Un libro contemporáneo "Oso" de Marian Engel, publicado en 1976. La historia es un pretexto para acercar al lector a la cultura canadiense más allá de si son amigos amigables, les gusta la miel de maple o su afición al Hockey. Una mirada íntima a Lou, una bibliotecaria dedicada a la etiqueta de libros en el sótano de un instituto de investigación en Toronto; es reubicada, tiene que irse a vivir en una isla donde su tarea principal es encontrar libros de valor, de pronto se percata que no está sola en la isla, hay un oso.
Cuando fue publicado “Oso” no tuvo la fama ni el reconocimiento que merecía. Sin embargo, gracias a sus lectores, es que se mantiene el tiraje del libro y la constante necesidad de acercarse a la obra maestra de Marian Engel, la primera mujer en pertenecer a la junta directiva del sindicato de escritores de Canadá.
Una novela obscena sobre como una bibliotecaria termina teniendo una relación con un oso.
La espiritualidad se confronta en un mundo moderno, todo el pasado dejó una huella y en “Oso” ese choque es constante. Es un viaje de regreso a lo natural.
Lou trata de revelar los misterios de la isla, la casa, pero muchos de estos no son revelados, no pueden obligar a la tierra que cuente su historia. Todo le deja de importar, luego de encontrar el amor en una bestia.
“Oso llévame al fondo del océano. Oso, nada a mi lado. Oso abrázame, envuélveme, nada conmigo abajo, abajo, abajo ”. (Oso)
Pero en Oso es un ejemplo claro de cómo se debe escribir una novela: con claridad en la presentación de los personajes, un juego constante con los elementos como el agua, la nieve, el fugo, la mierda, tierra, madera; todos narrados y en cada parte teniendo un sentido. En 168 páginas Marian logra transmitir al lector la intención que tuvo de escribir la novela. Poner de manifiesto las relaciones bestiales, alejándose la frialdad en la narración, identificando al lector a un nivel existencial sobre la vida, las cosas, los animales y las relaciones, contactando todo de una manera íntima.
Se cuenta con abasto suficiente de vacunas, y su aplicación es gratuita en todas las unidades médicas del sector salud.
Secretaría de Salud, IMSS e Issste llaman a la población a no automedicarse y acudir a la unidad de salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) hacen un llamado a la población en riesgo de sufrir complicaciones a que acuda a vacunarse, ya que ayudará a disminuir la agresividad del virus.
Para la temporada 2019-2020 se adquirieron 32 millones 400 mil dosis, por lo que se cuenta con abasto suficiente en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, IMSS e Issste, donde su aplicación es gratuita.
Todas las personas que se ubican en los grupos vulnerables deben aplicarse la vacuna, como las niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diagnosticados con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer, así como mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación, ya que la vacuna es segura para ellas y para el bebé en gestación.
También deben vacunarse quienes padecen problemas respiratorios graves, como enfisema pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquitis y asma, o que usan medicamentos que deprimen el sistema inmune.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta, y en algunos casos los pulmones, por lo que puede causar daños que van de leves a graves, y la vacuna no evita la enfermedad, sino mitiga complicaciones graves, infecciones severas, neumonía y evita muertes.
Los especialistas del sector salud recomiendan a la población no automedicarse y acudir a su unidad médica para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Entre las señales de alerta se encuentran: fiebre alta, dolor muscular y de cuerpo en general, ataque al estado general, tos, dolor de garganta y escurrimiento nasal, entre otros síntomas.
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar la influenza son la neumonía, inflamación del aparato respiratorio inferior y de los pulmones con graves daños o insuficiencia de la función respiratoria, a tal grado que la persona puede necesitar hospitalización y servicios de terapia intensiva.
La vacuna contiene las cepas de influenza A(H1N1), A(H3N2) y uno tipo B(Victoria). Aun cuando su aplicación no evita el contagio, la persona genera los anticuerpos para defenderse y evitar casos graves y la muerte.
Contrario a lo que algunas personas creen, la vacuna no produce enfermedad, y si después de aplicársela se presenta gripe, puede ser porque el virus ya estaba en el cuerpo previamente, pero no se había manifestado porque estaba en periodo de incubación.
Además de la vacunación, se deben tomar medidas como el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, ingerir bebidas abundantes, consultar al médico de manera oportuna y evitar la automedicación.
Asimismo, en las unidades de la Secretaría de Salud, el IMSS y el Issste se cuenta con una reserva estratégica de oseltamivir, que es el tratamiento antiviral indicado en casos de influenza.
La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) concluyó con éxito su participación en la marcha ciudadana de este domingo primero de diciembre, donde demostró que el partido del sol azteca sigue vivo y refrendaron la importancia de manifestarse en contra de un gobierno autoritario que no ve ni escucha fuera de su discurso.
Del Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, miles de perredistas se unieron a las organizaciones ciudadanas para manifestar su rechazo a las políticas interpuestas por el gobierno federal y errores que no quiere reconocer como el incremento a la inseguridad, la violencia homicida y feminicida, así como el decrecimiento en la economía nacional que ha afectado, no solo a los sectores más vulnerables sino a todo el país.
Por tanto, en la marcha las principales demandas fue por la defensa de la democracia; una eficaz estrategia de seguridad; eliminación de la violencia en el país; un crecimiento económico y mayor empleo; derecho a la salud; generar un desarrollo sustentable y ecológico y el rechazo a la polarización social que diariamente genera el Presidente de la República.
La DNE señaló que el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador está fracasado y llevando al país al abismo, ya que su obstinación y su capricho le impiden escuchar otras voces fuera de su monólogo, mientras los grandes problemas del país se profundizan.
Calificaron ésta como un movimiento que enarbola causas como la justicia y la libertad, por ello respaldaron la presencia de la familia LeBaron, quienes asisten para demandar alto a la impunidad en este país y exigir castigo a los responsables de casos tan lamentables de violencia que viven diariamente los mexicanos.
Los líderes perredistas aseveraron que el Presidente de la República no escucha, ni acepta visiones críticas, pero como oposición “no dejaremos de ejercer el derecho a la crítica y a generar alternativas a los problemas de los ciudadanos que López Obrador no puede resolver porque no tiene la capacidad de aceptar que hay otras alternativas distintas a las suyas”.
Convencidos, dijeron que el PRD sigue vivo porque ha ganado el debate de las ideas, el debate sobre el proyecto de nación que representa el presidente, el cual “es una regresión a los viejos tiempos del PRI, que nos llevaron a todos los mexicanos al fracaso, y nosotros como oposición estamos obligados a ofrecer una alternativa progresista que se enfoque en el crecimiento económico, los derechos humanos y la seguridad”.
Aseveraron que ninguna elección es igual a la anterior, por ello en el 2021 el PRD va a tener la oportunidad de que las y los ciudadanos vuelvan a creer en el partido, hoy se está generando credibilidad, somos una izquierda unida, progresista, enfocada a la creación de una alternativa de un polo de oposición, hemos creado, junto con otras organizaciones, la plataforma futuro 21, en donde se harán diagnósticos y soluciones, finalizaron.
La magia de la navidad llegará de la mano de la gatita más famosa del mundo y ylo celebraremos en grande con dos días de fiestas en la Ciudad de México con actividades para consentir a todas las fanáticas de la cultura japonesa.
El Mercadito HK es un espacio diseñado para los fans de hello kitty donde pueden comprar artículos exclusivos, así como una infinidad de cosas desde comida, juguetes, ropa, así como productos que vienen directamente desde Japón.
Recordemos que Sanrio ha realizado grandes colaboraciones con otras marcas para productos de Hello Kitty, las cuales podrás encontrar en Expo Mercadito HK.
Los amantes de Hello kitty podrán sentirse plenos en este evento, ya que no solo encontrarán algunos artículos de la curiosa gatita sino también de sus amigos como Badtz Maru, Keropi, Kiki & Monta, Melody, entre otros.
Esta exposición busca satisfacer los gustos e intereses de todos los amantes de los peluches, la ropa, los postres, la papelería, la bisutería, los termos y hasta las camisetas de esta genial gatita y sus cómplices.
Grandes marcas y destacados diseñadores se reunirán para la primera edición de Mercadito HK donde, además, habrá talleres y actividades inspiradas en Hello kitty: bebidas, repostería temática y un ambiente muy familiar.
Entre las sorpresas que tendremos será el encendido del árbol navideño de hello kitty y actividades en torno a las fiestas decembrinas, así como un espacio donde los pequeños podrán hacer su carta para santa Claus y dejarla e nuestro buzón en compañía de los amigos de kitty.
La cita es el próximo 21 y 22 de diciembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México en Casa Franciscana (Jesús María #42 Col Centro, entre calle de Corregidora y Soledad, a espaldas de Palacio Nacional)
Lo mejor de todo es que la entrada es libre, es decir, todo el dinero que lleves podrá ser usado para adquirir nuevos artículos de esta hermosa gatita.
COMO SIEMPRE, los pleitos son por amores de hombres y mujeres, por poder o por dinero, y los golpes entre televisa y la familia Alemán nos muestra que en la realidad, esto de los pleitos por dinero va en serio, total lo del agua al agua, porque nadie duda de que de un lado y del otro, la enorme riqueza acumulada, ha sido robada y saqueada al pueblo de México por el camino de la política, unos, por conspiración propia en el poder, y los otros, porque se convirtieron en los “soldados del presidente”, es decir, dieron las pompis por las concesiones y las riquezas…
|y como lo estuvimos adelantando, los fifís, los norteamericanos-mexicanos y los chayoteros desplazados del poder, pues reclamaban y berreaban a los Estados Unidos de que declararan “terroristas” a los grupos de la delincuencia organizada que operan en México gracias a sus consumos y a su protección, porque para nadie es un secreto de que los verdaderos jefes de la mafia, a nivel mundial, son los norteamericanos, y que las mafias mexicanas, no son más que sus gatos y obedecen en todo a lo que les dictan desde los Estados Unidos. Por supuesto que la declaración de que son terroristas no es para eliminarles y combatirles, es el pretexto para tener las puertas abiertas a la invasión y las operaciones político-militares que los gringos hagan en el país, porque al final de cuentas, lo que quieren, son las reservas de energéticos, minerales, agua, gentes de bajos salarios y poder saquear al país como se les venga la gana.
Y COMO AL PARECER, EL ÚNICO PANISTA CONGRUENTE, ES EL JEFE DIEGO, este llama a apoyar al presidente para que los norteamericanos no puedan invadir al país, pero lo que es un hecho, es que ya tienen la puerta abierta gracias a los chayoteros que se dedicaron, con las instrucciones gringas y con su visceralidad, en demandar que los gringos entren a México con el pretexto de que deben terminar con la inseguridad, olvidando que, ellos, son los creadores de esta inseguridad y matazón que tenemos en México.
Recordemos que la misma treta utilizaron cuando invadieron Texas, y se quedaron con más de la mitad de nuestro territorio. Usaron a los famosos gringos que estaban en calidad de colonos para tener la fuerza suficiente e invadirnos con el pretexto de que ellos querían su independencia, y claro, nos chingaron la mitad del país. Ahora, con los Le Baron, piensan que tienen derecho a que, teniendo la doble nacionalidad: gringa y mexicana, pueden tener el pretexto de meterse a invadirnos con el cuento de que terminarán con los mafiosos, sin decirnos que los grandes mafiosos, y los que en verdad controlan a los grupos de delincuentes, están en los Estados Unidos, y están en jauja, ya que ellos tienen las armas y el dinero, lo demás, son cuentos chinos.
Lo curioso es que los famosos grupos de “izquierda” se quedan sin hacer nada, sin manifestarse, sin movilizarse ante este amago de invasión norteamericana, y cuando un gobierno no cuenta con ese apoyo popular, está desprotegido y en desventaja, y no importa que sean solamente los de “izquierda”, ya nos demostró el Jefe Diego que existe un espíritu nacionalista en otros grupos que deben manifestarse e impedir que, los Le Baron, sean parte de este jueguito perverso, que tiene como finalidad la invasión del país. Por esa razón, existen muchas dudas sobre los enormes recursos que cuentan esas familias y de cómo se han venido apropiando de territorios en la zona fronteriza, y de cómo, las misma iglesias protestantes, han venido haciendo su labor para dividir a las comunidades en el país, con el cuento de que ellas sí brindan ayuda a los que se convierten a sus iglesias y tienen como base el que evitan el que se consuman bebidas alcohólicas, y así, en las comunidades indígenas, aprovechando el que están cansadas de los tratos y de los robos y saqueos de muchos curas que solamente andan viendo a quién violan o le ponen cuernos, pues los grupos, se cambian, porque al final de cuentas, una u otra religión, para ellos, es lo mismo, siempre y cuando los libren del pecado, pero si además les apoyan, pues mejor, si no han pensado este tipo de invasión es tiempo de que la vean con claridad, con el ejemplo de lo sucedido en Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y en el Brasil, así que, ellos, tienen sus avanzadas, y nosotros contamos con millones de parientes en los Estados Unidos, que sufren discriminación y marginación de parte de los grupos racistas blancos.
Entendemos que Trump tiene esta gran oportunidad para buscar los apoyos de los reaccionarios norteamericanos, que se las queman por hacer nuevas guerras y robarse lo que puedan en el inter, pero debe considerar que en México, independientemente del grupo entreguista y reaccionario que les ayuda y apoya, los mexicanos, muestran y mostrarán la casta de patriotas y nacionalistas, y si quieren la guerra en las faldas de su país, pues podrían tener enormes problemas, ya que tienen muchos grupos contrarios que desean eliminar a los grandes capitalistas del poder y narcotraficantes y señores de la guerra en el gobierno gringo… y, cómo dijo tío Filito, pues hay veremos de a cómo nos toca…
Por unanimidad, rindió protesta en la Reunión Plenaria del foro más importante de partidos políticos de América Latina y el Caribe, que se celebra en esta ciudad.
Managua, Nicaragua.- Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue electo hoy por unanimidad como Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), el más importante foro político de la región, que agrupa a más de 60 institutos políticos de 29 naciones del Continente.
En la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria de este organismo, que se celebra en esta ciudad, los partidos políticos democráticos y progresistas de la región votaron por el Presidente del CEN del PRI y, luego de rendir protesta, asumió el liderazgo de la organización.
En el encuentro, participan líderes de partidos políticos de Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Perú, Panamá y Costa Rica, entre otras naciones.
La COPPPAL fue creada en México, durante una reunión de dirigentes de partidos políticos de corte progresista de la región de América Latina y el Caribe, celebrada en el Estado de Oaxaca el 12 de octubre de 1979, en respuesta a una convocatoria de Gustavo Carvajal Moreno, entonces Presidente del PRI.
Cabe destacar que la COPPPAL otorga prioridad al tema de la soberanía, impulsa el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo; pugna por la unidad de los pueblos latinoamericanos, y tiene entre sus propósitos, el defender la lucha por la democracia, de tal forma que se garantice la participación de las mayorías y las minorías en las funciones decisorias del Estado.
Una vez electo Presidente de la COPPPAL, Alejandro Moreno condujo los trabajos de la reunión plenaria de la organización.
Entre los temas que se discuten en el encuentro de los dirigentes de los partidos políticos están: el multilateralismo y la lucha por la paz y el impacto de las migraciones en las economías de América Latina y el Caribe, en un contexto de globalización, y el cambio climático.
Los trabajos de la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria de la COPPPAL serán clausurados este viernes, con la lectura de los acuerdos tomados, la aprobación del programa de trabajo para el 2020 y la elección de la sede de la próxima plenaria.
El Pleno del Congreso citadino aprobó reformar la Ley de Movilidad y estipular que toda publicidad instalada en los vehículos de transporte público deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables y que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Además, las diputadas y diputados solicitaron a las secretarías de Medio Ambiente y de Movilidad implementar el sistema de bicicletas públicas “Ecobici” en diversos puntos y zonas de la alcaldía Álvaro Obregón, a efecto de promover la bicicleta como un transporte alternativo y ecológico, reducir la contaminación del aire y promover la equidad sanitaria.
Para presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Movilidad Sustentable, el diputado de MORENA, Miguel Ángel Macedo Escartín, indicó que la Constitución Política de la Ciudad de México estipula el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, mismo que deberá ser garantizado por las autoridades.
En virtud de lo anterior, dijo, resultó factible adicionar la Ley de Movilidad en materia de publicidad en el transporte, para estipular que toda aquella instalada en el transporte público deberá ser reciclable.
Los tiempos perdidos porque tiene una semana y lo que va de esta que se pararon los trabajos, les generan estrés y perjudican más su ya deteriorada calidad de vida por el tiempo que dejan en el transporte de sus casas a sus centros de actividad y de regreso
Ciudad de México.- Aunado al ya de por sí difícil problema para salir cada mañana de Cuautepec por la cantidad de autos estacionados a ambos lados de la principal vía de salida, a la cantidad de topes que llega a ser de uno cada 100 metros, además de los tradicionales baches desatendidos durante años, los vecinos de Cuautepec se quejan que desde hace dos meses iniciaron obras de reencarpetamiento en 3.5 kilómetros y hoy es día que no sólo no terminan, sino que desde hace 10 días fueron retiradas las máquinas ralladora y asfaltadora.
“Sin duda es importante que las autoridades de la Ciudad realicen obras en beneficio de la población, pero ya van dos meses de estos trabajos que causan problemas en la población que todos los días debemos salir a laborar. Imaginen cómo llegamos a nuestros centros de trabajo tras por lo menos una media hora más de tiempo que perdemos cada día”, expresó Juan Téllez de Asamblea Cuautepec. La casa de todos!
Las obras iniciaron el lunes 30 de septiembre, cuando llegaron las máquinas a Cuautepec Barrio Alto, a las calles Miguel Lerdo de Tejada y Juventino Rosas, que es la vía de salida del pueblo. Pero desde hace más de 10 días para cruzar los 500 metros de donde realizaron el rallado del pavimento sin haber terminado, que es la zona conocida como La Palma en la calle Benito Juárez y La Laguna (el vaso regulador), se pierden diariamente entre 25 a 35 minutos.
“De donde vivo a las vías ya en la parte baja donde se están realizando las obras que han sido paradas actualmente, hasta boulevard Temoluco donde transbordo, de un trayecto de 2.5 kilómetros donde hago normalmente 15 minutos actualmente me estoy haciendo hasta 30 minutos”, expresó Andrea Allende, quien solicitó a las autoridades de la ciudad o de la alcaldía que ya terminen la obra.
Juan Téllez, impulsor entre otros de los miembros de Asamblea Cuautepec y del Proyecto Integral de Movilidad para el Bienestar de Cuautepec, dijo que subsisten los mismos problemas y vicios que con este tipo de obras y la lentitud y falta de atención por parte de las autoridades, hacen más difícil la movilidad y el bienestar de los vecinos a los que les afecta el estrés durante su recorrido.
“Estas obras deberían venir acompañadas con un cambio de actitud y de cultura impulsados desde el propio gobierno, pero nada de eso se realiza y por el mismo motivo las cosas siguen igual y cada día empeoran”, destacó el vecino.
Andrea Allende dijo que cada minuto que pierden en el transporte, es un minuto que dejan de atender a su familia madres que como ella, deben trabajar también. “Lo que está en juego es la calidad de vida de las personas trabajadoras, pues se incrementa el estrés y disminuye el tiempo para descansar, afectando la salud... Que puede resultar en cansancio crónico y estrés”, reveló.
Menuda bronca se le armo a Héctor Martín Garza González, titular de la Unidad Administrativa y de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, “El Guasón”, moteado ganado y con el cual lo obtuvo en su tierra Tamaulipas; salió corriendo el día de hoy al punto de las dos de la tarde del inmueble que ocupa la SEP en la Avenida Universidad 1200. Y es que los trabajadores sindicalizados y de confianza de la SEP se inconformaron por los impuestos arbitrarios en las compensaciones que tuvieron el año con año (vales de desesperación entre otros) y que no se compara a los sueldos de los directores adjuntos que por cierto siguen en SEP a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo que se cancelan las plazas de los adjuntos (¿Dónde queda la Ley de Austeridad Republicana), Lo que quiere decir que Garza González y sus secuaces se pasan las indicaciones de López Obrador por el arco del triunfo. ¡Caray! Que alguien haga algo ...
Los trabajadores de la SEP, solicitan la intervención del Presidente López Obrador, un fin de recibir sus prestaciones ya que son un derecho ganado y que pretenden violentar las autoridades, ya que todo lo hacen en lo oscuro. Los trabajadores de base y confianza de tabulador general, piden a Obrador, refrendar su compromiso con los que menos tienen tal y como se comprometen con los burócratas del país y en respuesta ante la incapacidad de resolución de Garza González, personaje siniestro que no tiene ninguna experiencia en el sector educativo.
Los trabajadores de la SEP se alistan para defender sus derechos con distintas movilizaciones a partir de mañana, ojalá el secretario Esteban Moctezuma Barragán, se decidieron a mover de manera definitiva a Garza González ya que, como titular de Administración y Finanzas, se ha dedicado a llevar agua a su molino. ¿Será que sigue engordando la bolsa para sus pretensiones políticas y llegar como gobernador a Tamaulipas por Morena? Que lo haga lo que quiera, pero no con la lana del sector educativo.
Es por ésto que los trabajadores inconformes salieron a las calles a manifestar su descontento, causando tremendo caos vial en la Avenida Universidad, justo frente a las instalaciones de la SEP en donde se ha levantado la voz para clamar un ¡Ya Basta!
A través de la instalación de 13 mil 500 Centros Integradores de Desarrollo Comunitario en localidades de alta y muy alta marginación, que serán espacios donde el Gobierno Federal, con el permiso de la comunidad, promoverá el bienestar de todos: Gabriel García Hernández.
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar convergen acciones en la operación de los Centros Integradores de Desarrollo, con un enfoque de seguimiento en la entrega y aplicación de los apoyos dirigidos al rescate del campo, en 13 mil 500 comunidades rurales de alta y muy alta marginación en el país.
Así lo expusieron, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, Gabriel García Hernández, quienes coincidieron en hacer de este nuevo esquema un anclaje de programas de las dependencias para traducirse en bienestar social en el sector rural.
Durante la quinta conferencia mensual del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, el secretario Villalobos Arámbula afirmó que en esta visión de transformación del gobierno de impulsar el bienestar de los que menos tienen surgen los Centros Integradores del Desarrollo Social y su vinculación estrecha con el sector rural.
Estos encuentros mensuales, dijo, detonan una importante participación de especialistas en el manejo de información en torno a la autosuficiencia alimentaria y la innovación de tecnología en la producción sustentable agropecuaria y pesquera.
El coordinador general Gabriel García Hernández precisó que este nuevo esquema de atención al tejido social parte de uno de los principios de este gobierno: “Primero los pobres”, a través de la instalación de 13 mil 500 Centros Integradores de Desarrollo Comunitario en localidades de alta y muy alta marginación, que serán espacios donde el Gobierno Federal, con el permiso de la comunidad, promoverá el bienestar de todos.
Detalló que este esquema inició con el levantamiento de un Censo de Bienestar, con 26 millones de entrevistas personales para escuchar de forma directa las necesidades y demandas de los afiliados.
El objetivo, agregó, fue el de ordenar y conectar los programas sociales y productivos en una misma dirección y reducir la brecha de la desigualdad en 9.3 millones de personas que están en situación de pobreza, la mayoría se ubica en la región del sur sureste del país.
Indicó que de los 13 mil 500 centros integradores, a la fecha se han instalado 11 mil, con el aprovechamiento de auditorios, plazas, salones de usos múltiples municipales e infraestructura del gobierno subutilizada, en donde, con el permiso de las comunidades y autoridades locales, se resolverá la conectividad y el acceso a servicios bancarios, entre otros.
“Se rompió la arrogancia del gobierno, consultando y respetando las costumbres y culturas de los pueblos se realizan estos trabajos que son microrregiones del desarrollo. En un ámbito territorial se tendrá además la conexión con las acciones para alcanzar la autosuficiencia alimentaria”, refirió.
Señaló que luego de recibir apoyos se constatará que los productores produzcan, y concretar ese círculo virtuoso con los precios de garantía, para hacer un verdadero desarrollo en el sector rural y que los recursos invertidos en los pobres realmente incidan en la producción alimentaria.
En la conferencia participaron también el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera; el titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez; la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), Patricia Ornelas Ruíz; el director general de Centro Lindavista, Adalberto Saviñón Díez de Sollano, y el representante de la Red Agricultores Sustentables Autogestivos (RASA), Arturo García Jiménez, entre otros.
Este ciclo de conferencias tiene la finalidad de acercar el diálogo con científicos, productores del campo, técnicos, organizaciones civiles, funcionarios y sociedad civil en general para debatir los temas relativos al reto de la Cuarta Transformación en materia de autosuficiencia alimentaria con sustentabilidad, visto desde diversas perspectivas transversales.
Se trata de una de las más grandes lesiones a los derechos humanos que persisten, se extiende y devastan al mundo actual, afirma la senadora.
La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, refrendó el compromiso del Senado de la República para erradicar la violencia en contra de las mujeres, “una de las más grandes lesiones a los derechos humanos que persisten, se extiende y devastan al mundo actual”.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Niñas y las Mujeres, 63 senadoras y senadores dieron lectura al testimonio de quienes han sido víctimas de este flagelo.
Fernández Balboa dijo que estas agresiones son un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo y paz, sobre todo cuando se trivializan o quedan impunes, y se crea una cultura generalizada en la que la violencia sexual se normaliza, se infravalora las mujeres, a las niñas y las comunidades y países enteros quedan fracturados.
Destacó que los efectos psicológicos adversos de esta violencia que, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas.
Alertó que todas las mujeres, en cualquier parte del mundo, pueden sufrir violencia de género, particularmente las más vulnerables: niñas, mujeres mayores, lesbianas, bisexuales y transgéneros, migrantes y refugiadas, indígenas, quienes viven con el VIH y discapacidades o aquellas en crisis humanitarias.
Por ello, asentó, “las mujeres y hombres que conformamos la LXIV Legislatura tenemos un firme compromiso para erradicar esta pandemia que afecta nuestro país”.
Desde la Cámara de Senadores, reiteró la presidenta de la Mesa Directiva, “vamos a hacer todo lo que está de nuestra parte para promover el empoderamiento de las mujeres y adoptar medidas apropiadas para eliminar toda discriminación y violencia basada en el género.
“La violencia contra las mujeres y niñas es una de las más grandes lesiones a los derechos humanos, que se extienden, persisten y devastan el mundo actual, debido a que la estigmatización y la vergüenza de las víctimas se producen en silencio”, expresó.
Mónica Fernández Balboa también dio a conocer a la asamblea que el Senado de la República firmó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género.
En la Cámara de Senadores, asentó, “seguimos combatiendo cualquier forma de violencia contra las mujeres”.
Previamente, la asamblea realizó una dinámica para dar voz a las víctimas por razones de género.
Desde su escaño, uno a uno, 63 senadoras y senadores, incluidos los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; PAN, Mauricio Kuri González; PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; PVEM, Manuel Velasco Coello; PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; y PES, Sasil de León Villard, dieron lectura a los testimonios:
“Soy Alicia, tengo 8 años. Mi familia me vendió por $20,000 pesos a un hombre de 20 años, quien abusó de mí, èl me obligó a consumir drogas y me prostituyó. Quedé embarazada antes de cumplir 12 años. Hui y volví a casa de mis padres solo para ser vendida otra vez”, expresó Susana Harp Iturribarría, senadora de Morena.
La senadora Josefina Vázquez Mota, del PAN, dijo: “Unos meses después, él y su hermano me asesinaron mientras mis hijos observaban los hechos; simularon que me había suicidado y como mi esposo es policía, hubo irregularidades en todo el proceso, absolviendo a mis asesinos, desechando el testimonio de mis hijos y declarando que me suicidé”.
“Soy Claudia, tengo 14 años, estoy en mi octavo mes de embarazo, mi pareja con ayuda de su madre me golpeó y estranguló hasta asesinarme. La hija que llevaba en mi vientre también murió”, leyó la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT.
En su turno, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, aseguró que no retrocederán en su exigencia de justicia para todas las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género.
“Hoy senadoras y senadores -expresó- también somos el corazón de las que ya no laten, y desde ahí, gritamos: ¡larga vida a las mariposas!”
Acusó a los ministerios públicos, a juezas y jueces de ser “ciegos en la justicia de género”, así como de no escuchar y revictimizar a quienes padecen este tipo de violencia.
Sebastián es un niño que ama dibujar. Un día al salir de la escuela recibe como regalo un lápiz mágico que dibuja las cosas que se hacen con amor. Esa misma noche es visitado por sus propias creaciones quienes lo llevan a rescatar “Folio”, un mundo extraordinario hecho de dibujos el cual está a punto de desaparecer debido a los ataques de una temible villana.
¿Podrás descubrir junto a Sebastián, cuál es el arma más poderosa para rescatar Folio?
Basada en la técnica de Teatro Negro, narrada con diálogos y 10 espectaculares números musicales, este show único en su género ha sido concebido para ser disfrutado por chicos y grandes.
Es a través de Sebastián, que lograremos hacer conciencia de la importancia que tiene concluir las cosas que emprendemos y a liberarnos de aquellas telarañas que llenan nuestra mente y corazón. Ya sea por sus canciones, su bella historia o su impresionante montaje, El Lápiz de Sebastián, es sin duda alguna la obra familiar más original y creativa en México.
Te invitamos a ver la entrevista que Abdiel Olivarez le hizo a José Jorge Marín en su programa Make-in-of, en dónde 10 telenautas de EsferaNoticiasTV se ganaron pases dobles.