-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Fue para "mantener la unidad y que no haya divisiones", fue para dejarles en claro que que no va a "inclinar la balanza" a favor de nadie rumbo al 2024, pero dicen que no fue, para pedir la renuncia de sus corcholatas, para eso fue el encuentro que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con los aspirantes de su partido Morena, además de felicitar a Delfina Gómez que ganó la elección en el Estado de México.
Por: Ernesto Madrid
"Los invité a cenar, pagamos todos, después de las ocho de la noche en un café restaurante de la librería Porrúa, nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina entre todos, estábamos muy contentos con ella presente y nos reunimos para mantener la unidad, que no haya divisiones, vamos muy bien, estamos bien y de buenas, ya no puedo hablar más sobre el tema", refirió el presidente.
Entre los dichos, se filtro por la mañana que López Obrador parecía haberle dado el espaldarazo al canciller Marcelo Ebrard que habría pedido a quienes aspiran a la candidatura presidencial de Morena que se separen de sus cargos públicos, esto como requisito para participar en la encuesta del partido, de acuerdo por fuentes consultadas por El País.
No obstante, el dirigente del Movimiento Mario Delgado dijo que no es cierto, que, en todo caso, "hay quienes consideran que debería haber renuncias; hay quienes consideran que no debería haber renuncias. Vamos a esperar a que el Consejo decida en qué condiciones, si en el caso de haber renuncias, a partir de qué fecha serían", aclaró.
Lo cierto es que los tiempos están definidos para conocer la manera y la forma en que se llevará a cabo el plebiscito interno porque ya que se acordó que el domingo 11 de junio de 2023 se definirá la metodología de la encuesta que arrojará quién será la o el próximo candidato de Morena a la presidencia de México.
Pero entre las inconsistencias Mario Delgado dijo está en comunicación con los seis principales que han levantado la mano, para representar a Morena en los comicios de 2024 como lo son: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto; el senador, Ricardo Monreal y el senador del Verde, Manuel Velasco.
Lo curioso del caso es que ya se sabe que el presidente quiere levantar la mano de la ‘corcholata’ ganadora, en septiembre, pero parece que la alianza opositora no tiene prisa, como si fuera por arriba en las expectativas de triunfo e incluso, parecen que la ambición de los dirigentes de los partidos dejara en segundo plano frente a las organizaciones de la sociedad civil que han manifestados su rechazo al obradorato.
Entonces, como el PAN lleva la voz cantante para las elecciones presidenciales, por ahí se definirá la candidatura, quizás a mediados de noviembre y posiblemente por ahí también, se les escurra el triunfo.
Aunque no todo esta dicho, la clave serán las alianzas por que si vemos los resultados del PREP en el Estado de México y Coahuila los votos obtenidos por Morena en las dos entidades apenan es superior a los de la alianza opositora en donde Morena habría obtenido 3 millones 268 mil votos en el Estado de México y 280 mil en Coahuila, lo que suma 3 millones 548 mil votos. La alianza del PRI-PAN-PRD obtuvo 2 millones 752 mil votos en el Edomex y 742 mil en Coahuila, lo que en conjunto da 3 millones 494 mil votos totales. Los resultados están por definirse.
Ante representantes de los medios de comunicación y militantes de Partido Regeneración Nacional (MORENA), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que dejará el cargo al frente de la cancillería, a partir del próximo lunes 12 de junio, es luego de felicitar a la maestra Delfina Gómez, tras el triunfo en las elecciones al Gobierno del Estado de México.
Aquí la versión esteneográfica del mensaje que ofreció:
Como les comenté, el día de hoy quiero presentarles algunas reflexiones sobre el proceso que habrá de iniciarse por parte de nuestro Partido Morena con miras a la selección de quien habrá de dirigir nuestro órgano de defensa de la Cuarta Transformación en toda la República Mexicana.
Primero decirles que estamos —como diría la clásica— requetecontentos porque este domingo, este domingo nuestro movimiento obtuvo un triunfo histórico en las elecciones del Estado de México, casi un siglo tardó en llegar la transformación al Estado de México.
Extiendo nuevamente mis sinceras y amplias felicitaciones a la maestra Delfina Gómez por su victoria contundente y esperanzadora -¡gobernadora, gobernadora!-.
Morena es un gran movimiento que crece cada día, uno que lucha por la regeneración de la vida pública, la democracia y la justicia social en México.
Como lo he hecho siempre, desde hace ya más de 20 años, también en esta hora trabajaré por la unidad, la fortaleza y la continuidad del movimiento del que formo parte.
Hoy, tras el proceso electoral del domingo nos organizamos para iniciar el proceso que acabo de referir.
El Consejo Nacional de Morena ha anunciado que el próximo domingo 11 de junio realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030.
Es mi privilegio decirles que participaré en el Consejo Nacional de Morena con mis compañeras y compañeros.
Estoy cierto, estoy cierto de que arribaremos a ese Consejo Nacional con una propuesta unitaria en la que coincidamos, que garantice equidad, transparencia y reglas claras porque nuestro movimiento tiene y sostendrá y defenderá su autoridad moral.
Estoy muy contento porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos ya desde el mes de diciembre del año pasado, las recuerdo: separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y desde luego asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta; esto, que propusimos desde el mes de diciembre, veo que va reflejarse en la propuesta unitaria que tendremos el día domingo.
Amigas y amigos:
He resuelto también, y así se los transmito, solicitar y presentar mi renuncia a las Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del día lunes 12 de junio a primera hora, la próxima semana, con el propósito de dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en toda la República Mexicana, con alegría; las políticas y avances de la Cuarta Transformación y también las propuestas sobre su futuro y cómo mantener la Cuarta Transformación no solo en la conducción de México sino en el ánimo y la consciencia de las y los mexicanos.
Gracias a ese proceso de transformación que he vivido, también el privilegio de acompañar al presidente López Obrador, hoy podemos plantearnos que México alcance su grandeza, que se erradique la pobreza extrema, que se instale para siempre y permanezca la división entre los intereses, la separación entre los intereses y el espacio público y las decisiones públicas, y que estemos orgullosas y orgullosos de nuestro movimiento y que el día de mañana digamos “aquella, fue nuestra hora mejor, cuando México alcanzó su grandeza”.
El día de hoy les digo: me entusiasma participar en este gran movimiento Morena; me entusiasma y me enorgullezco ser parte de la Cuarta Transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos.
Quiero agradecer muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años, y así seguiremos los años por venir.
Diría, para concluir: sonrían compañeras, compañeros, todo va a estar bien.
Que viva México.
Los primos Rubén, Anru y Gunter Caballero han dejado al mundo sin aliento, esto luego de haber realizado el increíble salto cuádruple mortal, un logro asombroso al que se le suma el hecho de que los tres son menores de edad.
Por: Marta O. Obeso Suroh
Fue en marzo del 2023 cuando los primos Caballero se proclamaron ganadores del Elefante de Oro, premio que se otorga en el Festival Internacional de Circo de Girona, en España; en donde por primera vez, los espectadores se quedaron si aliento, luego de ver la ejecución perfecta del salto cuádruple mortal.
Los primos Caballero combinan fuerza, gracia y precisión en cada una de sus presentaciones y forman parte de la quinta generación de una familia dedicada a las artes circenses, lo que les ha permitido mejorar la técnica con la que vuelan en el aire para ofrecer un espectáculo no apto para personas con padecimientos cardiacos.
El salto cuádruple mortal es considerado como uno de los movimientos más desafiantes y arriesgados de la acrobacia, pero esto no ha sido motivo para los primos Caballero busquen perfeccionar su técnica y ofrecer la ejecución de un salto quíntuple mortal, lo que implicaría que uno de los acróbatas realizará cinco giros completos en el aire mientras el otro deberá tomarlo de las manos para permanecer en el trapecio; maniobra que requiere una combinación excepcional de fuerza, coordinación, equilibrio y agilidad mental.
Los primos Caballero han demostrado que saben ejecutar cada giro con precisión milimétrica para evitar colisiones con el trapecio y asegurar un aterrizaje seguro.
Los adolescentes buscan ser reconocidos en el festival Internacional de Circo de Montecarlo, lo que es el equivalente a recibir un Óscar por la perfección en la ejecución del salto cuádruple mortal, rutina en la que solo unos pocos han tenido éxito. Las complejidades técnicas y los riesgos asociados con esta hazaña han dejado perplejos incluso a los más experimentados profesionales del trapecio.
Sin embargo, los primos Caballero ha desafiado los límites establecidos y ha logrado lo impensable. Después de años de arduo entrenamiento, incontables horas de ensayo y una dedicación inquebrantable, ha realizado el salto cuádruple mortal con una precisión y gracia asombrosas.
Al día se registraron 61 delitos de violencia sexual contra la niñez y adolescencia mexicana, el 10% de ellos contra niñas y niños menores de 5 años lo que se traduce que en 2021 sumaron 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil en México, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, elaborado por el INEGI, sin contar la cifra “oculta” de casos que no se denuncian.
Por: Ernesto Madrid
Así lo dio a conocer Alumbra, una comunidad colaborativa impulsada por Early Institute, en el Panorama estadístico de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. El estudio arrojó que de 2020 a 2021 se registraron 693 casos más, es decir, un aumento de tres por ciento. Respecto a la edad, niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años fueron el rango más afectado, también es importante visibilizar que casi el 10% fueron niñas y niños menores de 5 años lo cual equivale 2,070 víctimas de violencia sexual durante su primera infancia.
Los datos estadísticos del Censo arrojaron que durante el 2021, diariamente se cometieron 61 delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales seis fueron niñas y niños menores de cinco años.
Respecto a las denuncias y carpetas de investigación de violencia sexual infantil abiertas, según la fuente consultada, de las 22 mil 410 víctimas, un total de 18 mil 903 casos correspondieron a casos de violencia sexual cometidos contra niñas y mujeres lo que representa el 84% de los casos.
Por distribución geográfica, las mayores tasas estatales de delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se registraron en Chihuahua (161), Querétaro (139), Nuevo León (134), Ciudad de México (123), Baja California (115) e Hidalgo (111), todas superando los 100 delitos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en cada entidad federativa.
Los datos estadísticos del Censo arrojaron que durante el 2021, diariamente se cometieron 61 delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales seis fueron niñas y niños menores de cinco años.
Respecto a las denuncias y carpetas de investigación de violencia sexual infantil abiertas, según la fuente consultada, de las 22 mil 410 víctimas, un total de 18 mil 903 casos correspondieron a casos de violencia sexual cometidos contra niñas y mujeres lo que representa el 84% de los casos.
Por distribución geográfica, las mayores tasas estatales de delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se registraron en Chihuahua (161), Querétaro (139), Nuevo León (134), Ciudad de México (123), Baja California (115) e Hidalgo (111), todas superando los 100 delitos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en cada entidad federativa.
El estudio señala, que no existe homologación de delitos sexuales en los Códigos Penales estatales lo que provoca confusión en conductas sancionadas y se dan interpretaciones jurídicas que llevan a la impunidad. Asimismo, hay poco acceso a la justicia, mínima coordinación entre estados para proteger a las niñas, niños y adolescentes y se carece de perspectiva de niñez.
Por otro lado, en el estudio también se analizaron los reportes de información sobre lesiones y causas de violencia que se concentran en la Secretaría de Salud, sobresalió que entre 2020 y 2021 la violencia contra niñas, niños y adolescentes se incrementó en todas sus formas.
Se observó un aumento del 43% en niñas, niños y adolescentes que acudieron a una unidad de médica por alguna forma de violencia (física, sexual, psicológica o abandono). Se registraron un total de 27,486 casos en 2021. Un aumento del 48% si se observa exclusivamente la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (8,172 casos).
Lamentablemente, hubo aumentos significativos de niñas, niños y adolescentes acudiendo hospitales por una violencia comparativamente en el periodo de la pandemia de 2020 y 2021. La violencia física aumentó un 29%, la violencia psicológica 49%, la violencia económica 78% y el abandono o negligencia aumentó.
Diariamente 75 niñas, niños y adolescentes acudieron a una unidad médica requiriendo atención por violencia física, sexual, psicológica, económica, o un abandono o negligencia, mientras que 22 niñas, niños y adolescentes acudieron a una unidad médica como consecuencia de la violencia sexual.