-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Campaña permanente para alentar a la derechohabiencia masculina a realizarse pruebas de tamizaje anualmente.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda no esperar a tener signos o síntomas que puedan derivar en cáncer de próstata, que causa al año la muerte de alrededor de siete mil hombres en nuestro país.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, en las unidades médicas del ISSSTE se ha registrado que el 70 por ciento de los casos con este padecimiento, se detectan en etapas avanzadas, por ello es prioritario asumir una cultura de la prevención y acudir a consulta periódica para evitar cualquier riesgo a la salud, sobre todo a población masculina a partir de los 50 años.
El ISSSTE mantiene una campaña permanente hacia la derechohabiencia masculina para alentarlos a realizarse anualmente pruebas de tamizaje de antígeno prostático en sangre, a partir de los 50 años; lo ideal es que este estudio sea acompañado de un tacto rectal, para descartar o detectar algún tumor en etapa temprana y se pueda curar a tiempo.
Los hombres con antecedente de cáncer de próstata en padre y/o hermanos a edades tempranas, es recomendable iniciar el tamizaje anual a los 45 años.
El ISSSTE es una de las instituciones que mayor acceso tiene a tratamientos oncológicos altamente efectivos en prolongar el tiempo de vida con calidad para pacientes con cáncer de próstata, que van desde los hormonales hasta quimioterapias y terapias dirigidas.
El Instituto invita a romper tabúes y estigmas para acudir cada año a realizarse el estudio prostático, así como a estar alertas ante algunos de los síntomas que pueden ser: sangre en la orina, urgencia urinaria o disfunción eréctil.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México este padecimiento representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por esta enfermedad en hombres.
Advierte Unidad Cibernética de SSP Sonora por sitio fraudulento de venta de autos
Hermosillo, Sonora.- Una alerta dirigida especialmente a personas que se encuentren en proceso de adquirir automóvil, emitió la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, ante la detección de la página fraudulenta “fordplantahermosillo.com”.
El director de la Unidad Cibernética, Diego Salcido Serrano, informó que la página web “fordplantahermosillo.com”, es un sitio fraudulento que hace creer a los usuarios que ofrece automóviles a precios demasiado bajos para ser reales.
Señaló que mediante acciones permanentes de patrullaje por la web que se realizan fue detectado el sitio en mención, por lo cual hacen un llamado para mantenerse alerta y cerciorarse antes de realizar cualquier compra.
El titular de la Unidad Cibernética recomendó a los interesados en adquirir un auto, a solicitar cotizaciones sólo en páginas oficiales o directamente en la agencia de preferencia.
El compromiso de esta unidad, manifestó, es informar a la ciudadanía sobre los hallazgos que se identifican por especialistas, para que se mantengan alerta y evitar ser víctimas de estafas.
Asimismo, exhortó a la población a seguir las cuentas de la Unidad Cibernética @cibersonora en Facebook, Twitter e Instagram donde se publica diariamente información preventiva de interés.
El índice de precios al consumidor creció 0.20% mensual en mayo, por arriba de los pronóstico y la proyección del consenso de los analistas que espereraban 0.15%.
Por: Ernesto Madrid
La tasa anual, la inflación general se ubicó en 5.89%, menor que la de 6.08% registrada en abril.
La inflación subyacente mensual alcanzó un máximo de 22 años para un mes de mayo, de 0.53%.
Esta cifra es mayor que la estimación de los analista muestra que esperaban un 0.42% y la de consenso de 0.47%.
El incremento mensual de los precios subyacentes se explica principalmente por el crecimiento mensual de 0.62% en los precios de las mercancías, especialmente de los productos alimenticios.
Los precios de los servicios aumentaron 0.42% mensual debido, principalmente, a los mayores precios de los servicios distintos a educación y vivienda.
En mi términos anuales, la inflación subyacente cerró el mes en 4.37%, desde 4.13% en abril.
Los precios no subyacentes también con algunas presiones (anticipadas) al alza. El índice no subyacente registró una disminución mensual de (-)0.75%, equivalente a una tasa anual de 10.76%, desde el 12.34% anual observado en abril.
El incremento anual det mayo estuvo aproximadamente en línea con la proyección de lo analistas de10.87% y la del consenso de 10.72%. Los precios de los energéticos cayeron (-)3.85% mensual, debido a menores tarifas eléctricas a medida que comenzaron los subsidios de temporada cálida en 11 ciudades.
Los precios agropecuarios registraron un crecimiento mensual de 1.91%, un máximo de 25 años para un mes de mayo, impulsado por aumentos en los precios del jitomate, pollo y carne de cerdo.
Por ejemplo para Citibanamex mantienen su pronóstico de inflación general anual para el cierre de 2021 en 5.1%, pero los riesgos siguen sesgados al alza. Como se esperaba, la inflación general anual se desaceleró después de alcanzar en abril su nivel más elevado desde diciembre de 2017. Sin embargo, las presiones al alza siguen aumentando para los precios de los alimentos y algunos servicios. Hacia adelante, la inflación general anual debería seguir una tendencia a la baja, a medida que influyan los efectos de base de comparación favorables, pero es probable que la disminución de la inflación subyacente sea más lenta. De cualquier manera, la clave será estar atentos a las variaciones quincenales y mensuales para evitar el ruido de estos efectos de base en las cifras anuales.
Estiman la inflación subyacente y general al cierre de año en 4.0% y 5.1%, respectivamente, pero los riesgos claramente permanecen sesgados al alza.
No entiendo esta tendencia a la Izquierda Hoy, en un país donde a pesar de un gobierno con 3 años en el poder, aumenta a diario, el Gas, la Gasolina, los alimentos, la electricidad, los medicamentos ...
San Luis Río Colorado, Sonora.- Al rededor de las 10:50 de este día, Lina Acosta Cid, candidata de la alianza #VaPorMéxico, se presentó en la casilla básica de la sección 685 de San Luis Río Colorado, ejerciendo su derecho ciudadano a votar.
Acompañada de su esposo, el Dr. Beltrán Rojas y de su mamá, la maestra Elvira Cid Lucero, ante representantes de los medios de comunicación, Lina Acosta destacó que "hoy es un día muy especial para los mexicanos, tanto porque estamos participando en las elecciones más grandes en la historia de nuestro país, previo al Día de la Libertad de Expresión”; por lo que aprovechó para invitar a los medios de comunicación a ejercer su derecho a expresarse libremente e invitar a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta ciudadana y salir a votar.
La candidata por la diputación federal del primer distrito de Sonora, agregó que debemos expresarnos libremente a través de las boletas que depositaremos en las urnas; “donde el pueblo escoge el partido y la persona que desea que gobierne, con todas las garantías que están establecidas en nuestra Constitución Política.
“Enseñemos a nuestros hijos y a todo México que en Sonora se ejerce la democracia. Salgan a celebrar con su voto esta fiesta cívica”, concluyó.
LA NO PRESCRIPCIÓN DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES, UN PASO CLAVE EN LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: ALUMBRA
La reforma aprobada por el Senado de la República responde a la demanda de grupos de la sociedad civil y representa un primer paso hacia la protección integral de la población infantil.
Ciudad de México.- La Comunidad de Conocimiento Alumbra celebra la reciente aprobación de la reforma al Código Penal Federal para que los crímenes sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes no prescriban.
Alumbra, iniciativa de Early Institute integrada por 50 organizaciones de la sociedad civil e instituciones, reconoce el consenso logrado en el Senado de la República que permitió la aprobación legislativa para que estos ilícitos se puedan sancionar sin importar cuánto tiempo haya pasado, de esa manera no se extingue la responsabilidad penal.
El objetivo principal de nuestra comunidad es prevenir la violencia sexual infantil en México, a través de la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades de actores clave para enfrentar la problemática, es por eso por lo que valoramos los cambios en el Código Penal tendientes a evitar que quienes cometan este tipo de agresiones contra niñas, niños y adolescentes queden impunes.
Desde nuestro punto de vista, la reforma aprobada para que los delitos de distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía y turismo sexual infantil, así como el acoso sexual de menores de edad, sean catalogados como imprescriptibles, es apenas un punto de partida muy importante para legislar y ejecutar políticas públicas en favor de la infancia, precisa Alumbra.
Como parte de estas nuevas disposiciones, los agresores serán investigados, enjuiciados y condenados, es decir se podrán emprender las acciones legales correspondientes sin importar que hayan pasado muchos años después de perpetrada la agresión.
Otros delitos que también podrán ser perseguidos en todo momento son: lenocinio, pederastia, abuso sexual, tener cópula con un adolescente mayor de 15 años y menor de 18, obteniendo su consentimiento por medio de engaños, así como la violación equiparada contra este sector de la población que no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa que no pueda resistirlo.
Early Institute, el primer think tank mexicano, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la protección y el combate a la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes y su iniciativa Alumbra, resaltan la importancia de esta reforma, que sin duda sienta un buen precedente en la responsabilidad colectiva de prevenir la violencia y el abuso sexual en contra de este sector de la población.
Para los especialistas y expertos que dan seguimiento a los indicadores del bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, la no prescripción de este tipo de delitos sexuales son resultado de una demanda de víctimas y sociedad civil en general.
Desde www.alumbramx.org el llamado es al Poder Legislativo, a nivel federal y local, para que promuevan reformas con perspectiva de niñez y no desde un punto de vista “adulto céntrico” de los fenómenos y prácticas que aquejan a la niñez mexicana.
El hombre desdichado busca un consuelo
en la amalgama de su pena con la pena de otro.
Milan Kundera
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Lo que anticipaban como una elección fácil, de trámite en la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, se les ha complicado. Me cuentan que en el cuarto de guerra de la jefa de gobierno hay gran preocupación, van a perder varias que no tenían presupuestadas, eso obviamente le pega directo en las aspiraciones que tiene Claudia Sheinbaum y es que la tragedia de la Línea 12 del Metro ha jugado en contra de los morenos, la ciudadanía los ve responsables de lo sucedido, quizás por eso han guardado silencio.
En la elección del 2018, en la que Andrés Manuel López Obrador apareció en la boleta, jugó un papel fundamental, así como el hartazgo de la población por la corrupción priista, esa inercia llevó a que varios ganaran la elección, es decir votaron todo Morena, así muchos que nunca ganarían por méritos propios lo hicieron, ese fenómeno se replicó en la Ciudad de México y todo el país.
En está ocasión el presidente no aparece en la boleta, pero orgullosamente pregona que tiene las manos metidas en la elección y sus errores, sus malas decisiones, los muertos por la pandemia, el crimen organizado y su lejanía con el pueblo también van a jugar. Por eso, aunque la oposición no tiene méritos reales se les ha emparejado el piso y la ciudadanía sabe que no hay de otra, o se vota por los malos del pasado o por los peores del presente, no hay para donde hacerse.
En la capital del país, con la conformación de la alianza PRI, PAN y PRD buscan recuperar espacios perdidos y apuntalar otros que fueron perredistas y panistas, el PRI no pinta desde que tuvo regentes y han aprovechado la tragedia de la Línea 12, que muy a pesar de la campaña de vacunación la balanza se inclina para ellos y perder una demarcación será un fracaso para los morenos.
En Miguel Hidalgo habrá un final de fotografía, entre Mauricio Tabe y Victor Hugo Romo, según las últimas encuestas el primero creció a 45% y el segundo anda en el 41 %, la distancia es poca pero los días para la elección también. Otro caso es Tláhuac, ahí el aliancista Alejandro Duran pinta para alcalde, no obstante, la campaña de desprestigio que han emprendido en su contra, 31.1% y el segundo lugar es para Berenice Hernández con el 29.3%.
En Tlalpan, que por cierto gobernó Claudia Sheinbaum con el escándalo del Colegio Rébsamen y sus muertos en el sismo de 2017, la candidata Alfa González Magallanes tiene 37.4% de las preferencias, mientras que la morenista Gabriela Osorio, cuenta con el 34.6%. Magdalena Contreras estaría más que decidida con Luis Gerardo Quijano, de la alianza con 51.9% de las preferencias y, en segundo lugar, Patricia Ortiz que busca la reelección, con 28.2%.
Hay alcaldías que no se van a mover como Iztacalco, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc para los Morenos y se espera que pierdan por lo menos 5, un duro golpe para Sheinbaum en su búsqueda por la candidatura presidencial, la llegada de Dolores Padierna que va a buscar construir su candidatura para la jefatura de gobierno.
Los datos para este texto fueron sacados de los ejercicios de Massive Caller, para que los puedan consultar. Ahora se entiende la preocupación y desesperación de los morenos, nos falta ver las traiciones que se están gestando como en Hidalgo y Coahuila el año pasado… pero mejor ahí la dejamos.
“Este 6 de junio salgamos a elegir entre la continuidad de esta tendencia al autoritarismo o la opción del diálogo y la construcción de mejores decisiones que garanticen el bienestar de los mexicanos”: Lina ACosta
San Luis Río Colorado, Sonora.- El próximo 6 de junio nos encontraremos ante la oportunidad de definir el rumbo que queremos que tome México durante los próximos 20 años, destacó Lina Acosta al término de una reunión con representantes de los medios de comunicación de San Luis Río Colorado.
Subrayó que el pasado martes 1 de junio, participó en el cierre de campaña de los candidatos de la coalición Va por Sonora en Caborca, en compañía de Ramón Preciado, candidato a alcalde, el químico Daniel Salazar y Gerardo Priego Tapia, miembro distinguido del Partido Acción Nacional (PAN), y que fue precisamente Priego Tapia, quien desde Caborca invitó a los sonorenses “a demostrar al país entero que no van a dejar que quien ha metido al país en la sangre, la violencia y la muerte, se atreva a siquiera a poner un pie en el palacio de gobierno de Sonora”.
Tras 60 días de campaña y luego de haber recorrido los municipios de Altar, Atil, Caborca, Pitiquito, Oquitoa, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric, Sonoyta, Trincheras y Tubutama; Lina Acosta aseguró sentirse satisfecha “por el trabajo que realizamos con gran empeño, pasión y entrega, porque estuvimos #ChambeandoSinLímite hasta que detectamos el sentir de las y los sonorenses”
La candidata de la coalición Va por México agregó “me llevo en mi corazón y mi mente el compromiso de ser la voz de quienes quieren darle un verdadero contrapeso en el Congreso de la Unión, esa voz que represente las inquietudes de todas y todos quienes nos expusieron sus problemas sobre salud, inseguridad, desempleo y falta de atención de las autoridades en esta región de Sonora.”
Al termino de sus actividades de campaña, Lina Acosta refrendó su compromiso de “defender con Valentía, carácter, honestidad y responsabilidad la confianza brindada, porque sólo así lograremos dignificar el quehacer Legislativo en el Congreso de la Unión”.
Finalmente hizo un exhorto para que “este 6 de junio salgamos a elegir entre la continuidad de esta tendencia al autoritarismo o la opción del diálogo y la construcción de mejores decisiones que garanticen el bienestar de los mexicanos”.
El Candidato de la Alianza “Va por Sonora” avanzó en su tercer cierre regional de campaña en el noroeste de la entidad, arropado por más de 5 mil sanluisinos.
San Luis Río Colorado, Sonora-. El próximo 6 de junio la victoria de la Sonora Ganadora será contundente, porque las y los sonorenses confían en nuestro compromiso con las familias y las comunidades, exclamó Ernesto el “Borrego” Gándara en San Luis Río Colorado.
Acompañado de las candidatas Lina Acosta Cid, Gabriela González y de los candidatos Heriberto Rentería y Francisco Ochoa, el candidato a Gobernador por la Alianza “Va Por Sonora” refrendó su compromiso con las y los sonorenses, a quienes después de 87 días de jornada electoral ha tenido la oportunidad de acercar sus propuestas y también nutrirlas con los planteamientos que le hacen en cada encuentro.
“¿Cómo no voy a estar comprometido con mi gente? ¿cómo no voy a creer que esta oportunidad es para hacer el bien?, es para construir, es para hacer equipo, cómo no si yo creo en la grandeza de Sonora y claro que somos un gran equipo”, manifestó Gándara Camou ante más de 5 mil sanluisinos.
El “Borrego” celebró su tercer cierre regional de campaña en el noroeste del estado, en San Luis Río Colorado, en compañía de su esposa Pily Madrid y de más de cinco mil sanluisinos simpatizantes de su proyecto, además de la presencia de la Senadora Josefina Vázquez Mota.
“Nuestra libertad no se concesiona, no se vende, ni se oprime, los sonorenses queremos seguir siendo libres, sin ataduras, ni compromisos que nos sumirán en el retroceso”, destacó Gándara en su discurso.
A poco menos de una semana de que culmine el proceso electoral, dijo que es mucho lo que está en juego: defender a Sonora del centralismo, del egoísmo y de quienes presumen una apertura que no han demostrado a través del Gobierno Federal, haciendo Gobierno para unos cuantos ciudadanos, retirando apoyos a muchos sectores y abandonando a los más vulnerables; para lograrlo, agregó, es importante que el próximo 6 de junio se vote en las urnas por Lina Acosta, candidata por la diputación federal 1 de sonora, quien cuenta con experiencia legislativa y gran arraigo en la región.
“Empieza a crecer la ola y viene el tsunami del Sonora Ganadora y por eso están tan nerviosos por eso nos andan haciendo cochinadas y lo van a querer hacer un día antes, el día y si pueden los días después, pero no los vamos a dejar, vamos a defender el voto”, sentenció Gándara Camou.
Aseguró que la Sonora Ganadora ya nadie la detiene, que la Alianza que lo arropa, no solo de partidos sino de ciudadanos, a pocos días del 6 de junio está fortalecida y convencida de que el proyecto que él ofrece va a reescribir la historia del estado.
“Los partidos que por años estuvimos en encono hoy hemos entendido que en el país está en juego la división de la democracia, la división de poderes y el federalismo. Unirnos fue un acto de responsabilidad y congruencia con lo que queremos para los sonorenses. Agradezco también a quienes se han seguido sumando a la Sonora Ganadora”, destacó.
La Senadora Josefina Vásquez Mota manifestó que en esta Alianza lo único que importan son las y los sonorenses, pues las políticas del Gobierno Federal representan un riesgo que hay que evitar.
“Hoy la patria está en peligro y Sonora y San Luis Río Colorado merecen lo mejor, merecen vivir sin miedo, merecen oportunidades, crecimiento, desarrollo y sólo lo van a tener de la mano del Borrego Gándara”, enfatizó la legisladora.
Legislaré por el mejoramiento del sistema de salud con enfoque de corresponsabilidad: Lina Acosta
Caborca, Sonora.- Esperar durante más de 4 horas para poder ser atendido por un médico, tener que ir a buscar medicamentos o material médico para atender alguna urgencia, son parte de los principales reclamos que los sonorenses tienen con el gobierno actual; así lo afirmó Lina Acosta ante ciudadanos reunidos en el parque de la colonia Infonavit Esperanza, en donde dio inicio el programa “Un Refresh con Lina Acosta”
La candidata por la Diputación Federal 1 de Sonora, destacó que el noroeste de Sonora cuenta con parajes de ensueño, sitios con historia y una gran riqueza ecológica y cultural; no obstante “somos un país con una problemática social que se ha ido agudizando durante los dos últimos años”.
Agregó que, “la falta de una red de servicios de salud publica que beneficie principalmente a las personas de escasos recursos, es un clamor generalizado en los municipios de Altar, Atil, Caborca, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric, Sonoyta, Trincheras y Tubutama; lugares en donde las personas se encuentran frente al dilema de elegir entre alimentarse o comprar un medicamento, pagar servicio médico privado o resignarse a enfrentar las consecuencia de no recibir un tratamiento oportuno.”
Lina Acosta, candidata de la coalición “Va por México”, ofreció que de resultar favorecida el próximo 6 de junio con el voto popular y convertirse en Diputada Federal por el distrito 1 de Sonora, emprenderá “acciones encaminadas al cumplimiento del derecho que tenemos a la salud, impulsando políticas públicas que permitan ofrecer servicios de salud pública a través de un esquema de corresponsabilidad que permita coordinar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno.”
Reiteró que “habremos de articular la corresponsabilidad con la finalidad de garantizar un correcto empleo de la capacidad hospitalaria con la que se cuenta e impulsar las acciones que nos permitan contar con nuevos centros de salud con instalaciones dignas y con personal capacitado que cuente con las herramientas necesarias para que la salud deje de ser parte de la problemática social en la que nos encontramos estancados.”
CONDENABLE EL CLIMA DE VIOLENCIA POLÍTICA QUE VIVE NUESTRO PAÍS: JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
Se hacen uso de las instituciones a nivel estatal, para amedrentar y hacer a un lado a los candidatos de la oposición que van en franca ventaja