El alto asesor económico del presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró este domingo que la situación en la línea divisoria entre Estados Unidos y México es una "crisis", mientras se ha reportado que el presidente está buscando en el Congreso fondos adicionales para construir el muro fronterizo.
"Se trata de una crisis económica. Es una crisis de crimen y drogas. Además supone una crisis humana", dijo el director del Consejo Económico Nacional, Larry Kudlow, en Fox News Sunday.
El Washington Post informó el domingo que Trump pedirá al menos otros 8.600 millones de dólares estadounidenses para el año fiscal 2020 para construir secciones adicionales del muro, entre ellos 5.000 millones de dólares para fondos del Departamento de Seguridad Interna y 3.600 millones para el fondo de construcción militar del Departamento de Defensa.
Trump tiene previsto enviar al Congreso el proyecto de presupuesto para el 2020, que, según Kudlow, también incluye una reducción integral propuesta del 5 por ciento en gastos domésticos.
Preguntado por si habrá otra disputa presupuestaria por el muro, Kudlow dijo que "supongo que sí. Sólo voy a decir que el asunto del muro y la seguridad fronteriza es de importancia primordial".
Kudlow dijo que EEUU debe ser "más duro" y "tener una política migratoria más constructiva", añadiendo que Trump "va a continuar con el muro".
La administración de aviación civil de China ha emitido un certificado de inspección para el nuevo modelo de avión deportivo ligero DLE DL-2L, desarrollado por una firma privada de tecnología en la provincia de Yunnan, suroeste de China.
DLEngine Technology Co. Ltd. dijo que la aprobación de inspección de calidad de la administración preparará el camino para un certificado de producción pendiente para fines de año, con el fin de empezar la producción masiva del modelo.
Con una carga máxima de 600 kilos, el avión tiene velocidad de crucero de 213 kilómetros (km) por hora y un alcance máximo de vuelo de 1.500 km.
La compañía empezó a desarrollar el avión en 2013 con una inversión de 20 millones de yuanes (3 millones de dólares). Posee todos los derechos de propiedad de la aeronave.
Se espera que el avión deportivo ligero tenga un amplio potencial de mercado para uso comercial y privado, como en entrenamiento de vuelo, exhibición aérea, recorridos aéreos y patrullajes de tráfico aéreo.
En el último día de su gira de trabajo por Alemania, el secretario de Turismo de México también viajó a la ciudad de Wolfsburg, ubicada al norte de ese país, donde tiene su sede la principal fábrica de la Volkswagen y que cuenta con el Autostadt, un parque temático al aire libre dedicado al automóvil, propiedad del Grupo VW, diseñado para atraer un gran número de visitantes.
En Hannover, en las oficinas mundiales de TUI Group, Miguel Torruco atendió la invitación para sostener una reunión de trabajo con directivos de ese grupo empresarial, almuerzo durante el cual Thomas Ellerbeck, director de Asuntos Externos y Corporativos, habló de próximos proyectos de esa empresa en nuestro país, principalmente en el ramo hotelero.
Torruco Marqués también conoció el Hangar de TUI Fly en el Aeropuerto Internacional de Hannover, donde conoció los aviones que tiene la aerolínea, así como las rutas que opera la empresa.
TUI Group cuenta con 3 mil 500 agencias de viajes; 79 operadores turísticos en 18 países; 7 líneas aéreas, con 155 aviones; 37 agencias de recepción en 31 países; 12 cadenas hoteleras en 28 países, con 285 hoteles; y más de 163 mil cuartos; 10 cruceros; 30 millones de clientes en 20 países y 48 mil trabajadores.
En México, la compañía tiene 25 hoteles: 20 de la marca Riu, 3 Blue Diamond, un TUI Sensimar y otro TUI Sensatori; el nueve por ciento de sus camas se encuentran en nuestro país, principalmente en el Caribe Mexicano, con 17 propiedades, pero también tiene presencia en Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán y Guadalajara.
En Wolfsburg, la principal fábrica de la VW y el Autostadt son grandes atractivo para el turismo
Previamente, el secretario Torruco Marqués se trasladó a la ciudad de Wolfsburg, al norte de Alemania, conocida por tener la sede central de la empresa alemana Volkswagen y contar con el Autostadt, un parque temático al aire libre dedicado al automóvil, propiedad del Grupo VW, donde, durante una comida, el secretario de Turismo le externó a Roland Clement, CEO de Autostadt, su interés por tener un sitio similar en la ciudad de Puebla, donde desde hace muchos año la VW tiene una de sus principales plantas de producción.
Ahí, Miguel Torruco conoció y recibió explicaciones sobre el Autostadt, que cuenta con pabellones de cada una de las marcas más importantes del grupo: Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda, Lamborghini, Bentley, Bugatti y Porsche. El Autostadt incluye un planetario, el Museo del Auto, el Phaeno Science Center, que es el mayor museo interactivo de Alemania; y el museo de arte moderno y contemporáneo Kunstmuseum Wolfsburg.
Autostadt, “La ciudad del coche”, no es solo un parque, dentro del desarrollo se encuentra la fábrica principal de Volkswagen, el corazón de la firma.
Roland Clement explicó a la delegación mexicana, encabezada por el secretario Torruco Marqués, que con 2.2 millones de visitantes al año, el Autostadt tiene tres funciones: entregar los coches nuevos a los clientes de VW y Seat –alrededor de 150 mil unidades al año, con un promedio de poco más de 400 diarias--; ser una plataforma para la cultura, la educación y la tecnología; y vincularse con la población de Wolfsburg, a través de eventos como lecturas, mesas redondas, conciertos y bailes, además de ser un lugar de paseo, donde la gente disfruta del parque y de los restaurantes. Además, cuenta con un hotel The Ritz Carlton, en el cual quienes acuden a recoger un auto pueden pasar una noche con una tarifa especial, ya que en promedio viajan de dos a tres personas, ya sea familias o parejas con vecinos y amigos.
Con más de 28 hectáreas, este sitio ofrece muchas oportunidades para experimentar las marcas del Grupo Volkswagen en pabellones especiales o descubrir exposiciones que se centran en la sostenibilidad y otros temas.
Cada uno de los pabellones expresa su propia filosofía de marca a través de su arquitectura. El precio del boleto de entrada al museo es de 364 pesos. El museo recoge la historia de Volkswagen desde sus primeros días hasta hoy, a lo largo de seis pabellones, uno para cada una de las marcas del grupo. En ellos se exponen modelos de coches de diferentes años, estructuras sin carrocería para observar todos los detalles técnicos y proyecciones de películas acerca de todo lo referido a la marca alemana.
Roland Clement recibió con interés la propuesta mexicana y precisó: “Yo creo que el concepto inicial tendría que ser el museo y luego podría ampliarse a una experiencia con proyectos del futuro, mostrar a dónde vamos, a dónde queremos ir”, y propuso presentar también la idea a las autoridades de VW en Puebla.
El Gobierno de la Ciudad de México informa que tiene comunicación permanente, a través de una mesa de diálogo, con las 330 personas que solicitan su contratación en el Heroico Cuerpo de Bomberos.
La Comisión de Derechos Humanos de la capital y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo han propuesto una ruta de atención para abordar el asunto y dar cauce a las demandas de las personas en protesta.
La Secretaría de Gobierno de la capital rechaza la realización de bloqueos cuando se tiene una mesa de diálogo permanente, toda vez que esto afecta el derecho al libre tránsito de los habitantes de la Ciudad.
En relación a los cierres de hoy, aclara que se tiene diálogo desde las 8:30 para seguir en la concertación y encontrar una solución de fondo a un problema que se originó en el anterior Gobierno, debido a la inexistencia de plazas y expedientes, así como de presupuesto.
Aún más, el gasto medio de los turistas que ingresaron al país vía aérea fue de 1,074.20 dólares, 10.20 por ciento más; en tanto que aquellos que llegaron al territorio mexicano vías terrestre derramaron 526 dólares cada uno, equivalentes a un aumento de 15.5 por ciento.
Esto sienta un precedente, ya que nunca se había cruzado la barrera de los mil dólares para los dos primeros tipos de turistas y de los 500 dólares para el tercero.
Al respecto, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, comentó que este reporte refuerza la nueva visión del Gobierno de la República en materia turística, de enfocarse más en el incremento de la derrama económica, que en la cantidad de turistas que nos visitan.
De una manera más detallada, sobre la cuenta de viajeros internacionales de enero 2019, el Inegi detalló los siguientes resultados:
Ingresaron al país 7 millones 923 mil 897 visitantes, de los cuales 3 millones 482 mil 519 fueron turistas internacionales (43.9%), con una variación positiva de 4.3% respecto del mismo mes de 2018. El ingreso de los excursionistas internacionales fue de 4 millones 441 mil 378 (56.1%), 11.6% menos que en enero del año anterior.
El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales aumentó 17.7% con respecto a enero de 2018, con un monto de 2 mil 289 millones de dólares. El gasto de los turistas internacionales representó el 92% del total y el de los excursionistas, el restante 8%.
Las divisas que egresaron del país por el concepto de viajeros internacionales alcanzaron un monto de 913.3 millones de dólares, con una disminución de 10.1%, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto representó 1,375.6 millones de dólares como saldo positivo de la Balanza Turística, 48% superior a la de enero de 2018.
El volumen de turistas de internación en enero fue de 1 millón 961 mil 277 personas, 0.5% menos que en 2018. Por la vía aérea, el volumen fue similar al de enero del pasado año, alcanzando el millón 749 mil 257 turistas, con 0.1% más. Los turistas por la vía terrestre tuvieron registraron 5% menos que enero del año pasado.
El mayor crecimiento de turistas se da en los fronterizos, al pasar de un millón 368 mil turistas a un millón 521 mil, 11.2% más que en 2018.
Con la participación de alrededor de cinco mil personas en las mesas de trabajo que se organizaron en las tres sedes del estado de Guerrero y la recepción de más de mil propuestas vía correo electrónico, concluyeron los foros que organizó la Secretaría de Salud federal en esta entidad, por instrucciones de su titular, Jorge Alcocer Varela, a fin de plasmar en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, las propuestas de la población para contar con un mejor país.
Durante los tres días del desarrollo de los Foros Ciudadanos en las sedes de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, participaron representantes de instituciones públicas, privadas, académicas, profesionales y organismos no gubernamentales.
Se escucharon alternativas para atender problemas y situaciones. En salud, se enfocaron en la prevención de enfermedades, vectores y padecimientos crónico degenerativos, que representan un grave problema de salud pública. En las conclusiones, se destacó la importancia de reforzar las acciones de prevención de enfermedades como la diabetes y el cáncer, con la promoción de hábitos saludables, además de la cultura de donación de órganos, entre otros.
Otro de los temas mencionados fue la participación de ayuntamientos para el saneamiento básico y la cobertura de servicios en el estado de Guerrero, sobre todo en comunidades dispersas.
En entrevista después de concluir este ejercicio en la sede de Iguala, Guerrero, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, manifestó que se analizarán las ideas, opiniones y sugerencias de aquí al 19 de marzo, a fin de cumplir los tiempos establecidos para contar con el PND 2019-2024.
Puntualizó que el PND no tendría validez si no incluye la voz y cristaliza los anhelos y aspiraciones de cada uno de los participantes en los tres ejes temáticos: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.
Cabe mencionar que el PND es un mandato constitucional establecido en el Artículo 26, el cual señala que debe de haber un PND en el cual se deben sujetar de manera obligatoria los programas y líneas de acción.
El documento del Plan Nacional de Desarrollo incluye una ordenación racional y sistemática de acciones en materia de regulación y promoción de la actividad económica, política, social, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de recursos, así como el ordenamiento territorial, entre otros, con el propósito de transformar la realidad del país, de conformidad con los principios que establece la Constitución.
Dijo que para cumplir ese objetivo, el Gobierno de México requiere de la participación de toda la administración pública, de los gobiernos estatales, municipales, organizaciones representativas de obreros, campesinos, pueblos indígenas, grupos populares, organismos empresariales y otras agrupaciones sociales.
Un común denominador de los foros que se realizaron en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo e Iguala fue la amplia participación ordenada de los diversos sectores en el estado.
En la organización de este ejercicio de participación ciudadana contribuyeron el delegado del Gobierno de México en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval; el coordinador de la Consulta, José Inocente Ariza; el secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña, y el gobierno del estado.
Las autoridades chinas han urgido a los proveedores de servicios en línea a tomar medidas estrictas para acabar con el contenido pornográfico en sus plataformas, con el fin de crear un entorno en línea "ecológico, seguro y civilizado" para la juventud del país.
Hacer esfuerzos para administrar la seguridad del contenido en línea no es sólo una obligación legal sino también una responsabilidad social de las empresas de Internet, recuerda un comunicado de la Oficina Nacional contra las Publicaciones Pornográficas e Ilegales, citada por el Periódico de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China.
El escrito urge a las plataformas de redes sociales, los buscadores y las páginas web de vídeos cortos y retransmisión en directo con muchos usuarios jóvenes a adoptar estándares y medidas más estrictas en la gestión del contenido en sus plataformas, para cumplir seriamente sus obligaciones.
El documento también denuncia algunos servicios operados por el gigante de Internet Baidu y la plataforma de microblogs Sina Weibo por perder el control en este sentido.
La oficina prometió redoblar esfuerzos en la supervisión y el tratamiento de las denuncias del público y trabajará con otras autoridades para sancionar estrictamente a los que producen, suben o difunden el contenido pornográfico en línea.
A partir de la madrugada de este domingo, varios sectores de la ciudad de Caracas y otras zonas de Venezuela comenzaron a recuperar nuevamente el servicio de energía eléctrica, según los medios de comunicación locales.
La prensa local y usuarios de la red social confirmaron que la energía eléctrica retornó a la capital venezolana aproximadamente a las 04:15 hora local.
El canal Telesur reseñó a través de sus imágenes el regreso del fluido eléctrico a populosas zonas del este de Caracas como Petare.
Telesur también confirmó el regreso de la energía en los sectores de Catia y Caricuao y El Valle, al oeste y suroeste de la ciudad respectivamente, y entre los más poblados de la ciudad.
El servicio eléctrico también regresó a ciudades del sur de los estados Anzoátegui y Monagas (este), así como en las principales localidades del estado Bolívar (sureste), según confirmaron medios locales.
La situación en Caracas sigue siendo de calmas, a pesar de los difíciles inconvenientes generados por la crisis eléctrica.
Desde las 17:00 hora local del jueves gran parte de Venezuela se encuentra sin energía eléctrica debido a un sabotaje denunciado por las autoridades en la Central Hidroeléctrica del Guri (sureste del país).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó ayer que al mediodía del sábado su país fue víctima de otro ataque de carácter cibernético al sistema eléctrico nacional que afectó la recuperación que se había logrado hasta ese momento.
La carencia de energía eléctrica también ha afectado las telecomunicaciones y el servicio de agua potable en Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó este sábado a todo el tren ejecutivo de su país hacer todos los esfuerzos para garantizar el acceso a varios servicios vitales en medio del apagón más extenso de la historia contemporánea de Venezuela.
Desde el pasado jueves, a las 17:00 hora local, se suscitó un evento irregular que afectó significativamente el área de generación de la principal hidroeléctrica de ese país suramericano.
Maduro explicó que, pese a varios esfuerzos hechos por su gobierno, no se ha podido restablecer de manera definitiva el servicio; el país permanece a oscuras durante la noche de este sábado.
Detalló que hoy, cerca del mediodía, cuando ya su gobierno había logrado reconectar la electricidad en un 70 % del territorio, fue perpetrado otro ataque cibernético que hizo que se perdiera la recuperación eléctrica del país suramericano.
"He dado instrucciones para garantizar el abastecimiento nacional de todos los productos que el pueblo necesita y garantizar la activación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a partir del lunes que viene de manera masiva y total".
Los CLAP en Venezuela son un dispositivo de distribución de alimentos mediante el cual el gobierno abastece a millones de familias.
Maduro agregó que dio "instrucciones para garantizar y seguir garantizando la asistencia a los hospitales y a todos los servicios de salud".
Detalló que el gobierno venezolano ha dispuesto de varias plantas eléctricas para fortalecer los planes de contingencia de todos los centros de salud del país.
Además informó que el Gobierno va a procurar mecanismos para dotar de agua a la población, disponiendo "camiones cisternas de todos los sistemas privados y públicos para llevarle al pueblo toda el agua necesaria para su subsistencia"
Maduro destacó una consigna surgida de la movilización popular que se desarrolló hoy en Caracas: "amor y resistencia venciendo la injerencia" y la gritó a coros con sus simpatizantes.
Definió el "sabotaje eléctrico" que padeció su país como "inusual y extraordinario", e informó que se han tomado todas las medidas para seguir recuperando el servicio.
Convocó a su pueblo a una "fase de resistencia activa" y a tener "paciencia y conciencia", así como esperar el momento "en que logremos liberar de los ataques a la industria eléctrica".
El accidente de un camión de carga que cobró la vida de 23 migrantes guatemaltecos en el fronterizo estado de Chiapas (sureste), el pasado jueves, se originó por un exceso de velocidad y falta de pericia del conductor, informaron este sábado autoridades.
La fiscalía de Chiapas señaló que los peritos dictaminaron que el conductor perdió el control del vehículo cuando transitaba a gran velocidad por un camino de la municipalidad de Soyaló, enclavada en la montaña norte del estado mexicano fronterizo con Guatemala.
Alrededor de 70 guatemaltecos viajaban de pie dentro de la caja cerrada del camión, que salió de la carretera y se precipitó unos cinco metros hasta el fondo de una barranca, apuntó la instancia en un comunicado.
Expuso que las 23 víctimas fallecieron a consecuencia de traumatismo craneoencefálico (golpes en la cabeza) y fractura de vértebra cervical, conforme los resultados que arrojó la necropsia practicada por forenses a los cuerpos.
"El vehículo era conducido a gran velocidad, con aproximadamente 70 personas de Guatemala a bordo paradas en la caja seca, luego el chofer perdió el control del volante, lo que ocasionó el lamentable hecho", indicó la fiscalía.
El percance ocurrido la noche del jueves en el camino que conecta Soyaló con la localidad de Ixtapa dejó también como saldo 33 guatemaltecos heridos, de los cuales 13 recibieron ya su alta médica y el resto permanece interno en hospitales de varias ciudades de Chiapas.
La fiscalía detalló que los médicos reportan que el estado de salud de tres heridos es de pronóstico reservado y de otros cuatro delicado, mientras que 13 más se encuentran estables.
Según la pesquisa, el grupo de migrantes cruzó la frontera desde Guatemala el 4 de marzo pasado en un punto de la municipalidad de Frontera Comalapa, ubicada en el noreste de Chiapas.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, dijo la víspera que tenían indicios para sospechar que las personas que transportaban a los guatemaltecos eran traficantes de migrantes que aprovechan el cotidiano cruce de centroamericanos por la frontera.
Llaven explicó que individuos seguían de cerca al camión a bordo de un automóvil compacto, una situación que es común en la operación de los traficantes.
El conductor resultó herido en el accidente pero sus cómplices lo auxiliaron y escaparon en el automóvil, agregó el fiscal en conferencia.
Familiares han identificado a cinco víctimas fatales dentro del proceso que la fiscalía realiza con el consulado de Guatemala en la entidad, por lo que se alista la entrega de sus cuerpos, agregó la instancia.
Aunque en ocasiones anteriores migrantes centroamericanos han muerto o resultado heridos en accidentes de tránsito durante su paso por México, el percance del pasado jueves es el que ha tenido un mayor número de muertes en los últimos años.
Los primeros 100 días del nuevo gobierno de México han estado marcados por aciertos y errores, aunque el balance general en materia de seguridad y estado de derecho es negativo, consideró hoy la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Al realizar un análisis de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre pasado, la Coparmex señaló que los bloqueos a vías férreas registrados en el estado de Michoacán (oeste) y las huelgas ilegales de trabajadores en Matamoros, en el estado de Tamaulipas (noreste), pusieron a prueba el compromiso oficial.
"En ambos casos, el gobierno fue omiso y fungió como mero espectador", consideró en un comunicado el organismo patronal, encabezado por Gustavo de Hoyos.
Otro de los ángulos negativos tiene que ver con decisiones económicas, como la cancelación de los planes para construir una nueva terminal aérea internacional para la Ciudad de México, un proyecto que estaba valuado en 13.300 millones de dólares.
La obra estaba considerada como el proyecto de infraestructura más importante del país en los últimos años, pero fue cancelada después de que López Obrador sometió el plan a una consulta popular, que recibió varias críticas.
"El gobierno del presidente López Obrador arrancó mal, muy mal, pues el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fue cancelado a través de mecanismos pseudodemocráticos", precisó la Coparmex.
Entre los aspectos positivos de la nueva administración, el organismo patronal mencionó las acciones de austeridad y la presentación de un presupuesto equilibrado y responsable con las metas fiscales.
La Coparmex respaldó también las acciones emprendidas por el gobierno de López Obrador para terminar con el robo de combustibles, fenómeno que ha crecido de forma considerable en los últimos años.
"A pesar de la falta de planeación en la distribución de combustibles, que generó desabasto en algunas regiones del país los primeros días de enero, hoy la información disponible arroja resultados muy positivos", precisó.
López Obrador ha prometido elevar el crecimiento económico de México a tasas del 4 por ciento, mediante un férreo combate a la corrupción, para después destinar esos recursos a proyectos productivos.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 2 por ciento en 2018.
México podría ver presiones adicionales en sus finanzas públicas y en sus niveles de deuda ante la falta de fuentes alternas de ingreso, consideró hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis semanal, el CEESP indicó que prevalecerá el nerviosismo hacia adelante, ante el frágil estado de las finanzas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual demandará más recursos del gobierno.
"En un ambiente de recursos escasos sin fuentes alternativas, de un considerable gasto social y la elevada necesidad de inversión, podrían surgir presiones adicionales sobre las finanzas públicas y los niveles de deuda", indicó el organismo.
"La certidumbre es un activo importante que incide positivamente en el crecimiento económico y la percepción crediticia del país", agregó.
El CEESP, instancia que depende del Consejo Coordinador Empresarial, precisó que la reciente decisión de varias agencias calificadoras de modificar la expectativa crediticia del país refleja la preocupación sobre la complejidad que se anticipa para hacer frente a los compromisos de deuda.
En su opinión, el debilitamiento del perfil crediticio de Pemex y el hecho de que depende ampliamente del gobierno federal para cumplir con sus compromisos de deuda, ha afectado la percepción sobre la calificación soberana.
El pasado 4 de marzo, la agencia Standard & Poor's cambió de "estable" a "negativa" la perspectiva de la calificación crediticia global de Pemex, tras una acción similar en la nota soberana del país.
El titular de la Secretaría (ministerio) de Hacienda, Carlos Urzúa, dijo el pasado 8 de marzo que el gobierno anunciaría durante el mes nuevas medidas para apoyar las finanzas de la estatal Pemex.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a mediados de febrero un plan para apoyar las finanzas de la petrolera, mediante una inyección de 107.000 millones de pesos (unos 5.200 millones de dólares) para este año.
Las finanzas de Pemex se han debilitado en los últimos años como resultado del declive en la producción de crudo, junto a recortes presupuestales, una pesada deuda y un agresivo régimen fiscal.
Las calificadoras, incluidas Moody's Investors Service y Fitch Ratings, han bajado las notas de Pemex y han cambiado su perspectiva a negativa por dudas sobre si el apoyo oficial será suficiente para fortalecer a la empresa.
El CEESP señaló que las agencias están autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para analizar, opinar, evaluar y dictaminar la calidad crediticia de una entidad o una emisión, "y de ninguna manera responden al tipo de gobierno que tiene un país".
"El debilitamiento del perfil crediticio de la empresa petrolera y el hecho de que depende ampliamente del gobierno federal para cumplir con sus compromisos de deuda, ha afectado la percepción sobre la calificación soberana, un evento que sucede con regularidad", indicó el CEESP.
El pasado 6 de marzo, Urzúa también desestimó las preocupaciones de las calificadoras e incluso consideró que "no se debería hacer una tormenta en un vaso de agua".
La producción de crudo de Pemex se ubica en los niveles más bajos en décadas y los nuevos descubrimientos no han podido reemplazar sus campos más viejos y maduros.