La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trasladó a 320 reoscv del penal del Altiplano, en el Estado de México, al Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 18 de Mesillas en Ramos Arizpe, Coahuila.
El cambio de prisioneros, entre los que se encuentran integrantes de la delincuencia organizada sentenciados, se da a unas horas de que el líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, se trasladado al penal ubicado Almoloya de Juárez, pero no tiene ninguna relación.
Fuentes de la SSPC confirmaron que esta mañana partieron los internos a bordo de dos aviones, pertenecientes a la Guardia Nacional (GN) al aeropuerto Internacional de Saltillo, Coahuila, a donde llegaron alrededor de las 07:00 horas.
A quienes me distinguen con su amistad y aprecio, en especial a Yaz que no me abandona, a mis hijas e hijos y hermanos, mi agradecimiento por sus líneas y felicitaciones consecuencia del Doctorado Honoris Causa con el que me distinguió el Colegio Internacional de Profesionistas C&C
MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Esta es una historia que sólo se cuenta entre periodistas, pero puede ser de interés general porque los periodistas somos especímenes de singular naturaleza, integrantes de una jauría que caza en manada y degusta su pieza en solitario frente al teclado y, hoy, la pantalla de la computadora. Veamos.
Cuando nacía 1996, Hermenegildo Castro me compartió la nota del parto que se avistaba de un nuevo diario y me invitó a sumarme a la aventura; pactamos un encuentro con Pablo Hiriart, aunque éste se concretó en una llamada telefónica en la que me dio la bienvenida a este que iba más allá de un proyecto en el papel.
Se llamaría La Crónica y luego se le agregó “de Hoy” porque Indautor tenía registrado el título en solitario.
En esos días de principios de 1996 en comederos y corrillos políticos la versión era que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari se aprestaba a editar un periódico dizque para defenderse de la jauría que lo hacía pedazos y, con el cobro de la factura política, se cebaba en su hermano Raúl Salinas, preso en el hoy denominado penal de alta seguridad del Altiplano.
Cuando vi a Pablo en las que serían oficinas del diario, del que aún no había número ceros, en la calle de Río Hudson, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, era un esqueleto en vías de tener vida, como la tuvo y rozagante durante una época fundacional que ocurrió a partir de su génesis el 17 de junio de 1996.
¿Cuál fue el plus de La Crónica de Hoy? El número uno del diario causó cierta decepción; la expectativa que había creado el tendido de sus cimientos no se cumplió con una nota en la que se acusaba el hermano del entonces gobernador sustituto de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, de excesos, si mal no recuerdo, contra presunto abigeo. En fin.
A los pocos días de estar en circulación La Crónica de hoy, Pablo me preguntó:
--¿Qué dicen del periódico allá afuera? ¿Cuánto tiempo nos dan de vida?
--Dicen que llegamos a diciembre y cargamos a los peregrinos—le respondí.
--Son optimistas. A mí me dicen que no nos dan más de tres meses de vida—comentó con cierto pesimismo.
De los nuevos tiempos de La Crónica de hoy la historia la escriben otros personajes, dos en especial de la etapa fundacional y cada quien tiene sus bemoles. Hubo, sí, una etapa delictiva, la de Guillermo Ortega Ruiz quien se encargó de echar por la borda el respeto profesional del periódico y de sus reporteros.
En componenda con un influyente político de las ligas mayores –hoy en la lista de Santiago Nieto-- fraguó mi salida, junto con el cobro de un berrinche porque fundé El Independiente de Hidalgo junto con Alfredo Dávalos y un equipazo de periodistas profesionales con quienes viajaba todos los días a Pachuca para dar forma al que sería La Crónica de Hidalgo, pero intereses bastardos desbarrancaron con la malsana idea de llevarme al fracaso. ¡Ah!, Memo Ortega, a quien Jorge Kahwagi Gastine terminó por correr y, me dicen, con la idea de meterlo a chirona por ladrón. El karma, dicen, el karma.
Pero, como dicen los clásicos, ésa es otra historia.
El caso es que La Crónica de hoy remontó pesimismos y malos augurios y se convirtió en el diario crítico y analítico del gobierno del entonces Distrito Federal y, por supuesto, de Andrés Manuel López Obrador, amén de seguir puntualmente los casos Colosio y Ruiz Massieu, que me fueron encomendados como reportero de la fuente judicial; sólo tarde dos semanas en la fuente del PRI y del Senado.
A Pablo Hiriart lo conocí formalmente cuando fue director de El Nacional, luego de Notimex y más adelante en Presidencia de la República junto con Pepe Carreño Carlón, quien fue subdirector de información en El Universal al lado de Benjamín Wong.
Nunca hubo relación periodística que nos acercara, hasta esos días en que me dio la bienvenida a La Crónica de hoy. Recién había egresado de la dirección de la revista Impacto, merced a una extraordinaria jugada en la que Juan Bustillos permitió metieran mano desde la Presidencia de la República dizque para hacer periodismo, cuando a la revista la había posicionado con trabajo profesional.
Por ahí hay algunos personajes, uno llamado por mi amigo Paco Rodríguez como “ingeniero en letras”, que supuestamente llegó a hacer periodismo y se entregó a los brazos de Baco. Hoy, la revista es una revista, solo una revista.
Pero, bueno. Mis primeros meses en La Crónica no fueron miel sobre hojuelas. Pablo Hiriart es un reportero profesional, uno de esos raros personajes con singular olfato periodístico, duro como jefe y dicharachero cuando quiere. Es Pablo, sencillamente Pablo con sus claroscuros como periodistas, pero un profesional a quien le debo respeto y reconocimiento.
El caso es que, con su respaldo mi trabajo nunca tuvo un gramo de censura. Prometí que sacaría a Raúl Salinas y a Othón Cortés de prisión, con mi trabajo de investigación. Y lo logré; bueno, bueno, déjeme presumir el logro periodístico.
Por supuesto Raúl no es una hermana de la caridad, pero gracias a las ambiciones protagonistas de Fernando Lozano Gracia y Pablo Chapa Bezanilla, con el acicate de Ernesto Zedillo Ponce de León, llegaron a urdir una novela grotesca que tuvo como personajes a Francisca Zetina “La Paca”, una osamenta sembrada en el rancho El Encanto, y versiones pagadas para hundir en prisión a Othón Cortés, quien murió hace poco en espera de justicia.
¡Vaya tiempos! Y en el medio periodístico, en lo personal, me bromeaban con aquello de que trabajaba para el periódico de Carlos Salinas de Gortari. Ese fue un plus, no cabe duda, que asumí con el desparpajo de presumir que así era y, además, se trataba del mejor Presidente que había tenido México. ¡Ja!
Pablo fue, reitero, un excelente director y luego, cuando La Crónica se convirtió en la sombra de Andrés Manuel López Obrador, se nos vino encima la reacción contra el periódico. Primero, en la gestión de Rosario Robles Berlanga hubo la intención de impulsar a un sindicato de colegas del diario, a quienes tengo un gran respeto, pero erró porque le gané el registro y me convertí en secretario general del Sindicato de Trabajadores de La Crónica de hoy, registro que anda en los archivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Hoy, después de un largo camino recorrido desde que, en el año 2000, renunció a la dirección general de La Crónica, Pablo ha decidido irse como corresponsal de El Financiero a Estados Unidos, para seguir de cerca la elección, en noviembre próximo, del presidente de Estados Unidos. Donald Trump va por la reelección con momios en contra.
¿Y?
Y resulta que la jauría de la 4T se ha soltado contra Pablo y busca hacerlo pedazos. Él niega que se vaya por un año a solicitud de Andrés Manuel López Obrador a la dirección de El Financiero.
Pablo se defiende solo y sabe hacerlo con maestría. No soy, en forma alguna, abogado oficioso; el tema es pretexto para recordar a un buen director, de los pocos que tenido como reportero en más de cuatro décadas.
Mire usted lo que es la vida del periodista, del reportero de la infantería. En un momento Pablo me dijo que algún día se sabría cuánto me debe La Crónica de hoy, sobre todo porque en esa defensa de la fuente de trabajo aposté todo.
¿Qué gané? Disculpe por escribir en primera persona y le respondo: no gané dinero, gané un espacio en mi tarjeta de vida que se presume. Luego le cuento más de esos días, hoy le deseo lo mejor a Pablo. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado lector, gracias. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en una figura que no ve y no escucha a los que piensan diferente, así lo hace con los que no comparten su proyecto de nación, ni se asume como presidente de todos los mexicanos. Así se nos han ido 19 meses de lopezobradorismo recalcitrante, sumidos en una emergencia sanitaria con 45 mil muertos y contando, crisis económica y el Gobierno federal cruzado de brazos, parece que lo único importante es la política y asegurar la continuidad de la 4T, pase lo que pase.
Según López, en las crisis económica y sanitaria ya se tocó fondo y será cuestión de tiempo para tomar impulso y resurgir. Pero ninguno de los especialistas nacionales e internacionales, de esos que no le gustan al tabasqueño, pintan esos escenarios dignos de un grupo de optimistas que cantan y bailan ante la adversidad simplemente porque las cosas tienen que pasar, pero que no toman las riendas, ni se hacen cargo de su vida con una estrategia para salir de la crisis, ese es López Obrador que nos ha mostrado, su peor versión en la presidencia.
Aunque se enoje el inquilino de Palacio Nacional, la caída del empleo no ha visto su tope, por el contrario, todos los días las familias se quedan sin ingresos, nada más un millón 181 mil empleos formales se han perdido por la pandemia del Covid-19 según los propios números del IMSS, y los más afectados son los que ganan menos, los que primero cortan las empresas.
A esto hay que sumar la disminución de ingresos de quienes tienen un sueldo mínimo y su ganancia está en las propinas como los trabajadores de la industria restaurantera, turística y de transporte, quienes, a pesar de conservar el empleo y el sueldo, no les alcanza para sacar adelante a sus familias porque estas industrias están detenidas.
Pero el asunto se profundiza más a pesar de los programas asistencialistas de la 4T, pues la falta de recurso provoca frustración y separación en el núcleo familiar, no hay para comprar la canasta básica, los que estudiaban tendrán que buscar empleo a temprana edad y abandonar la escuela, si era una institución educativa privada, pues tampoco hay para seguirla pagando y los sueños a pesar del discurso triunfalista de López se verán frustrados.
Los que están por egresar de las universidades, enfrentarán un mercado laboral competitivo con alto número de desempleo, por lo que terminarán trabajando en otras opciones diferentes a lo que le metieron pasión y sueños.
Con este panorama tampoco se les va a cumplir a los jóvenes, a esos que les prometió oportunidades. ¿Seguimos midiendo felicidad presidente?
Entre Palabras
La golpiza que le dieron a un asaltante en una combi del Estado de México, es un termómetro cotidiano de la frustración que sentimos y que va creciendo por la inseguridad.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Una explosión de gran magnitud sacudió este martes Beirut, la capital libanesa, dejando un saldo aterrador. En redes sociales se comparten videos de los momentos estremecedores de esta catástrofe.
En redes sociales se comparten videos de los momentos estremecedores de esta catástrofe. Las imagénes nos recordaron la tragedia de Hiroshima y Nagasaki", expresó conmovido el gobernador de Beirut.
Las primeras versiones apuntan a que la explosión se originó en el puerto, en un área donde se almacenan petardos, aunque no se descarta la posibilidad de que haya sido un atentado.
Que el INE promueva los puestos de mayoría relativa en cada uno de los 28 distritos electorales indígenas registrados
La diputada María Roselia Jiménez Pérez presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) a que ponga en marcha acciones que garanticen la representación política de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Cámara de Diputados.
También solicitó que los aspirantes deben ser originarios de alguno de los pueblos indígenas, hablar su lengua y contar con aval de las asambleas comunitarias de la región; además, debieron haber prestado servicios comunitarios dentro del distrito electoral al que pertenezcan.
La función de las autoridades electorales será fundamental para garantizar los derechos políticos indígenas y afromexicanos en el próximo proceso electoral; debe considerarse que nuestro país tiene una composición pluricultural en todo el territorio nacional, señaló la diputada.
La implementación de dichos requisitos, insistió, es necesaria debido a que en las elecciones federales pasadas, algunas coaliciones electorales postularon candidatos que se autoproclamaban como indígenas sin ser miembros de las comunidades originarias y las autoridades correspondientes no verificaron los criterios de elegibilidad.
Jiménez Pérez dijo que, en dicho proceso, por vez primera se eligieron representantes indígenas en el poder legislativo federal, como resultado de una acción afirmativa o cuota indígena implementada por el INE, lo que representó un avance en la garantía de los derechos políticos de los pueblos indígenas.
No obstante, remarcó, todavía existe una subrepresentación en la Cámara de Diputados, ya que en México hay 25 millones 694 mil 928 personas que se auto denominan como indígenas, lo que representa el 21.5 por ciento de la población total del país; y millón 381 mil 833 que se proclaman afromexicanos, que equivale al 1.2 por ciento.
El punto de acuerdo fue turnado de manera directa a la Primera Comisión de trabajo de la Permanente del Congreso.
Las barras de chocolate ayudaron a los soldados a resistir enfermedades
Ciudad de México.- Desde tiempos ancestrales el chocolate fue considerado como uno de los alimentos más nutritivos. Por un lado, su agradable sabor y textura cremosa al entrar en contacto con el paladar libera sensaciones placenteras y nos hace sentir felices, además de que aporta valiosos nutrientes al organismo. Pero ¿Sabías que el chocolate tuvo un papel importante en los tiempos de guerra? El chocolate fue aprovechado por las fuerzas armadas de los países que participaron en los conflictos bélicos del siglo XX (Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial)
De acuerdo con Sophie Vanderbecken, fundadora de la chocolatería Le Caméléon, uno de los primeros europeos en hablar del poder del chocolate fue Hernán Cortés, quien en sus cartas al rey de España le escribió:
" Una sola taza de chocolate fortalece tanto al soldado que puede caminar todo el día sin necesidad de tomar ningún otro alimento”. En los siglos posteriores se demostró que el chocolate contiene sustancias nutritivas que brindan energía y favorecen a la condición física para resistir actividades pesadas.
Los historiadores relatan que en 1944, arribaron a las playas de Normandía más de 150 mil soldados aliados con el fin de llevar a cabo una operación militar que culminaría en la liberación de Europa de la ocupación alemana. Se sabe que además de armas convencionales, estas tropas también portaban un arma pequeña pero muy poderosa que cumplió un importante rol durante la guerra: barras de chocolate.
“Desde 1937 se comenzó a incluir chocolate en las raciones de comida, que se les daba a las tropas de las fuerzas armadas norteamericanas. El chocolate servía para dos propósitos, por una parte se buscaba incrementar la moral y también brindarles a los soldados un alimento con un gran aporte calorífico, pero que ocupaba poco espacio”, explicó la experta.
Cabe destacar que las barras de chocolate que consumían los soldados no eran comunes. El diseño de las barras de chocolate para uso militar estuvo a cargo del coronel Paul Logan y una empresa chocolatera norteamericana y se establecieron cuatro requisitos: debía pesar tan solo 112 gramos y caber en el bolsillo, tener un alto contenido energético, ser resistente a altas temperaturas y por último, su sabor debía ser "solo un poco mejor que una patata cocida”.
“Los ingredientes que se usaron para que el chocolate cumpliera con los requisitos de las fuerzas armadas fueron: azúcar, harina de avena, grasa de cacao, leche en polvo y sabores artificiales”, explicó Sophie Vanderbecken. El resultado fue una barra de chocolate con un sabor tan malo que los soldados preferían pasar hambre que comerla, incluso llegó a ser conocida como “el arma secreta de Hitler”.
En esa misma época se solicitó el diseño de otra barra de chocolate que fuera aún más resistente a las altas temperaturas, pues serían destinadas a las operaciones militares en el sudeste de Asia de 1943. El consumo de las barras de chocolate fue clave para el éxito de la guerra, pues a pesar de su sabor, resultó ser el único alimento que podían ingerir los soldados para evitar contraer disentería, una enfermedad altamente mortal y para la cual aún no existía vacuna.
Pero más allá de ser un alimento que sirvió para nutrir y mantener en buena condición física a las tropas, también sirvió como un elemento para devolver la moral y brindar esperanza. “En época de guerra la situación de los soldados europeos mejoraba gracias los paquetes que enviaban sus amigos y familiares. Ellos les mandaban entre otras cosas: ropa, alimentos frescos y chocolate”, relató la experta.
El chocolate, por sus propiedades resultó ser un alimento de gran importancia para las tropas durante la Segunda Guerra Mundial y se continuó usando en conflictos posteriores como la Guerra de Vietnam. Incluso las barras de chocolate fueron llevadas a expediciones espaciales. Por sus características, las barras de chocolate permitieron mantener nutridos y en condición a los soldados para resistir en el campo de batalla. Además, los chocolates que recibían como regalos les devolvían la esperanza de volver pronto a casa sus seres queridos.
Dicen que en las escrituras Jesús declaraba que la realidad no es mayor lo que da un rico, no es nada, cuando se ve que la mujer más pobre brinda su apoyo con todo lo que tiene, y seguramente cuando pensamos en las tragedias y horrores que genera la ambición y las raterías nos sorprendemos cuando, en un mercado de Oaxaca, un viejo que se gana la vida acarreando mercancías en su “diablito”, en un momento, se le roba por parte de un joven que se muestra en las grabaciones y que la policía ni encuentra ni busca, al fin y al cabo, dicen, “que es un pobre diablo al que le roban su “diablito”, sin pensar que es todo su patrimonio y que es con lo que, a sus años, busca honestamente ganarse la vida con todo su esfuerzo diario, mientras los hampones andan sueltos y gozando del esfuerzo de los que en realidad se joden para sobrevivir, no importando los años que lleven a cuestas.
Por esas y otras muchas razones cuando pensamos en los saqueos, robos y corruptelas de muchos funcionarios, se genera la indignación y se respeta más al que lucha contra ese mal, ahora, se habla de que se investiga el uso y saqueo de más de 50 mil millones de pesos que se pusieron en las “cuentas secretas” que operaba la Secretaría de Gobernación, para utilizarse, aparentemente, sin comprobación, para destinar fondos a las investigaciones o acciones en contra del crimen organizado y todo aquello que amenazara la seguridad pública y nacional. Por supuesto que no son pocos millones, a lo mejor para los beneficiarios del saqueo resultan pocos y no tendrán más remedio que si se realiza la investigación a fondo, tengan que rendir cuentas y esto generará otro enorme escándalo de las corruptelas en el gobierno de Peña Nieto, que es de donde se operaron, y nadie sabe a dónde fueron a parar esos miles de millones de pesos ni en que se utilizaron, porque no vimos ningún resultado durante esos años.
Por el enorme gusto que me brinda el recorrer los mercados con sus colores, olores y atención, me doy cuenta de lo importante que son los “diableros”, hombres recios y fuertes, preferentemente de edad, porque se han ganado la confianza de sus clientes por su honestidad y dan vueltas por el mercado llevando los pesados bultos y cajas de los clientes y ya saben qué días están llegando los compradores y estos conocen perfectamente a los que les brindan sus apoyos con enorme esfuerzo y pocos ingresos. A lo mejor los policías que de vez en cuando aparecen dizque para vigilar están más empeñados en proteger a los delincuentes, porque es sabido por los mismos comerciantes que los ratas traen la protección de las autoridades y que además reciben de ellos una “gratificación por cada robo que realizan” y así, alegando que no los detienen en infraganti, los sueltan, o les ponen tantas trabas a los denunciantes que mejor la “dejan ahí” y la impunidad continúa para que sigan jodiendo a los hombres y mujeres honestos que buscan desde muy temprano el pan de cada día. Y si pensamos en que los políticos ni siquiera conocen los mercados ni a sus gentes y que solamente se aparecen cuando usan recursos dizque para mejorar y reparar las instalaciones que son carísimas y donde nadie sabe cómo se usaron y el monto de los recursos, pues entendemos que los “funcionarios y políticos” les encanta hacer eso porque como decían los políticos: si quieres que quede lanita, construye y realiza obras, porque seguro que algo queda.
Muchas veces nos hemos preguntado el porqué del interés por alcanzar un puesto político sin en vez de ayudar a los votantes y ciudadanos solamente se ayudan ellos y sus grupos y la razón es esa. Usan los bienes y recursos públicos para hacer sus negocios y enriquecimiento privados. ¿Ustedes piensan que los políticos municipales tendrán interés de saber quién es ese pobre “diablero” al que le robaron en pleno día su carretilla con la que se gana la vida? O ¿de cómo hizo el esfuerzo para que, por años, ahorrara el precio de su amado instrumento de trabajo y poder independizarse de los que alquilan los “diablitos” por día y paguen porque los dejen “trabajar” chingándose de sol a sol?, pues claro que les vale, los funcionarios y políticos en estos casos solamente están preocupados por quedar bien con sus mandones, sus dirigentes, sus posibles “candidatos” para que les den la mano y sigan en la ubre presupuestal y sigan subiendo para convertirse, primero en gentes de poder por el dinero y las relaciones no por su esfuerzo y trabajo serio y honesto, claro que son mejor las comilonas haciendo “grilla” y las reuniones sociales para hacerse pendejos y también hacer sus relaciones públicas, por ello ni siquiera se enteran de las tragedia que serán para ellos poca cosa, pero para la víctima es su gran tragedia porque lo dejan sin posibilidades de seguir laborando por sus recursos.
Los funcionarios de mercados están más listos para cobrar las cuotas del diario a los que se ponen a vender fuera de los puestos y alrededor del mercado y a los mismos comerciantes, ellos tienen su negocio en el estacionamiento, en el alquiler de sus “diablitos” que rentan diariamente para su beneficio y el de sus jefes, en el manejo de los baños públicos que son un enorme negocio y en lo que les cae por parte de los dirigentes de vendedores ambulantes como cuotas para mantener bien sus relaciones con las “autoridades”. Así que como ellos dicen: qué se van a perder el tiempo para ver los problemas de un “pobre diablo al que le roban su diablito” para perder sus ganancias diarias porque siempre dicen que esa corrupción pues sigue porque si no la reciben, malo, porque la gente no cree que no reciben y de todos modos los tachan de ratas y corruptos y es mejor serlo que parecerlo, porque también alegan que esas oportunidades se dan pocas veces en la vida o se aprovecha o no vuelven y si no dan “leche” como dicen ellos al repartir sus ganancias con sus jefes, pues los corren, porque hay muchos que andan tras el “hueso” y esto, seguramente, lo debe saber Andrés López Obrador y es lógico que ahora tienen muchos asuntos “importantes que atender” y defenderse de los fifís y los reaccionarios, pero no se debe ni se puede olvidar de los que han creído en él, porque no tiene derecho a fallar”, así lo repite cada día, y para no fallar se comienza por lo pequeño y se llega a lo grande no importa que “sean, aparentemente, de los mismos”, porque hay muchos enconchados que dicen ser morenistas y andan nada más en las transas y jodiendo al prójimo…
SUPERVISA TITULAR DE LA SCT AVANCE DE LAS OBRAS DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, supervisó el avance de las obras del Tren Interurbano México-Toluca, que tendrá una longitud de casi 58 kilómetros.
El titular de la SCT recorrió las estaciones Tecnológico, Santa Fe y Vasco de Quiroga; el Puente Arco; el túnel del Portal Poniente; el Viaducto 4; el Puente Atirantado; talleres, cocheras, terracerías y diversas áreas de que constará el sistema de transporte, como los proyectos Galería 9 y Agua Acopilco, el Tramo III; así como la zona de Observatorio donde estará la terminal del tren y el Centro de Transferencia Multimodal (CETRAM).
Acompañado por los subsecretarios de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel; de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Eduardo Gómez Parra, el funcionario federal recibió explicación de los trabajos que se han desarrollado a la fecha y de los que se concluirán en el año 2022.
El Tren Interurbano México-Toluca tendrá una longitud de 57.87 kilómetros, 47.7 kilómetros de viaductos elevados, un bi-túnel de 4.7 kilómetros y a su conclusión, los pasajeros podrán recorrer el tramo entre las ciudades de México y Toluca en 39 minutos; contará con cuatro estaciones intermedias y dos terminales, Zinacantepec y Observatorio.
En sus 30 trenes de cinco vagones cada uno, el transporte tendrá capacidad para trasladar a 230 mil usuarios al día. Será un tren de la más alta seguridad, cuya conducción estará supervisada por el operador, equipado con un sistema inalámbrico que comunicará con el centro de control en todo el trazo; e instalación de videovigilancia en vagones; piso sin desniveles, y pintura anti graffiti.
El transporte estará equipado con la más alta tecnología, ya que se trata de un tren eléctrico aerodinámico, con señalización de última generación y freno regenerativo que reduce 30 por ciento el consumo de electricidad.
En Sonora, la estrategia de regreso a clases virtuales no es equitativa para todos los sectores
Preocupante y con riesgos de que la educación no sea imparcial para todos, manifiestan sentirse los diputados sonorenses del Partido del Trabajo ante la decisión del Gobierno del Estado de iniciar clases de manera virtual a partir del próximo ciclo escolar.
Orlando Salido Rivera señaló que la decisión anunciada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano deja a un grupo de niños vulnerables en total desventaja ante la carencia del material educativo básico como es Tablet e Internet.
Por ello, dijo, es necesario que se realice un trabajo de logística exhaustivo y una metodología exacta sobre los protocolos a seguir para el regreso a clases, pues habrá poblados donde acceder a la tecnología será imposible.
“La educación debe de ser para todos sin importar la clase social; con esta decisión del Gobierno del Estado se deja en total desventaja a miles de niños, niñas y adolescentes que no cuentan con herramientas para sus estudios; entendemos que las cosas no están fáciles para el gobierno y sus estrategias, pero apelamos a que la gobernadora sabrá solucionar este tipo de obstáculos”.
Salido Rivera señaló que los de su fracciòn parlamentaria están a favor de la gente y velarán por la población más vulnerable ante este tipo de decisiones que servirán para remediar el problema en ciertos sectores pero no será equitativo en todas las clases sociales.
Por todo lo anterior, enfatizó el diputado, es necesario hacer una reconducción presupuestal del dinero que se ahorrará en uniformes y destinarlo a la adquisición de equipos tecnológicos para niños en condición de vulnerabilidad y crear así las condiciones equitativas para que exista una educación justa y ecuánime en todos los sectores.
“Es lamentable que se tomen este tipo de acciones, la educación es la base de todo ser humano y por ello se debe de ser muy cuidadoso en las acciones o proyectos que se lleven a cabo. Si no van a necesitar uniformes se debe de apoyar en recursos como internet, tabletas electrónicas o computadoras. Como diputados estaremos al pendiente de lo que pueda pasar en este tema educativo”, enfatizó.
La senadora Nadia Navarro Acevedo hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con el Consejo Consultivo del Registro Nacional de Avisos de Testamento y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, implemente a la brevedad el programa el Mes del Testamento y lo extienda durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria.
Mediante un punto de acuerdo, presentado en la Comisión Permanente, se solicitó también que se difundan campañas de información sobre las diversas modalidades testamentarias que contempla la Ley, como los trámites, requisitos indispensables y efectos jurídicos para beneficio de la población.
La senadora recordó que desde el 2003, la SEGOB, implementó en conjunto con los notarios mexicanos un programa para promover la elaboración del testamento, “Septiembre, Mes del Testamento", para dar certeza a las familias sobre su patrimonio y así contribuir a la cultura de previsión, certeza y seguridad jurídica en el derecho a heredar.
Con esta proposición, hacemos un llamado para que ante la pandemia se extienda esa campaña a fin de que la sociedad mexicana, que así lo requiera, cuente con los beneficios y descuentos para realizar su testamento durante todo el tiempo que dure la crisis sanitaria, y no sólo en septiembre, apuntó Navarro Acevedo.
Hoy, acotó, estamos ante una circunstancia de urgente necesidad, la sociedad enfrenta una contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS COV-2 (Covid-19) en la que lamentablemente se han perdido muchas vidas y otras más están en riesgo.
Dijo que los mexicanos necesitamos seguridad respecto a nuestros bienes e incluso sobre nuestras deudas y obligaciones, se requiere que el programa testamentario se agilice, se amplíe y se implemente lo más pronto posible sin necesidad de esperar al mes de septiembre.
Informó que cifras del Registro Nacional de Testamentos, refieren que a finales de mayo de 2020, un porcentaje superior al 95 por ciento de las víctimas por el virus murieron sin tomar decisiones sobre el destino de sus derechos y obligaciones para después de su muerte, fallecieron sin haber otorgado un testamento.
Para las familias de los fallecidos, indicó, la tragedia de la pérdida humana no será la única que experimentarán en los siguientes meses, la incertidumbre del destino de sus bienes, juicios sucesorios, deudas y, en la mayoría de los casos, desacuerdos familiares tendrán que ser resuelta por los familiares en los siguientes años.
El punto de acuerdo se turnó a la Primera Comisión de la Permanente del Congreso.
Legisladores del PAN culpan al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del fracaso y mal manejo de la pandemia en México
La intención del subsecretario Hugo López-Gatell de culpar a los gobernadores por su fracaso en el manejo de la pandemia es el colmo de la incapacidad de este gobierno, afirmó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Mauricio Kuri González, al tiempo que afirmó que la responsabilidad penal es del funcionario por maquillar cifras y no atender las recomendaciones de autoridades internacionales que han funcionado en otros países.
“La responsabilidad penal debe ser para el Subsecretario López Gatell, al no seguir las recomendaciones que han funcionado en otros países, al no brindar medicamentos a pacientes, por no proteger al personal médico, por la manipulación y el subregistro de datos”, sostuvo el senador por Querétaro en conferencia de prensa virtual, acompañado de las senadoras Alejandra Reynoso Sánchez y Xóchitl Gálvez Ruiz.
Es inconcebible, dijo, que las y los gobernadores tengan que enfrentar una situación extraordinaria con recursos ordinarios y atender una doble crisis, de salud y económica, con un gobierno federal que en lugar de proporcionar apoyo y coordinación les lanza amenazas.
“Es el colmo de la irresponsabilidad y la contradicción: pide sanciones administrativas o penales a los gobernadores que modifiquen el semáforo. Es clara su intención. Busca a quien culpar. Su ineptitud solo se equipara con su arrogancia”, sostuvo.
En ese sentido, reiteró su respaldo a las y los gobernadores y exigió al gobierno federal actuar con responsabilidad y eficiencia.
Por si fuera poco, alertó, ayer se confirmó el desplome histórico de la economía con el anuncio del Inegi, quien reporto una estrepitosa caída del 18.9 por anual en el segundo trimestre.
“Pese a que el Covid es una epidemia global, la falta de apoyos directos a los desempleados y a los empleadores ha provocado que la contracción de la económica sea más fuerte en nuestro país que en los demás países del mundo”, lamentó.
En salud es exactamente igual: los propios números del Gobierno Federal sobre el Covid son contundentes: los 46 mil muertes y 416 mil contagios reflejan el fracaso en la estrategia, si es que la hay, para enfrentar el coronavirus, y donde desgraciadamente y tristemente ya somos el tercer lugar mundial en fallecimientos, insistió.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, desaparecido y el subsecretario López Gatell totalmente rebasado. Día tras día hemos visto cómo este señor López Gatell ha ido manipulando las cifras y los mensajes para intentar justificar su fracaso, subrayó.
“El supuesto científico se ha negado a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud: no recomendó el uso del cubrebocas, no aplicaron suficientes pruebas, no se restringió a tiempo la llegada de visitantes extranjeros, el confinamiento inició tarde, no se prepararon con la suficiente infraestructura hospitalaria, material o equipo médico elemental para atender la emergencia”, indicó.
Estimado lector, gracias. Estamos a unas horas de rebasar formalmente a Reino Unido en el número de muertes por la pandemia del COVID-19 y ocupar el tercer lugar a nivel mundial. Nuestra realidad es triste, se juntó el peor gobierno en un mal momento, nuestras autoridades, los superiores morales y autollamados humanistas, no han sido capaces de meterle el freno de mano a la enfermedad, de generar una estrategia que pudiera amortiguar los fatídicos resultados que tenemos, simplemente ya no se podrá, porque ya es una tragedia de dimensiones dantescas.
Hasta el cierre de esta columna, los fatídicos números en Estados Unidos contabilizaban 150 mil 649 fallecidos, seguido de Brasil con 90 mil 134, Reino Unido con 46 mil 46 y México con 45 mil 361, a este ritmo en un par de días seremos el tercer lugar. Estas comparaciones le molestan mucho al inquilino de Palacio Nacional, no le parecen éticas, no le parecen morales, son de mal gusto dice y se le descompone la cara cada que un reportero le pregunta.
Pero, aunque le moleste presidente, no podemos dejar de señalarlo porque hay miles de mexicanos muriendo, aunque no sea el periodismo agachón que quisiera, ni el de los youtubers que tiene sentados en la primera fila y cuando lo ven en problemas su patrón, Jesús Ramírez Cuevas, da la indicación de preguntar para que arremeta contra los medios. Así llevamos 19 meses, puras evasivas, nada de aceptar la responsabilidad, porque se asume como presidente de 30 millones que votaron por él ¿y el resto?
Por más ayudas y programas sociales que se repartan no son motores de la economía y menos cuando ha estado parada por un lapso de cuatro meses, y es cierto presidente, el asunto es mundial como lo dice, pero esa será su excusa perfecta para lavarse las manos, mientras en otros países se ha invertido en las micro y pequeñas empresas, aquí no por la gran fobia que les tiene a los empresarios. Bueno, no a todos porque tiene su sequito con los cuales trabaja y están haciendo negocios, al viejo estilo del PRI.
Eso sí, a la primera provocación se pregona que los de la 4T son los diferentes, que no hay amiguismo porque esas prácticas eran del viejo régimen de los malditos neoliberales. Así tenemos los escándalos inmobiliarios de Manuel Bartlett, Irma Eréndira Sandoval y el propagandista John Ackerman. O que tal los contratos de Zoé Robledo en el IMSS para sus empresas familiares. Si eso no es suficiente que tal el nombramiento de Isabel Arvide como cónsul en Estambul.
Miles de mexicanos se están muriendo, la indolencia y frivolidad del presidente está puesta en su agenda de primer nivel, la venta del avión presidencial que no se ha logrado, vender cachitos de lotería para una rifa fraudulenta, el caso de Emilio Lozoya que no es de justicia, sino de venganza y con fines electorales, el grito del 15 de septiembre y el desfile. Perdón que insista y sobre todo que le moleste… ¿y los muertos presidente?
Entre palabras
¿Qué Emilio Lozoya saldría de prisión para seguir su proceso en libertad? Nadie se puede decir sorprendido, menos en Palacio Nacional.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.