Dos jóvenes de 17 años fueron apuñaladoshasta la muerte el pasado fin de semana en diferentes partes delReino Unido. Sin embargo, no se trata de un hecho aislado. En lo que va de 2019 ya son 10 las víctimas fatales por ataque con arma blanca.
Para muchos, la razón de las elevadas cifras está directamente relacionada con los recortes del Gobierno conservador de Theresa May que ha sacado de las calles a 20.000 agentes de policía en ocho años.
Por esta razón, una de las líderes policiales más importantes de Inglaterra ha pedido al Gobierno que declare la “emergencia nacional”y así poder emplear fondos públicos para engrosar las filas del cuerpo policial y retomar algunos programas de prevención que alejen a los jóvenes de la ilegalidad.
Las voces del gobierno de inmediato respondieron asegurando que el aumento en los ataques nada tiene que ver con las modificaciones presupuestarias.
De otra parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, manifestó ante los medios que“El gobierno necesita despertar, revertir estos recortes a nuestra policía, pero también a nuestros servicios preventivos”.
El número de menores de 16 años que han tenido que ser tratados por puñaladas se ha duplicado en los últimos cinco años, mientras que los robos con arma blanca reportaron un incremento del 50 %.
En 2018, hubo un récord de homicidios con cuchillos en el Reino Unido: 135 víctimas, 24 de las cuales eran menores.
Las agrupaciones feministas en España se movilizarán este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para protestar por una igualdad real entre hombres y mujeres.
La Comisión 8 de Marzo, colectivo de creado en 1977 para organizar acciones en dicha fecha, ha cursado invitación a todas las féminas sin ningún tipo de diferencia.
La huelga cuenta además con el respaldo de la Confederación General del Trabajo de España (CGT), la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
"Formamos parte de las luchas contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por la justicia social, el trabajo digno, la vivienda, la salud, la educación, la soberanía alimentaria y la laicidad", apuntó el manifiesto del8M.
"Porque somos antirracistas estamos contra la ley de extranjería y los muros que se levantan en nuestro país; porque somos antimilitaristas estamos contra las guerras, que son una de las causas que obligan a las mujeres a migrar; contra los Estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista", continuó
Algunos de los objetivos de la marcha son el rechazo al machismo, a la justicia patriarcal, al racismo y a la xenofobia, así como la lucha por la identidad de género, la educación sexual, el aborto, la igualdad laboral y los derechos comunitarios entre otros.
China está elaborando el borrador de una ley, pendiente de una tercera lectura, para promover y proteger la inversión foránea, según un documento explicativo remitido a los medios hoy viernes.
La ley da muestra de la voluntad y determinación de China de continuar con la reforma y apertura en el nuevo contexto histórico, y vincula las circunstancias chinas con las reglas internacionales, dice el escrito.
Todas las inversiones extranjeras recibirán el mismo trato que las nacionales una vez concretadas, y la gestión y la supervisión del capital nacional y extranjero estarán sometidas al mismo sistema y reglas legales, añade el documento.
Un proyecto piloto busca llevar asistencia médica a la creciente población de adultos mayores
Un proyecto piloto en varias ciudades grandes y provincias de China permitirá a los adultos mayores que necesiten cuidado médico, obtenerlo en la comodidad de su hogar a través de internet.
La iniciativa probablemente avanzará muy rápido para cubrir la gran demanda de este segmento, que crece a buen ritmo en el país, según un plan publicado por la Comisión Nacional de Salud.
Instituciones sanitarias certificadas en 6 municipalidades y provincias formarán parte del esquema. Entre ellas Beijing, Shanghai y la provincia de Zhejiang cuentan con una alta densidad de personas a partir de los 60 años, resaltó el máximo regulador del sector.
Los profesionales que participen del esquema deberán tener al menos 5 años de experiencia clínica. Los datos recolectados se guardarán de manera segura y se pondrán a disposición de las autoridades de supervisión.
Las tareas en lista deberán ser las más solicitadas y de fácil ejecución fuera de los centros médicos, afirmó el organismo, y cada hospital podrá establecer su propia plataforma en línea.
El programa concluirá a fines de diciembre y, a partir de su consecución, la Comisión mejorará las políticas existentes para satisfacer de mejor manera los requerimientos de salud del público, apuntó.
Cerca de 150 millones de personas en China de 60 años o más padecen enfermedades crónicas y representan el 65 % del colectivo. Estos incluyen cerca de 40 millones con discapacidad parcial o completa, de acuerdo con el regulador.
Zhang Xiaoli, una empleada de banco en Beijing, comentó que había escuchado sobre esta idea y opinó que es muy conveniente para que pacientes y sus familias eviten hacer colas en los hospitales.
"Creo que son buenas noticias para los jóvenes con padres mayores que cuidar”, agregó. "Pero deben existir normas para garantizar que la calidad no difiera del encontrado en hospitales o clínicas”.
Liu Zhiwen, director del Centro Comunitario de Salud Xiguan en el distrito de Changping en Beijing, señaló que han brindado el servicio en casa a vecinos por muchos años, pero que no han intentado enviar enfermeras vía una aplicación móvil.
"La demanda por esta clase de solicitudes, tales como transfusiones, es grande aquí y en los vecindarios aledaños, especialmente entre los más mayores y quienes sufren alguna discapacidad”, indicó. "Pero solo disponemos de unas cuantas enfermeras muy ocupadas y solo podemos enviarlas a la vivienda de aquellos casos más urgentes, como quienes no pueden moverse”.
La seguridad es una de las mayores preocupaciones en el tema, constató.
"Todas las enfermeras en el centro son mujeres”, afirmó. "Yo u otro doctor siempre las acompañamos cuando van a la casa de un enfermo por primera vez para asegurarnos que puedan cumplir con su labor sin riesgo”.
Otro problema que requiere de solución es el costo. A diferencia de los hospitales o clínicas, los pacientes deben pagar los gastos de este concepto puesto que no está cubierto por el seguro médico básico, aseveró.
Jiao Yahui, subjefa de administración y supervisión médica de la Comisión Nacional de Salud, manifestó que el proyecto se enfoca en personas de la tercera edad.
China solo posee 3,8 millones de enfermeras profesionales, a todas luces cifra insuficiente, pero darles la libertad de ofrecer sus servicios fuera de hospitales y clínicas vía plataformas en línea, puede alentarlas a ampliar el número de ellos para satisfacer la demanda del adulto mayor, explicó.
"El número de tareas a domicilio es limitado, tales como transfusiones o tratamiento para úlceras de la piel”, apuntó Jiao "Otras más sofisticadas o riesgosas deben llevarse a cabo en centros médicos”.
Con el incremento del número de mujeres en puestos gerenciales o como parte de juntas directivas en China, en comparación con otras naciones asiáticas, un nuevo estudio sugirió que las compañías con más de ellas en su plana mayor superan en rendimiento a sus pares.
El informe “Demografía, Diversidad y Destino Corporativo”, compilado por la Red de Economía Corporativa, con el patrocinio del grupo líder en búsqueda de talentos a nivel internacional, Hays, reveló que existe un gran consenso en Asia de que las firmas con diversidad de género en su dirigencia tienden a ganar más.
Con 69 de cada 100 mujeres en edad para trabajar en la parte continental ya insertas en el mercado laboral, el país registra “la mayor tasa de participación femenina en la región Asia Pacífico”, con una proporción más alta incluso que varios países europeos, indicó el documento el jueves.
Sin embargo “su número languidece” en el equipo administrativo en general, pese a que su presencia en la fuerza laboral es “fuerte” en el continente.
“El porcentaje de féminas en comités ejecutivos o juntas es del 11 % en China (parte continental), más alto que el 3 % en Japón o Corea del Sur, afirmó el reporte.
De igual forma, cifras de la Guía Salarial en Asia Hays 2019 mostraron que las profesionales chinas superan en rendimiento a sus similares en gran parte de Asia, así ocupaban el 35 % de puestos directivos en China en 2018, mientras que el promedio continental era del 30 %.
El informe de esta semana también constató que las firmas en la escala superior de representación femenina en departamentos ejecutivos consiguieron mejores resultados que sus pares. Como región, el Este de Asia y el Pacífico registraron pérdidas entre los $42 000 y $47 000 millones anuales debido al limitado acceso de la mujer en el mercado laboral, a medida que muchas de ellas salieron del mismo, prosiguió.
“Un grupo diverso puede identificar y definir temas desde perspectivas diferentes y encontrar mejores soluciones. Crea ambiciones sanas y un sentido de plenitud en un escenario de ventas, además hemos visto resultados en la productividad tanto a nivel individual como de equipo”, manifestó Simon Lance, director gerente de Hays para la Gran China.
Añadió que dar con una “cultura de equilibrio e inclusión” ha beneficiado a Hays en su conjunto.
“Gente de distintas culturas, experiencias, antecedentes y mentalidades pueden aportar invalorables conocimientos y creatividad en la organización”, acotó. Asimismo, sostuvo: "La diversidad en el trabajo es vital como base para la innovación y la creatividad, y también en la búsqueda y retención de talentos”.
El informe anotó que la cultura es uno de los factores que impone más desafíos para las asiáticas en el ascenso de sus carreras.
En la cultura del continente, las obligaciones filiales significan la carga de cuidar a los padres mayores y la responsabilidad de la educación de los hijos recae particularmente en las mujeres, explicó.
No obstante, es un “progreso alentador” la existencia de un “mayor reconocimiento” en el último lustro de que las empresas con un liderazgo diverso obtienen mejores marcas financieras, recalcó el reporte.
Nuestros líderes deben incluir el tema de diversidad en la agenda e indicar a la línea gerencial que la misma es una prioridad empresarial, aconsejó el estudio. Deben también establecer una cultura inclusiva, donde las mujeres y ejecutivas de diferente raza y contexto tengan la misma opción de ser promovidas.
“La diversidad requiere ser parte de cada diálogo en donde se toquen asuntos de contratación y desarrollo de estrategias”, admitió Jessica Wang, directora regional de Hays Beijing.
Estados Unidos busca acomodar a 5000 niños inmigrantes no acompañados en instalaciones militares hasta el 30 de setiembre de ser requerido, así lo solicitó el Departamento de Salud y Servicios Sociales del país a la cartera de Defensa.
"El 5 de marzo de 2019, el subsecretario de Salud y Servicios Sociales solicitó al Departamento de Defensa apoyo para dar con un espacio que dé refugio a hasta 5000 menores extranjeros no acompañados" en sus instalaciones, "en caso de ser necesario, hasta el 30 de setiembre del 2019", informó el Pentágono en una nota.
El Departamento de Defensa señaló que identificará posibles lugares para prestar la ayuda necesaria y que asistirá a su par de Salud para la supervisión de los terrenos.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP), un total de 6825 menores solos fueron detenidos en el cruce de la frontera por no tener documentos legales, frente a los 5119 que lo hicieron en enero y los 4.968 de octubre pasado.
"Enfrentamos una crisis humanitaria y de seguridad nacional a lo largo de nuestro límite suroeste", dijo el comisionado de la CBP Kevin McAleenan.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, manifestó el miércoles que el número podría subir en los próximos meses.
Argentina registró hoy el nivel más alto del dólar durante el gobierno del presidente Mauricio Macri, luego de una jornada donde la divisa estadounidense saltó un 4,2 por ciento.
El dólar minorista, de venta al público, cerró en 43,50 pesos por unidad según la cotización marcada por el Banco Nación (entidad oficial), 1,79 pesos más que en su jornada previa, cuando ya se había registrado un repunte significativo.
En el mercado mayorista, donde operan solo los bancos y otras entidades financieras, la divisa alcanzó los 41,50 pesos, según la cifra del Banco Nación.
Se trata del salto más alto que ha tenido el dólar desde agosto de 2018, cuando se registró un alza superior al 10 por ciento sólo en una jornada.
La actual cotización es la más alta registrada desde el inicio del gobierno del presidente Macri, que en los últimos meses se ha caracterizado por mantener una política monetaria contractiva, orientada a aumentar la demanda de moneda local y así restar presión al tipo de cambio.
Tras la fuerte alza del dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó una vez más la tasa de política monetaria, la cual llegó hoy al 51,86 por ciento con un aumento de más de un punto porcentual en una sola jornada.
Anne McClain y Christina Koch se convertirán en las primeras dos mujeres de la historia en realizar una caminata por la Estación Espacial Internacional.
McClain y Koch son el resultado de 6.100 postulaciones de aspirantes a astronautas en 2013. Ahora, Koch deberá viajar el 14 de marzo hacia la Estación Espacial Internacional para reunirse con McClain.
La tripleta femenina que conquistará el espacio la completa la controladora de vuelo de la Agencia Espacial Canadiense, Kristen Facciol,quien apoyará al dúo en tierra en la consola del Centro Espacial Johnson, en Houston, Estados Unidos.
Rusia está preocupada por publicaciones de medios estadounidenses en el sentido de que Washington necesita reanudar los ensayos nucleares, dijo hoy Maria Zakharova, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
"Sin duda la aparición de tales publicaciones debe considerarse como una preparación para el público estadounidense en relación con la idea de que los ensayos nucleares son una necesidad inevitable, de que sin ellos la seguridad nacional de Estados Unidos estaría en riesgo", dijo Zakharova.
"Esta lógica corresponde al rumbo tomado por Washington para recrear de manera gradual las condiciones para una posible reanudación de los ensayos nucleares", añadió.
Tales acciones reducen la confianza en que Estados Unidos seguirá cumpliendo la moratoria de pruebas nucleares vigente desde 1992, agregó la vocera.
Esta línea abre una vía directa hacia una nueva ronda de la carrera armamentista nuclear, advirtió Zakharova.
En 1991, luego de que el exlíder soviético Mikhail Gorbachev anunció una moratoria unilateral de los ensayos nucleares, el Congreso de Estados Unidos introdujo una legislación recíproca.
La legislación se volvió ley en 1992 y ordenó una suspensión de nueve meses a las explosiones de pruebas de armas nucleares. En 1993, el presidente Clinton decidió extender la moratoria.
Varios funcionarios de las Naciones Unidas solicitaron hoy jueves una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones, un día antes del Día Internacional de la Mujer.
María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la ONU, instó a todos a redoblar sus esfuerzos contra la discriminación y la violencia que enfrentan las mujeres y las niñas, e indicó que se necesitan más líderes mujeres para participar en la vida pública y la toma de decisiones.
La subsecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, indicó que la participación igualitaria de las mujeres en la fuerza laboral desbloquearía billones de dólares para el desarrollo global, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se pueden lograr sin la plena participación de las mujeres.
"La igualdad de género es esencial para la efectividad de nuestro trabajo, y no podemos permitirnos perder las contribuciones de la mitad de la población mundial", agregó.
"Invirtamos en la educación y las habilidades de las niñas para que se conviertan en líderes e innovadoras", señaló la enviada de Jóvenes de la ONU, Jayathma Wickramanayake.
En su mensaje por el Día Internacional de la Mujer, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, señaló que "las mujeres y las niñas de todo el mundo aún enfrentan muchos desafíos", argumentando que los cambios comienzan asegurándose de que sus necesidades y experiencias estén integradas y mejorado por las nuevas tecnologías y la innovación.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también dijo que las mujeres aún enfrentan grandes obstáculos para acceder y ejercer el poder, y que aumentar el número de mujeres que toman las decisiones es fundamental.
"Necesitamos redoblar nuestros esfuerzos para proteger y promover los derechos, la dignidad y el liderazgo de las mujeres. No debemos ceder el terreno que se ha ganado durante décadas y debemos impulsar un cambio masivo, rápido y radical", dijo el jefe de la ONU.
Según su sitio web oficial, la ONU comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer en 1975, que fue designado como el Año Internacional de la Mujer. Con el paso de los años ha pasado de reconocer los logros de las mujeres a convertirse en un punto de reunión para obtener apoyo para los derechos de las mujeres y su participación en el ámbito político y económico.
"Piensa igual, crea inteligente, innova para cambiar" es el tema del Día Internacional de la Mujer de este año.
La flora intestinal desempeña un papel importante en la regulación de la temperatura corporal de los animales en condiciones de baja temperatura, según una investigación reciente.
El conjunto de bacterias que viven en el intestino tiene diversos impactos en la fisiología y la salud humana y animal. Investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China (ACCh) se han centrado en el papel de la flora intestinal en la termorregulación, la forma en que los animales responden a la exposición al frío.
Los animales mantienen su temperatura corporal activando la producción de calor de un tejido especializado conocido como tejido adiposo marrón. Para evaluar la función de la flora intestinal en la activación del tejido adiposo marrón, los investigadores realizaron experimentos en ratones y utilizaron diferentes recetas de antibióticos para erradicar la flora intestinal en los roedores.
Los investigadores descubrieron que los ratones que carecían de flora intestinal veían mermada su termorregulación. También encontraron que para aquellos ratones cuya flora intestinal había sido destruida por los antibióticos, las bacterias intestinales suplementadas ayudaban a restaurar parcialmente su capacidad de generación de calor.
Aunque el experimento se realizó en ratones, el mismo tiene importantes implicaciones para la investigación en salud humana, según el equipo de investigación.
Las personas mayores tienen muchos problemas con la regulación de la temperatura corporal en un ambiente frío. Se debe investigar más para saber si los cambios con la edad en el microbioma humano, el conjunto de microorganismos localizados en distintos sitios de los seres vivos pluricelulares, contribuyen al mencionado efecto, y si la modulación del microbioma en los cuerpos ayudará a los mayores a manejar mejor la exposición al frío.
La investigación se publicó en la revista internacional Cell Reports.
Empoderamiento en investigación científica y otros segmentos claves de crecimiento
El Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo sin duda es una excusa perfecta para diversas campañas de venta en línea con un relieve en el importante rol de “ellas” en el incentivo al consumo. Sin embargo, tras la superficialidad de lo comercial, todavía queda mucho por hacer para aprovechar y nutrir el talento y las habilidades de las mujeres en China, señalaron las expertas.
"La economía de ellas" fue un término acuñado por el Ministerio de Educación en 2007 para un mercado dirigido específicamente a las féminas. Datos del sector muestran que las consumidoras son un motor en diversos rubros de la economía global, en especial la digital, en productos para el cuidado de la salud, servicios financieros, comercio electrónico y educación. Existen también representantes que ejercen gran influencia en artículos de tradición masculina como el licor, los automóviles y los deportes.
Desde entonces, la percepción general ha sido que los negocios que logran llegar a este segmento son más competitivos que el resto, pero este tipo de economía no solo se trata de consumo, ocupa una gran variedad de campos, apuntaron las especialistas.
Según Lean in China, una plataforma enfocada en el desarrollo femenino, cerca del 63,3 % de su población en China tiene empleo, una tasa más alta que el promedio en la región Asia Pacífico, y su aporte colectivo es del 41 % del PIB nacional.
Lan Zhenzhen, vicepresidenta de L'Oreal China y líder femenina en un puesto ejecutivo, indicó que el valor de las profesionales, con hincapié en el seno de la investigación científica, es a menudo menospreciado.
"Estadísticas revelan que menos del 6 % de los miembros de la Academia China de Ciencias y de la de Ingeniería son mujeres. Su presencia casi es nula en los escalones más altos del ramo”, enfatizó Lan.
No obstante, existen excepciones, aclaró. "Alrededor del 63,9 % del equipo gerencial de L'Oreal China son féminas".
Según la Asociación China de Ciencia y Tecnología, casi no hay diferencia alguna en cuanto a capacidad intelectual y condiciones físicas entre ambos géneros. De hecho, el potencial es enorme en el caso de las científicas.
Lo que “La economía de ellas” realmente necesita es un impulso social, algo inalcanzable sin el total respaldo de la familia, corporaciones y del Gobierno, sostuvieron las expertas.
Zhang Jianmin, secretaria general de la Fundación China para el Desarrollo de la Mujer, anotó que la organización ha brindado apoyo financiero a adultas mayores desempleadas y en apuros económicos para el establecimiento de pequeñas empresas o la búsqueda de trabajo en el creciente ramo del internet.
"Hemos ayudado a 400 000 madres entre el 2015 y 2018 con fondos para iniciar emprendimientos”, resaltó Zhang. "Hemos destinado hasta la fecha 350 millones de yuanes ($52 millones) en este proyecto”.
L'Oreal lanzó la Beca de Investigación para Jóvenes Chinas en el país en 2004, programa que ofrece subvenciones de 100 000 yuanes para 10 afortunadas cada año.
"Somos testigos de un mayor número de oportunidades de la sociedad para con las mujeres y cada vez más de ellas participan en ciencias, negocios y política”, destacó Lan. "Queremos apoyarlas en el campo científico para que ganen el reconocimiento que se merecen”.
Esfuerzos concertados ya han mejorado el entorno laboral para el género en diversas áreas. Xu Qi, experta del Instituto de Ciencias Médicas Básicas de la Academia China de Ciencias Médicas, madre de 40 años y ganadora de la Beca L'Oreal en 2018, manifestó que nunca se ha sentido discriminada.
"China ha hecho mucho por promover la igualdad de género, en especial, en el rubro científico”.