El teleférico más largo de China entrará en funcionamiento completamente a principios de abril en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, de acuerdo con declaraciones hechas este jueves por Baiyun Mountain Scenic Spot, operador del teleférico.
Con una longitud total de 1.500 metros, la instalación está diseñada para una velocidad máxima de 120 km por hora y se espera que se convierta en una gran atracción de la industria del turismo urbano.
Los pasajeros tardarán alrededor de dos minutos en viajar a través del valle, en lugar de una hora tomando el transporte terrestre para recorrer la misma ruta.
El teleférico, que tiene una caída de más de 200 metros, ofrece seis líneas diferentes adaptadas para diversos tipos de visitantes con distintos pesos y que deseen hacer el recorrido a diferentes velocidades. El telesférico cubre Moxingling, el pico más alto de la montaña, y el Reservorio Huangpodong situado al pie de ella.
Se ha establecido un sistema de freno de seguridad en el destino con el fin de garantizar a los visitantes una aventura llena de vértigo sin peligro alguno.
Los opertadores de la instalación desean que esta nueva atracción cautive a los visitantes nacionales y extranjeros.
Previamente, el teleférico más largo en funcionamiento en China se encontraba en la montaña Huaguoshan, en Lianyungang, provincia de Jiangsu, este de China. Este teleférico mide 788 metros de longitud y tiene una caída de 136 metros.
Fotografía del 30 de marzo de 2019 en la que se aprecia parcialmente expuesto un fósil de pescado, en perfecto estado de conservación, de unos 66 millones de años; un hallazgo de Robert DePalma y sus colegas.
Los científicos encontraron los restos fosilizados de una masa de creaturas que habrían muerto minutos después de que un enorme asteroide impactara la Tierra hace 66 millones de años, acabando con los dinosaurios.
Una falla técnica afectó a múltiples aerolíneas estadounidenses esta mañana, lo que afectó el tráfico aéreo en un número de grandes ciudades, dijo el regulador de aviación estadounidense.
"Varias aerolíneas estadounidenses están experimentando problemas de cómputo esta mañana. Por favor contacte a su aerolínea directamente para información de vuelos y actualizaciones", dijo la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
El servicio de rastreo de vuelos Flightaware dijo que más de 3.200 vuelos a nivel nacional estaban retrasados hasta las 11:18 horas (15:18 GMT).
Importantes ciudades como Boston, Nueva York, Chicago, Filadelfia y Orlando presentarán alteraciones en el tráfico aéreo, dijo la FAA. American Airlines, Delta, Southwest y United, las cuatro principales aerolíneas estadounidenses, reportaron retrasos de vuelos.
Se cree que el problema se registró en un sistema de planificación y balance, que es usado por las aerolíneas para distribuir el peso y los aviones. El sistema es operado por Aerodata, una compañía de datos.
La FAA dijo que el problema fue resuelto aproximadamente una hora después de que fue reportado por primera vez.
El rapero estadounidense nominado a los Grammy Nipsey Hussle murió este domingo tras ser tiroteado a plena luz del día frente a su tienda de ropa en Los Ángeles, informó la prensa local.
Hussle, de 33 años, recibió varios impactos de bala y fue declarado muerto tras ser trasladado al hospital, detalló la policía, citada por los medios.
Dos personas resultaron además heridas en el tiroteo.
La policía ha acordonado el barrio donde está la tienda y busca al autor de los disparos.
Nacido como Ermias Ashgedom, Hussle era un popular artista que fue nominado al Grammy al mejor álbum de rap por su trabajo de debut en 2018, "Victory Lap".
Un hospital en Guangzhou, ciudad capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China, practicó una cirugía en el pecho con la ayuda de la tecnología 5G el lunes, por primera vez en la región.
La intervención estuvo conectada con otro centro médico en el remoto distrito de Yangshan, en el norte de la provincia, a manera de promoción del uso de la red 5G en el campo médico.
El procedimiento, liderado por Wang Wenlin, cirujano experto del Segundo Hospital Popular de la Provincia de Guangdong, fue observado por colegas desde Yangshan.
"Un gran número de entidades médicas en China me han invitado a dar cátedra sobre la cirugía de pecho. Con la asistencia de la red 5G, la transmisión ayudará a otros doctores y hospitales a llevar a cabo operaciones similares”, apuntó Wang.
El médico visitó 28 centros médicos el año pasado para cirugías vinculadas con deformidad en el pecho a través de su más reciente invención llamada “embudo”. El lunes, el hospital de Yangshan, junto a especialistas en Guangzhou, operó una fractura pélvica mediante la tecnología de comunicaciones 5G.
Previamente, el Segundo Hospital Popular había firmado un acuerdo de cooperación con la Corporación de Telecomunicaciones de China y con Tecnologías Huawei para establecer un sistema inteligente de servicio médico.
"En el futuro, ofreceremos más prácticas médicas en línea gracias a la red 5G, con demostraciones remotas de operaciones quirúrgicas”, adelantó Tian Junzhang, presidente de la referida institución.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó hoy que deben "actuar con prudencia" y tener una "política de amistad", ante las afirmaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, de cerrar la frontera común.
El mandatario mexicano insistió en su rueda de prensa matutina que prefiere mantener una postura de "amor y paz".
López Obrador enfatizó: "no vamos a confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos, ya me lo recomendaron mis asesores internacionalistas".
Declinó hablar sobre los efectos que tendría un eventual cierre de la frontera México-Estados Unidos, porque ello sería "adelantar vísperas".
"Entraríamos en esta dinámica y yo prefiero el amor y paz", por lo que reiteró que "debemos actuar con prudencia".
Insistió que México ayudará a enfrentar el problema migratorio, ya que por el territorio nacional atraviesan los centroamericanos que van a Estados Unidos.
Dijo que el país apuesta por combatir las causas de la migración, como la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen.
El gobernante mexicano contó además que en la ciudad de Poza Rica, en el estado de Veracruz (este), le preguntó a la gente en un acto "si querían que contestáramos cuando se hace mención de México y me dijeron que no".
"Me pidieron que fuésemos prudente", dijo, y agregó "yo creo que eso es lo mejor: tener una política de amistad con el gobierno de Estados Unidos, una relación de buena vecindad", expresó López Obrador ante la prensa.
"Actuar con mucha prudencia, no engancharnos en una confrontación, en un pleito (...) informar, eso sí, a todos los ciudadanos", agregó.
Insistió que se trata de un problema que se origina por la falta de oportunidades y que espera que pronto se llegue a que ya no haya mexicanos que estén buscando cruzar la frontera norte.
El mandatario estadounidense ha amenazado con cerrar la frontera común en caso de que México no detenga de inmediato el flujo migratorio.
Los reclamos de Trump se enmarcan en el creciente flujo de centroamericanos que atraviesan el territorio mexicano en busca de llegar a Estados Unidos, fenómeno que se incrementó desde octubre pasado con caravanas masivas.
Trump usa la migración irregular como argumento para que se construya un muro en la larga frontera común con México, por lo que en febrero pasado declaró una emergencia nacional, en busca de obtener los fondos que el Congreso le ha negado para la obra.
La Secretaría (ministerio) de Gobernación (Segob, del Interior) de México informó la semana pasada que establecerá un plan en el sureste mexicano para contener el creciente flujo migratorio.
El Instituto Nacional de Salud de Colombia reportó que en los tres primeros meses de 2019 se han registrado en el país 1.252 casos de infección respiratoria.
La entidad advirtió que el aumento de estas enfermedades respiratorias en el país están relacionadas con la mala calidad del aire que ha puesto en alerta a ciudades como Bogotá y Medellín.
Además estimó que alrededor de 15.681 muertes en Colombia también se encuentran asociadas a este fenómeno y a la exposición a combustibles pesados.
Recordó que el material particulado es diminuto y flota por el aire afectando fácilmente a la población generando al menos siete enfermedades mortales.
Según el informe, los departamentos de Antioquia, Nariño y la ciudad de Bogotá, registran las cifras más altas de urgencias y atenciones hospitalarias por esta enfermedades respiratorias.
El grupo de menores de cinco años son los más vulnerables según el informe del Instituto.
Departamentos como Bolívar, La Guajira, Sucre, Santander y Chocó también registraron aumento en las enfermedades respiratorios durante las últimas semanas.
Unos 2,4 millones de empleados de servicio doméstico contarán, por primera vez en México, con las prestaciones laborales conforme a la ley, que incluyen servicio médico y farmacéutico, así como ahorro para el retiro, y otras prestaciones como servicios gratuitos de guardería, anunciaron este domingo diversas autoridades mexicanas.
Además de ello, este sector contará con un seguro de Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, explicó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de México, Germán Martínez.
Martínez, junto con otras autoridades mexicanas, presentó un programa piloto con el que apuestan afiliar la mayoría de los trabajadores domésticos y así, gocen con estas prestaciones a partir del 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), Luisa María Alcalde, informó que esta semana enviará a la Cancillería su opinión favorable para la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca elevar a rango constitucional los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar.
Reconoció que el trabajo doméstico ha sido discriminado al no contar con servicios médicos ni tener derecho a una pensión por jubilación "después de trabajar toda su vida".
En el mismo acto participó la actriz mexicana Marina de Tavira, quien diera vida a una empleadora de servicio doméstico en la película 'Roma', del director Alfonso Cuarón y merecedora de tres premios Oscar.
Al tomar la palabra, reconoció que en la vida real "a veces ni nos damos cuenta" de la situación de los trabajadores del hogar.
"Trabajan muchas horas y son las más desprotegidas", aseguró.
Este programa es presentado a dos días de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) de México determinara que era inconstitucional y discriminatorio que no se les otorgara seguridad social a los trabajadores domésticos, al tiempo de que determinó una serie de medidas jurídicas a distintas autoridades, entre ellas la STPS.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, las labores son realizadas principalmente por mujeres y niñas migrantes u originarias de comunidades desfavorecidas, particularmente expuestas a la vulneración de sus derechos básicos.
La OIT ha comprobado, en los 13 países de América Latina que ya ratificaron el convenio, que la formalización del trabajo del hogar es un mecanismo efectivo de inclusión social.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicen que hasta 2017, alrededor de 2, 4 millones de personas en México se dedican a ser empleados del hogar, pero solamente una de cada 100 contaba con algún tipo de contrato escrito.
ONU-Mujeres en México coincide que de los 2,4 millones de personas empleadas del hogar, el 95 % son mujeres, lo cual significa que una de cada 10 mujeres económicamente activas se emplea como trabajadora del hogar.
Señala que a pesar de que el trabajo en este sector contribuye sustancialmente a la economía y al bienestar de millones de hogares del país, 97 % no tiene acceso al sistema de salud pública ni a prestaciones laborales.
Marcas mundialmente famosas, incluidas Apple, Louis Vuitton y Gucci, anunciaron su decisión de reducir los precios al menudeo sugeridos para transmitir las ganancias de la reducción en el impuesto al valor agregado (IVA) de China a los consumidores.
China comenzó hoy a reducir el IVA en varias industrias.
La tienda en línea de Apple China disminuyó el precio de sus iPhone XS y iPhone XS MAX en 500 yuanes (74,6 dólares), mientras que el del iPhone XR disminuyó en 300 yuanes. Sus recién lanzados iPad Air, iPad mini y AirPods también están en la lista de reducción de precio.
Las marcas de lujo Louis Vuitton y Gucci han anunciado también una disminución de tres por ciento para toda su línea de productos.
Las automotrices, incluidas Mercedes-Benz, BMW, Audi, Lincoln y Volvo, ya han reducido los precios minoristas de sus autos hasta en 80.000 yuanes en las últimas semanas luego de que China anunció el recorte en la tasa del IVA.
China ha establecido un plan para una reducción de impuestos en gran escala, incluida la disminución de la tasa del IVA en la industria manufacturera, entre otras, de 16 a 13 por ciento y en las de transporte, construcción, entre otras, de 10 a 9 por ciento.
Un equipo de científicos chinos ha diseñado un método para convertir residuos agrícolas en combustible de avión de alta densidad, lo que podría reducir las emisiones de dióxido de carbono de la industria de la aviación.
Investigadores del Instituto de Física Química de Dalian subordinado a la Academia de Ciencias de China, utilizan celulosa, un importante componente de los desechos agrícolas y forestales, como materia prima para producir un tipo de compuesto de policicloalqueno.
Este compuesto se caracteriza por tener un punto de congelación inferior y una densidad más alta en comparación con los combustibles de avión convencionales. Puede ser utilizado como una alternativa a los combustibles de alta densidad existentes o como aditivo para mejorar la eficiencia de otros combustibles.
El biocombustible está derivado de la biomasa y tiene una densidad superior, gracias a lo cual los aviones pueden volar más lejos y llevar más carga que los que usan combustibles convencionales. Esto haría que disminuya el número de vuelos, y de ese modo que se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, de acuerdo con los investigadores.
La investigación proporciona una nueva estrategia para la producción de combustibles de aviación avanzados a base de celulosa. El equipo de investigación sigue trabajando para mejorar el producto, el cual estaría listo para su comercialización dentro de tres a cinco años.
La investigación fue publicada en la revista Joule.
Alrededor del 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el 2050, se indicó en un informe de la ONU dado a conocer hoy.
Se ha proyectado que la proporción de la población mundial que vivirá en zonas urbanas aumentará de 56 por ciento en 2019 a 68 por ciento para el 2050, señala el informe.
El informe de la ONU se llama "Revisión y evaluación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo y su aportación al seguimiento y revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible".
El informe fue presentado por el secretario general de la ONU António Guterres ante la 52° sesión sustantiva de la Comisión de la ONU sobre Población y Desarrollo realizada hoy.
"El paso de la vida rural a la urbana genera muchas ventajas para el desarrollo sostenible, pero debe ser manejado bien para evitar problemas sociales, económicos y ambientales derivados del crecimiento urbano no planeado. Las poblaciones pobres y vulnerables, que tienden a asentarse en zonas propensas a los desastres naturales y los peligros ambientales serán las más afectadas", señala el informe.
Entre el año 2000 y el 2017, la cifra estimada de migrantes internacionales aumentó en cerca de 50 por ciento para llegar a 258 millones en 2017. Cerca del 10 por ciento de todos los migrantes internacionales son refugiados que huyeron de la persecución o del conflicto armado, señala el informe.
Este año se celebra el 25° aniversario de un logro histórico en la cooperación global: la adopción del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo, Egipto, en 1994.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la noche de este lunes que ha decidido nombrar a un nuevo ministro de energía eléctrica en su país en el marco de las dificultades que presenta la prestación de ese servicio.
"He tomado la decisión de hacer algunos cambios necesarios, para fortalecer, abordar, asumir y desarrollar este plan de esta nueva etapa" dijo Maduro explicando su decisión.
"He decidido designar a un trabajador de la industria eléctrica con 25 años de experiencia, ingeniero eléctrico" dijo Maduro en referencia al recién designado ministro, Igor Gavidia.
Gavidia es ingeniero egresado de la Universidad Central de Venezuela y fue presidente de la extinta empresa eléctrica EDELCA y ejerció como Director de Centro Nacional de despacho de Carga eléctrica en Venezuela durante el periodo 2012 a 2016.
El jefe de Estado agradeció al ministro saliente, el general Luis Motta Domínguez, de quien dijo que enfrentó "4 años de guerra incesante, le he pedido que descanse un tiempo y le he pedido que se prepare para otras responsabilidades en el campo de la revolución"
Maduro indicó que Gavidia actualmente "está al frente del equipo que conduce la vicepresidenta ejecutiva en Guayana" para lograr la estabilización del sistema eléctrico nacional luego de que la principal hidroeléctrica padeciera varios "ataques coordinados" que han afectado considerablemente la prestación del servicio en toda Venezuela.
Por último, indicó que Gavidia "a partir de hoy asume el Ministerio de Energía Eléctrica y la presidencia de la empresa estatal Corpoelec".