El Acuerdo se firmó a espaldas de la sociedad civil, de activistas y de expertos
Acompañada por representantes de Greenpeace México, la senadora Verónica Delgadillo dio voz a diversas organizaciones de la sociedad civil para denunciar irregularidades tras la firma del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, ya que favorece en gran medida a las grandes empresas y no respeta los acuerdos y propuestas de activistas y expertos en la materia.
Con pancartas en mano, activistas sostuvieron que “Este es un acuerdo para seguir contaminando”, y que está hecho a modo para beneficiar a la industria. En representación de Greenpeace México, Miguel Rivas fue enfático al declarar que distintas organizaciones no reconocen este Acuerdo, pues no fueron consultados previamente.
“Este Acuerdo no solo favorece a la industria, sino que además no son las formas democráticas de hacer las cosas en un espacio que se nos ha abierto desde principio de año para discutir… el Acuerdo nos fue entregado ayer a mediodía para ser analizado y para ser firmado hoy”, denunció Miguel Rivas.
Adicional a ello, expresó que, si realmente estuvieran comprometidos con el medio ambiente y el cambio climático, senadoras y senadores estarían dispuestos a que la legislación tenga la responsabilidad extendida al productor, pero dicho Acuerdo evita precisamente esto, los productores no se responsabilizan de los productos que ponen en el mercado y se comprometen únicamente a reciclar 20% más de PET en los próximos 10 años, aseguran.
Por su parte, la senadora Verónica Delgadillo señaló que este Acuerdo debe beneficiar a todas las partes y no solo al sector industrial. “Me preocupa la forma en que se firmó este acuerdo, y quiero hablar no solo a nombre de Greenpeace, sino también de otras organizaciones que coinciden con lo mismo, es que se firmó a espaldas de la sociedad civil, de espaldas a los activistas y de los expertos”, afirmó.
Recordó que se llevaron a cabo 8 mesas de trabajo en el Senado de la República para definir cuál debería ser el futuro de los plásticos y de la industria en México, lamentó que en el Acuerdo presentado hoy se desconoce todo el trabajo y solo se atiende a las peticiones de la industria, quienes son los máximos responsables de la producción de plásticos. “Si no atendemos a la gran problemática que tenemos en cuanto a los plásticos con una reforma profunda, involucrando a todas las partes y no solo a la industria, no podemos hacerle frente”, advirtió.
Al finalizar, la senadora Verónica Delgadillo invitó a todas las fuerzas políticas a no apoyar este Acuerdo y a recomponer el camino para que en las próximas semanas puedan tener una legislación que esté a la altura de la crisis medioambiental que México y el mundo atraviesan.
“No podemos aprobar ni avalar este acuerdo, porque primero, no se consideró a las voces de los activistas y de las organizaciones de la sociedad civil, no se escucharon a todas las partes; segundo, porque no atiende el problema de fondo, la responsabilidad no es del consumidor nada más, es también de la industria que se enriquece con la producción de plásticos; tercero, el cambio tiene que ser profundo, no sólo en los cambios de los hábitos de consumo de las personas, sino en sistemas de producción,”, concluyó.
La diputada Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezó la ceremonia de encendido del árbol navideño, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Acompañada de los integrantes de la Mesa Directiva, entre ellos la diputada Dolores Padierna Luna, y de la Junta de Coordinación Política, (Jucopo) que preside el diputado Mario Delgado Carrillo, la diputada Rojas Hernández destacó que la intención de prender las luces del árbol de navidad significa encender la llama de la fraternidad “porque es lo que representa el árbol de navidad a lo largo y ancho del mundo”.
El Presidente de la Jucopo, Mario Delgado Carrillo, felicitó a las y los trabajadores de la Cámara de Diputados con motivo de la próxima navidad.
Celebró que la Cámara de Diputados recupere la piñata tradicional mexicana en las fiestas decembrinas
La diputada Rojas Hernández dijo que esta ceremonia representa la posibilidad de estrechar los lazos de afecto, de amistad y externar el agradecimiento con el espíritu navideño y de las fiestas decembrinas.
La Presidenta de la Mesa Directiva sostuvo que el árbol de navidad es una expresión de agradecimiento y reconocimiento por la labor que realizan todos los días los empleados de la Cámara de Diputados, “ya que, sin su trabajo, no podría ser posible el trabajo de las y los diputados. De todo corazón les deseo que disfruten mucho esta temporada y que sean muy felices en compañía de su familia, de las personas que más quieren” concluyó la diputada.
Trump busca seguir impulsando el uso de combustibles fósiles y sus derivados
Por: Karen Janett Carranza J.
Washington, D.C..- A pocos días del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019, la COP 25 -la cual se enfoca en tomar acción climática en torno a los océanos-, el gobierno de los EE.UU. comenzó el procedimiento formal para retirarse definitivamente del Acuerdo de París.
La salida del tratado le permitiría al presidente Trump seguir promoviendo de manera deliberada la extracción en tierra y mar abierto, así como la comercialización de combustibles fósiles y sus derivados, sin la necesidad de acatar ningún acuerdo internacional para el combate al cambio climático.
Estas acciones que favorecen a los grandes corporativos energéticos, vulneran las tierras públicas y sobre todo los mares, que ahora quedan a merced de los derrames que provocan las exploraciones y extracciones de petróleo, los cuales causan daños en la salud humana, afectan la procuración de alimentos del mar para consumo personal y comercial, al tiempo que acaban con los ecosistemas marinos que absorben alrededor de un cuarto del dióxido de carbono que los humanos emiten hacia la atmósfera y retienen hasta el 93% del calor generado por este gas de efecto invernadero.
La salida del Acuerdo de París
A pocos meses de haber llegado a la presidencia en el 2017, Donald Trump declaró que el país se retiraría del Acuerdo de París y que “cesaría toda la implementación del mismo”, y así lo ha hecho durante el tiempo que ha estado en el mandato. A través de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, ha llevado a cabo acciones para debilitar y vulnerar la normatividad y políticas federales de las agencias, en materia de reducción de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con una publicación de Independent, hasta abril de 2019 su administración ha otorgado más de 378 millones de acres de concesiones para la exploración de petróleo y gas, lo que podría emitir entre 854 millones y 4.7 billones de toneladas de bióxido de carbono. Por otro lado, bajo el argumento de que otras naciones abusan de los recursos que otorgaron los EE.UU. en esta materia, desde el inicio de su gestión también dejó de contribuir con fondos climáticos internacionales que eran otorgados a los países más pobres para que éstos pudieran tomar medidas de adaptación y combate al cambio climático.
Sin embargo, aún cuando las firmes acciones del presidente Trump para beneficiar a los grandes corporativos emisores de contaminación climática han sido claras, la misma industria de la energía y manufactura, organizaciones no gubernamentales, productores agrícolas y ciudadanos, tribus y legisladores han unido fuerzas y voluntades para continuar con el combate hacia el cambio climático. Este conjunto de aliados se ha posicionado como la oposición a la altura de un presidente que a todas luces, sigue creyendo que el desarrollo y futuro de una nación residen en el impulso de empresas y políticas ‘sucias’ que contribuyen al aceleramiento del calentamiento global; lo que a su vez promueve el aumento en el nivel del mar, la acidificación de los océanos y vulnera las actividades económicas de pesca y turismo que sustentan a las comunidades costeras. Esto sin contar que las deja en peligro de desaparecer ante los riesgos del alza en la marea.
Ante la negativa del gobierno federal de continuar reforzando las acciones para frenar y reducir emisiones de gases de efecto invernadero, California y Nueva York surgieron como los dos grandes estados campeones de la defensoría e implementación de acciones y políticas de adaptación, resiliencia y combate al cambio climático. Asimismo, el pasado jueves 21 de noviembre, Congresistas de los Estados Unidos presentaron la Ley por una Economía 100% Limpia, misma que cuenta con el respaldo de más de 150 copatrocinadores entre los que se encuentran la Nueva Coalición Demócrata, los Comités Progresista, Negro del Congreso, Hispano del Congreso y el de líderes Senior de la Casa de Representantes; entre más de una docena de las principales organizaciones ambientalistas y climáticas líderes en el país.
California y su liderazgo ambiental en el 2018
En el 2018, la ciudad de San Francisco en California, fue sede de la Cumbre Global de Acción Climática (GCAS por sus siglas en inglés), la que se enfocó en resaltar a la naturaleza como la solución inminente para frenar al cambio climático y reunió a gobiernos nacionales y subnacionales de distintos países destacando la participación de líderes indígenas.
Ese mismo año California se comprometió a utilizar 100% energía limpia en su red eléctrica para el año 2045 bajo la Ley SB 100, promovida por el gobernador Jerry Brown. Esta legislación estableció además que para el 2030 las compañías deben obtener el 60% de su energía de fuentes renovables, incrementando en un 10% la meta que se había establecido anteriormente. Para el 2016 California ya había alcanzado la producción de energía limpia en un 46%.
Además de las graves sequías, lluvias torrenciales e incendios forestales que han afectado al estado a consecuencia del cambio climático, el incremento en la temperatura del océano y su acidificación han dañado gravemente otro de los sectores productivos del estado: la pesca, la cual se ha visto lastimada por la pérdida de ecosistemas marinos que permiten la regulación del clima y el sustento de cientos de miles de familias que habitan la costa.
Nueva York y su Cumbre de Acción Climática en el 2019
Otro estado que ha demostrado su liderazgo en materia de adaptación, resiliencia y combate al cambio climático es Nueva York, cuyo territorio se ve amenazado por el aumento en el nivel de los océanos y que en abril de este año dio a conocer el Green New Deal de la Ciudad de Nueva York, proyecto que busca construir una ciudad fuerte y justa a través de acciones contundentes para afrontar la crisis climática, lograr la equidad y fortalecer la democracia.
Aunado a esto, el pasado mes de septiembre Nueva York fue sede de la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas. Durante esta cumbre se publicó el reporte El Océano como la Solución al Cambio Climático, que ha establecido que existen 5 importantes oportunidades de acción climática en torno a los océanos y que complementa los hallazgos encontrados en el reporte 2019 del IPCC:
Generar energía renovable que se obtenga de fuentes oceánicas tales como la eólica y otras innovaciones como celdas solares flotantes y el uso de la energía generada por las olas y la marea.
Transporte marítimo que implemente tecnologías disponibles que permitan incrementar la eficiencia energética y sostener el desarrollo de combustibles bajos en carbono.
Conservar ecosistemas costeros y marinos de “carbono azul” como los manglares, pastos marinos y pantanos salinos, para prevenir la liberación de gases de efecto invernadero e incrementar los esfuerzos de restauración de los mismos.
Cambios en las pesquerías, acuacultura y hábitos alimenticios para reducir la intensidad de las operaciones de éstas, optimizar la captura de peces y consumir alimentos marinos de granjas sustentables.
Almacenamiento de carbono en el lecho marino: invertir en investigaciones para minimizar los impactos ambientales del almacenamiento de carbono a largo plazo, y eliminar las barreras regulatorias y económicas.
We Are Still In, pabellón climático en la COP 25 en Madrid
La edición 25 de la COP se llevará a cabo en España debido a las problemáticas sociales que se presentan en Chile, sin embargo, seguirá bajo la presidencia y organización de este país, el cual tomó el liderazgo de esta importante cumbre tras la renuncia de Brasil.
Si bien el presidente Trump claramente dejará un espacio vacío de participación en la COP, el país será representado en esta Cumbre Climática por la coalición de más de 3,500 representantes de los 50 estados: We Are Still In (Seguimos Dentro).
La coalición que representa a más de la mitad de la población de los EE.UU., ha tenido una fuerte presencia en los eventos de la COP desde el 2017. En su participación, se ha caracterizado por recalcar que en los EE.UU. las medidas de adaptación, resiliencia y combate al cambio climático seguirán aplicándose aún cuando el país quede fuera de los tratados internacionales.
Debido a que este año la COP 25 se enfoca en los océanos y el cambio climático, es muy probable que el pabellón de esta coalición cuente con un espacio determinado que se enfoque en la defensa del Ártico, el cual ha quedado abierto y vulnerable a exploraciones petroleras a consecuencia de permisos otorgados por la administración Trump en el 2018.
Magistrados del Tribunal concluyeron que el Decreto 351 transgredió los principios de certeza y periodicidad de las elecciones
Ciudad de México.- La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el excandidato del PRD a la gubernatura por el estado de Baja California, Jaime Martínez Veloz reconocieron la opinión técnica que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto a la violación constitucional que se cometió en Baja California al ampliar el mandato del Gobernador Jaime Bonilla Valdez.
Lo anterior luego de que Magistrados del TEPJF emitieron una opinión técnica y concluyeron que el Decreto 351 con el que se amplió el periodo gubernamental en el estado, trasgredió los principios de certeza, periodicidad de las elecciones, libertad y autenticidad del sufragio, lo mismo que los derechos de votar y ser votados.
Martínez Veloz aseveró que la conclusión del Tribunal es importante, porque establecen los criterios y la jurisprudencia que existe en la entidad y con ello se convalidan los argumentos de quienes hemos demandado persistentemente este atropello a la legalidad.
Afirmó que está claro que la opinión que genera la Sala Superior del TEPJF es muy precisa, al reconocer que el acuerdo que tomó el Congreso de Baja California fue en condiciones obscuras con una gran cantidad de acusaciones, de ilegalidades, irregularidades y hechos de corrupción que fueron denunciados en su momento.
En ese sentido, el excandidato perredista dijo que la SCJN debe emitir una resolución tomando en cuenta la opinión de las instancias correspondientes en materia electoral, debido a que aporta elementos necesarios para que los ministros de la Corte puedan fundamentar la resolución legal.
Cabe señalar que la sala superior y el pleno de la SCJN han sostenido que “el principio de no reelección implica una prohibición fundamental: la prórroga o extensión del mandato más allá para el cual ha sido electo democráticamente, sea mediante la organización de nuevas elecciones, sea mediante una ampliación con esos efectos”.
Al respecto, la dirigente nacional Karen Quiroga Anguiano recordó que el PRD ha presentado diversas pruebas de corrupción ante las instancias correspondientes para demandar los actos que a todas luces es un atropello a la democracia por parte de la Cámara de Diputados en el estado de Baja California y ahora, con dicha opinión, la institución jurídica y constitucional les da la razón.
La dirigente perredista aseveró que la Ley debe respaldar a los bajacalifornianos que votaron por un mandato de dos años a pesar de que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se atrevió a decir que era legal la ampliación de gobierno, “el ejercicio del derecho es puntual y el Tribunal da una lección que esperamos acate la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
A su vez, el dirigente nacional Ángel Ávila Romero, señaló que van a respaldar la lucha del pueblo de Baja California, lucharán por el respeto a la Constitución y a la Ley, “este gobierno corrupto de Jaime Bonilla solo estará dos años y el pueblo decidirá en 2021 quién será su gobernador por los próximos seis años. Confiamos en que la SCJN decidirá con independencia y libertad”, finalizó.
Se exhorta a la crearan protocolos de atención a víctimas.
Ciudad de México.- La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, presentará una iniciativa para aumentar de 15 a 25 años las sanciones por el delito de violación, establecido en el Código Penal Federal.
Planteó que la pena se incremente hasta 35 años cuando se ejerza violencia física o moral.
En conferencia de prensa, informó que su propuesta incluye dos exhortos para la emisión de protocolos en temas de delitos sexuales y la capacitación y sensibilización de funcionarios encargados de atención a víctimas de violación y delitos sexuales.
Los prejuicios e interés personales por parte de los impartidores de justicia, sostuvo, no pueden ser un obstáculo para que las victimas tengan acompañamiento y atención efectiva para su atención física y psicológica.
Covarrubias Cervantes agregó que para resolver el problema se debe trabajar en temas de cultura y educación. “Estos días, donde las mujeres de todo el país han manifestado su malestar de diversas formas ante una problemática real, gigante y compleja, observamos como la apatía y el desconocimiento sobre el arraigo, el silencio y la magnitud del ejercicio de la violencia minimiza su voz y su dolor” enfatizó.
La legisladora señaló que mediante una iniciativa que también está preparando, pretende incentivar el correcto desempeño de los juzgadores donde se aumenten las penas por retrasar, entorpecer o atender con negligencia los delitos de feminicidio.
En su intervención, la artista, Vida Yovanovich, abordó un caso de violación de una menor en Oaxaca y el asesinato de Abril Cecilia Pérez Sagaón. Reprochó las modificaciones hechas por los jueces que permitieron dejar en libertad a sus respectivos agresores.
Aseguró que en su trabajo siempre ha tratado problemas sociales, y su interés como activista es eliminar la violencia sexual contra menores. Dijo que un sistema de justicia débil permite a los criminales pagar una fianza, salir libres y continuar delinquiendo, por lo que aplaudió la iniciativa de la senadora Covarrubias Cervantes.
Un libro contemporáneo "Oso" de Marian Engel, publicado en 1976. La historia es un pretexto para acercar al lector a la cultura canadiense más allá de si son amigos amigables, les gusta la miel de maple o su afición al Hockey. Una mirada íntima a Lou, una bibliotecaria dedicada a la etiqueta de libros en el sótano de un instituto de investigación en Toronto; es reubicada, tiene que irse a vivir en una isla donde su tarea principal es encontrar libros de valor, de pronto se percata que no está sola en la isla, hay un oso.
Cuando fue publicado “Oso” no tuvo la fama ni el reconocimiento que merecía. Sin embargo, gracias a sus lectores, es que se mantiene el tiraje del libro y la constante necesidad de acercarse a la obra maestra de Marian Engel, la primera mujer en pertenecer a la junta directiva del sindicato de escritores de Canadá.
Una novela obscena sobre como una bibliotecaria termina teniendo una relación con un oso.
La espiritualidad se confronta en un mundo moderno, todo el pasado dejó una huella y en “Oso” ese choque es constante. Es un viaje de regreso a lo natural.
Lou trata de revelar los misterios de la isla, la casa, pero muchos de estos no son revelados, no pueden obligar a la tierra que cuente su historia. Todo le deja de importar, luego de encontrar el amor en una bestia.
“Oso llévame al fondo del océano. Oso, nada a mi lado. Oso abrázame, envuélveme, nada conmigo abajo, abajo, abajo ”. (Oso)
Pero en Oso es un ejemplo claro de cómo se debe escribir una novela: con claridad en la presentación de los personajes, un juego constante con los elementos como el agua, la nieve, el fugo, la mierda, tierra, madera; todos narrados y en cada parte teniendo un sentido. En 168 páginas Marian logra transmitir al lector la intención que tuvo de escribir la novela. Poner de manifiesto las relaciones bestiales, alejándose la frialdad en la narración, identificando al lector a un nivel existencial sobre la vida, las cosas, los animales y las relaciones, contactando todo de una manera íntima.
Se cuenta con abasto suficiente de vacunas, y su aplicación es gratuita en todas las unidades médicas del sector salud.
Secretaría de Salud, IMSS e Issste llaman a la población a no automedicarse y acudir a la unidad de salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) hacen un llamado a la población en riesgo de sufrir complicaciones a que acuda a vacunarse, ya que ayudará a disminuir la agresividad del virus.
Para la temporada 2019-2020 se adquirieron 32 millones 400 mil dosis, por lo que se cuenta con abasto suficiente en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, IMSS e Issste, donde su aplicación es gratuita.
Todas las personas que se ubican en los grupos vulnerables deben aplicarse la vacuna, como las niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diagnosticados con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer, así como mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación, ya que la vacuna es segura para ellas y para el bebé en gestación.
También deben vacunarse quienes padecen problemas respiratorios graves, como enfisema pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquitis y asma, o que usan medicamentos que deprimen el sistema inmune.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta, y en algunos casos los pulmones, por lo que puede causar daños que van de leves a graves, y la vacuna no evita la enfermedad, sino mitiga complicaciones graves, infecciones severas, neumonía y evita muertes.
Los especialistas del sector salud recomiendan a la población no automedicarse y acudir a su unidad médica para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Entre las señales de alerta se encuentran: fiebre alta, dolor muscular y de cuerpo en general, ataque al estado general, tos, dolor de garganta y escurrimiento nasal, entre otros síntomas.
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar la influenza son la neumonía, inflamación del aparato respiratorio inferior y de los pulmones con graves daños o insuficiencia de la función respiratoria, a tal grado que la persona puede necesitar hospitalización y servicios de terapia intensiva.
La vacuna contiene las cepas de influenza A(H1N1), A(H3N2) y uno tipo B(Victoria). Aun cuando su aplicación no evita el contagio, la persona genera los anticuerpos para defenderse y evitar casos graves y la muerte.
Contrario a lo que algunas personas creen, la vacuna no produce enfermedad, y si después de aplicársela se presenta gripe, puede ser porque el virus ya estaba en el cuerpo previamente, pero no se había manifestado porque estaba en periodo de incubación.
Además de la vacunación, se deben tomar medidas como el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, ingerir bebidas abundantes, consultar al médico de manera oportuna y evitar la automedicación.
Asimismo, en las unidades de la Secretaría de Salud, el IMSS y el Issste se cuenta con una reserva estratégica de oseltamivir, que es el tratamiento antiviral indicado en casos de influenza.
La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) concluyó con éxito su participación en la marcha ciudadana de este domingo primero de diciembre, donde demostró que el partido del sol azteca sigue vivo y refrendaron la importancia de manifestarse en contra de un gobierno autoritario que no ve ni escucha fuera de su discurso.
Del Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, miles de perredistas se unieron a las organizaciones ciudadanas para manifestar su rechazo a las políticas interpuestas por el gobierno federal y errores que no quiere reconocer como el incremento a la inseguridad, la violencia homicida y feminicida, así como el decrecimiento en la economía nacional que ha afectado, no solo a los sectores más vulnerables sino a todo el país.
Por tanto, en la marcha las principales demandas fue por la defensa de la democracia; una eficaz estrategia de seguridad; eliminación de la violencia en el país; un crecimiento económico y mayor empleo; derecho a la salud; generar un desarrollo sustentable y ecológico y el rechazo a la polarización social que diariamente genera el Presidente de la República.
La DNE señaló que el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador está fracasado y llevando al país al abismo, ya que su obstinación y su capricho le impiden escuchar otras voces fuera de su monólogo, mientras los grandes problemas del país se profundizan.
Calificaron ésta como un movimiento que enarbola causas como la justicia y la libertad, por ello respaldaron la presencia de la familia LeBaron, quienes asisten para demandar alto a la impunidad en este país y exigir castigo a los responsables de casos tan lamentables de violencia que viven diariamente los mexicanos.
Los líderes perredistas aseveraron que el Presidente de la República no escucha, ni acepta visiones críticas, pero como oposición “no dejaremos de ejercer el derecho a la crítica y a generar alternativas a los problemas de los ciudadanos que López Obrador no puede resolver porque no tiene la capacidad de aceptar que hay otras alternativas distintas a las suyas”.
Convencidos, dijeron que el PRD sigue vivo porque ha ganado el debate de las ideas, el debate sobre el proyecto de nación que representa el presidente, el cual “es una regresión a los viejos tiempos del PRI, que nos llevaron a todos los mexicanos al fracaso, y nosotros como oposición estamos obligados a ofrecer una alternativa progresista que se enfoque en el crecimiento económico, los derechos humanos y la seguridad”.
Aseveraron que ninguna elección es igual a la anterior, por ello en el 2021 el PRD va a tener la oportunidad de que las y los ciudadanos vuelvan a creer en el partido, hoy se está generando credibilidad, somos una izquierda unida, progresista, enfocada a la creación de una alternativa de un polo de oposición, hemos creado, junto con otras organizaciones, la plataforma futuro 21, en donde se harán diagnósticos y soluciones, finalizaron.
La magia de la navidad llegará de la mano de la gatita más famosa del mundo y ylo celebraremos en grande con dos días de fiestas en la Ciudad de México con actividades para consentir a todas las fanáticas de la cultura japonesa.
El Mercadito HK es un espacio diseñado para los fans de hello kitty donde pueden comprar artículos exclusivos, así como una infinidad de cosas desde comida, juguetes, ropa, así como productos que vienen directamente desde Japón.
Recordemos que Sanrio ha realizado grandes colaboraciones con otras marcas para productos de Hello Kitty, las cuales podrás encontrar en Expo Mercadito HK.
Los amantes de Hello kitty podrán sentirse plenos en este evento, ya que no solo encontrarán algunos artículos de la curiosa gatita sino también de sus amigos como Badtz Maru, Keropi, Kiki & Monta, Melody, entre otros.
Esta exposición busca satisfacer los gustos e intereses de todos los amantes de los peluches, la ropa, los postres, la papelería, la bisutería, los termos y hasta las camisetas de esta genial gatita y sus cómplices.
Grandes marcas y destacados diseñadores se reunirán para la primera edición de Mercadito HK donde, además, habrá talleres y actividades inspiradas en Hello kitty: bebidas, repostería temática y un ambiente muy familiar.
Entre las sorpresas que tendremos será el encendido del árbol navideño de hello kitty y actividades en torno a las fiestas decembrinas, así como un espacio donde los pequeños podrán hacer su carta para santa Claus y dejarla e nuestro buzón en compañía de los amigos de kitty.
La cita es el próximo 21 y 22 de diciembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México en Casa Franciscana (Jesús María #42 Col Centro, entre calle de Corregidora y Soledad, a espaldas de Palacio Nacional)
Lo mejor de todo es que la entrada es libre, es decir, todo el dinero que lleves podrá ser usado para adquirir nuevos artículos de esta hermosa gatita.
COMO SIEMPRE, los pleitos son por amores de hombres y mujeres, por poder o por dinero, y los golpes entre televisa y la familia Alemán nos muestra que en la realidad, esto de los pleitos por dinero va en serio, total lo del agua al agua, porque nadie duda de que de un lado y del otro, la enorme riqueza acumulada, ha sido robada y saqueada al pueblo de México por el camino de la política, unos, por conspiración propia en el poder, y los otros, porque se convirtieron en los “soldados del presidente”, es decir, dieron las pompis por las concesiones y las riquezas…
|y como lo estuvimos adelantando, los fifís, los norteamericanos-mexicanos y los chayoteros desplazados del poder, pues reclamaban y berreaban a los Estados Unidos de que declararan “terroristas” a los grupos de la delincuencia organizada que operan en México gracias a sus consumos y a su protección, porque para nadie es un secreto de que los verdaderos jefes de la mafia, a nivel mundial, son los norteamericanos, y que las mafias mexicanas, no son más que sus gatos y obedecen en todo a lo que les dictan desde los Estados Unidos. Por supuesto que la declaración de que son terroristas no es para eliminarles y combatirles, es el pretexto para tener las puertas abiertas a la invasión y las operaciones político-militares que los gringos hagan en el país, porque al final de cuentas, lo que quieren, son las reservas de energéticos, minerales, agua, gentes de bajos salarios y poder saquear al país como se les venga la gana.
Y COMO AL PARECER, EL ÚNICO PANISTA CONGRUENTE, ES EL JEFE DIEGO, este llama a apoyar al presidente para que los norteamericanos no puedan invadir al país, pero lo que es un hecho, es que ya tienen la puerta abierta gracias a los chayoteros que se dedicaron, con las instrucciones gringas y con su visceralidad, en demandar que los gringos entren a México con el pretexto de que deben terminar con la inseguridad, olvidando que, ellos, son los creadores de esta inseguridad y matazón que tenemos en México.
Recordemos que la misma treta utilizaron cuando invadieron Texas, y se quedaron con más de la mitad de nuestro territorio. Usaron a los famosos gringos que estaban en calidad de colonos para tener la fuerza suficiente e invadirnos con el pretexto de que ellos querían su independencia, y claro, nos chingaron la mitad del país. Ahora, con los Le Baron, piensan que tienen derecho a que, teniendo la doble nacionalidad: gringa y mexicana, pueden tener el pretexto de meterse a invadirnos con el cuento de que terminarán con los mafiosos, sin decirnos que los grandes mafiosos, y los que en verdad controlan a los grupos de delincuentes, están en los Estados Unidos, y están en jauja, ya que ellos tienen las armas y el dinero, lo demás, son cuentos chinos.
Lo curioso es que los famosos grupos de “izquierda” se quedan sin hacer nada, sin manifestarse, sin movilizarse ante este amago de invasión norteamericana, y cuando un gobierno no cuenta con ese apoyo popular, está desprotegido y en desventaja, y no importa que sean solamente los de “izquierda”, ya nos demostró el Jefe Diego que existe un espíritu nacionalista en otros grupos que deben manifestarse e impedir que, los Le Baron, sean parte de este jueguito perverso, que tiene como finalidad la invasión del país. Por esa razón, existen muchas dudas sobre los enormes recursos que cuentan esas familias y de cómo se han venido apropiando de territorios en la zona fronteriza, y de cómo, las misma iglesias protestantes, han venido haciendo su labor para dividir a las comunidades en el país, con el cuento de que ellas sí brindan ayuda a los que se convierten a sus iglesias y tienen como base el que evitan el que se consuman bebidas alcohólicas, y así, en las comunidades indígenas, aprovechando el que están cansadas de los tratos y de los robos y saqueos de muchos curas que solamente andan viendo a quién violan o le ponen cuernos, pues los grupos, se cambian, porque al final de cuentas, una u otra religión, para ellos, es lo mismo, siempre y cuando los libren del pecado, pero si además les apoyan, pues mejor, si no han pensado este tipo de invasión es tiempo de que la vean con claridad, con el ejemplo de lo sucedido en Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y en el Brasil, así que, ellos, tienen sus avanzadas, y nosotros contamos con millones de parientes en los Estados Unidos, que sufren discriminación y marginación de parte de los grupos racistas blancos.
Entendemos que Trump tiene esta gran oportunidad para buscar los apoyos de los reaccionarios norteamericanos, que se las queman por hacer nuevas guerras y robarse lo que puedan en el inter, pero debe considerar que en México, independientemente del grupo entreguista y reaccionario que les ayuda y apoya, los mexicanos, muestran y mostrarán la casta de patriotas y nacionalistas, y si quieren la guerra en las faldas de su país, pues podrían tener enormes problemas, ya que tienen muchos grupos contrarios que desean eliminar a los grandes capitalistas del poder y narcotraficantes y señores de la guerra en el gobierno gringo… y, cómo dijo tío Filito, pues hay veremos de a cómo nos toca…
Por unanimidad, rindió protesta en la Reunión Plenaria del foro más importante de partidos políticos de América Latina y el Caribe, que se celebra en esta ciudad.
Managua, Nicaragua.- Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue electo hoy por unanimidad como Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), el más importante foro político de la región, que agrupa a más de 60 institutos políticos de 29 naciones del Continente.
En la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria de este organismo, que se celebra en esta ciudad, los partidos políticos democráticos y progresistas de la región votaron por el Presidente del CEN del PRI y, luego de rendir protesta, asumió el liderazgo de la organización.
En el encuentro, participan líderes de partidos políticos de Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Perú, Panamá y Costa Rica, entre otras naciones.
La COPPPAL fue creada en México, durante una reunión de dirigentes de partidos políticos de corte progresista de la región de América Latina y el Caribe, celebrada en el Estado de Oaxaca el 12 de octubre de 1979, en respuesta a una convocatoria de Gustavo Carvajal Moreno, entonces Presidente del PRI.
Cabe destacar que la COPPPAL otorga prioridad al tema de la soberanía, impulsa el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo; pugna por la unidad de los pueblos latinoamericanos, y tiene entre sus propósitos, el defender la lucha por la democracia, de tal forma que se garantice la participación de las mayorías y las minorías en las funciones decisorias del Estado.
Una vez electo Presidente de la COPPPAL, Alejandro Moreno condujo los trabajos de la reunión plenaria de la organización.
Entre los temas que se discuten en el encuentro de los dirigentes de los partidos políticos están: el multilateralismo y la lucha por la paz y el impacto de las migraciones en las economías de América Latina y el Caribe, en un contexto de globalización, y el cambio climático.
Los trabajos de la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria de la COPPPAL serán clausurados este viernes, con la lectura de los acuerdos tomados, la aprobación del programa de trabajo para el 2020 y la elección de la sede de la próxima plenaria.
El Pleno del Congreso citadino aprobó reformar la Ley de Movilidad y estipular que toda publicidad instalada en los vehículos de transporte público deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables y que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Además, las diputadas y diputados solicitaron a las secretarías de Medio Ambiente y de Movilidad implementar el sistema de bicicletas públicas “Ecobici” en diversos puntos y zonas de la alcaldía Álvaro Obregón, a efecto de promover la bicicleta como un transporte alternativo y ecológico, reducir la contaminación del aire y promover la equidad sanitaria.
Para presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Movilidad Sustentable, el diputado de MORENA, Miguel Ángel Macedo Escartín, indicó que la Constitución Política de la Ciudad de México estipula el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, mismo que deberá ser garantizado por las autoridades.
En virtud de lo anterior, dijo, resultó factible adicionar la Ley de Movilidad en materia de publicidad en el transporte, para estipular que toda aquella instalada en el transporte público deberá ser reciclable.