Ciudad de México (IN).- El Estado mexicano y presidentes de la República cometieron más de 800 crímenes de lesa humanidad contra el Pueblo de México.
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó que la represión de agentes del Gobierno fue contra 814 víctimas entre 1965 y 1990.
En los crímenes de lesa humanidad se involucra a los ex presidentes de México.
Al menos, Díaz Ordaz, Luis Echeverria, López Portillo, Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari estuvieron informados de estos crínenes de Estado contra el Pueblo de México.
Las ordenaban y las ejecutaban.
El caso de la matanza de Tlatelolco, la más emblemática pero existen muchas agresiones más.
Existió un total ocultamiento de los hechos desde las autoridades hasta las instituciones encargadas de investigar estos delitos.
La complicidad, omisión y ocultamiento también fue de la misma CNDH, en tiempos de Jorge Carpuzo McGregor y sus subsecuetes presidentes.
Los titulares de la CNDH encubrieron todos estos 814 crímenes de lesa humanidad en México.
La Recomendación 98VG/2023 incluye una lista detallada de cada crimen y los nombres de cada perpetrador y violador de derechos humanos de las 814 víctimas documentadas.
Las graves violaciones y delitos cometidos por el Estado consisten en persecución política, detención arbitraria, prisión política, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, tortura y sus agravantes.
Al ser cometidos en algunos casos contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, constituyen en su conjunto crímenes de lesa humanidad.
El 18 de abril, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 98VH/2023 donde exhibe 814 casos de lesa humanidad cometidos pir el Estado contra el Pueblo entre 1965 y 1990.
La recomendación se formuló con testimonios de las víctimas de la represión y de múltiples docunentos oficiales archivados por el Estado.
En 1990, la CNDH realizó una investigación que luego archivó.
Desestimó centenares de denuncias y testimonios de las víctimas y de expedientes de queja y ocultó datos de estas graves violaciones a derechos humanos por su cercanía al Poder político y al Gobierno.
Encubrió en todo momento a los responsables y menos aún buscó justicia ni la reparación del daño para las víctimas de los crímenes de lesa humanidad.
En este documento de 865 páginas, se exhibe la clara responsabilidad de policías y funcionarios públicos de todos los niveles de Gobierno.
Estas agresiones fueron cometidas por los agentes del Estado como policías federales, de investigación, ministerios públicos y elementos del Ejército Mexicano y de la extinta Direcc de Seguridad Pública que en su momento dirigió "El Negro" Durazo.
Estas violaciones graves fueron cometidas por agentes del Estado contra más de 800 víctimas
La violencia política de Estado documentada en esta recomendación, busca exponer la estrategia sistemática del Estado durante más de medio siglo.
Esta acción del Estado se implementó para eliminar a la disidencia política en México.
Particularmente, buscaba erradicar a la que se identificaba de Izquierda.
Por su interés nacional, Irreverente Noticias comparte la histórica Recomendación 98VG/2023:
Ciudad Obregón, Sonora (IN).- Dos agentes del Ministerio Público y 2 jueces penales, fueron cesados por la retención e incomunicación de dos periodistas de Sonora pero el agresor sigue impune.
En entrevista para este medio binacional Irreverente Noticias, Marco Duarte describió que la justicia es a medias porque el principal agresor está protegido.
El director de Sin Censura precisa que "falta mucho para que en realidad sea justicia, al verdadero responsable aún se le sigue protegiendo".
Señala que no basta con una disculpa pública o el despido de los agentes del Ministerio Público y los jueces, "por ello estamos en los tribunales peleando porque sea procesado el responsable".
Marco Duarte muestra preocupación "porque están afectados sus intereses con el despido y pueden tener un coraje por lo que les sucedió".
Más aún porque sigue ejerciendo el Periodismo pero "ellos mismos se buscaron eso que les pasó".
Expone que "al día de hoy nos encontramos litigando en contra de la propia Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión y Defensores de los Derechos Humanos (Feadle)".
Lo anterior "porque ahora esta Fiscalía está protegiendo agresores de periodistas en una forma descarada".
Lamenta que la Feadle siga revictimizando a los periodistas y poiteja a los agresores.
Marco Duarte denuncia que "en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, trataron de que no se hiciera público el cese de los dos agentes del Ministerio Público".
Los agentes "fueron vinculados a proceso a los cuales un juez federal les ordenó una disculpa pública entre otras medidas cautelares".
Este proceso "al día de hoy aún se encuentra vigente, el pasado mes de julio se les solicitó la renuncia, ante una nueva denuncia ante la Visitaduria General de la Fiscalía del Estado, por parte de un vecino del municipio de Rosario Tesopaco, en contra del primero de los mencionados, de nombre Roberto Quintanar Rivas, por lo que el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez, decidió que ya era hora que estos servidores públicos dejarán de estar dañando la institución".
De esta forma, el fiscal "decidió solicitarles su renuncia, de lo cual tuvieron que acceder no les quedaba de otra".
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora "ya está actuando para mejorar sus procesos, a fin de que los ciudadanos en realidad sean atendidos como se merecen".
Destaca que los "agentes del Ministerio Público, a lo largo de los últimos años, han sido acusados de ir en contra de los intereses de la mayoría de los sonorenses para quedar bien con unos cuantos:.
Detalla que "a Quintanar Rivas se le sumó otra acusación en el mes de junio, de un vecino de Tesopaco, Municipio de Rosario, al que le vulneró sus derechos con una acusación durante la cual se cometieron muchas irregularidades".
Ante esta situación, "el físcal al conocer este nuevo caso, inmediatamente solicitó que fueran removidos de sus cargos y se les solicitara su renuncia como así fue en los últimos días de julio".
Por un lado, "es bueno que ya no vayan a cometer más injusticias desde la Fiscalía, pero por otro lado cabe preguntarse cómo quedarán todos esos casos en los cuales estos dos agentes del Ministerio Público cometieron delitos contra la procuración y administración de justicia".
Por otra parte, "los jueces Eugenio Ríos Durán y Adrián Uriel Ríos Álvarez, también fueron dados de baja por el Suoremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora".
El periodista añade que "se tiene que recordar que estos jueces fueron los que llevaron el proceso en contra de Marco Duarte y Miguel Valdez por un presunto delito de extorsión, del cual fueron absueltos ".
Ellos "en conjunto con los agentes del Ministerio Público señalados, llevaron un proceso viciado con pruebas y testimonios falsos".
Una justicia "que aunque tardía llega poco a poco".
Recientemente, un juez federal ordenó una disculpa pública a dos agentes del Ministerio Público por la retención e incomunicación de los periodistas Marco Duarte y Miguel Valdez de Ciudad Obregón.
El mandato del juzgador federal representa sólo una parte de la reparación del daño, dentro del expediente de los comunicadores que con el mal actuar de la autoridad ministerial pasaron un año presos en el Centro de Reinserción Social de Cajeme.
En julio del 2020, los reporteros de Sin Censura fueron señalados de presuntos actos de extorsión por parte de funcionarios públicos municipales, lo que derivó en una serie de ilegalidades procesales, persecución, amenazas, intimidación, retención arbitraria, privación ilegal de la libertad y reclusión.
El 30 de julio de ese año los periodistas sonorenses fueron detenidos, retenidos e incomunicados por varias horas.
Marco desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche del día siguiente; es decir, más de 28 horas retenido e incomunicado para su familia y defensor jurídico.
Miguel fue retenido e incomunicado desde las 9 de la noche de ese 30 de julio hasta las 11:30 de la mañana del día 31; es decir, 14 horas y media.
Marco y Miguel desde el Cereso de Ciudad Obregón continuaron su lucha por defender la verdad y denunciar lo que podría constituir actos de tráfico de influencias entre la autoridad municipal y la ministerial.
La carga procesal en su contra con visos de ser prefabricada, afectó la imagen pública de los periodistas en el ejercicio de su misión de informar y ante la sociedad.
Por lo anterior, Marco Duarte y Miguel Valdez iniciaron una ardua lucha para obtener su libertad y mediante una serie de amparos lograr que un juez federal les concediera la razón y ordenara la reparación del daño.
Una de las medidas reparatorias del daño fue la disculpa pública aos dos agentes del Ministerio Público de los Sectores 1 y 2 adscritos a Ciudad Obregón.
La lucha legal por restituir sus derechos continúa en un proceso judicial que parece no avanzar y una justicia lenta dentro de los aparatos de procuración y administración de justicia que exhiben la falla sistémica del Estado mexicano en materia de Derechos Humanos.
Hoy, con su libertad y su nombres limpios, Marco y Miguel aún esperan el resto de los actos de reparación del daño por parte de las autoridades municipales y ministeriales involucradas en estos hechos de corrupción y tráfico de influencias que no terminan de ocurrir contra ciudadanos de bien en Sonora.
Los agentes del Ministerio Público siguen en funciones sin ser molestados.
Lamentablemente, el caso de Marco y Miguel no es el único ya que más periodistas siguen siendo víctimas de persecución, intimidación, amenazas y omisiones de parte de grupos políticos, económicos, de las instancias gubernamentales, policiacas y de procuración de justicia en Sonora.
Igualmente lo padecen ciudadanas y ciudadanos de bien por atreverse a denunciar las ilegalidades, desaparición de expedientes, tráficos de influencia y abuso de poder.
De ahí la importancia de hacer valer el derecho a la libertad de expresión y el libre pensamiento por mandato constitucional en México.
Por su interés, Irreverente Noticias reproduce íntegra la disculpa pública que deberá aparecer todos los días al menos por un mes en la página de Sin Censura:
Disculpa pública
“En este acto nosotros, ROBERTO QUINTANAR RIVAS y CARLOS ANDRÉS JAIME LÓPEZ, actuando bajo la suspensión condicional del proceso autorizada por el Centro de Justicia Penal Federal de Sonora dentro de la causa penal ***/2020, ofrecemos la presente disculpa pública a los periodistas MARCO ANTONIO DUARTE VARGAS y MIGUEL PRÁXEDIS VÁLDEZ MIRANDA.
El día de hoy reconocemos la importancia de la labor periodística de MARCO ANTONIO DUARTE VARGAS y MIGUEL PRÁXEDIS VÁLDEZ MIRANDA, de documentar lo que sucede desde su óptica, reconozco y respeto la libertad de expresión, así como que todos tienen diversas opiniones y derecho a la información.
Así también, en este acto reconocemos el hecho de que, los suscritos, CARLOS ANDRÉS JAIME LÓPEZ y ROBERTO QUINTANAR RIVAS, en nuestra calidad de Agentes del Ministerio Público de los Sectores Uno y Dos, respectivamente, adscritos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, en ciudad Obregón, el primero aproximadamente de las diecisiete horas con veinticinco minutos, hasta las veintiun horas del día treinta de julio de dos mil veinte, y el segundo de las veintiuna horas del treinta de julio de dos mil veinte hasta las once horas con treinta minutos del treinta y uno de julio de dos mil veinte, impedimos la comunicación de MARCO ANTONIO DUARTE VARGAS y MIGUEL PRAXEDIS VALDEZ MIRANDA con sus familiares y su defensor particular, mientras estuvieron retenidos, sujetos a término Constitucional.
Lo anterior en el contexto de la investigación que se inició en contra de Marco Antonio Duarte Vargas y Miguel Praxedis Valdez Miranda dentro de la Carpeta de Investigación SON/COB/FGE/2020/098/****5, con motivo de la denuncia presentada en su contra por presuntos hechos de extorsión, misma que fue judicializada bajo la causa penal 532/2020 del índice del Juzgado Oral de lo Penal del Distrito Judicial Dos, con Sede en Ciudad Obregón, Sonora, y posterior al auto de vinculación a proceso dicha causa fue sobreseída en fecha 12 julio de 2021, resolución judicial con la cual obtuvieron su libertad.
Por lo que presentamos una disculpa pública con el ánimo de reparar en la medida de lo posible nuestras acciones, de la misma manera hacemos constar el compromiso de no repetir ninguna acción como la sucedida en contra de cualquier miembro del gremio periodístico y a cada una de las personas que lo ejercen”.
Atte:
Roberto Quintanar Rivas y Carlos Andrés Jaime López
Hermosillo, Sonora (IN).- El Centro de Innovación y Formación en Educación (CIFE) publica los nuevos libros de texto en México.
Ente medio binacional Irreverente Noticias, tuvo acceso a la plataforma digital para conocer, descargar y analizar el contenido de los libros que han causado polemica y controversia a nivel nacional e internacional.
A través de su página electrónica, es posible consular los ejemplares de Educación
Primaria.
Además, los libros de Primero y Segundo de Secundaria.
De la misma forna, usted puede consultar, conocer, descargar y analizar los Manuales de planeación didáctica por proyectos, con base en los libros de texto.
El CIFE señala que "Se presentan los nuevos libros de texto para la Educación Básica con base en los nuevos planes y programas de estudio 2022".
Precisa que "estos libros son para el Ciclo Escolar 2023-2024".
Establece que "se irán publicando aquí conforme se vayan teniendo".
En este espacio se encontrará "la última versión conocida de los libros de texto .
Igualmente "se agregan los libros para los maestros de las diferentes fases, los cuales orientan en torno a los principios pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana, el programa analítico, la planeación didáctica y la evaluación".
Por su interés, este medio binacional Irreverente Noticias pone a su disposición la liga de CIFE:
Hermosillo, Sonora (IN).- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) exigió "alto al adictronamiento" en los libros de texto gratuitos en México.
A través de la plataforma Citizengo.org, realizan su petición al presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que ya ha sido firmada por 20 mil 744 personas desde el sábado 29 de julio hasta este jueves, de las 50 mil que pretenden lograr.
En esta petición, la Unión Nacional de Padres de Familia denuncia que "quieren formar militantes para su causa política".
Manifiestan que
"el Gobierno federal acaba de cruzar una línea muy riesgosa para nuestras familias: un adoctrinamiento ilegal".
Los padres de familia exponen en esta plataforma, de más de 18 millones de integrantes en el mundo, que "al igual que lo hicieron los sandinistas en Nicaragua y Chávez en Venezuela, no les ha importado violar recurrentemente las leyes con tal de dañar la conciencia de nuestros niños".
Plantean que "bajo la conducción de dos protegidos de Palacio Nacional, Marx Arriaga y el venezolano chavista, Sady Arturo Loaiza, cambiaron los contenidos de los libros de texto sin ningún fundamento científico, sin consultar a especialistas y a padres de familia, como lo marca la Ley".
Señalan que "¿sabes por qué lo hicieron así?, para que nadie se enterara del contenido real".
Describen que "técnicamente prepararon un asalto porque quieren robarse la mente de nuestros niños".
Lo anterior, "bajo el pretexto de combatir al neoliberalismo y su modelo 'meritocrático, elitista, patriarcal y racista' ahora imponen ocurrencias".
Los padres de familia advierten que 'ya no habrá materias sino "campos educativos'; los maestros tienen la encomienda de ser agentes de transformación y lo humano pasa a segundo término, porque ahora todo será con óptica desde la comunidad".
Agregan que "la historia en los libros ahora es contada por los 'reprimidos' maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y se les muestran como ejemplos a los guerrilleros".
Expresan que "el objetivo es muy claro: quieren formar militantes para su causa política".
Advierten que "no quieren formar mexicanos ni con valores ni competitivos para sacar adelante a México".
Por eso "un juez les ordenó frenar la impresión de los libros hasta en tanto no se hiciera la consulta y les limitó la distribución".
Sin embargo, "no les ha importado nada, ya están distribuyendo por todo el país los libros con ese contenido, por eso apenas todos nos estamos enterando de su contenido a través de los medios de comunicación:.
"Es que ya estaban impresos", ha dicho el Presidente López Obrador quien se la pasa respaldando a sus protegidos y defendiendo el adoctrinamiento bajo su premisa de destruir el neoliberalismo.
La UNPF expone que "son muchas voces de especialistas, pedagogos, padres de familia que se han levantado en contra de este adoctrinamiento ilegal, por eso hoy te invito a sumarte a esta campaña para exigirle al Gobierno federal que deje de violar la ley para dañar la mente de nuestros hijos".
Por último, señalan que "no es una campaña más, realmente te convoco con un profunda preocupación y con un sentido de urgencia antes de que demasiado tarde".
Hermosillo, Sonora (IN).- Los libros de texto no tienen sesgo ideológico, aseguró el secretario de Educación y Cultura en Sonora.
Aarón Grageda Bustamante destacó que la Nueva Escuela Mexicana cumple con los lineamientos del Artículo 3° Constitucional y de disposiciones internacionales en educación como lo establece la Unesco.
Apuntó que en la elaboración de los nuevos libros de texto, se contó con la mayor consulta de docentes en México.
Resaltó que existen retos y desafíos que enfrentarán los docentes, como en cada proceso de transformación y reformas educativas en México.
Este 28 de agosto se inician las clases y la entrega de libros de texto que concluirá el mes de octubre.
Grageda Bustamante precisó que "todo el mundo entramos con la Nueva Escuela Mexicana el 28 de agosto".
Indicó que "estamos muy contentos porque los nuevos libros de texto vienen en un paquete muy profundo que no se tenía desde hace décadas".
Precisó que "este complejo sistema de la Reforma Educativa no solamente son los libros de texto".
Describió que además "son las becas 'Benito Juárez', 'Escuela es Nuestra' y la 'Red Verificación de Magisterio'; es decir, un componente real y no estrictamente administrativo".
El secretario de Educación y Cultura descartó que los libros de texto tengan contenido político o ideológico.
Planteó que habrá material de apoyo que se entregará de manera gratuita.
Insistió que en todo momento se busca proteger los derechos de la niñez y adolescencia en México.
Por ejemplo, el tema de la sexualidad se debe conocer porque México es un país donde a diario se registran 2 mil partos de madres adolescentes.
Expuso que se aborda "el funcionamiento de procesos como la menstruación, el funcionamiento de procesos de erección y el funcionamiento de la eyaculación".
Lo anterior, "a través de elementos llevados a nivel de taller para la comprensión, cuidado y protección de la salud reproductiva de los niños y niñas" en México.
Dijo además que "una de las grandes innovaciones de la Nueva Escuela Mexicana, es precisamente las trayectorias escolares en donde ayudamos mucho a través de una secuenciación de conocimientos, reforzamiento del modelo educativo".
Agregó que "se va a trabajar en proyectos integradores en donde no solamente vas a conocer la raíz cuadrada, sino que vas a integrarlo en proyectos que le den el significado muy diverso".
En tanto, la Asociación Estatal de Padres de Familia inició con la revisión del contenido de los nuevos libros de texto de Educación Básica en Sonora.
En este nuevo Ciclo Escolar 2023-2024, las materias de Lengua materna, Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, serán sustituidas por cuatro campos formativos:
Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; De lo Humano y lo Comunitario.
Desde el lunes, un grupo de especialistas en Educación, Pedagogía, Psicología Infantil y padres de familia, revisan el contenido del material didáctico de la Nueva Escuela Mexicana.
El viernes, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hizo entrega de los libros al grupo de revisión.
El material didáctico en revisión son libros de texto de Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de Primaria.
Al respecto, Cecilio Luna Salazar, expresó que esperan que "en el transcurso de la semana nos puedan brindar los de Quinto y Sexto, Primero, Segundo y Tercero de Secundaria".
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia recordó que el viernes la SEC hizo entrega del material didáctico para la revisión de su contenido.
Añadió que con esta revisión se busca "la referencia del anterior con el libro actual".
Explicó que "nos vamos a apegar a las cuestiones psicológicas y pedagógicas que deben de tomarse en cuenta porque muchas veces uno se puede asustar con una situación, con una imagen del tema a abordar".
También que harán las observaciones en cuanto al lenguaje y contenidos apropiados para cada grado.
En caso de encontrar alguna observación, la harán llegar a la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora.
El 13 de julio, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) inició la distribución de más de 3 millones de libros de texto gratuitos en Sonora.
Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, declaró que “el libro de texto gratuito es la herramienta más importante del proceso educativo para nuestros docentes.
Agregó que "vamos a concluir con este trabajo y poder hacer de este ejercicio una práctica de fortalecimiento educativo, como nos lo ha encomendado la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya”.
Precisó que en los municipios donde operan delegaciones regionales de la SEC, "personal de guardia trabajará en la distribución del material bibliográfico en las distintas comunidades que pertenecen a su área de influencia".
Por su parte, madres y padres de familia expresaron su rechazo a la Nueva Escuela Mexicana.
La señora Patricia Ortega consideró "más ambigua y carente que nunca la educación pública en México".
Cuestionó que "¿hasta cuándo terminaremos de abrir los ojos y hacer algo para frenar esto".
Agregó que "está clarísimo que nuestro querido México está en decadencia en muchos sentidos y ahora se pretende que el poco casi nulo nivel educativo, acabe de esta manera?".
"¿Cuándo dejaremos de ser tan indiferentes?", señala.
Expone además que "se quedaron cortos con la reseña del contenido de los nuevos libros de texto".
Calificó de "indignante, triste y frustrante lo que les espera a nuestros niños, si no hacemos nada al respecto".
Pidió que "ojalá se den el tiempo de analizarlos, docentes padres de familia, todavía estamos a tiempo".
Para el señor Jorge Ramírez "resulta un retroceso de más de 60 años esta Nueva Escuela Mexicana".
Lamenta que "ya no sólo el Internet ni la telefonía celular distraen a nuestros hijos, ahora ya no tendrán Matemáticas ni Español".
Además, "los niños de hoy ya no razonan ni ejercitan su mente, ahora solamente pasarán de recreo en recreo sin un verdadero aprendizaje".
En este sentido, pidió que "saquen las manos los políticos de la educación pública en México".
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no retirará los libros con el nuevo contenido.
La polémica que ha genetado entorno a la Nueva Escuela Mexicana inicia con la eliminación de la materia de Matematicas.
Apenas el lunes, el Juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública para el rediseño de los libros de texto gratuito.
La jueza Yadira Mena del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”.
La juez argumentó que la medida "busca garantizar el contenido pedagógico acorde con el interés superior de la infancia, así como con los objetivos democráticos y de formación académica".
En caso de que nuevamente se venza el plazo establecido, la jueza evaluará si presenta imputaciones ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Hermosillo, Sonora (IN).- Para prevenir posibles contagios por covid, volverá la sana distancia y el uso de cubrebocas a la Universidad de Sonora.
Derivado de los casos registrados en la UNAM, Gerardo Álvarez Hernández consideró varias medidas de higiene preventivas para la Comunidad Universitaria.
Al reiniciar las actividades administrativas a la Máxima Casa de Estudios, el epidemiólogo expresó que son medidas adecuadas y fáciles de cumplir.
Ante el caso de contagios en la UNAM sobre la alerta de Covid-19 y la recomendación de volver al cubrebocas,
el profesor de tiempo completo del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud dijo que se deben mantener medidas de higiene para evitar contagios.
"Para ejercer nuestra responsabilidad social de protegernos y nuestro entorno, debemos mantener diversas medidas de higiene, no sólo el uso de cubrebocas, sino también el lavado de manos, procurar la sana distancia, hábitos saludables de alimentación y vacunación", manifestó.
Apuntó que "especialmente en personas mayores de 60 años y con padecimientos crónico- degenerativos como hipertensión, obesidad y diabetes .
El profesor agregó que estas medidas se deben implementar a pocos días de comenzar las jornadas académicas que corresponden al ciclo escolar 2023-2.
Dijo que el cumplir con los protocolos sanitarios "llevan a la población a ejercer el valor de la responsabilidad social al protegerse y ofrecer seguridad al entorno donde habita".
El epidemióligo expresó que “en término general, el comunicado de la UNAM es apropiado, pero hay conceptos que tienen matices de interpretación por los medios de comunicación que pueden generar desconfianza en la población".
Sin embargo, "se puede decir que en conceptos generales es correcto porque hace un llamado a la prevención, siempre es mejor prevenir que después lamentar pérdidas por no hacer las cosas a tiempo”.
Es importante prevenir
El docente agregó que en el caso de la Universidad de Sonora, "la anticipación es importante porque es muy probable que se observe un pico endémico o repunte de casos durante el cambio de clima en el mes de octubre".
Añadió que "los sistemas de alerta temprana en la institución deben de funcionar e implementar las medidas higiénicas como el uso de cubrebocas, constante lavado de manos, tener un estilo de alimentación sano, guardar la sana distancia y mantener los espacios cerrados ventilados .
Apuntó que se revisaron detalladamente fuentes oficiales mundiales, de universidades de prestigio y páginas gubernamentales y no se observó un repunte epidémico en ninguna parte del mundo.
Aunque "existen regiones que reportan un aumento de casos hospitalizados, por ejemplo, en Estados Unidos, lo que significa que las personas vulnerables, mayore de 60 años y aquellas que padecen hipertensión, diabetes y obesidad están en mayor riesgo de tener formas graves".
Reiteró que las recomendaciones son claras y agregó que si una persona presenta síntomas respiratorios como covid, influenza, gripe u otro virus o bacteria, "debe de usar cubrebocas porque evitará la diseminación de la saliva microscópica o también es no acudir al área laboral o actividades escolares para evitar brotes".
“El virus está disperso probablemente en todos los estados del país y en muchas otras naciones del mundo, porque hasta donde sabemos la pandemia no ha terminado", indicó.
Expuso que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) no declaró el fin de la pandemia, se emitió el fin de la emergencia sanitaria internacional, que quiere decir que se está transitando de una epidemia a una endemia, y acostumbrase a vivir con el SARS-CoV-2 que va a tener repuntes, picos u olas estacionales”.
Álvarez Hernández informó que en Sonora no está en un problema transitorio del virus, pues la positividad es baja, la cual anda del 10 al 15%".
“No sólo es conveniente mantener el uso de cubrebocas en condiciones de síntomas de infecciones respiratorias, sino también el lavado de mano, sana distancia, vacunación, especial entre a la población con 60 años y con padecimientos crónico degenerativos", reiteró.
Resaltó que "no se ha acabado la pandemia lo que se terminó fue la emergencia sanitaria internacional”.
La Asociación Estatal de Padres de Familia inició con la revisión del contenido de los nuevos libros de texto de Educación Básica en Sonora.
En este nuevo Ciclo Escolar 2023-2024, las materias de Lengua materna, Español; Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, serán sustituidas por cuatro campos formativos:
Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; De lo Humano y lo Comunitario.
La revisión
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó en este Reportaje Especial que desde el lunes un grupo de especialistas en Educación, Pedagogía, Psicología Infantil y padres de familia, revisan el contenido del material didáctico de la Nueva Escuela Mexicana.
Además, que el viernes la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hizo entrega de los libros al grupo de revisión.
El material didáctico en revisión son libros de texto de Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de Primaria.
Al respecto, Cecilio Luna Salazar, expresó que esperan que "en el transcurso de la semana nos puedan brindar los de Quinto y Sexto, Primero, Segundo y Tercero de Secundaria".
Las observaciones
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia recordó que el viernes la SEC hizo entrega del material didáctico para la revisión de su contenido.
Añadió que con esta revisión se busca "la referencia del anterior con el libro actual".
Explicó que "nos vamos a apegar a las cuestiones psicológicas y pedagógicas que deben de tomarse en cuenta porque muchas veces uno se puede asustar con una situación, con una imagen del tema a abordar".
Agregó que harán las observaciones en cuanto al lenguaje y contenidos apropiados para cada grado.
En caso de encontrar alguna observación, la harán llegar a la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora.
Los libros
El 13 de julio, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) inició la distribución de más de 3 millones de libros de texto gratuitos en Sonora.
Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, declaró que “El libro de texto gratuito es la herramienta más importante del proceso educativo para nuestros docentes"
Agregó que "vamos a concluir con este trabajo y poder hacer de este ejercicio una práctica de fortalecimiento educativo, como nos lo ha encomendado la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya”.
Precisó que en los municipios donde operan delegaciones regionales de la SEC, "personal de guardia trabajará en la distribución del material bibliográfico en las distintas comunidades que pertenecen a su área de influencia".
La extinción
Raúl Rojas González, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, señala que "Los libros de texto gratuitos para las escuelas primarias en México existen desde principios de los años sesenta".
Describe que 'en el Archivo Histórico de la Conalite (Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos) se pueden consultar las diversas ediciones que ha habido desde la generación 1960".
Indica también que "todos los hemos tenido en las manos y era siempre un momento especial cuando se nos entregaban al principio del año escolar".
En los últimos meses, "se ha criticado la desaparición tanto del libro de Matemáticas como de Español para el primer año de Primaria en la edición 2023 de los libros de texto".
Las protestas
Las protestas de especialistas y padres de familia no han tenido mayor resonancia y aparentemente la SEP impondrá su nuevo modelo educativo a rajatabla, critica Rojas González.
Lo anterior, "sin haber tratado de alcanzar antes un consenso con las diversas entidades federativas ni con los actores involucrados en la educación de los niños".
El caso del libro de Matemáticas es lamentable por muchas razones, opina.
Destaca que "lo que se pierde al desaparecer el libro de Matemáticas del Primer Grado".
Sin este libro de texto "se pierde una tradición de 63 años, a lo largo de los cuales la importancia asignada a la materia fue creciendo paulatinamente"
.
Ahora, con los nuevos libros de texto para el Primer Grado, elaborados por la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, "no hay ninguno asignado a las Matemáticas".
El rechazo
Madres y padres de familia expresaron su rechazo a la Nueva Escuela Mexicana.
La señora Patricia Ortega consideró "más ambigua y carente que nunca la Educación Pública en México".
Cuestionó que "¿hasta cuándo terminaremos de abrir los ojos y hacer algo para frenar esto".
Agregó que "está clarísimo que nuestro querido México está en decadencia en muchos sentidos y ahora se pretende que el poco casi nulo nivel educativo, acabe de esta manera?".
"¿Cuándo dejaremos de ser tan indiferentes?", señala.
Expone además que "se quedaron cortos con la reseña del contenido de los nuevos libros de texto".
Calificó de "indignante, triste y frustrante lo que les espera a nuestros niños, si no hacemos nada al respecto".
Pidió que "ojalá se den el tiempo de analizarlos, docentes padres de familia, todavía estamos a tiempo".
El retroceso
Para el señor Jorge Ramírez "resulta un retroceso de más de 60 años esta Nueva Escuela Mexicana".
Lamenta que "ya no sólo el Internet ni la telefonía celular distraen a nuestros hijos, ahora ya no tendrán Matemáticas ni Español".
Además, "los niños de hoy ya no razonan ni ejercitan su mente, ahora solamente pasarán de recreo en recreo sin un verdadero aprendizaje".
En este sentido, pidió que "saquen las manos los políticos de la educación pública en México".
La política
La llamada Nueva Escuela Mexicana se encuentra en un dilema entre la Política y la Pedagogía.
Ello con el contenido de los libros de textos del Plan de Estudios 2023-2024.
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó que el lunes un Juzgado federal exigió a la SEP rediseñar los nuevos libros de Primaria y Secundaria a 28 días del regreso a clases en México.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no retirará los libros con el nuevo contenido.
El fraude
La polémica que ha genetado entorno a la Nueva Escuela Mexicana inicia con la eliminación de la materia de Matematicas.
Además, los nuevos libros traen un apartado dedicado a lo que llama el “Fraude electoral” de 2006.
Este apartado refiere la elección cuando perdió el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
El libro señala
“La elección de 2006 fue un fraude".
Destaca que "La abierta intromisión del presidente Fox, la intensa campaña mediática contra López Obrador, el manejo parcial de los medios de comunicación, el gasto desbordante no declarado, el relleno de urnas, la alteración de actas y la manipulación de resultados le dieron el triunfo a Calderón".
El texto apunta que "El Tribunal Electoral rechazó el recuento de votos y dio por válida la elección”.
La polarización
Los nuevos libros de texto han generado contriversias por sus contenidos políticos e ideológicos que se asemejan a folletos propagandísticos.
Su contenido llama a la polarización en el manual “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase Tres”.
Aquí se pide inculcar a los alumnos la diferencia entre clases sociales.
En uno de los textos cita “Es fundamental reconocerse dentro de este sistema como uno de aquellos dos polos".
Primero "como un sujeto que forma parte de las élites hegemónicas que oprimen a los sectores marginados o como un oprimido que es miembro de una subalternidad y que posee múltiples prejuicios impuestos por el sector dominante que le impiden su crecimiento”.
El libro pide aprender desde una edad muy temprana que estas diferencias entre los miembros de la sociedad fueron creadas para poder mantener a una parte controlada.
La guillotina
En Sonora, como en el resto del país, se alzaron voces contra la Nueva Escuela Mexicana.
Maestros sonorenses consideran que "lo fatídico no es solamente que prácticamente elimina a las Matemáticas y Español de los nuevos libros de texto, sino que todo eso se incrusta en un modelo que no es pedagógico sino político".
Critican que la idea es que el maestro ya no enseñe materias específicas, sino que trabaje en proyectos con los alumnos.
Señalan que ya no hay materias, en los nuevos libros no encontramos más que fragmentos de la materia Matemáticas.
La materia de antaño ahora se llama "Saberes” destinados a ser integrados en los proyectos sociocríticos propuestos en los tres libros de proyectos.
En otras palabras, el Gobierno federal le metió "guillotina" a la educación en México.
El rediseño
Apenas el lunes, el Juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública para el rediseño de los libros de texto gratuito.
La jueza Yadira Mena del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”.
La juez argumentó que la medida "busca garantizar el contenido pedagógico acorde con el interés superior de la infancia, así como con los objetivos democráticos y de formación académica".
En este sentido, la SEP debe establecer consultas con especialistas en Educación, además de gobiernos estatales, cita.
La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), se negó a cumplir con los ordenamientos del Juzgado federal.
En caso de que nuevamente se venza el plazo establecido, la jueza evaluará si presenta imputaciones ante la Fiscalía General de la República (FGR).
La Asociación Estatal de Padres de Familia inició con la revisión del contenido de los nuevos libros de texto de Educación Básica en Sonora.
En este nuevo Ciclo Escolar 2023-2024, las materias de Lengua materna, Español; Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, serán sustituidas por cuatro campos formativos:
Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; De lo Humano y lo Comunitario.
La revisión
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó en este Reportaje Especial que desde el lunes un grupo de especialistas en Educación, Pedagogía, Psicología Infantil y padres de familia, revisan el contenido del material didáctico de la Nueva Escuela Mexicana.
Además, que el viernes la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hizo entrega de los libros al grupo de revisión.
El material didáctico en revisión son libros de texto de Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de Primaria.
Al respecto, Cecilio Luna Salazar, expresó que esperan que "en el transcurso de la semana nos puedan brindar los de Quinto y Sexto, Primero, Segundo y Tercero de Secundaria".
Las observaciones
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia recordó que el viernes la SEC hizo entrega del material didáctico para la revisión de su contenido.
Añadió que con esta revisión se busca "la referencia del anterior con el libro actual".
Explicó que "nos vamos a apegar a las cuestiones psicológicas y pedagógicas que deben de tomarse en cuenta porque muchas veces uno se puede asustar con una situación, con una imagen del tema a abordar".
Agregó que harán las observaciones en cuanto al lenguaje y contenidos apropiados para cada grado.
En caso de encontrar alguna observación, la harán llegar a la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora.
Los libros
El 13 de julio, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) inició la distribución de más de 3 millones de libros de texto gratuitos en Sonora.
Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, declaró que “El libro de texto gratuito es la herramienta más importante del proceso educativo para nuestros docentes"
Agregó que "vamos a concluir con este trabajo y poder hacer de este ejercicio una práctica de fortalecimiento educativo, como nos lo ha encomendado la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya”.
Precisó que en los municipios donde operan delegaciones regionales de la SEC, "personal de guardia trabajará en la distribución del material bibliográfico en las distintas comunidades que pertenecen a su área de influencia".
La extinción
Raúl Rojas González, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, señala que "Los libros de texto gratuitos para las escuelas primarias en México existen desde principios de los años sesenta".
Describe que 'en el Archivo Histórico de la Conalite (Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos) se pueden consultar las diversas ediciones que ha habido desde la generación 1960".
Indica también que "todos los hemos tenido en las manos y era siempre un momento especial cuando se nos entregaban al principio del año escolar".
En los últimos meses, "se ha criticado la desaparición tanto del libro de Matemáticas como de Español para el primer año de Primaria en la edición 2023 de los libros de texto".
Las protestas
Las protestas de especialistas y padres de familia no han tenido mayor resonancia y aparentemente la SEP impondrá su nuevo modelo educativo a rajatabla, critica Rojas González.
Lo anterior, "sin haber tratado de alcanzar antes un consenso con las diversas entidades federativas ni con los actores involucrados en la educación de los niños".
El caso del libro de Matemáticas es lamentable por muchas razones, opina.
Destaca que "lo que se pierde al desaparecer el libro de Matemáticas del Primer Grado".
Sin este libro de texto "se pierde una tradición de 63 años, a lo largo de los cuales la importancia asignada a la materia fue creciendo paulatinamente"
.
Ahora, con los nuevos libros de texto para el Primer Grado, elaborados por la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, "no hay ninguno asignado a las Matemáticas".
El rechazo
Madres y padres de familia expresaron su rechazo a la Nueva Escuela Mexicana.
La señora Patricia Ortega consideró "más ambigua y carente que nunca la Educación Pública en México".
Cuestionó que "¿hasta cuándo terminaremos de abrir los ojos y hacer algo para frenar esto".
Agregó que "está clarísimo que nuestro querido México está en decadencia en muchos sentidos y ahora se pretende que el poco casi nulo nivel educativo, acabe de esta manera?".
"¿Cuándo dejaremos de ser tan indiferentes?", señala.
Expone además que "se quedaron cortos con la reseña del contenido de los nuevos libros de texto".
Calificó de "indignante, triste y frustrante lo que les espera a nuestros niños, si no hacemos nada al respecto".
Pidió que "ojalá se den el tiempo de analizarlos, docentes padres de familia, todavía estamos a tiempo".
El retroceso
Para el señor Jorge Ramírez "resulta un retroceso de más de 60 años esta Nueva Escuela Mexicana".
Lamenta que "ya no sólo el Internet ni la telefonía celular distraen a nuestros hijos, ahora ya no tendrán Matemáticas ni Español".
Además, "los niños de hoy ya no razonan ni ejercitan su mente, ahora solamente pasarán de recreo en recreo sin un verdadero aprendizaje".
En este sentido, pidió que "saquen las manos los políticos de la educación pública en México".
La política
La llamada Nueva Escuela Mexicana se encuentra en un dilema entre la Política y la Pedagogía.
Ello con el contenido de los libros de textos del Plan de Estudios 2023-2024.
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó que el lunes un Juzgado federal exigió a la SEP rediseñar los nuevos libros de Primaria y Secundaria a 28 días del regreso a clases en México.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no retirará los libros con el nuevo contenido.
El fraude
La polémica que ha genetado entorno a la Nueva Escuela Mexicana inicia con la eliminación de la materia de Matematicas.
Además, los nuevos libros traen un apartado dedicado a lo que llama el “Fraude electoral” de 2006.
Este apartado refiere la elección cuando perdió el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
El libro señala
“La elección de 2006 fue un fraude".
Destaca que "La abierta intromisión del presidente Fox, la intensa campaña mediática contra López Obrador, el manejo parcial de los medios de comunicación, el gasto desbordante no declarado, el relleno de urnas, la alteración de actas y la manipulación de resultados le dieron el triunfo a Calderón".
El texto apunta que "El Tribunal Electoral rechazó el recuento de votos y dio por válida la elección”.
La polarización
Los nuevos libros de texto han generado contriversias por sus contenidos políticos e ideológicos que se asemejan a folletos propagandísticos.
Su contenido llama a la polarización en el manual “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase Tres”.
Aquí se pide inculcar a los alumnos la diferencia entre clases sociales.
En uno de los textos cita “Es fundamental reconocerse dentro de este sistema como uno de aquellos dos polos".
Primero "como un sujeto que forma parte de las élites hegemónicas que oprimen a los sectores marginados o como un oprimido que es miembro de una subalternidad y que posee múltiples prejuicios impuestos por el sector dominante que le impiden su crecimiento”.
El libro pide aprender desde una edad muy temprana que estas diferencias entre los miembros de la sociedad fueron creadas para poder mantener a una parte controlada.
La guillotina
En Sonora, como en el resto del país, se alzaron voces contra la Nueva Escuela Mexicana.
Maestros sonorenses consideran que "lo fatídico no es solamente que prácticamente elimina a las Matemáticas y Español de los nuevos libros de texto, sino que todo eso se incrusta en un modelo que no es pedagógico sino político".
Critican que la idea es que el maestro ya no enseñe materias específicas, sino que trabaje en proyectos con los alumnos.
Señalan que ya no hay materias, en los nuevos libros no encontramos más que fragmentos de la materia Matemáticas.
La materia de antaño ahora se llama "Saberes” destinados a ser integrados en los proyectos sociocríticos propuestos en los tres libros de proyectos.
En otras palabras, el Gobierno federal le metió "guillotina" a la educación en México.
El rediseño
Apenas el lunes, el Juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública para el rediseño de los libros de texto gratuito.
La jueza Yadira Mena del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”.
La juez argumentó que la medida "busca garantizar el contenido pedagógico acorde con el interés superior de la infancia, así como con los objetivos democráticos y de formación académica".
En este sentido, la SEP debe establecer consultas con especialistas en Educación, además de gobiernos estatales, cita.
La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), se negó a cumplir con los ordenamientos del Juzgado federal.
En caso de que nuevamente se venza el plazo establecido, la jueza evaluará si presenta imputaciones ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Hermosillo, Sonora (IN).- La llamada Nueva Escuela Mexicana se encuentra en un dilema entre la Política y la Pedagogía.
Ello con el contenido de los libros de textos del Plan de Estudios 2023-2024.
Este medio binacional Irreverente Noticias consignó que el lunes, un
Juzgado federal exigió a la SEP rediseñar los nuevos libros de primaria y secundaria a 28 días del regreso a clases en México.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no retirará los libros con el nuevo contenido
Este lunes 31 de julio, el Juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública para el rediseño de los libros de texto gratuito.
La jueza Yadira Mena del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”.
La juez argumentó que la medida "busca garantizar el contenido pedagógico acorde con el interés superior de la infancia, así como con los objetivos democráticos y de formación académica".
En este sentido, la SEP debe establecer consultas con especialistas en Educación, además de gobiernos estatales, cita.
La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), se negó a cumplir con los ordenamientos del Juzgado federal.
En caso de que nuevamente se venza el plazo establecido, la jueza evaluará si presenta imputaciones ante la Fiscalía General de la República (FGR).
¿Política o Pedagogía?
No son pocos los docentes que consideran que la Nueva Escuela Mexicana no solamente elimina a las Matemáticas de los nuevos libros de texto, "sino que todo eso se incrusta en un modelo que no es pedagógico sino político".
La maestra Fernanda Alicia Aragón Romero, analiza el tema que expone en redes sociales compartido por más de 10 mil personas al menos en Facebook.
La docente precida que "Ya los tengo, ya los revisé... el análisis tiene mucho de verdad".
Destaca que "Mi hipótesis es que los libros se empezaron a elaborar desde el año pasado, cuando no aparecían las Matemáticas en los programas sintéticos o estaban muy desdibujadas .
Agrega que "A partir de enero, en el marco del taller intensivo, aparecieron insertos contenidos y pda en el campo Saberes y Pensamiento Científico pero los libros ya estaban en maquilación".
Indica además que "Ahora, se corrobora que los libros no serán más que un leve recurso de apoyo, no llevan la secuencia del programa (lo que era de esperarse si la secuencia la elaboró cada colectivo en el programa analítico) .
Expresa que "El libro sólo presenta cápsulas de proyectos a manera de ideas detonadoras para que el docente elabore los propios y en algun caso utilice alguna de estas recetas".
La maestra indica también que "Finalmente, le tocará al docente diseñar o adaptar proyectos y hacer explícitas las Matemáticas en ellos, porque sabemos que éstas siempre están ahí, en cada instante de la vida cotidiana".
En su análisis, la docente supervisora de Educación Especial copia el texto de Raúl Rojas González, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015:
"Los libros de texto gratuitos para las escuelas primarias en México existen desde principios de los años sesenta.
En el Archivo Histórico de la Conalite (Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos) se pueden consultar las diversas ediciones que ha habido desde la generación 1960.
Todos los hemos tenido en las manos y era siempre un momento especial cuando se nos entregaban al principio del año escolar.
En los últimos meses se ha criticado la desaparición tanto del libro de matemáticas como de español para el primer año de primaria en la edición 2023 de los libros de texto.
Las protestas de especialistas y padres de familia no han tenido mayor resonancia y aparentemente la SEP impondrá su nuevo modelo educativo a rajatabla, sin haber tratado de alcanzar antes un consenso con las diversas entidades federativas ni con los actores involucrados en la educación de los niños.
El caso del libro de matemáticas es lamentable por muchas razones.
Lo que se pierde al desaparecer el libro de matemáticas del primer grado.
Una tradición de 63 años, a lo largo de los cuales la importancia asignada a la materia fue creciendo paulatinamente.
Ahora, con los nuevos libros de texto para el primer grado, elaborados por la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, no hay ninguno asignado a las matemáticas.
Ahora habrá dos libros con material educativo (“Nuestros Saberes” y “Múltiples Lenguajes”) y tres libros sobre proyectos que el maestro puede organizar en el aula, en la escuela o en la comunidad.
Los dos libros de material educativo consisten en cápsulas de dos o tres páginas cada una, sin ningún orden discernible.
Se pasa de las abejas al código Braille, a ejemplos de algunas figuras geométricas, a cuestiones de igualdad social, etc.
Es una desordenada Wikipedia de cápsulas didácticas.
La idea de la “Nueva Escuela Mexicana” es que el maestro ya no enseñe materias específicas, sino que trabaje en proyectos con los alumnos.
El maestro selecciona de las cápsulas aquellas que se necesitan para el proyecto, por ejemplo, la cápsula 20, la 45 y la 53, y así los niños supuestamente aprenderán Español y Matemáticas.
De pasadita, mientras resuelven problemas sociales.
La realidad es que en el libro “Nuestros Saberes” cuando mucho 11 páginas están dedicadas a algo que se pudiera llamar Matemáticas, además de que hay muchos errores conceptuales.
Es inútil buscar en sus páginas un enfoque sistemático de los diversos temas que antes cubría el libro de Matemáticas.
No hay una sola página con espacio para resolver ejercicios numéricos o geométricos.
No se necesita ser experto para saber que operar con los números y resolver problemas matemáticos no es algo que se aprenda en una mañana y ya.
Hay que ejercitar y ejercitar (y ejercitar de nuevo) lo aprendido, con diferentes números y planteamientos hasta que se logra la destreza necesaria para resolver cualquiera de esos problemas de manera segura.
No hay materias, en los nuevos libros no encontramos más que fragmentos de la materia Matemáticas, ésta desaparece bajo un cúmulo de “saberes” destinados a ser integrados en los proyectos “sociocríticos” propuestos en los tres libros de proyectos".
Lo fatídico de la “Nueva Escuela Mexicana” no es solamente que prácticamente elimina a las Matemáticas de los nuevos libros de texto, sino que todo eso se incrusta en un modelo que no es pedagógico sino político.
De acuerdo con los documentos de la SEP, lo que se tendrá ahora en el salón de clases es una “ecología de saberes”, en donde el método científico no será preponderante.
Se le contrapondrán “saberes” alternativos, “contrahegemónicos”, por ejemplo, los saberes de los pueblos originarios.
Esas “epistemologías del Sur”, léase de los pueblos oprimidos, van a alfabetizar al pueblo y a concientizarlo al mismo tiempo.
Son resabios de la “pedagogía del oprimido” de Paulo Freyre, ahora aplicado al nivel de todo un país como México.
El problema de la “Nueva Escuela Mexicana” es que va a dañar sobre todo a las clases populares.
La clase media ya hace tiempo que huyó hacia las escuelas privadas y ahí los nuevos libros de la SEP acabarán en el bote de la basura.
Para las Matemáticas las escuelas particulares van a usar cualquiera de los libros de muy buena calidad que venden editoriales mexicanas y extranjeras.
La brecha de aprovechamiento escolar entre las escuelas públicas y las privadas seguirá aumentando.
De hecho, en México se podría decir que tenemos un apartheid educativo, que sólo se profundizará ahora que la SEP decidió que los libros de texto gratuito fueran guillotinados.
¿Y le importa eso a los responsables de los materiales educativos?
La idea rectora de la “Nueva Escuela Mexicana” es, como dijimos arriba, la “ecología de saberes”, que no incluye necesariamente materias concretas, como el Español y las Matemáticas, sino consiste en estimular una aproximación intuitiva a la realidad a través de los proyectos sociocríticos.
Es una ideología en la que no cabe el aspiracionismo ni el método científico.
Evaluaciones de aprovechamiento escolar o de los maestros se califican de punitivas.
Diferencias entre los estudiantes tampoco deben ser.
Una historia de los nuevos libros de Civismo, ya utilizados en 2022, ilustra muy bien las cosas: en una carrera de Educación Física entre cinco estudiantes, el que lleva la delantera se detiene para que lo alcance el que va en segundo lugar.
Los dos esperan a los que van en tercero, cuarto y quinto lugar.
Ya todos juntos, corren hacia la meta y al llegar se abrazan.
En la “Nueva Escuela Mexicana” hay que nivelar el rendimiento escolar hacia abajo para que no haya disparidades, para establecer así una igualdad en la ignorancia.
Recordemos que la atención a las aptitudes sobresalientes también es inclusión y que el aprendizaje colaborativo busca la mejora entre pares no la condescendecia", culmina el análisis de los docentes.
Hermosillo, Sonora (IN).- Integrantes del Movimiento Libre Tránsito por Sonora fueron vinculados a proceso en Sinaloa.
En entrevista para este medio binacional Irreverente Noticias, Alfonso Canaan Castaños criticó que los manifestantes sonorenses sean procesados en otro estado y no en Sonora.
Lo anterior, expone, "porque el Gobierno del Estado de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo, se pretende 'lavar las manos' en un juzgado de Los Mochis, Sinaloa".
Reprochó que el gobierno se deslinda "para que vinculen a proceso a los manifestantes pacíficos que desalojaron con la fuerza pública a través de la Policia Estatal de manera arbitraria como nunca lo han hecho con delincuentes peligrosos y armados".
Canaan Castaños expuso que "el gobierno de Alfonso Durazo traicionó a un movimiento social que le brindamos apoyo incondicional desde la campaña del 2018".
Agregó que "en lugar de cristalizar la lucha para que su gobierno se alzara con un triunfo social y político, mandaron detener y golpear a los manifestantes con elementos de la Policía Estatal".
El luchador social apuntó que "e ilegal y arbitrario desalojo se llevó a cabo en las casetas de Esperanza, Fundición y La Jaula en el estado de Sonora".
Indicó que los manifestantes protestaban por el incumplimiento de los acuerdos de hace dos años aproximadamente cuando por negociaciones con el gobernador Durazo.
Dijo que "el movimiento social entregó de manera voluntaria las casetas de cobro a Capufe y con ellos dar paso a un inicio de gobierno en Sonora en un ambiente de paz social y política aunque la ilegalidad de las casetas de cobro no quedaron a un lado".
Consideró que "es verdaderamente lamentable cómo el gobernador de Sonora ordenó reprimir a un grupo de manifestantes pacíficos en su mayoría mujeres que irónicamente lo apoyaron en su campaña tanto en el 2018 como en el 2021".
Además, "el Movimiento por el Libre Tránsito le sumó más de 100 mil votos en la candidatura a gobernador ya que desde antes se había anunciado por parte del movimiento que con la llegada de Durazo por fin verían cristalizada una lucha de muchos años para obtener el derecho al libre tránsito".
Puntualuzó que "no existen vías alternas de cuota a lo largo de la carretera Cuatro Carriles, por lo que miles de usuarios se ven afectados gravemente en su economía".
Estos fueron, indicó, "argumentos que tanto Durazo como varios personajes de Morena Sonora esgrimieron desde sus respectivas trincheras como en el caso de Javier Lamarque cuando fue diputado federal".
Como legislador, "Lanarque abanderó la lucha en contra de la ilegalidad en la operación de dichas casetas, situación que le permitió tener una sólida plataforma política para luego ser electo alcalde de Cajeme en 2021".
También "muchos otros militantes de Morena abanderaron la lucha cuando eran oposición, lo que les permitió también obtener candidaturas y puestos en los tres niveles de gobierno".
Sin embargo, "ya en el poder traicionan una lucha que tanto les ha dado política y económicamente, y no sólo la traicionan sino que se dedican a perseguir policíaca y judicialmente a quienes fueron sus aliados".
Recientemente, Irreverente Noticias consignó que el Grupo de Mujeres Activas del Movimiento por el Libre Tránsito por Sonora, recriminó al gobernador Alfonso Durazo Montaño el desalojo de manifestantes con la fuerza pública de la casetas de Fundición.
Las inconformes señalaron que "el boteo es lo de menos pues no tiene comparación con el saqueo impune que cometen los empresarios de élite, coludidos con políticos corruptos que se reparten el botín a discreción de lo cuál tenemos pruebas contundentes".
Además acusaron presunta traición del gobernador, "muy pronto se le olvidó a Alfonso Durazo Montaño que los grupos del Movimiento por el Libre Tránsito apoyaron su campaña y que gracias a ese trabajo pudo recibir miles de votos a su favor".
Las integrantes de Libre Tránsito expresaron que el gobernador afirmó que va a poner orden en las casetas de cobro para que "no sean tomadas por grupos de manifestantes y que no va a permitir que cualquier grupo llegue, las tome y se ponga a botear pues no sabemos a dónde van a parar esos recursos del boteo .
Además, el mandarario estatal sostuvo que "parte importante del dinero que se recauda en las casetas regresa a las arcas del Estado".
Al respecto,
las mujeres en lucha indicaton que "en primer lugar, que el gobernador acepta públicamente recibir parte importante de esos recursos, por lo tanto recibe dinero ilícito producto de una concesión ilegal desde su origen, ademas de otras graves violaciones a las leyes que se cometen contra de los usuarios de la rúa".
Por ello pidieron "que informe el gobernador a los sonorenes cuántos recursos recibe del peaje de las casetas y en qué se invierten, que informe con exactitud los montos".
"Lo invitamos a que demuestre ante la sociedad sonorense dichas afirmaciones porque nosotros le demostraremos todo lo contrario y no estamos en condiciones de que el tema se siga manipulando con total irresponsabilidad".
Precisaron que "hay doce manifestantes pacíficos detenidos injustamente, gente que lo apoyaron para llegar a ser gobernador".
Criticaton también que es "gente que creyeron en los acuerdos que se hicieron hace un año ocho meses en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno en donde prometió gestionar el libre tránsito para los residentes de Sonora y, que hasta la fecha no ha cumplido".
Los grupos de manifestantes toman las casetas "como si fuera un grito desesperado para que escuchen sus demandas y las resuelvan, hartos y frustrados de pagar casetas hasta para ir y venir del trabajo, acudir a una consulta médica, a la escuela".
El boteo "es lo de menos pues no tiene comparación con el saqueo impune que cometen los empresarios de élite coludidos con políticos corruptos que se reparten el botín a discreción de lo cuál tenemos pruebas contundentes".
Expresaron que antes "Durazo Montaño hacía sus duras críticas a las anticonstitucionales casetas de cobro en la carretera Cuatro Carriles cuando era dirigente de Morena en el estado".
También "cuando los diputados federales de Morena Heriberto Aguilar, Javier Lamarque, Wendy Briceño, Marco Carbajal y Lorenia Valles en su primera rueda de prensa como legisladores en 2018, afirmaron en Hermosillo que el primer tema importante de su agenda legislativa sería ir por la eliminación de las infames casetas:.
"Muy pronto se le olvidó al gobernador Alfonso Durazo Montaño que los grupos del Movimiento por el Libre Tránsito apoyaron su campaña y que gracias a ese trabajo pudo recibir miles de votos a su favor", criticaron las mujeres en lucha.
Sin embargo, "hoy ha adoptado las prácticas del viejo régimen corrupto, represor y mentiroso al amenazar, perseguir y encarcelar a quienes fueron de sus más fieles y leales aliados".
Alfonso Canaan Castaños renunció al Gobierno del Estado por "la traición de que fuimos objeto al incumplirse los acuerdos que hicimos de cara a la sociedad en el tema de combatir las ilegales casetas de cobro en la carretera federal 15 en el tramo Estación Don a Nogales".
El líder y vocero del Movimiento pir el Libre Tránsito exoine que dichos acuerdos están incumpidos en su totalidad desde hace un año ocho meses en que el movimiento entregó las casetas de manera voluntaria a Capufe.
Lo anterior porque el gobernador se comprometió a gestionar el libre tránsito para los sonorenes y remover algunas casetas de cobro como la de Hermosillo.
"A pesar del transcurso de los meses, nunca vimos voluntad de ambos gobiernos, federal y estatal, es por ello que algunos grupos se inconformaron y empezaron a protestar .
Canaan Castaños precisa que "el Gobierno del Estado lejos de buscar el diálogo con soluciones recurre a las viejas prácticas de la persecución judicial y policiaca, deteniendo a 12 manifestantes pacíficos, en su mayoría mujeres en la caseta de Fundición mismas que hasta esta hora se desconoce su situación legal ya que permanecen incomunicados".
Aseguró que "a nosotros nos mueve la dignidad y la convicción más no la ambición por el dinero fácil e ilegal como el de las casetas de cobro que ahora se reparten el botín los gobiernos estatal y federal".
Indicó que "estoy consciente y asumo las consecuencias de una posible persecución política en mi contra por no ceder a las amenazas del gobierno estatal en el sentido de ya no hablar más del tema".
Los diputados federales de Morena en Sonora en 2018 se comprometieron a eliminar las dichas casetas de cobro "pero nunca lo hicieron traicionando también una lucha social que ellos y muchos otros que hoy funcionarios de gobierno abanderaron y les sirvió de escalón para llegar a los puestos que hoy ostentan".
La fotografía política ha sido un medio poderoso para capturar momentos clave en la historia de la humanidad
República Dominicana.- Reconocido como el “Líder Latinoamericano y el Mejor Retratista Político de Todos los Tiempos”, David Ross concluyó su participación como conferencista de la XXI Cumbre Latinoamericana “Democracia y Desarrollo”, realizada del 21 al 23 de Julio en Cap Cana, República Dominicana.
Acompañado de Auda Roig, Consultora de Presidentes y Jefa de Protocolo de Gobierno de Uruguay, Jaime Narvaez Piña, presidente de la AICOP y la Cumbre Latinoamericana, informó que la edición XXI de la Cumbre Latinoamericana fue todo un éxito, al reunir en un solo lugar a los más reconocidos asesores políticos, entre los que se destacanon la presencia del creador del Retrato Político.
Ante decenas de consultores y políticos, David Ross destacó que la fotografía política ha sido un medio poderoso para capturar momentos clave en la historia de la humanidad; así como transmitir emociones y mostrar una personalidad impactante de los verdaderos líderes.
Con más de 60 años de trabajo ininterrumpido, David Ross se ha destacado por lograr imágenes asombrosas, resultado de una mezcla excepcional de habilidades técnicas, agudeza artística y una capacidad única para capturar ese momento que ha inmortalizado la expresión de los personajes más destacados de la Vida política de México y del Mundo.
Durante la XXI Cumbre Latinoamericana, David Ross fue reconocido por las impactantes fotografías que ha logrado captar en las sesiones que han posado artistas, deportistas, periodistas, empresarios y políticos de todo el mundo.
David Ross, con 89 años de edad, ha anunciado que 2024 será el año en el que concluirá su desempeño profesional, asumiendo el reto de fotografiar al mayor número de candidatos triunfadores; así como de dejar un Ross en las oficinas de los personajes con mayor incidencia en la historia actual, para lo cual será necesario reservar con anticipación una cita con el Mejor Retratista Político de Todos los Tiempos, mandando un mensaje a: Ross Estudio
Cananea, Sonora (IN) Hoy se cumplen 16 años del estallamiento de la última huelga de Cananea.
El 30 de julio del 2007, más de mil 200 mineros se sumaron a la lucha junto al líder de la Sección 65, Sergio Tolano Lizárraga.
Tras 16 años sin justicia laboral plena, los mineros de Cananea continúan su lucha de manera pacífica en la Ciudad de México.
Continúan en la búsqueda de las mesas de diálogo con manifestaciones por fuera de Palacio Nacional.
Recientemente, más de 650 mineros en lucha y sus familias fueron afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En junio, los mineros bloquearon la carretera Ímuris-Cananea para exigir el cumplimiento de los acuerdos con el Grupo México y el Gobierno Federal.
Hoy, solicitan diálogo a Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación.
Siguen reclamando justicia "al cumplir 16 años de buscar incesantemente el acceso a la justicia la cual nos fue negada por Germán Feliciano Larrea Mota Velazco, en conjunto con los gobiernos neoliberales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto".
Los ex presidentes "le permitieron al 'barón de la minería' pasar por encima de nuestros derechos humanos".
Además, "cómplices de muchos atropellos a los trabajadores mineros de la Sección 17 de Taxco Guerrero, Sección 65 de Cananea, Sonora y Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas de nuestro Sindicato Nacional De Mineros que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia".
En este exhorto a la Secretaria de Gobernación exponen "nos dirigimos a usted con el respeto de siempre, convencidos de su vocación de servicio al asumir tan importante cargo en la Secretaría de Gobernación".
Agregan que "conocedores de su capacidad en la impartición de justicia en la política interna de nuestro país, le reiteramos nuestra buena y sincera disposición para sumar esfuerzos que nos conduzcan a la solución de las 3 históricas huelgas mineras".
En estas, "los más afectados han sido los trabajadores y sus familias".
Los mineros precisan que "en varias ocasiones, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado instrucciones a las diferentes Secretarías de Estado para resolver la difícil problemática que heredaron de los gobiernos pasados y Germán Larrea".
Añaden que el presidente "en su última visita a Sonora, nuevamente tuvimos oportunidad de solicitar su valiosa intervención para la solución al conflicto minero, a lo que nos contestó 'se va resolver', mencionando además que se lo encomendaría a usted para sólo así lograr la solución definitiva al conflicto minero".
Por esta y muchas razones más, "le solicitamos de manera respetuosa continuar con la ruta de trabajo que desde hace 19 meses hemos sostenido en múltiples ocasiones entre las autoridades y nuestro sindicato, lo cual nos permitió concretar acuerdos en la solución amistosa".
Es así que se logró solución en "los adeudos de agua potable, Infonavit y el más reciente, la incorporación al régimen del seguro social IMSS, tan indispensable para los trabajadores y sus familias".
Lo anterior, "agradecemos a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador por tan importante avance en este sentido".
Sin embargo, "aún nos falta mucho por hacer en la ruta de trabajo para poder acceder totalmente a la justicia".
Por ello señalan que "tenemos que retomar el diálogo con las autoridades encargadas para reponer las cuotas obrero-patronales ante el IMSS que la empresa Mexicana de Cananea S. A. de C. V. de Grupo México negó a los trabajadores al adquirir la compañía minera".
En este sentido, los mineros huelguistas expresan que "sabemos que los temas centrales de nuestras demandas, como lo es el regreso al trabajo y el pago de salarios caídos de estos 16 años, están admitidos por la CIDH".
En esta resolución, "nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado muestra de voluntad de querer conciliar como representante del Estado Mexicano con nuestro sindicato que dirige el senador Napoleón Gómez Urrutia".
A la vez, "contamos con los mecanismos de respuesta rápida que nos da el TecMec, facilitando con estas herramientas la restitución de los derechos humanos violentados por el Estado Mexicano .
Es así que espetan que "estas herramientas sean útiles para resolver de forma definitiva nuestros conflictos y no se le siga permitiendo al 'barón de la minería', German Feliciano Larrea Mota Velazco, seguir gozando de impunidad inmerecida".
Por último, confían que "la reivindicación de nuestros derechos humanos sea un logro para la Cuarta Trasformación".