Hermosillo, Son.- Estudiantes, docentes y sociedad en general iniciaron con dinámicas y juegos didácticos las clases de Legua de Señas Mexicana que imparte la Universidad Estatal de Sonora (UES), con lo que se promueve la inclusión social.
Pedro Ortega Romero, rector de la UES destacó ante los integrantes de los grupos aperturados, cinco en nivel básico y dos en nivel intermedio-avanzado, la importancia de fomentar la inclusión social y que los ciudadanos aprendan a comunicarse con las personas sordas.
“Este es un proyecto muy noble, ha ido creciendo y nos da mucho gusto que cada vez sean más los inscritos, en la UES vemos muy bien que nuestros estudiantes y maestros se capaciten en este idioma, nos importa mucho aportar a la formación de una sociedad cada vez más incluyente, bienvenidos todos, van a aprender y se van a divertir mucho”, expresó el rector de UES, quien inició y concluyó su mensaje empleando la Lengua de Señas.
Ortega Romero recordó que fue un enorme gusto conocer el proyecto en su primer entrevista en medios de comunicación, cuando el noticiario en que se presentó tenía a una intérprete en lengua de señas egresada de UES.
Los cursos tienen duración de 12 semanas, en sesiones de cuatro horas, los días sábados de 9:00 a 13:00 horas, se imparten en el edificio T de UES Hermosillo y concluirán el 30 de mayo, el costo es de mil pesos para estudiantes, egresados o docentes de UES y de mil 500 para personas externas a la universidad, con facilidades de pago.
Personas interesadas en aprender la Lengua de Señas Mexicana aún pueden inscribirse durante estas dos semanas en bit.ly/UES-CursosLSM e integrarse a las clases en la próxima sesión, el sábado 8 de febrero.
En México más del 70 por ciento de las personas adultas tiene sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas
Muchas de las enfermedades que padece la población y que se encuentran entre los primeros sitios de mortalidad como los padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad, se pueden prevenir si la persona mantiene un buen estado nutricional; en esta tarea, las y los nutriólogos juegan un papel elemental dentro del equipo de los profesionales de la salud, afirmó la jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga, Vanessa Fuchs Tarlovsky.
Entrevistada en el marco del Día de las y los Nutriólogos, que se conmemora cada 27 de enero, resaltó la importancia de trabajar para educar a la población sobre cómo llevar una alimentación sana. Por eso, agregó, es indispensable que en el nuevo modelo de Atención Primaria a la Salud, se incorpore a estos profesionales en cada una de las unidades médicas de primer nivel de atención.
Actualmente, más de 70 por ciento de las personas adultas en México tiene sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo de enfermedades, que ocupan un porcentaje importante del presupuesto que se destina a salud.
Comentó que en el proceso de la transmisión de conocimientos a la población sobre los alimentos y las cantidades más convenientes, se debe contar con el apoyo de los centros escolares, ya que ahí es donde se está preparando a las futuras generaciones.
“El rol de las y los nutriólogos en este aspecto es mucho de educación y tratamiento de prevención secundaria, es decir, cuando se atiende a personas que ya han sido diagnosticadas con alguna enfermedad crónica, se les debe ofrecer información sobre los cambios de hábitos alimenticios que deben realizar para controlar su padecimiento y evitar que avance la enfermedad”, mencionó.
Esto, agregó, permitirá que el tratamiento farmacológico que se prescriba tenga mejores resultados. Por ejemplo, en una persona con cáncer, el plan alimentario específico contribuye a que los medicamentos neoplásicos funcionen de mejor manera; en un paciente con diabetes, el auto-cuidado de su alimentación es fundamental para mantener adecuados niveles de azúcar en sangre.
Todo esto, destacó, trae beneficios para el tratamiento de las y los pacientes, es así como el médico debe apoyarse con el área de nutrición para lograr mejores resultados en las terapéuticas implementadas.
Fuchs Tarlovsky explicó que el Servicio de Nutrición del HGM tiene dos campos de acción: consulta externa y apoyo al paciente hospitalizado. En este último caso, se enfocan en atender las necesidades nutricionales que requieren las personas antes de iniciar algún proceso terapéutico como puede ser algún tipo de cirugía.
“Nuestro trabajo es valorar cómo ingresan estos pacientes para ver su riesgo nutricional, y esto es muy importante porque como bien se sabe la desnutrición hospitalaria tiene altos costos, que se traduce en mayor estancia o en riesgo de adquirir una infección intrahospitalaria como consecuencia de la debilidad del sistema inmunológico”, detalló.
Informó que el Servicio de Nutrición lleva a cabo diversas líneas de investigación en obesidad, cáncer de mama, desnutrición hospitalaria, cicatrización hemato-oncología y problemas renales. Varios de los resultados han sido publicados en revistas internacionales
Finalmente, subrayó que la conmemoración de este día es relevante para que se conozca el trabajo y la importancia que llevan a cabo las y los profesionales de la nutrición en el rubro de la prevención y atención secundaria de las personas con alguna enfermedad crónica.
En México más del 70 por ciento de las personas adultas tiene sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas
Muchas de las enfermedades que padece la población y que se encuentran entre los primeros sitios de mortalidad como los padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad, se pueden prevenir si la persona mantiene un buen estado nutricional; en esta tarea, las y los nutriólogos juegan un papel elemental dentro del equipo de los profesionales de la salud, afirmó la jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga, Vanessa Fuchs Tarlovsky.
Entrevistada en el marco del Día de las y los Nutriólogos, que se conmemora cada 27 de enero, resaltó la importancia de trabajar para educar a la población sobre cómo llevar una alimentación sana. Por eso, agregó, es indispensable que en el nuevo modelo de Atención Primaria a la Salud, se incorpore a estos profesionales en cada una de las unidades médicas de primer nivel de atención.
Actualmente, más de 70 por ciento de las personas adultas en México tiene sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo de enfermedades, que ocupan un porcentaje importante del presupuesto que se destina a salud.
Comentó que en el proceso de la transmisión de conocimientos a la población sobre los alimentos y las cantidades más convenientes, se debe contar con el apoyo de los centros escolares, ya que ahí es donde se está preparando a las futuras generaciones.
“El rol de las y los nutriólogos en este aspecto es mucho de educación y tratamiento de prevención secundaria, es decir, cuando se atiende a personas que ya han sido diagnosticadas con alguna enfermedad crónica, se les debe ofrecer información sobre los cambios de hábitos alimenticios que deben realizar para controlar su padecimiento y evitar que avance la enfermedad”, mencionó.
Esto, agregó, permitirá que el tratamiento farmacológico que se prescriba tenga mejores resultados. Por ejemplo, en una persona con cáncer, el plan alimentario específico contribuye a que los medicamentos neoplásicos funcionen de mejor manera; en un paciente con diabetes, el auto-cuidado de su alimentación es fundamental para mantener adecuados niveles de azúcar en sangre.
Todo esto, destacó, trae beneficios para el tratamiento de las y los pacientes, es así como el médico debe apoyarse con el área de nutrición para lograr mejores resultados en las terapéuticas implementadas.
Fuchs Tarlovsky explicó que el Servicio de Nutrición del HGM tiene dos campos de acción: consulta externa y apoyo al paciente hospitalizado. En este último caso, se enfocan en atender las necesidades nutricionales que requieren las personas antes de iniciar algún proceso terapéutico como puede ser algún tipo de cirugía.
“Nuestro trabajo es valorar cómo ingresan estos pacientes para ver su riesgo nutricional, y esto es muy importante porque como bien se sabe la desnutrición hospitalaria tiene altos costos, que se traduce en mayor estancia o en riesgo de adquirir una infección intrahospitalaria como consecuencia de la debilidad del sistema inmunológico”, detalló.
Informó que el Servicio de Nutrición lleva a cabo diversas líneas de investigación en obesidad, cáncer de mama, desnutrición hospitalaria, cicatrización hemato-oncología y problemas renales. Varios de los resultados han sido publicados en revistas internacionales
Finalmente, subrayó que la conmemoración de este día es relevante para que se conozca el trabajo y la importancia que llevan a cabo las y los profesionales de la nutrición en el rubro de la prevención y atención secundaria de las personas con alguna enfermedad crónica.
El juicio a Donald Trump en la cámara de senadores está siendo una prueba de fuego no únicamente para la justicia sino para la democracia en Estados Unidos y el mundo entero.
La alianza de los senadores republicanos con el ejecutivo en líneas absolutamente partidistas es un signo poderoso que pone en duda la operatividad del equilibrio de poderes y los contrapesos que se construyeron durante los casi 250 años pasados, que le dieron gran lustre a la democracia y al sistema de justicia estadounidense.
Hoy lo vemos hundirse en el fango de la ilegalidad, la hipocresía y el autoritarismo del presidente 45. Es tiránico como el de cualquier dictadura africana o dictador latinoamericano de república bananera. Es un rey que hace lo que quiere y sus súbditos en el senado le obedecen ciegamente hasta la ignominia, y lo colocan por encima de la ley.
No importa que haya cometido delitos tan graves como el de obstrucción de la justicia o haya operado un sistema corrupto de chantaje con un país extranjero para afectar a uno de los adversarios en la carrera presidencial. Esos no constituyen delito para los legisladores republicanos.
No importan las actividades extraoficiales de su abogado por encima del Departamento de Estado y otras personas externas al gobierno, que acabaron atropellando a distinguidos miembros del servicio exterior de ese país o las, hasta ahora, conocidas mentiras y bravuconadas contra personal que labora en la Casa Blanca y hacia la respetable presidenta de la cámara de representantes.
El espectáculo más lamentable ha sido el de los abogados defensores de Trump quienes lo presentan como víctima de los demócratas que sólo le quieren quitarle el triunfo electoral de 2017 e impedirle ser candidato para el 2020. Es una acción, dicen, contra el electorado, no contra el presidente. No buscan justicia sino implantar un mentira más de las miles que ha divulgado el presidente desde que inició su campaña y durante su administración.
Del partido demócrata brillan las luces de la legalidad, el argumento y la solidaridad misma, pero ello ha caído en el vacío jurídico de la absolución ya anunciada y negociada entre el poder ejecutivo y los senadores republicanos con una gran dosis de cinismo.
Trump se burlará de sus críticos y tal vez logre la absolución, pero por encima de todo se burla de la sociedad americana que parece inclinada a reelegirlo en noviembre próximo. A partir de ahí estará por encima de la ley. Una ley suprema que a pesar de que fue diseñada para que inclusive el presidente pudiera ser enjuiciado, terminó sólo en una burla para los ciudadanos y para la legalidad. Entonces, sin equilibrio de poderes ni respeto a la constitución, se podría anticipar el principio del fin de la democracia que también está asediada en otras partes del mundo, por cierto.
Porque lo que está en juicio es más que el presidente actual, es el sistema político y el de partidos que es esencia de esa democracia, que ahora se ahoga en la mentira, la corrupción ideológica y podría ser el principio del fin de ese modelo de justicia.
A menos que ocurra algo inesperado, si el senado de Estados Unidos lo absuelve, habrá creado la primera democracia monárquica y el pueblo estadounidense elegirá en noviembre próximo, no a un presidente sino a Donald Primero. Parafraseando a Luis XIV, L'État, c´est Trump.
Otra amarga lección para el mundo entero, en este tiempo de cambios.
Los informes globales más recientes muestran la necesidad urgente de un cambio de paradigma a fin de asegurar la permanencia de todas las formas de vida, mantener la integridad y resiliencia de los ecosistemas y generar beneficios sociales y económicos más equitativos para la gente.
Por este motivo el 29 y 30 de enero de 2020 se lleva a cabo en la Ciudad de México el “Primer Taller del Marco Global de Biodiversidad Post 2020”.
El objetivo del taller es analizar e identificar posibles contribuciones de México al proceso de negociación del nuevo Marco Global sobre Biodiversidad que será adoptado en octubre próximo y que tendrá implicaciones de la mayor relevancia para nuestro entorno y sociedad en la siguiente década.
El taller cuenta con la participación de cerca de 150 especialistas de gobierno federal y de gobiernos locales, así como participantes del sector académico, privado, sociedad civil, representantes jóvenes, así como pueblos indígenas y comunidades locales.
El taller es organizado por la SRE, SEMARNAT y CONABIO, con el apoyo de Expertise France, y se lleva a cabo mediante un proceso participativo e incluyente. Este procedimiento busca lograr una comprensión más amplia de la alarmante situación y tendencias de la biodiversidad, así como identificar los desafíos y oportunidades para la construcción de las nuevas metas globales en materia de conservación, restauración y uso sustentable de la biodiversidad para el periodo 2021-2030.
Los resultados de este taller servirán para integrar la posición de México hacia la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que tendrá lugar en octubre de este año en Kunming, China. En esta reunión, los gobiernos de 196 países adoptarán el Marco Global de Biodiversidad Post 2020. Este marco establecerá la ruta de desarrollo socio-ecológico para salvaguardar a la naturaleza y sus contribuciones al bienestar humano en los próximos diez años y para las siguientes décadas.
Se trabajará una legislación que brinde mayor certidumbre a los espacios culturales y colectivos: Diputada Gabriela Osorio, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales
En el Congreso de la Ciudad de México se presentó el libro “La noche soy yo” de la historia autobiográfica de Henri-Donnadieu, quien narra la historia de la ciudad, de los movimientos culturales y la batalla constante por abrir las puertas a la diversidad.
Durante la presentación, la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales, Gabriela Osorio Hernández, destacó que al leer esta novela encontró en cada página “una historia que nos une al terremoto de 1985, a la historia del Cabaret y el "Drag Queen" en México, la Maldita Vecindad y los inicios de Café Tacuba, todo ello en un espacio único, como lo fue el mítico Bar el Nueve”.
Después de hacer una breve reseña, la legisladora comentó que se está trabajando con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México en un marco normativo que brinde mayor certidumbre a los espacios culturales y colectivos que permita garantizar y reconocer su lucha, historia, diversidad, autonomía.
En tanto, la legisladora Lizette Clavel Sánchez, del PT, señaló el texto congregó diversas generaciones, historias, lugares y la descripción del ser humano como único.
Asimismo, la diputada Gabriela Salido Magos (PAN) reconoció este tipo de ejercicios porque permiten escuchar a la ciudadanía en este tipo de temas para permitir abrir los espacios del Congreso para compartir y aprender.
Por su parte, el autor del libro Henri-Donnadieu aseguró que su novela es para dejar testimonio de lo que ha sido su vida; reconoció que nunca pensó que “iba a tener este recibimiento, cuyo objetivo era plasmar la libertad de ser la persona que yo quería ser”.
Geraldina González de la Vega, del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX, comentó que es un libro que muestra la lucha en contra de la discriminación y la lucha por las libertades de todas y todos.
El INEGI da a conocer una caída anual del PIB en 0.1%, con ello, las alertas económicas están prendidas
La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseveró que las alertas económicas están prendidas y es necesario un cambio de timón en México ante la primera caída de la actividad económica del país desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelara una caída anual del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.1 por ciento, lo cual representa la peor caída que ha tenido México desde el 2009 y se encuentra en fase recesiva.
El PRD ya lo había advertido desde hace tiempo y hoy los datos dan la razón, pues el saldo del primer año de gobierno de López Obrador está estancado, revelan una economía en recesión, sin crecimiento, sin formación de nuevos empleos, sin seguridad para la inversión y con un panorama negro para todas y todos los mexicanos, subrayaron.
Los dirigentes perredistas afirmaron que con los datos que da a conocer el INEGI se demuestra la falta de planeación por parte del gobierno federal, quien había augurado un crecimiento del 2 por ciento para el país y nuevamente las promesas incumplidas y datos erróneos.
Calificaron de lamentable que mientras Estados Unidos crece a un ritmo acelerado, México no lo hace al ritmo de nuestro principal socio comercial, pues al día de hoy ha bajado sensiblemente la exportación, principalmente en la producción industrial y automotriz lo que prenden las alarmas económicas.
El PRD demanda de nueva cuenta, a pesar de los oídos sordos del gobierno, que López Obrador pueda dar las garantías necesarias para la inversión y reconocer la participación de la iniciativa privada en la formación del empleo, pues no basta sólo con un alza de salario ya que no cubre la canasta básica para la clase trabajadora.
En ese sentido, aseguraron que los mexicanos necesitan más empleo por lo que se requiere una mejor coordinación entre el gobierno e iniciativa privada, pero mientras el gobierno de López Obrador siga haciendo oídos sordos a los inversionistas, llevará al país al borde del precipicio.
Además, dijeron que mientras no haya una mejor toma de decisiones, se seguirán repitiendo errores como la cancelación del nuevo aeropuerto, los cuales se ven reflejados en la caída de la economía, y la recesión que estamos viviendo llevará a millones de mexicanos a vivir en la pobreza, finalizaron.
Como cada año, este miércoles 29 de enero diplomáticos, periodistas, empresarios y expertos, amigos de China Hoy Filial Latinoamericana se reunieron para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino. En medio de la emergencia que actualmente enfrenta China a causa del nuevo coronavirus 2019-nCoV, los invitados aprovecharon la oportunidad para expresar su solidaridad y apoyo al pueblo chino.
Todos coincidieron en que el gobierno chino está implementando grandes esfuerzos para salir adelante de esta situación y elogiaron la rápida respuesta de equipos médicos en todo el país.
Ignacio Martínez, profesor-investigador de la UNAM, destacó la rapidez de China para crear infraestrctura, con el apoyo de tecnologías como la impresión 3D, pues, dijo, la construcción de dos hospitales especialmente para el tratamiento del nuevo coronavirus, es algo sin precedentes, que ni siquiera en los países desarrollados se ve.
El periodista Teodoro Rentería dijo que no cabe la menor duda de que China enfrenta con una clara actitud de responsabilidad interna y hemisférica la epidemia de coronavirus.
Amapola Grijalva, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, dijo que hace apenas 10 días regresó a México, procedente de China, y pudo comprobar las altas medidas de seguridad que las autoridades chinas están tomando para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
José Luis Uribe, presidente del Club Primera Plana, destacó la larga amistad que une al organismo que representa con diversos medios chinos y puso a disposición de China los medios del Club Primera Plana para informar oportunamente a los mexicanos sobre la situación con el nuevo coronavirus.
En Hermosillo la autoridad municipal advirtió que se actuará de manera enérgica a partir de este fin de semana de “puente”.
Alejandro Matty Ortega/Esfera Noticias/AM Diario y Dossier Político
Hermosillo, Sonora (EN).- Luego de diversas escenas violentas, amenazas y golpes de ciudadanos que escandalizan en sus viviendas contra su personal, la Dirección de Inspección y Vigilancia, la Policía Municipal trabajarán de manera conjunta en el programa “Bájale dos Rayitas” para arrestar a los “fiesteros” agresivos en Hermosillo, aseveró Israel Chávez Sánchez.
En entrevista para AM Diario, Esfera Noticias y Dossier Político, el subdirector de Eventos de Inspección y Vigilancia mencionó lo anterior derivado del último evento de fiesta que se salió de control a causa de más de 200 jóvenes bajo los influjos del alcohol al interior y exterior de una vivienda en la colonia Encinos, al Norte de la capital sonorense, la autoridad municipal advirtió que se actuará de manera enérgica a partir de este fin de semana de “puente”.
Describió que por más de 2 años, los inspectores de esta dependencia “hemos padecido los malos efectos de las fiestas cuando acudimos a un reporte ciudadano por vecinos con música con volumen muy alto y en horas de la madrugada, incluso hemos resultado lesionados cuando nos lanzan botes o botellas de cerveza al cuerpo”.
Lamentó que aún se sigan presentando estos casos “donde a falta de criterio y respeto por los derechos de los vecinos, la buena vecindad, la cultura de la paz y respeto a nuestros conciudadanos, provoca que algunas personas sigan escandalizando a altas horas de la madrugada, además de generar un ambiente de inseguridad en sus propias viviendas”.
Apuntó que “no sólo es la situación de la música estridente o los gritos, es la condición de riesgo y peligro que representa para los vecinos que viven a un lado de ver dañadas su salud porque no pueden desvelarse y cuando lo hacen, en ocasiones ya no pueden ir a trabajar o sus hijos a estudiar al día siguiente”.
Chávez Sánchez agregó que “por otro lado tenemos la violencia potencial que representa una fiesta de grandes magnitudes en una vivienda, esta última ocasión están más de 200 personas en la colonia Los Encinos”.
Expresó que “al llegar los inspectores los agredieron con latas y botellas de cerveza por lo que hube la necesidad de solicitar el apoyo de la Policía Municipal para contener a tantos jóvenes que bajo los influjos del alcohol no miden las consecuencias de sus actos; en el lugar se detuvo a dos personas por estos hechos contra la autoridad municipal”.
Después de analizar varios caso donde los ciudadanos denunciados actúan con violencia, “se tomó la decisión de trabajar de manera conjunta con la Policía Municipal para arrestar a las personas que usen la violencia al momento de acudir a un reporte ciudadano de un vecino molesto por ver perturbado su sueño”.
Ante este fin de semana largo, señaló que “viene una jornada de asueto por el descanso el lunes y estaremos atentos a la denuncia ciudadana y actuaremos conforme a Derecho y se arrestará a los vecinos agresivos”.
Di que lo leíste en www.esferanoticias.com y #Gana un #RegaloSorpresa disfrutándo de una deliciosa carne asada mientras convives con tus familiares y amigos, viendo el Super Bowl, la final de la National Football League 2020 (NFL).
Cada vez más familias se reúnen en el evento deportivo con mayor audiencia en los Estados Unidos, en el que guacamole mexicano se ha convertido en el ingrediente especial que le da un toque diferente a este espectáculo deportivo que se transmite por televisión.
Y, porque no, agregar a esta tradición la calidad y el sabor único de la mejor carne para asar, cortes finos de calidad sonorense a un precio que te va a #Encantar.
El Super Bowl se transmitirá el próximo 2 de febrero a las 20:30 y será en el Hard Rock Stadium en donde se enfrentarán los Chiefs de Kansas City y los 49ers de San Francisco.
Si había pensado en una tamaliza para cumplir con el compromiso de la Rosca de Reyes, estas a tiempo de cambiar por una #CarneAsada con los mejores cortes del mundo, los de ganado criado en Sonora en los establos de Jesús Contreras. Carne calidad de exportación, certificada, 100% libre de químicos y hormonas #LaTienesQueProbar
Ya sabes, si haces tu pedido y dados que lo leíste aquí, recibirás un #RegaloSorpresa. Haz tu pedido: Cortes Finos de Sonora
La comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico África del Senado de la República que preside la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo Alonso, que ha trabajado por semanas en una agenda muy ambiciosa para conmemorar el Año Chino 2020, anuncia la cancelación de todas las actividades previamente programadas para el día jueves 6 de febrero.
La Embajada de China en México comunicó a la Comisión que preside la senadora Pinedo Alonso que derivado del desarrollo del nuevo coronavirus denominado “2019-nCoV” iniciado en la ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, China, y de acuerdo con las medidas de prevención de "Primera Categoría" que ha tomado el Gobierno Municipal de Beijing, los funcionarios y artistas del Conservatorio Central de China no podrán viajar a México, tomando la penosa decisión de suspender las actividades culturales en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino tanto en la Ciudad de México.
Las actividades previamente programadas, que para la conmemoración en el Senado de la República eran:
1.- Presentación de la Danza del Dragón y León
2.- Exposición Fotográfica “Encanto de Beijing”
3.- Presentación Artística de Música Tradicional China
4.- Demostración de Patrimonios Culturales Inmateriales
Pintura de Máscaras de la Ópera de Beijing
Pintura con azúcar
Papel recortado
Cometa
5.- Degustación Gastronómica
La Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico África ya inició la notificación oficial a los legisladores integrantes de la misma, así como a los órganos de gobierno del Senado de la República para liberar la agenda de ese día.
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo orden de aprehensión en contra de quien está acusado de ser autor intelectual de la muerte del periodista Javier Valdez.
El 15 de mayo de 2017, en Culiacán, Sinaloa, y con motivo de su actividad periodística, el conocido comunicador Javier Valdez Cárdenas fue asesinado por múltiples disparos de arma de fuego al salir de las oficinas de su semanario denominado “Río Doce”.
En ese momento se iniciaron las investigaciones por los hechos, las cuales permitieron identificar y obtener órdenes de aprehensión en contra de Juan Francisco “P”, Heriberto “P” y Luis Idelfonso “S” por su probable responsabilidad como autores materiales de dichos hechos.
Sin embargo, había quedado pendiente la parte más importante de esta investigación, que era ubicar y acreditar la autoría intelectual.
Este día, la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, obtuvo de un Juez Federal de Control en el estado de Sinaloa, orden de aprehensión en contra de Dámaso “L” por su probable responsabilidad como autor intelectual del homicidio.
Toda vez que dicho imputado se entregó a las autoridades de los Estados Unidos de América en julio de 2017 y se encuentra bajo proceso penal por otros delitos en ese país, la Fiscalía General de la República, ha iniciado de inmediato todas las gestiones necesarias para obtener la extradición de ese individuo.
Durante la Presentación del libro Diálogos democráticos, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Yolanda Guerrero Barrera (Morena) pidió que los procesos electorales sean digitalizados con el objetivo de lograr mayor certeza y legalidad, así como evitar un aparato burocrático que “cuesta mucho al erario público, retrasa y enreda”.
Sostuvo que tener “un montón de boletas acumuladas” es un proceso arcaico que debe ser mejorado. “Aunque se ha avanzado mucho pareciera que se ha retrocedido pues este sistema de votos es de antaño”.
Dijo que cuando se agota el diálogo o ya no es suficiente para destrabar un conflicto, se hace importante la revisión de las leyes electorales.
Juan Carlos Cervantes Gómez, encargado de la dirección general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentaria (CEDIP) indicó que la democracia plena requiere mucho más que la celebración de elecciones libres, porque necesita la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos donde el respeto de los derechos humanos es básico.
“No es suficiente si no hay participación efectiva de la ciudadanía, lo que provoca desigualdad y corrupción”.
Destacó que esta obra aborda temas vigentes y centrales: violencia política de género, derechos de comunidades indígenas, candidaturas independientes y derechos electorales de personas con discapacidad.
La magistrada Janine Otálora Malassis, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que la importancia de este texto se basa en el diálogo entre ciudadanos, actores políticos e instituciones, por lo que, subrayó, “el Legislativo debe traducir este conocimiento en leyes”. Puntualizó que “no podemos hablar de democracia donde hay intolerancia”.
Resaltó que en esta obra participan desde académicos hasta funcionarios con gran expertis en el ámbito electoral, en cuyos textos tratan desde la organización hasta la justicia en procesos electivos.
Carla Astrid Humphrey Jordan, directora general de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que el libro reúne a 23 autores que “arrojan luz” sobre diversas temáticas, teniendo como punto central la participación activa de los grupos históricamente excluidos, como han sido las mujeres.
Otro tema, continuó, es la riqueza de la pluriculturalidad mexicana y la cabida que se da a todos estos grupos que viven y aportan a México.
Luis Espíndola Morales, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro y coordinador del libro, precisó que es un trabajo de coedición que forma parte de la colección Constitución y Democracia del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Se puede descargar de forma gratuita desde distintas bibliotecas virtuales de universidades públicas del país, como la UNAM, afirmó.