El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitó un centro de tratamiento contra el ébola en República Democrática del Congo después de un ataque de milicianos y pidió proteger estos centros en medio de un letal brote epidémico.
Horas después del ataque del sábado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recorrió el centro en la ciudad de Butembo, el cual también fue atacado la semana pasada, y agradeció al personal su firme dedicación.
La visita se produjo al concluir la misión de tres días de Ghebreyesus en República Democrática del Congo, junto con otros altos funcionarios de la OMS y Estados Unidos, para reunirse con el presidente, funcionarios del gobierno, organizaciones socias y rescatistas locales involucrados en la respuesta al brote. También habló con un grupo de socios, oficiales y personal en Butembo.
"La gente de Katwa y Butembo, al igual que en las demás comunidades afectadas por el ébola, desean y merecen un lugar para recibir atención y tener oportunidad de supervivencia", dijo.
"No merecen sufrir en sus hogares mientras contagian a sus seres queridos; no merecen sufrir en centros de salud con insuficientes recursos mientras infectan a los trabajadores médicos", añadió.
Después de cuidadosa negociaciones, se permitió que los trabajadores médicos se quedarán en el área repleta de decenas de grupos armados, según informes. Pero los ataques contra centros de tratamiento obstaculizan en gran medida la capacidad de contención del virus porque el miedo impulsa a las personas a huir.
Para controlar el ébola, Ghebreyesus explicó que "debemos alcanzar un delicado equilibrio entre brindar atención accesible, mantener la neutralidad de la respuesta y proteger a los pacientes y al personal de los ataques de los grupos armados".
Además de señalar que "estos son los dilemas que enfrentamos en las zonas de conflicto alrededor del mundo", Ghebreyesus reiteró el compromiso de la OMS de "poner fin al brote" y "mejorar la salud de los habitantes de República Democrática del Congo".
Ethiopian Airlines confirmó la muerte de las 157 personas a bordo del vuelo con destino a Nairobi, Kenia, que se estrelló esta mañana.
Las 157 personas a bordo del ET 302 incluían a ciudadanos de más de 30 países, confirmó en conferencia de prensa el director general de Ethiopian Airlines Group, Tewolde Gebremariam.
Entre las víctimas hay 32 de Kenia, 18 de Canadá, nueve de Etiopía, ocho de cada uno de los siguientes países --China, Italia y Estados Unidos--, siete de Reino Unido y siete de Francia, seis de Egipto y cinco de Holanda, precisó.
También incluyen a cuatro de la India y el mismo número de Eslovaquia, tres de cada uno de los siguientes países --Austria, Rusia y Suecia--, dos de Israel e igual cifra de Marruecos, Polonia y España, así como uno de Bélgica, Yibuti, Indonesia, Irlanda, Mozambique, Nepal, Nigeria, Noruega, Ruanda, Arabia Saudí, Serbia, Eslovenia, Somalia, Sudán, Togo, Uganda y Yemen.
El avión, un Boeing 737-800 MAX, despegó a las 08:38 hora local del Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba y perdió contacto a las 08:44 horas. La aeronave se estrelló cerca de la localidad de Bishoftu, a unos 45 kilómetros de la capital etíope de Addis Abeba, dijo la aerolínea en un comunicado.
El avión había llegado proveniente de Johannesburgo, Sudáfrica, casi tres horas antes, dijo Gebremariam.
"Acababa de llegar esta mañana proveniente de Johannesburgo y arribó a Addis Abeba sin observaciones y fue enviado sin observaciones", indicó.
"Era un avión limpio. Era un avión completamente nuevo... no tenía ningún problema de carácter técnico", dijo Gebremariam. "La revisión de mantenimiento de rutina no reveló ningún problema", agregó.
"En este momento no podemos determinar la causa del accidente", dijo.
El avión, que fue adquirido por la línea aérea etíope en noviembre pasado, sólo había estado en servicio cuatro meses, y había volado más de 1.200 horas hasta el desplome de hoy, de acuerdo con la aerolínea.
El capitán del vuelo, Yared Mulugeta, había trabajado con la aerolínea desde el 2010, agregó Gebremariam. "Es un piloto senior con más de 8.000 horas de vuelo", dijo el director general.
"Hoy es un día muy triste y trágico para todos nosotros", afirmó Gebremariam.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitará 8.600 millones de dólares para la construcción de un muro fronterizo en su próxima propuesta de presupuesto, informaron hoy varios medios estadounidenses.
Se espera que la Casa Blanca dé a conocer su propuesta para el año fiscal 2020 el lunes, según fuentes del gobierno citadas por los medios. Trump insistirá en su propuesta para construir una barrera en la frontera entre Estados Unidos y México y solicitará más fondos que los 5.700 millones de dólares que pidió el año pasado.
Los recursos se utilizarán en construir o reemplazar barreras en cerca de 1.127 kilómetros en la frontera entre México y Estados Unidos.
El año fiscal 2020 iniciará el 1 de octubre de 2019. El Congreso de Estados Unidos debe aprobar el presupuesto antes de esa fecha para asegurar que el gobierno federal pueda operar después de que el año fiscal 2020 inicie.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que la construcción del muro es de "importancia primordial" y que espera que Trump persista con el muro.
Los informes generaron una rápida respuesta de los líderes demócratas en el Congreso. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, indicaron en una declaración conjunta que bloquearán la propuesta presupuestaria si prevé los 8.600 millones de dólares para el muro.
En diciembre de 2018, cuando la Cámara de Representantes controlada por los demócratas se rehusó a aprobar una ley de gasto que incluyera los 5.700 millones de dólares para el muro fronterizo solicitados por Trump, el gobierno federal estadounidense entró en un cierre parcial.
Trump aceptó más tarde firmar una iniciativa de gasto con 1.375 millones de dólares para proyectos de vallas fronterizas para reabrir el gobierno, pero intentó eludir al Congreso a declarar una emergencia nacional que le permitiera utilizar otros fondos para construir el muro.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, aseguraron que la estrategia de seguridad para la Ciudad de México es la Policía de Proximidad.
Los 2 mil 541 jefes de Cuadrante, y 400 nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía, rindieron protesta este domingo ante la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, quienes anunciaron la compra de más vehículos y el mejoramiento en general de las condiciones laborales y salariales de los policías.
Al encabezar la ceremonia en el Parque Bicentenario, en la Alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno dijo a los jefes de Cuadrante que recibirán un incentivo de 3 mil 500 pesos mensuales, y les pidió su compromiso para implementar la estrategia de seguridad.
“Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad: cuidar un pedacito de la Ciudad. Les toca un Cuadrante, les toca un territorio de la Ciudad, y estamos convencidos de que si ustedes se empeñan de manera cotidiana en este trabajo, con el apoyo de todos nosotros, vamos a ser la ciudad más segura del país.
“Confiamos en ustedes, hagamos que la ciudadanía confíe en nosotros, no los defraudemos, ni ustedes ni nosotros, y lo único que podemos hacer para no defraudar es trabajar todos los días, 24 horas, por la defensa de nuestra ciudad”, señaló Sheinbaum Pardo.
Orta Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que los Cuadrantes ya han mostrado su efectividad en el pasado.
“Nuestra estrategia para prevenir el delito son los Cuadrantes. ¿Por qué hemos decidido que esa sea nuestra estrategia? En primer lugar porque los Cuadrantes ya probaron su efectividad. Lo han probado inclusive en tiempos cuando en el país el delito y la violencia iban a la alza y aquí en la Ciudad fueron a la baja”, recordó el Secretario.
Al aplicar esta estrategia de Seguridad, el titular de la dependencia les pidió a los jefes de cuadrante apegarse a un decálogo de actuación:
Honestidad
Compromiso
Disciplina
Empatía
Valor
Capacidad
Responsabilidad
Respeto a los Derechos Humanos
Veracidad
Diligencia
“Este decálogo es, desde hoy, la instrucción que les doy para llevar a cabo su trabajo día a día, su obligación es llevar a cabo su responsabilidad bajo estos principios”, dijo el titular de la SSC.
La Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad señalaron que los policías recibirán todo el apoyo para que realicen su trabajo, pues en el pasado la corporación fue abandonada.
Sheinbaum Pardo recordó a los elementos que a partir de mayo recibirán un incremento salarial de 5 por ciento por encima de la inflación, es decir, de alrededor del 9 por ciento, y que es retroactivo a enero.
El incremento se mantendrá cada año hasta 2024, con el objetivo de que los policías recuperen su nivel salarial.
Agregó que en general la Policía tendrá mejoras, pues habrá 10 veces más créditos para vivienda que en el 2018, se mejorarán los servicios médicos y las condiciones de los sectores.
La Jefa de Gobierno anunció además que la Policía recibirá más vehículos.
“Esta semana se incorporan 500 patrullas, en junio van a ser mil 500 más patrullas, vamos a llegar en total a mil motopatrullas, es decir 600 motopatrullas más, y también 2 mil 500 bicicletas, para las zonas planas, de las cuales mil van a ser vivideras eléctricas. Así es que estamos dotando a la Policía de las mejores condiciones de trabajo”, dijo.
Tras manifestar su confianza en los policías, la Jefa de Gobierno les tomó protesta a los 2 mil 541 jefes de cada uno de los tres turnos de los 847 Cuadrantes.
“¿Protestan cumplir con valor, honestidad, lealtad, disciplina y amor por la patria y la Ciudad la tarea de dar protección y seguridad a los habitantes de la Ciudad?”, les preguntó.
“Sí, protestó”, respondieron los elementos.
“Si no lo hicierais así, que el pueblo y la nación se los demande”, señaló la Jefa de Gobierno.
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez; la procuradora capitalina, Ernestina Godoy; el consejero presidente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia capitalino, Salvador Guerrero Chiprés; el coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo; el titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón; el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo.
También asistieron, el subsecretario de Operación Policial, Darío Chacón Montejo; el subsecretario de Información e Inteligencia Policial, Jaime Pedro Ibarra Díaz Trujillo; la subsecretaria de Desarrollo Policial, María de los Ángeles Ocampo Allende; la subsecretaria de Control de Tránsito, María Cristina Morales Domínguez; la oficial mayor de la SSC, Gabriela Baltazar Machaen; la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, María Bartolucci Blanco; el director general de la Policía Bancaria e Industrial, Pablo César Ovalle; director General de la Policía Auxiliar Estrada, Lorenzo Gutiérrez Ibañez; el director General de Asuntos Internos, Víctor Miguel Guerra Enriquez.
A principios de la semana que recién concluyó los líderes priistas Manlio Fabio Beltrones y José Ramón Martel López se reunieron para platicar acerca de la renovación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en amena charla de amigos discutieron la forma y fondo para la necesaria renovación de la Dirigencia Nacional del PRI, y todavía encabezada por Claudia Ruiz Massieu.
Ambos políticos coincidieron en la necesidad de: “TRABAJAR JUNTOS PARA LOGRAR UNIDAD, DIALOGO E INCLUSIÓN”.
China redactará una ley nacional sobre las actividades y la protección medioambiental en la Antártida en línea con los principios y requisitos del Tratado de la Antártida, indicó hoy sábado la Asamblea Popular Nacional (APN, máximo órgano legislativo).
La ley busca aclarar las responsabilidades de los diversos departamentos y regular las actividades en la Antártida, explicó Cheng Lifeng, miembro del Comité de Protección Medioambiental y Conservación de Recursos de la XIII APN en una rueda de prensa en el marco de la sesión legislativa anual.
China es miembro consultivo del sistema del Tratado de la Antártida, y como tal desempeña un importante rol en los asuntos internacionales relacionados con el continente austral, indicó Cheng, que puntualizó que el país está obligado a plasmar en una ley nacional los principios y requisitos del tratado.
El funcionario dijo que su equipo está preparando el borrador legal, que forma parte del plan legislativo del Comité Permanente de la XIII APN.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que Estados Unidos subestima a los venezolanos, en referencia al sabotaje que se produjo en la principal central hidroeléctrica del país.
A través de su cuenta de Twitter, Maduro escribió que "el imperio de los EE.UU., una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano".
Aseguró que "cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra patria".
El presidente venezolano también recordó el decreto ejecutivo emitido por Estados Unidos el 9 de marzo del 2015, según el cual, Venezuela representa "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos.
"A cuatro años del nefasto decreto intervencionista del imperio norteamericano, seguimos en batalla y victoria ante la permanente y brutal agresión contra nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, somos antiimperialistas. ¡Jamás nos rendiremos!", escribió Maduro.
El pasado viernes, el gobierno venezolano convocó a una movilización para hoy sábado en Caracas para conmemorar los 4 años del decreto de EEUU.
Por su parte, la oposición local liderada por el diputado venezolano Juan Guaidó, también convocó a sus simpatizantes a salir a las calles.
Maduro escribió un tercer mensaje a través de Twitter, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mediante el cual felicitó a las venezolanas que se movilizaron ayer.
"Mi mayor reconocimiento a las mujeres patriotas que salieron a las calles de Caracas este 8 de marzo a celebrar su día y a expresar su profundo rechazo a las agresiones imperiales contra la patria de Bolívar y Chávez. Son ustedes el alma de Venezuela. ¡Un Abrazo!", escribió Maduro.
El pasado jueves, ocurrió en Venezuela un ataque técnico y cibernético dirigido específicamente contra el Sistema de Control Automatizado de la hidroeléctrica Guri, lo cual fue denunciado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y las autoridades venezolanas como un sabotaje.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (oeste de México), considerado el encuentro más sólido de América Latina en su tipo, inició hoy con un fuerte impulso al cine de animación, 300 películas y la presencia de Chile como país invitado.
En su 34 edición, la fiesta fílmica, que concluirá el 15 de marzo, ofrece 428 funciones en 30 salas comerciales y 113 filmes en la sección oficial.
En el encuentro participan los directores españoles Carlos Saura y Gonzalo Suárez, el estadounidense Hugh Hudson, así como la productora española Esther García y el productor chileno Juan de Dios Larraín.
Además, Hudson, García, Fonda y Larraín recibirán el premio Mayahuel de plata a su trayectoria en diversas áreas de la cinematografía, así como la actriz mexicana Blanca Guerra.
En lo que respecta al invitado de honor, Chile brillará con una muestra de cine contemporáneo; también, competirá con ocho filmes en la contienda oficial.
Al encuentro acudirán 40 realizadores, productores y profesionales cinematográficos chileno, quienes presentarán filmes como "Gloria Bell", de Sebastian Lelio, el documentar ganador del Premio Teddy del Festival de cine de Berlín 2019, "Lemebel", así como el largometraje "Perro bomba", mismo que aborda el tema de la migración.
Además, el español Saura mostrará parte de la filmación de su película inspirada en la cultura mexicana "El rey de todo el mundo", protagonizada por la actriz mexicana Ana de la Reguera y el bailarín Isaac Hernández.
El festival concluirá el 15 de este mes con una ceremonia donde se entregarán los premios de la selección oficial.
China tomará una serie de medidas para mantener un crecimiento comercial estable en 2019, declaró hoy sábado el ministro de Comercio del país, Zhong Shan, en una conferencia de prensa en el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN), máximo órgano legislativo de China.
El ministerio tomará una serie de medidas de facilitación comercial y de seguros de créditos a la exportación, financiación, así como otras para reducir las cargas y mejorar la eficiencia de las empresas dedicadas al comercio exterior, aseguró Zhong.
También se intensificarán los esfuerzos por mejorar el entorno empresarial para fortalecer la confianza de las empresas, agregó.
China promoverá la cooperación internacional a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y explorará mercados comerciales emergentes mientras afianza los tradicionales, dijo.
"En general, el comercio de China es enorme en escala, pero no lo suficientemente competitivo", admitió Zhong, que agregó que el ministerio fomentará las exportaciones de productos de alta tecnología, alta calidad y alto valor agregado.
El ministro aseguró que se ampliará la escala de las importaciones y se optimizará su estructura para satisfacer las demandas nacionales.
El ministerio apoyará la innovación de las empresas en tecnología, sistemas y gestión para impulsar la competitividad del mercado y fomentar el desarrollo de nuevos negocios y modelos comerciales, subrayó Zhong.
El ataque de hombres armados hoy sábado a un bar de la ciudad mexicana de Salamanca, estado de Guanajuato (centro), dejó un saldo de 15 personas muertas y tres heridas, informaron las autoridades locales.
La fiscalía de Guanajuato señaló, en una tarjeta informativa, que las víctimas fatales son hombres y las tres heridas son mujeres, cuyo estado de salud reportan los médicos como delicado.
Agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios trabajan para identificar a las personas fallecidas y establecer las causas del ataque, etiquetado por la prensa local como el peor registrado contra un centro nocturno en Guanajuato.
Hombres armados irrumpieron en los primeros minutos de hoy en el club nocturno "La Playa", ubicado en el noroeste de la ciudad, para disparar contra la veintena de clientes y empleados.
La fiscalía confirmó que 13 hombres fallecieron en el interior del establecimiento y dos más poco después de que fueron ingresados a un hospital, todos por disparos.
Salamanca, igual que otras ciudades de Guanajuato, padece desde el año pasado un incremento de episodios de violencia que las autoridades atribuyen a peleas entre ladrones de combustibles por controlar ese ilícito.
Una refinería de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubica en esa ciudad y los criminales disputan el robo a los ductos que la conectan con otras instalaciones, según han dicho las autoridades.
El ataque al bar se produjo cuando decenas de policías mantienen desde el lunes un operativo en el poblado de Santa Rosa de Lima, a unos 30 kilómetros de Salamanca, para desarticular una banda que roba el combustible, conocida como "cártel de Santa Rosa".
Una nueva falla eléctrica afectó hoy sábado varias zonas de la capital venezonala donde ya se había restituido el servicio eléctrico desde ayer viernes, según informaron los medios de comunicación locales.
Desde las 17:00 hora local del jueves gran parte de Venezuela se encuentra sin energía eléctrica debido a un sabotaje denunciado por las autoridades en la Central Hidroeléctrica del Guri (sureste del país).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que Estados Unidos subestima a los venezolanos, en referencia al "sabotaje" que se produjo en la principal central hidroeléctrica del país.
A través de su cuenta de Twitter, Maduro escribió que "el imperio de los EE.UU., una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano".
Aseguró que "cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra patria".
El presidente venezolano también recordó el decreto ejecutivo emitido por Estados Unidos el 9 de marzo del 2015, según el cual, Venezuela representa "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos.
"A cuatro años del nefasto decreto intervencionista del imperio norteamericano, seguimos en batalla y victoria ante la permanente y brutal agresión contra nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, somos antiimperialistas. ¡Jamás nos rendiremos!", escribió Maduro.
El gobierno venezolano convocó hoy a una movilización para este sábado en Caracas para conmemorar los 4 años del decreto de EEUU.
Por su parte, la oposición local liderada por el diputado venezolano Juan Guaidó, también convocó a sus simpatizantes a salir a las calles hoy mismo.
Pátzcuaro, Michoacán. Este sábado dieron inicio las Misiones por la Diversidad Cultural en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, con un énfasis en la descentralización del fomento de derechos culturales en el país.
En la Plaza San Francisco de Pátzcuaro, la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández, anunció que las misiones buscan colaborar con 720 municipios del país, de los cuales alrededor de 50 son michoacanos.
Uno de los mayores propósitos de las Misiones por la Diversidad Cultural es promover el ejercicio de derechos culturales entre personas, grupos y comunidades que han sido históricamente excluidos de las políticas del Estado, enfatizó Hernández.
“Las actividades culturales de la Secretaría de Cultura federal no pueden seguir centralizadas, no pueden seguir sucediendo solamente en la Ciudad de México, no puede seguir sucediendo solamente en las capitales de los estados. Nos interesa trabajar en los municipios”, dijo.
Las misiones pretenden elaborar diagnósticos en colaboración con artistas, promotores y comunidades para definir qué proyectos artísticos y culturales deben mantenerse de manera permanente en el panorama nacional. Además, se busca retomar y destacar la fuerza creativa de cada lugar y de sus habitantes.
Esther Hernández invitó a artistas y promotores culturales a sumarse a esta tarea como docentes y los convocó a visitar el sitio www.culturacomunitaria.gob.mx, donde pueden inscribirse para participar en las misiones.
La funcionaria federal agradeció la presencia en el evento del alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez, y de Raquel Sosa, responsable del programa de construcción de 100 universidades en municipios con carencia de oferta académica.
Las actividades correspondientes a las Misiones por la Diversidad Cultural continuarán este domingo 10 de marzo, a partir de las 10:00 horas, con talleres de grabado y juegos tradicionales; además de proyecciones del Festival de Animación de La Jacaranda y un homenaje a Dominique Jonard.
Están también programadas presentaciones artísticas de teatro y clown, música a cargo de Niñas Pireris, así como danza y música de la región lacustre. El cierre está programado con la Orquesta Uahripeni y la danza de los Kúrpites de Caltzontzin.
El programa público se lleva a cabo en la sede principal de Plaza de San Francisco. Como sedes alternas operan el Teatro Caltzontzin, el Gran Calavera, el Antiguo Colegio Jesuita, la Plaza Vasco de Quiroga y La Jacaranda.