
-
Carlos Roberto Matty
- Sonora

EdoMex se prepara para incluir la medicina tradicional en los servicios de Salud Pública
Por Marta Oliva Obeso Suroh
Con la inclusión de la medicina tradicional en los Servicios de Salud Pública del Estado de México; la medicina integrativa habría de fortalecerse en nuestro país; por lo menos ese es el objetivo de la celebración del foro “Hacia un Sistema de Salud Integrativa: la práctica de la medicina tradicional y las terapías complementarias en los servicios públicos de salud”, encuentro que se realizará el próximo miércoles 23 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en el auditorio Benito Juárez del Palacio Legislativo del EdoMex.
Así lo dio a conocer el doctor David Eduardo Hidalgo Ramírez presidente de la Confederación de Medicina Integrativa, Tradicional, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES), quien destacó que la Constitución Política del Estado de México no contempla a la Medicina Tradicional e Integrativa como parte de los servicios públicos de salud, pese a ser un modelo de asistencia sanitaria basado en un método sistemático que contempla la complementación de la medicina convencional, con las mejores prácticas de las alternativas médicas.
Hidalgo Ramírez recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado la integración de la medicina tradicional en los sistemas de salud pública, por lo que calificó de favorable la iniciativa de los legisladores mexiquenses de convocar a los especialistas en la materia a exponer sus puntos de vista y poder avanzar en la conformación de leyes que faciliten el acceso a un sistema de salud integral.
El programa contempla la participación de guardianes de nuestra tradición, quienes encabezarán la ceremonia ritual de apertura y permiso a los rumbos del universo. Posteriormente los diputados Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Oolítica de la LXI legislatura; así como Alfredo Quiróz Fuentes, presidente de la Comisión de Salud y Max Correa Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, darán la bienvenida y presentarán la exposición de motivos para la celebración de este Foro.
Posteriormente el doctor Francisco Javier Fernández Clamont, Secretario de Salud del Estado de México y director general del ISEM, será el encargado de declarar inaugurados los trabajos de este encuentro.
Para hablar de la “Situación actual de los Servicios de Salud Pública en el Estado de México”, se contará con la participación del doctor Víctor Manuel Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades; mientras que el licenciado Armando Rivera Rodríguez, secretario general de la COFEMITES en el Estado de México, expondrá “Hacia un Modelo de Salud Integrativa: incorporación de la Medicina Tradicional y las Terapias Complementarias en los Servicios Públicos de Salud”.
El doctor David Hidalgo, presidente de COFEMITES Mundial, hablará de las “Experiencias Internacionales en la práctica de la Medicina Tradicional y las Terapias Complementarias en los Servicios Públicos de Salud; mientras que el médico acupunturista, psicólogo, terapeuta holístico y especialista en Salud Mental, el doctor Carlos Martín Nava Martínez, miembro del Órgano de Gobierno de COFEMITES, departirá respecto de la importancia de “La salud mental como parte del sistema de salud integrativa”.
El doctor Marco Marín González, director del Instituto Mexicano de Medicina Homeostática y Tetraterapia, abordará el tema de: “La salud integrativa como elemento para el Bienestar Social”; y las maestras Olga Pérez Sanabria y Susana Rivera Vázquez, expondrán los temas: “Inserción del código funcional de las profesiones en Acupuntura, Quiropráctica y Gerontología” y “La experiencia del Estado de Puebla en la implementación del Modelo de Centros de Salud Integrativo”, respectivamente.
También destaca la participación del abuelo Ollin Yolotzin Nahui Arredondo Díaz, médico tradicional y guardián del fuego quien disertará respecto a la importancia de la Medicina Tradicional Mexicana como parte del Sistema de Salud; así como la del terapeuta Pablo Sosa Encarnación, quien ofrecerá la conferencia: “El naturismo y su aportación a la salud integrativa”.
Temas como “El par biomagnético y sus usos terapéuticos”, “La tanatología como herramienta de Salud Mental en los sistemas de Salud Pública” y “La Regulación de la Terapéutica Floral en México”; serán abordados por las especialistas Vivian Goiz Martínez, Angélica Reyes Navarrete y María Alejandra Valdez Lankes, respectivamente.
El doctor Rafael Colín López, director de la licenciatura en Salud Intercultural de la Universidad Intercultural del Estado de México, participará con la plática: “Una opción de atención profesional sin medicamentos”
También forman parte de este programa las participaciones del diputado Javier Huerta, del doctor Ricardo Rodríguez Núñez y del maestro Antonio Salas Velasco; quienes hablarán de “La Salud y el Estado de Bienestar”, “El Parto Humanizado: Un buen principio de la Medicina Integrativa” y “Biomagnetismo Médico”, respectivamente.
También te puede interesar leer:
Piden la renuncia de Almaguer González
Por: Ing. Carlos Roberto Matty Ortega
Estamos inmersos en lo cotidiano y pensamos que debe ser así nuestra vida, con resignación vamos a la calle y encontramos a más personas como nosotros… por lo que confirma nuestra teoría y declaramos que: Así es la vida…
Todos llevamos un tren de vida similar: La familia, la casa, recibos que pagar, colegiaturas, renta, créditos y un sin fin de compromisos adquiridos para satisfacer necesidades que nos tienen estresados, angustiados y en la mayoría de las veces enojados todo el tiempo; es irónico pero… Acaso no trabajamos para y por la familia, darles un confort y cubrir sus necesidades? Entonces, porqué debemos pasar esas angustias y enojos por llevar estos recursos al hogar?

Lo que nos venden.
Cuantas veces no ha vivido o escuchado que el amigo de un primo está estrenando un auto nuevo y que se siente feliz?... muchas verdad?, pero al paso de los días que le sucede o nos sucede? Pues resulta que le ha pasado la euforia del momento, ve que su vecino compró uno similar, pero con rines de lujo… y entonces… “ahhh!! Yo quiero ese”, Dónde quedó la felicidad que semanas antes le había dado adquirir su vehículo nuevo?... o cuando compramos el Iphone 7 y decimos: “listo, lo conseguí ahora estoy muy feliz de haberlo adquirido”, y a los meses el Iphone 7s… adiós la algarabía y la felicidad que sintió, ahora quiere comprar el nuevo…
La felicidad no está en las cosas materiales, es algo que la publicidad nos vendió desde tiempos remotos y nos atrapan en sus redes, grandes campañas de engaño nos bombardean y sucumbimos, es por eso que tenemos tanta insatisfacción en nosotros y el entorno.
Felicidad vs. alegría
Uno de los errores que hemos venido cometiendo es asociar la felicidad con la alegría, ser feliz es una decisión, no debemos esperar a que las cosas estén bien, que no tengamos problemas para vivir este concepto. Uno puede ser feliz siempre pero no estar contento permanentemente. Podemos ser muy felices de la mano a nuestras circunstancias, y repito: pago de luz, agua, renta, prestamos, casa, auto, colegiatura…
Hemos sido testigos de los casos en hospitales donde el dolor de los pacientes al estar en tratamientos dolorosos, no encontramos fácilmente una sonrisa, pero si felicidad, porque están en pie de lucha un día más en contra de sus enfermedades con la esperanza de salir victoriosos junto a la familia que demuestra el porqué es la base de la sociedad.
Es por eso que no debemos decir que sólo somos felices cuando estamos contentos.
Más que un camino, una decisión!
La felicidad no es algo que se busca o anhela, decir que estamos en búsqueda de la felicidad es un error más común en el que caemos, no hay un camino para ello, no es un lugar tampoco, según el pensamiento oriental: la felicidad no es un lugar ni un camino… es una decisión que se toma de ser feliz bajo cualquier circunstancia.
La decisión de ser feliz bajo cualquier circunstancia, seguramente no le quitará tristezas, o librará de accidentes, problemas… pero lleva a su nivel interno donde se recuerda que mientras tenga este regalo de la vida es suficiente para serlo, porque la felicidad no es una emoción, sentimiento o lugar… es una decisión que usted toma… se había dado cuenta que es feliz?
Personas que son felices vs las que sueñan con ser felices.
La gran mayoría de las personas no son totalmente felices. Porqué si el éxito y la felicidad está al alcance de todos nosotros, tan pocas personas lo aprovechan?. Nueve de cada 10 personas no son totalmente felices. Entonces que se requiere?... Motivación.
La mayoría de las personas no tienen un motivo que los impulse a levantarse por la mañana, es decir, si lo tienen pero no se dan cuenta, sus hijos, su novia, su familia. Todos ellos sueñan con ser felices y buscan en alcohol, drogas el camino para llegar a serlo.
En cambio las personas felices, se levantan a correr a la madrugada, a dar gracias por un nuevo dia y en ese contacto con la brisa matutina encuentran inspiración para ir por los retos… y el éxito llega. Estas personas son inspiración a los suyos, es como una epidemia, se contagia por los resultados que se obtiene al ser felices.
Viva el presente para ser feliz
Para que el ser humano pueda ser feliz debe de vivir el presente, el hoy y ahora… de una manera intensa, se ha preguntado por qué los niños son tan felices?... precisamente porque viven el presente, sin preocupaciones, no existe el ayer, buscan nuevas experiencias hoy… ellos no saben del mañana, juegan de una manera increíble, se concentran, se entregan por completo a sus actividades.
Los adultos perdimos esa capacidad al crecer, es mas la adoptamos, es por eso que batallamos para ser felices, no creemos en nosotros mismos para tomar esa decisión… pero llega ese momento… un abrazo que mi hija me dio hace unos años fue el detonante para tomar la decisión de ser feliz a pesar de las situaciones adversas que vivía, ella me dijo que me amaba, en ese abrazo mi mente se envolvió de ella, se me olvidó toda angustia, se fue para siempre el estrés, ese abrazo, que aún practico con ella, mi familia y amigos me permitió crear el habito de ser feliz hoy y ahora…
O ese paseo sin planear al compartir el campo y disfrutar los ganzos, gallinas, burrito, caballos, un hogar hecho con amor donde un café y unas quesadillas son servidas por una familia feliz hace de esa experiencia la mejor del mundo… porque vives intensamente el momento, pero en ese momento no sabes que eres feliz porque estas inmerso… pero al día siguiente dices: que gran día me pase ayer…
Concentrarse como cuando un trozo de su pastel favorito lo tiene en su mesa, lo único que existe es ese trozo y usted… nada más importa y de a poco va probando esa exquisita pieza y se olvida del mundo… La felicidad está directamente relacionada con la concentración.
Usted sabe que somos felices y no por esas cosas grandes que conseguimos con esfuerzo y con dinero, sino por las pequeñas cosas y mínimas de la vida que ya tenemos, sea feliz donde quiera serlo, decídalo!!
Disfrute su momento, este punto donde usted está… ese lugar en donde se encuentra es el mejor lugar del planeta!! Porque justo allí está usted, teniendo en sus manos el poder de decisión de ser feliz!!
Decida ser feliz hoy, mañana puede ser tarde… la gente que es feliz hoy no somos gente que no tenemos adversidades, ese ser humano no ha nacido ni va a nacer, somos las personas que decidimos levantarnos con una sonrisa en los labios.
Ya lo decidiste?? Adelante…
Ing. Carlos Roberto Matty Ortega
Director General Sonora Consultores
Promotor Cultural y Turístico.
Facebook: CarlosRoberto Matty, Esto es Sonora
|
|
Como profesor universitario, de la facultad de Derecho de la UNAM, mexicano y periodista, colaborador de varios medios de comunicación a lo largo y ancho de México, que le apena el comportamiento del presidente de México, les ofrece las más amplias disculpas por el improvisado texto del enviado a ustedes por Andrés Manuel López Obrador. Pero fue producto de uno de los arranques de ira, de los que, cada vez con más frecuencia, invaden al presidente.
Por: Eduardo Sadot
No todos los mexicanos pensamos como el, ha habido siete y no cinco periodistas asesinados, la misiva del gobierno a que me refiero, es una pálida defensa del Presidente Mexicano de su persona, ni siquiera de su gobierno y menos puede ser en defensa de los mexicanos y mucho menos de la Patria.
Ustedes se han hecho eco de los señalamientos de lo que hace impunemente nuestro presidente Obrador. Basta ver alguna síntesis de las vergonzosas mañaneras que dirige al pueblo de México este señor. Amenazando a periodistas y enjuiciándoles y erigiéndose en Torquemada tropical y bananero, sin respeto a las leyes y atropellando a la Constitución mexicana, realizando acciones que están expresamente prohibidas en la Constitución, por ejemplo, el artículo 134 “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.
Señores parlamentarios, es por ello, que su declaración, señalando las torpezas y acoso del presidente contra los periodistas, para los mexicanos reviste la mayor relevancia, por ello se enfureció y les descalificó pero sin ningún argumento y con mentiras. Les ruego disculpen al presidente de México, comprendan que está alterado, porque se han hecho evidentes actos de corrupción en el gobierno y sus familiares.
Es mentira que haya sesenta millones de mexicanos que le apoyen, sí hay que admitir que muchos mexicanos votaron por el porque creyeron en él, pero muchos ya se han desengañado.
Les ofrezco disculpas, por la ignorancia de nuestro presidente, erróneamente creyó que se dirigía a los miembros de su Congregación, porque como ustedes han de saber, acá en México, el Partido que se inventó para llegar a la presidencia, opera más como organización religiosa, que como partido político, y eso lo tiene muy alterado.
Muchas gracias, no todos los mexicanos somos así.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Todos los seres humanos, tal como los conocemos,
son una mezcla del bien y del mal;
Mientras que Edward Hyde era el único representante
del mal puro en todo el ámbito del género humano.
Robert Louis Stevenson
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
El sexenio está por llegar a la cúspide, López Obrador contaba con que a estas alturas de su administración habría terminado con la pobreza, tendríamos paz en todo el territorio, habría convencido a otros millones de ciudadanos de esos 30 millones que votaron por él en el 2018, el sistema de salud sería como Dinamarca, con la prensa y detractores rendidos a sus pies ante la grandeza de sus obras, que bajo ninguna circunstancia son faraónicas como se dice, veremos si por lo menos llegan a ser funcionales.
El margen de tiempo ya se le terminó y sus resultados son evidencia que poco a poco le va a comenzar a pesar, aunque goza de popularidad, luego del escándalo de la “casa gris” perdió por lo menos 10 puntos, eso debe preocuparle porque es un año electoral y aunque parece que Morena se va a llevar las seis gubernaturas que estarán en juego, López no quiere perder la oportunidad de insertar a los suyos en la máxima cantidad de estados, pues tiene muy claro que su fecha de caducidad es en septiembre del 2024.
Ya está muy cerca la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero no habrá fiesta porque el INE y la veda electoral se lo impiden, no podrá presumir su capricho que salió carísimo, aunque parezca ahorro pues a los 79 mil 972 millones de pesos hay que sumar lo que se perdió por la cancelación de Texcoco 113 mil 327 millones, ese proyecto neoliberal donde la 4T reconoció que no encontró corrupción como lo habían pregonado. Ante el silencio de esa obra, López no quiere que se le venga ningún problema más, ningún otro escándalo, menos que sus cercanos le den dolores de cabeza como el fiscal Gertz Manero y la procuración de justicia para su causa.
Me cuentan de Palacio Nacional que, ante el episodio de violencia vivido en el estadio Corregidora de Querétaro, prefirieron guardar silencio y que fuera la autoridad de la entidad quien lo enfrentara para no comprar un problema más. Aunque las investigaciones pueden dar un vuelco con aquello de que una línea de investigación puede ser el choque entre dos criminales que se encontraron en el estadio, un líder “huachicolero” y un sicario del Cartel Jalisco Nueva Generación, y eso lo convierte en un delito del ámbito federal, aunque sabemos de su política de brazos caídos ante los cárteles de la droga, se imponen los balazos y ganan los abrazos.
Veremos si López Obrador aguanta la presión de sus contras, seguramente le van a dar otro raspón con algún reportaje más antes del 21 de marzo, van a intentar que viole la veda electoral cosa que no es complicada, el asunto pasa por si el presidente se va a mesurar, va aguantar las ganas de mostrarse fúrico como han sido estas cuatro semanas, es difícil que un hombre con tanto rencor se contenga y esperaremos arremeta contra la prensa, contra el INE o el que se le ponga enfrente.
Insisto debemos pensar que sigue después del Pejelagarto en el 2024, él sigue trabajando en su testamento que será dejar a Morena en el gobierno de por lo menos 27 estados de los 32, aniquilar a la oposición y afianzar a su sucesor, ya sea Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard. Pero Andrés Manuel es el peor enemigo del presidente y no lo puede controlar, tenía todo para ser el mejor mandatario, pero eso ya no va a suceder, aunque gane todo… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
El beneficio de la invasión de Rusia a Ucrania ya se siente en el gobierno de la 4T, los excedentes del petróleo llegan a un máximo histórico desde hace diez años, veremos cómo se ocupan, Fox y Calderón los dilapidaron.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
¿Que es eco?
Eco es un microscopio para observar una gran problemática social:
el sistema patriarcal y la constante violencia y minimización que
oprime a las mujeres. En esta pieza, la micro-historia y la macro-
historia se abrazan y el yo se convierte en nosotras.
SINOPSIS
Esta obra nace de la pregunta: ¿Dónde está la voz pública de las mujeres en México? Es un intento de tejer con fuerza y amor, usando el hilo que atraviesa las historias de otras mujeres, en el tiempo y en mi propia familia; un viaje de reconciliación con mi idea de ser mujer, y es también una búsqueda por existir en un país que se empeña en silenciarnos.
En entrevista con Patricia Loranca después del estreno de ECO ella nos Comparte :
Patricia ¿Qué significa para ti ser mujer en México?
Para mí ser mujer en México significa buscar de manera continúa las herramientas necesarias para repensar la manera que me han dicho que debo de comportarme , eso por un lado , lamentablemente como sabemos en México la violencia hacia las mujeres es una problemática importante y eso se vive día a día en el cuerpo de una mujer es buscar continuamente llegar a salvó a casa y segura, unirme a otras mujeres que queremos una vida distinta para esta y otras generaciones que vienen .
¿Que es lo que esperas que suceda con las mujeres que acuden a ver Eco?
Pues lo que me gustaría que sucediera a raíz de ver la puesta en escena es que puedan notar que las problemáticas que viven y que piensan que son solo soyas o las problemáticas sociales, que al verlas en escena puedan notar que en realidad son problemáticas colectivas y a sus vez sociales , son problemáticas de género que son sistemáticas y que necesitan soluciones. Esto es muy importante para mí porque generalmente a lo largo de la historia los problemas de las mujeres han estado individuales casi en secreto . Al nombrarse en escena podríamos entender que hay mujeres que viven está misma situación y por lo tanto debemos modificarlo .
¿A partir de este proceso que comentas de Eco , te haz involucrado con algunas instituciones o colectivos de apoyo a las mujeres?
Hasta ahora ha Sido en un asilo con el cual trabaje con mujeres de la tercera edad a la par escuchando sus historias y con boacalle que es una asociación que trabaja en el mercado Carmen reyes de cuautepec barrio alto con la cual trabaje con las niñas de las hijas que trabajan en el mercado.
Gánate una cortesía. Pide informes en: esfera noticias

El pasado 2 de Marzo se llevó a cabo la presentación del proyecto Corredor Binacional BioCultural Turístico en la ciudad de Naco, Sonora por parte de su. promotora María Elena Borquez Sobarzo, Directora del Museo Sitio de Naco, al cual acudió el Cónsul de México en Douglas AZ, Ricardo Pineda, el Presidente de la Asociación Nacional de Touroperadores de México, ANTOMEX, Y Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones de Sonora AC, Julio Cesar Rascón T. representantes del Gobierno Municipal de Fronteras, Diego Payán Hernández, y el Cronista Sergio Ramos, por Cananea Lic. Carlos Padilla Rubiano Director de Desarrollo Economico y turismo, así como diferentes prestadores de servicios y ranchos turisticos.
En el marco de esta reunión de ambos Estados Hermanos, Arizona y Sonora, se llegaron a varios acuerdos con el fin de crear las condiciones para desarrollar un polo turístico que ofrezca al turismo de Arizona con el de Sonora a través de este puerto fronterizo para dar pie a promover las dos rutas turísticas que coinciden en este punto, la del Río Sonora y la de la Reserva Sierra Ajo Bavispe, conectando ciudades y pueblos llenos de cultura ancestral de los Lipan Apache y Ópatas, Paleontología, pues esta zona fue un corredor de las antiguas civilizaciones datados por más de 15 mil años con los Clovis y 70 mil años por los restos fósiles de mamuts y dinosaurios. Al mismo tiempo la Lic. En Turismo Rural de Naco Vianey Rodríguez presentó una guía turística de Naco y de la región que enriquecerá el trabajo en conjunto de los prestadores se servicio con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
ING. Carlos Roberto Matty Ortega
Director General de Promoción del Proyecto COBIBIT.
Naco, Son, a 2 de Marzo del 2022
El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, de MC, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para establecer como competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificar y evaluar los riesgos para la salud humana que genere la implementación de políticas públicas en la materia.
Asimismo, en caso de que se tenga sospecha de que alguna política pública genere grave riesgo a la salud pública o no cuente con sustento científico contundente para su aplicación, la Cofepris tendrá la facultad de abolirla.
Establece que la Cofepris es un órgano autónomo con personalidad jurídica, patrimonio propio y facultad para cobrar y administrar los recursos por los pagos y servicios que realice.
La propuesta también indica que al frente de este organismo estará un comisionado, que será nombrado por el voto de las dos terceras partes de los integrantes presentes del Senado de la República, a propuesta del Presidente.
Y para tal efecto, precisa, el Presidente de la República, por medio de la Secretaría de Salud, deberá realizar una amplia auscultación entre la sociedad científica y académica, para que con base en ello establezca una terna de candidatos para que la comisión o comisiones correspondientes de la Cámara de Senadores proponga al pleno de la misma para elegir a quien ocupe el cargo o, en su caso, ratifique al titular.
En la exposición de motivos, la iniciativa turnada a la Comisión de Salud señala que el objetivo es dotar de la autonomía técnica y presupuestal suficiente al órgano autónomo encargado de verificar y evaluar las políticas públicas en materia de salud, porque servirá como contrapeso.
Señala que el avance en la tecnología y los conocimientos en la medicina está generando que la perspectiva ética de los médicos sea cuestionada al momento de resolver problemas de diagnóstico y tratamiento de alguna enfermedad.
Ante esto, resulta esencial el reconocimiento de la ética médica como una parte fundamental del ejercicio de la profesión; es decir, se debe tener una conciencia amplia de la variedad de asuntos éticos en el manejo de los pacientes, sumando a esto la posesión de conocimientos y habilidades de comunicación para tomar decisiones médicamente adecuadas y que estas sean respaldadas por una ética justificada.
Por ello, el desarrollo de políticas públicas requiere de análisis y evidencia contundente para la toma de decisiones, por lo que estas dos características no deben contar con algún tipo de sesgo generado por datos contaminados o arbitrarios, porque ello derivará en políticas públicas inadecuadas e indefendibles.
Durante 3 días, 25 especialistas te dirán como alcanzar el Bienestar Integral
La emergencia sanitaria que ha puesto en jaque a la humanidad, también ha colocado en la agenda médica internacional la urgencia de instrumentar programas de educación para la salud; por lo menos así lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de reconocer que el bienestar integral solo puede alcanzarse cuando un individuo conserva una mente sana en un cuerpo sano y logra adaptarse de forma adecuada con su entorno.
Pero, lograr el equilibrio que se requiere para estar sanos física, emocional y socialmente, no es tarea fácil, menos cuándo no se tiene la menor idea de cómo desarrollar las habilidades que nos permiten estar preparados para afrontar la adversidad generada por la pandemia por COVID-19.
Es por ello que los días 22,23 y 24 de febrero, 25 especialistas compartirán consejos prácticos y útiles que contribuirán al fortalecimiento de nuestro bienestar integral, este nuevo concepto que habrá de retomar fuerza en esta época en la que la salud es la base para disfrutar de ¡la buena vida!
Con un enfoque desde la Medicina del Bienestar, los especialistas Rómulo Rodríguez Ramos, Sandra Hidalgo Ramírez, Bernardo Julián Acosta Martínez, Carolina Montes, Rafael García Chacón, Raúl Ávalos Trejo, David Hidalgo Ramírez, Mauricio Granados García, Pablo Sosa Encarnación, Carlos Nava Martínez, Bernardo Vázquez, María Esther Barrón, Amelia Ibarra, Akira Esqueda, Mauricio Macewall, Guadalupe Meléndez, Edher Antonio Cortez Martínez, Araceli Arellano, María Eugenia Gómez, Rosa Elena Acosta, Cecilia Balderrabano Martínez, Alín Ivonne Domínguez López, José Ramón Ramos Silva, Karina Molina Ardila y Angélica Ardila Garzón abordarán temas con los que nos llevarán más allá de la reducción de los síntomas de una enfermedad, con el único objetivo de reencontrar el sentido de la vida y reencauzar nuestras prioridades.
Durante esta jornada, el bienestar Integral será abordado desde el manejo del estrés, la programación neurolingüística, el desarrollo de nuevos hábitos, la importancia de vivir en armonía, el manejo de las emociones, la buena alimentación, la salud estética, la salud dental, la auto-sanación con el empleo de jugo-terapia y aero-terapia, entre otras importantes áreas de las alternativas médicas.
Totalmente gratuita y virtual, los participantes conocerán la contribución del mindfulness a la longevidad satisfactoria y bienestar, los beneficios del masaje, el desarrollo de hábitos, el empleo del biomagnetismo en el manejo del estrés, la auto-sanación emocional; así como la importancia de la salud mental para lograr el bienestar integral.
También se hablará de la armonía en las relaciones humanas, la nutrición como herramienta básica para el bienestar, el Qi gong y la aromaterapia, por qué la enfermedad empieza en la boca y la muerte en el colon; así como del manejo de la obesidad con algo más que dietas.
La práctica de la polariyoga, la aeroterapia, son alternativas médicas que nos aproximan al bienestar integral; así como una forma inteligente para nutrir el cuerpo, la medicina homeopática, la salud estética.
Temas novedosos como: envejecer con plenitud, el equilibrio de las emociones, la nevilización creativa y el empleo de la naturopatía como un Estilo de vida, forman parte de este programa organizado por el Centro Universitario de Alternativas Médicas (CUAM), la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano (UDH) y COFEMITES Mundial de Medicina Integrativa, Tradicional, Complementaria y Educación en la Salud, se ofrecerá de manera virtual y totalmente gratuito. Los interesados pueden llamar al 55 5264 2256, o unirse al chat de WhatsApps: Bienestar Integral https://chat.whatsapp.com/JmqzilmJpvOBOaEWPDHVOx
Durante la Primera Master Class de CUAM, más de 700 personas se conectaron en vivo!!!
La agrupación, proveniente de Xochimilco, difunde a través de la música la tradición cultural de México y estará en el Palacio de la Cultura de Tlaxcala
El Ensamble Cenzontli se encuentra integrado por jóvenes, niñas y niños originarios de los barrios y pueblos de la alcaldía Xochimilco, ubicada en la Ciudad de México, quienes con los sonidos de los saxofones y al ritmo de percusiones se dedican a difundir la música tradicional mexicana.
La agrupación se fundó en 2010, dirigida por la maestra María Franco García, con cinco infantes, quienes, a su corta edad, ya poseían conocimientos e instrucción musical básica.
Hoy en día, son 10 instrumentistas: en el saxofón Guereni Silva Pérez, Alberto Arredondo Miranda, Ximena Elizabeth Orozco Peralta, María Fernanda Ocaña Jiménez, y en las percusiones Zain Nuriel Silva Pérez, Liliana Torres y Martínez, Óscar Evangelista Guerrero, Vishnu Mariel Lazcano, Aaron Salazar Arredondo y Alondra Salazar Torres, quienes, junto a su directora, presentarán en el Palacio de la Cultura su música.
El recital será animado por dos mojigangas operadas por Antonia Pérez Santes y Elizabeth Franco García, con las cuales se invitará al público a bailar.
La presentación que el Ensamble Centzontli ofrecerá en el Palacio de Cultura será un recorrido auditivo y visual por diversas regiones de México, lo que permitirá exponer la diversidad de la música tradicional y la riqueza textil parte de la diversidad y riqueza cultural del país.
El acceso a este recital y a todas las actividades en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaria de Cultura federal, es gratuito. Quienes asistan deberán seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentran el respeto a la sana distancia, el uso correcto de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial. En caso de presentar síntomas de alguna enfermedad se recomienda quedarse en casa.