de la República.
El ex presidente nacional del Colegio de Economistas externó su aspiración a servir en la Cámara Alta al abrirse el 50 % de candidaturas a ciudadanos y 50 % a militantes de MC.
Indicó que "cumplí en tiempo y forma con los requisitos que marca la Ley Electoral y los Estatutos de Movimiento Ciudadano; sin embargo, a los días me notificaron el rechazo sin un fundamento legal sólido".
Apuntó que la respuesta de MC fue que el motivo por falta de méritos sociales o profesionales los cuales tiene de sobra.
El también presidente nacional del Clúster Minero, expuso que dicho argumento es improcedente al demostrar "una larga experiencia en el sector privado, social y público, a nivel local, nacional e internacional en temas económicos, industriales, mineros, producción, desarrollo y de inversión".
En realidad, dijo, "ellos me niegan mi registro porque meses antes fui invitado a participar en el equipo de Marcelo Ebrard, como asesor en temas de Economía, aunque no estoy afiliado a Morena ni a ningún partido".
La impugnación va en ese sentido, "me niegan el registro por colaborar como ciudadano con Ebrard pero aceptan el registro a Ernesto de Lucas quien fue presidente del PRI en Sonora".
Lo anterior, "resulta infantil el argumento de rechazo, no tiene fundamento ni lógica; en todo caso, al ex priísta y hoy diputado local se le debe anular su registro".
De Lucas Hopkins "cuenta con una larga trayectoria en el Partido Revolucionario Institucional y la sociedad ya está cansada de los políticos de siempre".
Ante tal argumento, decidió impugnar y presentar más méritos para cumplir con las exigencias partidarias y una vez más fue rechazado.
Esta vez, el Doctor Núñez Noriega acudió al Tribunal Federal Electoral (Trife) a impugnar la resolución del órgano interno de MC.
En las próximas horas, el Trife emitirá una resolución que Núñez Noriega confía en que será a su favor.
Expresó su confianza en la legalidad e imparcialidad del órgano electoral federal.
Manifestó que "gracias a las instituciones cuidadanizadas, se abona a la democracia y paz social en México".
Es tiempo de que "los mexicanos, los ciudadanos, tomen el poder que les corresponde en el orden y servicio público, como sus legítimos dueños".
Insistió en que la legalidad, la justicia y el Derecho lo asisten.
Resaltó que "México necesita más ciudadanos en el poder y menos políticos que sólo buscan intereses de cúpulas y personales".
El Doctor Luis Núñez enfatizó que "ya basta de los mismos políticos de siempre que sólo dañan y manchan a los institutos ciudadanizados que la sociedad y México exigen y merecen".
Priorizó "la propuesta y el debate de altura que generen políticas públicas que identifiquen, atiendan y resuelvan de fondo los grandes problemas del país".
A través de la honestidad, transparencia, rendición de cuentas en la función pública, el país retomará su rumbo.
Además, "con iniciativas conscientes, estructuradas y destinadas al bien común en materia económica, Derechos Humanos, fiscal, hacendaria, industrial, salud, educación y de respeto al medioambiente, se podrá aspirar al desarrollo y progreso en México".
Trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Hacienda y órganos desconcentrados, pagan hasta 150 mil pesos por una plaza
Por Marta Oliva Obeso Suro
En una serie de testimonios enviados a la redacción de esfera noticias, trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de trabajadores del Sistema de Administración Tributaria, Hacienda y órganos desconcentrados, han alzado su voz para denunciar de manera directa a José Mario Uribe Alcántara, secretario general del Sindicato del SAT Y SHCP, denunciando el pago de hasta 150 mil pesos por plazas sindicalizadas que no han recibido.
En uno de ellos audios, Elías Guadalupe Royaceli y García, asegura que entregó en septiembre de 2016, la cantidad de 150 mil pesos al señor José Mario Uribe, con la finalidad de adquirir una plaza de base en el servicio administrativo tributario. El trabajador asegura haber entregado el dinero en entregó en efectivo, sin que hasta la fecha se haya obtenido la plaza, mientras que Uribe Alcántara argumenta que el dinero le fue robado por el responsable de la administración de capital humano.
Otro testimonio es el de Gabriela Escobar, quien a través de un audio asegura que entregó la misma cantidad a Mario Uribe Alcántara en marzo de 2015, sin que hasta el momento haya recibido los beneficios de una plaza base en el SAT.
Alicia Nayeli Martínez Navarro, es otra trabajadora que, en septiembre de 2018, entregó 150 mil pesos a Mario Uribe Alcántara, con la promesa de que sería basificada; sin embargo, el líder sindical exige otra cantidad igual, ya que asegura que el primer pago fue entregado al titular de capital humano.
Estos testimonios revelan una práctica lamentable en la que la venta de plazas en sindicatos afecta la credibilidad y el prestigio de las instituciones y del interés del gobierno federal de erradicar la corrupción. Lamentablemente este fenómeno se extiende más allá del SAT y se ha convertido en un cáncer que socava la integridad de los sindicatos en México.
Cabe recordar casos como la destitución en Pemex Refinación de Víctor Manuel Rico Huescas, en agosto del 2015, también acusado por la venta de plazas; así como otras denuncias hechas por trabajadores de dependencia federales como la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Aguas, en donde la venta de plazas, muchas veces se encuentra vinculada a situaciones delictivas como la exigencia de favores sexuales y compadrazgos, convirtiéndose en un tema que ha quedado pendiente de atender en la presente administración.
La degeneración de los grandes sindicatos en México, especialmente en sectores como el SAT, la SEP y Pemex, no favorece la lucha contra la corrupción propuesta por el gobierno de la cuarta transformación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, por el contrario, la persistencia de la corrupción sindical en el país continua creciendo como un cáncer difícil de erradicar, el cual forma parte de la larga historia del sindicalismo corporativo y charrismo sindical en México, ejemplificada por líderes como Fidel Velázquez, Elba Esther Gordillo, y otros, quienes han reprimido la lucha obrera durante décadas, beneficiándose de la opacidad y la corrupción, tal y como hoy está sucediendo en la directiva sindical del SAT.
Se señala que, Mario Uribe, al igual que otros líderes sindicales, han ejercido actos corruptos con la venta de plazas, manipulación de escalafones, jubilaciones, privatización de instalaciones sindicales, y más. Pero, mientras el gobierno actual mantenga alianzas con líderes sindicales corruptos, a pesar de las denuncias de corrupción y represión externadas por parte de los trabajadores, se vislumbra imposible la erradicación de estas prácticas.
Durante los próximos días, seguramente alguno aspirantes a puestos de elección popular habrán de elogiar a líderes sindicales cuestionados y repudiados por los trabajadores, especialmente en el contexto de la contienda por la candidatura presidencial en el partido Morena. Es por ello que trabajadores del SAT se organizan para destituir a Mario Uribe y pedir a los candidatos que eviten alianzas con líderes sindicales corruptos, y demostrar que la corrupción no puede pasarse por alto a cambio de intereses políticos.
El llamado a la acción incluye la lucha contra la corrupción y por la democracia sindical, una tarea que ha dejado pendiente el gobierno de la 4T, y que solo será una realidad mediante la organización y lucha constante de los trabajadores.Principio del formulario
Cananea, Sonora (IN).- La SEC anunció la suspensión del regreso a clases el lunes por frío en 17 municipios de Sonora.
A través de un comunicado, la Secretaría de Educación y Cultura aclaró que de acuerdo a los efectos de la tornenta invernal, el martes se regresaría a clases de Educación Básica en esta región que desde el jueves registra nevadas y temperaturas de -15 y -10 grados centígrados.
La SEC aclaró que en los 55 municipios restantes como Hermosillo,del lunes 8 al miércoles 10 de enero se recorre una hora el ingreso en el turno matutino y una hora antes la salida en el vespertino.
Lo anterior por recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Los 17 municipios son Nogales, Santa Cruz, Naco, Nacozari, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta y Bavispe.
Además, Huachinera, Bacerac, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Cananea, Yécora, Ímuris, Santa Ana y Magdalena.
Dichas medidas aplican para alumnos, docentes y personal de apoyo a la educación, con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar.
Agua Prieta, Sonora (IN).- El termómetro registrará -10 grados centígrados en Sonora.
La Unidad Estatal de Protección Civil alertó a la población por las bajas tempetaturas, nevadas, caída de agua nieve y lloviznas desde este fin de semana en todo el estado.
El llamado de prevención de la autoridad es para evitar daños a la salud de las personas y el cuidado de mascotas en casa.
A partir de hoy y tras la nevada del jueves en esta región de Sonora-Chihuahua, el frío será extremo e intenso hasta la próxima semana.
Clina Sonora destaca que Hermosillo sentirá temperaturas cercanas a los cero grados desde el lunes.