Alejandro Matty Ortega/Esfera Noticias
-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Alejandro Matty Ortega/Esfera Noticias
Uno de los sectores que más empleos generaban antes de la pandemia por COVID-19, era el turístico, y las restricciones para reducir el riesgo de contagio por el virus de SAR-Cov-2, lo han convertido en uno de los sectores más perjudicados en México y en el Mundo.
Por Marta Obeso
Ante las severas repercusiones económicas provocadas por el cierre de establecimientos, empresarios del sector turismo se encuentran listos para recibir a los visitantes, pese a que nos encontramos ante la amenaza de una tercera ola de contagios.
Entre las múltiples opciones para vacacionar durante este verano 2021, se encuentra Teotihuacán (lugar dónde fueron hechos los dioses), uno de los centros urbanos más grande del mundo antiguo, localizado a 1 hora de la Ciudad de México.
Aunque el principal atractivo de esta Ciudad Prehispánica es recorrer la zona arqueológica que se extiende sobre una superficie de 264 hectáreas, esfera noticias y México Prehispánico te invitamos a disfrutar de otras experiencias que te permitirán disfrutar de la nueva normalidad durante tu espacio de esparcimiento.
Todos los días a las 7 de la mañana, más de una docena de globos aerostáticos despegan de globopuerto más grande de Latinoamérica. Al llegar, siempre portando cubrebocas, pasarás por unos túneles sanitizantes que tienen como finalidad desinfectar la suela de tu calzado y tu ropa. Ahí podrás disfrutar del espectáculo de ver cómo son infladas estas aeronaves y se preparan las canastillas, antes de despegar.
Hay globos con canastillas para 4, 6, 8 y hasta 12 pasajeros. Hay paquetes especiales para enamorados, para celebrar un cumpleaños u para viajar en familia o en grupos de trabajo. Las canastillas han sido separas con micas transparentes, atendiendo las recomendaciones antiCovid-19. Antes de abordar, el piloto certificado que maniobrará el globo aerostático, te dará algunas instrucciones para que disfrutes de esta experiencia con mayor seguridad
Al abordar la canastilla la adrenalina recorrerá tu cuerpo (si es tu primera vez) y una vez que el globo comience a elevarse, una gran tranquilidad te permitirá disfrutar del misticismo de una zona a la que muchas personas acuden para renovar su energía espiritual.
En menos de 10 minutos el globo se elevará sobre las copas de los árboles y cuando menos lo pienses contemplarás la majestuosidad de las Pirámides del Sol y la Luna. Un globo aerostático puede volar hasta los 5 mil metros de altura, distancia desde donde tendrás un ángulo muy distinto para apreciar la zona arqueológica y el Valle de Teotihuacán.
Para disfrutar plenamente esta experiencia, te recomendamos llevar zapatos y ropa cómoda, llevar cámara fotográfica o un bastón selfi para tu celular; es recomendable no desayunar y haber cenado ligero.
La experiencia de los pilotos permite ofrecer a los turistas un vuelo sumamente tranquilo, los globos se mueven con suavidad lo que le da un toque de paz y confort el estar en las alturas. Sentirás que estás flotando sobre Teotihuacán.
Todos los despegues son del globopuerto, pero el aterrizaje es incierto, pues el globo va a donde lo lleva el viento; y es esta incertidumbre la que le pone algo de suspenso al paseo, pero no hay nada que temer, ya que el piloto se mantiene en constante comunicación con la base, vía radio, y el servicio contempla el traslado de regreso al globopuerto, desde cualquiera que sea el lugar de aterrizaje.
Una vez que concluye el recorrido y se toca tierra, brindarás con el piloto con una copa de champán, para celebrar otro vuelo exitoso y, de regreso al globo puerto, se te ofrecerá un refrigerio para que puedas continuar tu tours por Teotihuacán.
Si quieres saber más de los Tours #MásQuePirámides súmate al chat de México Prehispánico, visita nuestra FanPage o mánda un WhatsApps al: 55 3978 8529. Menciona que lo leíste en Esfera Noticias y recibe un souvenir especial.
La primera gran virtud de la humanidad
fue la duda
y el primer gran defecto la fe.
Carl Sagan
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Una de las mayores críticas que se le hacen a Andes Manuel López Obrador, es que no ha querido ser presidente de todos los mexicanos, desde sus tres campañas se ha encargado de dividir porque ahí se siente cómodo, culpando a los del pasado y señalando enemigos imaginarios es el justificador perfecto para la falta de resultados, es cierto que en las intermedias ganó gubernaturas, pero también perdió lugares en Cámara de Diputados y más de la mitad de la Ciudad de México, ahora viene la consulta para supuestamente enjuiciar a expresidentes, una charada más de cuarta.
El domingo 1 de agosto los mexicanos estamos emplazados a la consulta nacional para saber si se quiere o no aplicar la ley a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, no así a Luis Echeverria Álvarez que sigue vivo y moralmente representa el autoritarismo, la violencia contra estudiantes en 1968 y el “halconazo” 1971, temas que han sido bandera de la izquierda, pero ¿Cuál es el criterio para dejarlo fuera de la consulta?
Los morenos no han parado en la campaña político-electoral, más ahora que perdieron alcaldías y diputaciones en la Ciudad de México lo que por años ha sido el bastión del tabasqueño, por eso el mismo Pejelagarto quiere ayudar a su delfín Claudia Sheinbaum rumbo a la sucesión presidencial. Ahora pueden verse de lunes a domingo, carpas en mercados y jardines de todo el país, donde los “Siervos de la Nación” hacen “campaña informativa” para que la ciudadanía salga a sufragar, ya que se necesitan 37 millones de votos para que sea vinculante en lo que llaman #JuicioSí, una consulta que ha sido desestimada por el mismo López que no va a participar y que costará 528 millones de pesos cuando hay escasez de medicamentos, pero que si le sirven para hacer campaña.
Sin usar sus gafetes e identificaciones de Morena, reparten volantes y te dan una explicación del por qué los exmandatarios deben de ser llevados a juicio, se habla de quebranto al erario por Salinas, el Fobaproa y error de diciembre 1994 con Zedillo, el caso de Atenco con Fox, la guerra contra el narcotráfico y sus miles de muertos de Calderón, la corrupción grosera con Peña Nieto, pero ningún delito que se encuentre en el código penal para poder ir contra ellos y verlos en prisión.
Eso sí, después de darte una larga explicación titubeante, te hablan de que los programas sociales de López Obrador han resuelto el problema de la pandemia, el desempleo, la inseguridad, con una mala dicción y un discurso medio aprendido recuerdan que se está abriendo el padrón para acceder a créditos por 25 mil pesos, ayudas para personas de la tercera edad, cuidadores de niños y de enfermos, son enfáticos de que por eso se tiene que votar en la consulta y apoyar al presidente y a Claudia Sheinbaum.
Esas campañas las han realizado todos los partidos, la crítica que se les hace es que ahora son los “Siervos de la Nación” auspiciados con recursos públicos que supuestamente tienen otras funciones. Luego de ese discurso, pues uno se pregunta ¿Quién no quisiera ver pagar a uno de los anteriores mencionados aun sabiendo que no hay elementos? Para cerrar la pinza de la campaña, te piden el INE de donde toman tu domicilio, sección electoral y clave de elector, al final una fotografía para justificar que están trabajando, insisten en que no es una afiliación al partido, es solo con la finalidad de que te harán una llamada y decirte donde se instalará la casilla para votar.
Estimado lector, que conste que nadie me lo contó, yo lo constaté, hice el proceso, ahora cuento con un bonche de volantes para convencer a mis familiares y que vayan al módulo con su INE para repetir la operación, solo espero no haber sido afiliado a Morena. La ley no se consulta, ya les contare… por ahora ahí la dejamos.
Entre Palabras
Los priistas se dan con todo por la dirigencia, mientras debaten si serán oposición o bailan de nuevo con el presidente.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
Implica una explotación reproductiva de las mujeres que violenta la dignidad humana, señala
La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo promueve una iniciativa para prohibir la gestación subrogada en cualquiera de sus formas, al considerarla como una grave violación de los derechos y la dignidad de las mujeres y menores.
Propone reformar y adicionar diversas disposiciones a tres leyes y al Código Penal Federal. El documento se remitió a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen.
Plantea modificar el artículo 6, fracción VI y VII, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir en los tipos de violencia contra las mujeres la violencia reproductiva y/o gestación subrogada, a la que define como una técnica de reproducción asistida mediante la cual una mujer gesta un producto fecundado por personas contratantes, lo que implica una explotación reproductiva de las mujeres que violenta la dignidad humana.
Asimismo, para incorporar cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.
En torno a la Ley General de Salud, adiciona el artículo 61 Ter para establecer que por gestación subrogada se entenderá la práctica médica consistente en la transferencia de óvulos humanos fecundados en una mujer, producto de un espermatozoide y un óvulo de terceras personas, la cual queda prohibida en cualquiera de sus formas cumpliendo con el respeto a la dignidad humana.
También añade el artículo 319 Bis, a fin de prohibir disponer del cuerpo humano, con el propósito de realizar la gestación subrogada. Todo acto jurídico en el que se consigne la obligación a cargo de una mujer de renunciar a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero es nulo absoluto y, por tanto, no surtirá efectos legales ni será susceptible de valer por confirmación o prescripción.
En el artículo 462 agrega las fracciones VII y VIII para imponer de seis a diecisiete años de prisión y multa por el equivalente de ocho mil a diecisiete mil veces la Unidad de Medida y Actualización, al que realice o participe en un procedimiento de gestación subrogada, así como a los que promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten dicha práctica.
Si en ambos casos intervinieran profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud, se les aplicará, además, suspensión de cinco a ocho años en el ejercicio laboral y hasta seis años más, en caso de reincidencia.
En el artículo 466, plantea adicionar que en caso de gestación subrogada se impondrá pena de 15 a 25 años de prisión, y de 2 mil a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
En el artículo 10 de la Ley General Para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, establece que se entenderá por explotación de una persona a la gestación subrogada que realicen, por acción u omisión dolosa, una o varias personas, a las que se impondrá de 5 a 15 años de prisión y de un mil a veinte mil días multa.
Mientras que en el artículo 30 se señala que se impondrá pena de 15 a 25 años de prisión, y de 2 mil a 30 mil días multa, a quien realice la gestación subrogada.
Respecto al Código Penal Federal planteó añadir un párrafo al artículo 199 Ter para estipular que si la maternidad subrogada se realiza aún sin el consentimiento de la madre se impondrá de quince a veinticinco años de prisión y de dos mil a treinta mil días de multa.
En la iniciativa se argumenta que la explotación de mujeres con fines reproductivos, llamada gestación subrogada, es una realidad que se esconde a la vista de todos.
Además, dicha práctica pone en riesgo la integridad física y psicológica de las mujeres y menoscaba el derecho fundamental a la filiación, y en el caso de los menores vulnera su derecho a conocer su origen, señala.
Piden revisar daños en edificios de Tlatelolco, por sismos de 2017
Un nuevo sismo de gran magnitud en la Ciudad de México pondría en riesgo la vida e integridad de los habitantes de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, por lo que el senador Israel Zamora Guzmán solicitó al Gobierno de la Ciudad de México realizar una reevaluación de riesgos en sus edificios.
A través de un punto de acuerdo, el senador señaló que tras un recorrido por la unidad y reuniones con los habitantes de dicha colonia se observan daños en los edificios Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, Arteaga y Allende, ocasionados por los sismos de 1985 y 2017.
De acuerdo con información del censo de la Comisión para la Reconstrucción del Gobierno de la Ciudad de México y la validación de los inmuebles dañados en el sismo de 2017, se han intervenido 7 mil 19 inmuebles, refirió.
Asimismo, señaló Zamora Guzmán, desde abril de 2010 se han reportado daños estructurales en los edificios Coahuila, Zacatecas y Veracruz de dicha unidad, lo que podría derivar en un derrumbe durante un sismo de gran magnitud.
Los edificios fueron recimentados después de 1985, pero los vecinos consideran que hay cabezales quebrados, y las celdas internas y externas presentan daños, en total 90 cabezales presentan daños, precisó.
Esta situación, dijo el senador, genera una gran preocupación e incertidumbre en los habitantes de la unidad habitacional, por lo que se requiere una nueva evaluación técnica de estos inmuebles, que permita a los vecinos vivir tranquilos e inhiba la ocurrencia de una tragedia de grandes magnitudes.
Agregó que la reevaluación de los daños sería un reconocimiento a la importancia de la emblemática colonia Tlatelolco, ya que es una ciudad dentro de la Ciudad de México.
El senador del Verde Ecologista precisó que dicha colonia es un lugar histórico que ha sido el centro de eventos que han cambiado el rumbo del país desde su fundación, en 1337 como México-Tlatelolco.
El senador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Juan Manuel Fócil Pérez, dijo que solo basta hacer una revisión de los sectores económico, salud y seguridad, para darse una idea de que México no ha avanzado, por el contrario, está en un franco retroceso, por lo que Andrés Manuel López Obrador está reprobado en su desempeño como presidente.
Señaló que el titular del Ejecutivo dice que vamos bien, aunque haciendo una revisión de las cifras en economía las cosas no son así. “En cuestión de economía, se comenta que vamos bien, que vamos a crecer este año seis por ciento, pero no nos alegremos, el primer año de gobierno del presidente López Obrador no crecimos, estuvimos en crecimiento cero; el segundo año fue el de la pandemia y decrecimos ocho por ciento, o sea, se cayó la economía ocho por ciento”.
En videoconferencia de prensa, el senador tabasqueño precisó que en el área de la salud, a casi tres años de gobierno, no se ha podido regularizar el abasto de medicamentos, ni siquiera los que corresponden al cuadro básico.
“La verdad desconozco cómo califica el presidente su gobierno, parece que le falta mucha objetividad, porque la verdad es que la atención en centros de salud, en hospitales públicos, ha caído muchísimo la atención. La pandemia vino a perjudicar más el mal servicio público de salud que tiene este gobierno; llevamos dos años y medio sin poder comprar medicinas, o sea, no ha habido la capacidad de comprar medicinas”, expresó.
A tres años de la elección presidencial, Juan Manuel Fócil consideró que otro rubro que tampoco registra buenos resultados es el de la seguridad. “Hay más crímenes ahora que en el sexenio anterior o el de Felipe Calderón, o sea, las muertes por la delincuencia organizada son prácticamente el doble que en el gobierno de Peña Nieto, así que no podemos hablar de que vamos mejor en seguridad cuando hay más asesinatos, y si hay más asesinatos significa que la delincuencia está igual de fuerte que antes”, insistió.
Fócil Pérez agregó que las autoridades del ramo están ocultando información porque los delitos del fuero común se han incrementado, “pareciera que está tranquilo el país, pero no estamos bien, hay mucha inseguridad pública a nivel ciudadanos, robo a casa habitación, robo de vehículos, robo a personas que van caminando en la calle, etcétera, la cuestión está delicada también”.
Se podrá postular a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria no remunerada en beneficio de la comunidad
La Secretaría de Salud y la Secretaría de Bienestar, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), lanzan la convocatoria al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2021, para el cual se podrá postular a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria no remunerada en beneficio de la comunidad.
Las personas físicas, instituciones académicas o públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil que no tengan relación de parentesco o conflicto de interés con la persona u organización candidata a recibir el premio, podrán proponer e inscribir a las y los candidatos a ser merecedores del premio, quienes pueden ser personas o grupos.
La propuesta e inscripción deberá ser mediante carta dirigida al Comité Organizador del premio, explicando las razones, en la página web: www.premioaccionvoluntaria.
La convocatoria permanecerá abierta del 5 de julio al 10 de septiembre de 2021 a las 23:59 h.
El premio se otorga en tres diferentes categorías:
A) GRUPAL. - Conjunto de personas cuya labor voluntaria se lleve a cabo en beneficio de la comunidad.
B) INDIVIDUAL: De 30 años en adelante, a la persona que destaque de manera individual por su labor voluntaria y compromiso con su entorno y sus semejantes.
C) JUVENIL: De 18 a 29 años cumplidos, joven o grupo de jóvenes que participen en acciones voluntarias para fomentar y promover labores humanitarias que generen impacto en la comunidad.
Los aspectos a evaluar son: compromiso, altruismo, contribución al fomento de la cultura de la solidaridad, congruencia, impacto, creatividad e innovación, trayectoria y vigencia de la labor social.
Las y los interesados pueden consultar las bases en la página: www.premioaccionvoluntaria.
También pueden enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: accionvoluntariaysolidaria@
Culminan gira de trabajo Presidente López Obrador y Gobernadora Pavlovich por municipios del norte del estado
Cananea, Sonora.- En Sonora se entiende la política de desarrollo social como la suma de buenas decisiones en salud, buenas opciones educativas y alternativas para la movilidad social, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich, al concluir junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una extensa gira de trabajo por municipios del norte del estado.
En Cananea, en presencia de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Alfonso Durazo Montaño, gobernador electo de Sonora; Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social y miembros del gabinete federal, la gobernadora Pavlovich atestiguó las acciones del Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, donde agradeció el respaldo del presidente López Obrador a Sonora.
“Ha sido un gran honor gobernar para ustedes y una gran responsabilidad, un gran compromiso haber sido la primera gobernadora de este estado; siempre agradecida con el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre agradecida con la atención que él y su gabinete le han puesto a Sonora, porque tiempo significa también atención, presencia significa atención, yo le agradezco todas sus giras, su respaldo, su apoyo al pueblo de Sonora, se lo agradezco en nombre de todas y todos los sonorenses, de todos aquellos que han visto cambiar su vida por los programas que usted ha extendido a lo largo y ancho de todo el país”, externó.
El presidente López Obrador anunció que en Cananea en un plazo no mayor a tres meses se mejorará la prestación de servicios de salud, tanto para derechohabientes del IMSS como para la población en general, se ampliarán los programas del Bienestar, así como de desarrollo urbano para la población de este municipio.
“Tenemos una deuda histórica con Cananea y no podríamos darle la espalda a este pueblo, porque sería darle la espalda a la historia, a quienes en otros tiempos han luchado por la justicia, por la igualdad, por la libertad, y nos generaron un país mejor que el que ellos vivieron”, señaló.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dio a conocer que se diseñará un plan para la atención integral de Cananea, el cual se conforma por los ejes laboral, seguridad social, salud ambiental, bienestar y desarrollo urbano; se dará seguimiento y reactivación del Fideicomiso Río Sonora y serán revisados pozos y concesiones de agua.
Carlos Torres Rosas, secretario técnico del gabinete de la Oficina de Presidencia, informó avances del programa de Bienestar en todo el estado: mil 747 jóvenes capacitados como aprendices en Jóvenes Construyendo el Futuro; 8 mil 578 estudiantes universitarios, 95 mil 987 estudiantes de nivel medio superior y 35 mil 772 familias con estudiantes de nivel básico reciben una beca, se ha beneficiado con presupuesto a 565 escuelas y 239 mil 686 adultos mayores reciben apoyo.
En Nogales, la tarde noche del sábado, la gobernadora Pavlovich y el presidente López Obrador supervisaron acciones de mejoramiento urbano, donde destaca la construcción del represo Colosio, el cual evitará que se den inundaciones y afectaciones para personas que viven en las cercanías de los arroyos pluviales.
La mandataria estatal mencionó que las intervenciones que se han hecho en Nogales han sido de gran relevancia para las y los ciudadanos de ese municipio, ya que se ha resuelto un problema muy grande como lo era la acumulación del agua en temporada de lluvias.
“Acciones como esta cambian la imagen de un municipio como Nogales. Estas acciones, como todas las que vimos en las mamparas, el parque, este precioso Virreyes, la verdad, está muy bonito, la Escuela de Artes y Oficios que también se hizo, el centro de atención para las mujeres y todo lo que se hizo por parte de Sedatu es mucho muy importante”, comentó.
El presidente López Obrador dijo que en este municipio se han hecho inversiones para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo requieren, principalmente en los rubros de infraestructura urbana y vivienda.
“Me da mucho gusto venir a constatar el que se invirtieron poco más de 400 millones de pesos en colonias populares de Nogales, en siete intervenciones urbanas, y que también se otorgaron poco más de mil créditos para vivienda, este programa va a consolidarse y va a continuar”, expresó.
Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que en Nogales, además del represo, se realizaron acciones de vivienda, un centro integral de mujeres, la fábrica de artes y oficios y la Unidad Deportiva Virreyes.
Presentes: María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Zoé Robledo Aburto; director general del IMSS; Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar; Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional de becas para el Bienestar; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar; Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Eduardo Quiroga Jiménez, presidente municipal de Cananea y Jesús Antonio Pujol Irastorza, presidente municipal de Nogales.
Asiste la alcaldesa al encuentro gastronómico y cultural de la Tierra Caliente, organizado por la asociación de Calentanos Unidos en Acapulco_
Acapulco, Gro.- La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, asistió este sábado a la celebración del Día de San Juan, organizado por la asociación de Calentanos Unidos en Acapulco (CUA), donde destacó que con estas fiestas se fortalecen los lazos de amistad y de hermandad, para preservar las tradiciones y costumbres que distinguen a la Tierra Caliente como una región llena de historia y cultura.
Durante el festejo realizado en el Club de Golf del fraccionamiento Club Deportivo, la alcaldesa propuso fortalecer el Fandangro, la fiesta de las siete regiones guerrerenses que se realiza desde hace 10 años en Acapulco, así también la celebración de los calentanos que radican en el puerto, propuesta que respaldaron la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda y la próxima presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, quienes también participaron en el festejo.
“Si ser guerrerense es un orgullo, ser calentana es aún más… yo nací en Acapulco pero corre por mis venas la sangre de un hombre y una mujer de esa gran región”, destacó entre aplausos Román Ocampo durante la ceremonia oficial en la que también participó el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, quien es originario de Las Querendas, un pueblo del municipio de Pungarabato.
El presidente de los Calentanos Unidos en Acapulco (CUA), Alejandro Suazo Yáñez, agradeció a sus agremiados por fortalecer su tradicional fiesta en honor a su santo patrono San Juan, marcada en el santoral el 24 de junio de cada año, para preservar la cultura, música, gastronomía, artesanía y costumbres que tienen como gerencia sus antepasados.
Román Ocampo se sumó al festejo de hombres y mujeres con su característica vestimenta de color rojo y sombreros de la región calentana, junto con Evelyn Salgado, Abelina López y la titular de la Secretaría de la Mujer, Mayra Gloribel Martínez Pineda, quien asistió en representación del gobernador Héctor Astudillo; acompañadas de Félix Salgado.
La celebración fue amenizada por grupos musicales cuyo elenco principal estuvo a cargo de Bertín Gómez y su Condesa, alternando con La Banda Tierra Caliente, La Tamborita de Tlapehuala y Grupo Onda Tres, entre otros; además se presentó un espectáculo de caballos bailadores y se montó una exhibición de artesanía y gastronomía de la región calentana.
Se impartirá una serie de conferencias virtuales, cuyo objetivo es brindar al público información útil, consejos y recomendaciones con miras a promover una cultura de ciberseguridad, el uso seguro y responsable del acceso a Internet y la confianza en el ecosistema digital.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Guardia Nacional realizarán la Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2021, que tienen como objetivo promover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de manera responsable, así como compartir con los usuarios información útil que les permita protegerse ante riesgos, amenazas y ataques cibernéticos.
Del 5 al 9 de julio de 2021, se transmitirá una serie de conferencias magistrales, mesas de discusión y otras actividades, a través de las redes sociales y portales de ambas instituciones.
Dentro de las temáticas que se abordarán durante el ciclo de conferencias están:
La Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2021 contará con la presencia de expertas y expertos nacionales y extranjeros, así como de distinguidas autoridades especialistas en la materia.
Con estas actividades se busca brindar al público información útil, consejos y promover la adopción de recomendaciones con miras a promover una cultura de ciberseguridad, el uso seguro y responsable del acceso a Internet, y la confianza en el ecosistema digital.
La pandemia por COVID-19 que enfrentamos, ha puesto en evidencia la importancia de las telecomunicaciones y las TIC, especialmente del internet, cuyo acceso a contenidos, aplicaciones y servicios, ha sido una herramienta habilitadora de otros derechos fundamentales como el derecho a la educación, el trabajo, la salud y el acceso a la información.
Es de interés compartido, tanto para el IFT como para la Guardia Nacional, promover la denuncia de los ciberdelitos que atentan principalmente en contra de las niñas, niños y adolescentes, con la generación de nuevas y mejores prácticas en el ciberespacio, el las cuales participen, madres y padres de familia, además de tutores y docentes.
En este sentido, para contribuir a un ecosistema digital más confiable y seguro, la suma y coordinación de esfuerzos interinstitucionales es indispensable, por lo que se continuará trabajando de la mano para fomentar el respeto de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, la alfabetización digital y el uso responsable del internet, con miras a promover una cultura de ciberseguridad.
Es Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual una unidad médica acreditada para realizar trasplantes de córnea.
Ha mantenido sus atenciones durante 2020 a fin de detectar enfermedades de la vista, dar seguimiento a diagnósticos oftalmológicos y realizar cirugías especializadas.
Naucalpan, Estado de México, 4 de julio de 2021. Para atender a pacientes mexiquenses con enfermedades oculares y capacitar a aquellas que han perdido la visión, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ha brindado 135 mil 012 servicios especializados.
Acciones que, explicó el Instituto, se han brindado desde septiembre de 2017 a la fecha, gracias a la entrega y compromiso de especialistas en oftalmología, optometría y personal administrativo.
El ISEM refiere que, del total de servicios, 107 mil 679 corresponden a consulta externa, 18 mil 906 a estudios de gabinete, 7 mil 829 cirugías y 598 urgencias. La unidad médica ofrece un catálogo de 12 servicios oftalmológicos, 12 servicios auxiliares de diagnóstico y 71 procedimientos quirúrgicos.
Sus servicios integrales y especializados permiten detectar y otorgar tratamiento a padecimientos como glaucoma, retinopatía diabética y cataratas, entre otros, además de la rehabilitación, orientación y movilización de pacientes con debilidad visual, permitiendo a los pacientes la reintegración familiar, social y laboral por discapacidad visual o ceguera total.
Cabe señalar que durante 2020 este centro mantuvo sus atenciones con el fin de detectar enfermedades de la vista, el Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual cuenta también con otros servicios como medicina interna, psicología y optometría.
El Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, está ubicado en Avenida José María Morelos #110, Colonia Centro, Naucalpan, Estado de México, brinda atención de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:30 horas. Se pone a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para agendar con los especialistas.