Gustavo de Unanue Galla y Ulises Cristopulos Ríos asumen Subsecretaría de Servicios de Gobierno y Director General del Registro Civil, respectivamente
Hermosillo, Son.- Con el firme compromiso de continuar trabajando en el lado de la gente y el bienestar de los sonorenses, el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, protesta a Gustavo de Unanue, Galla ya Héctor, Ulises Cristópulos Rópos de Servicios de Gobierno y director general del Registro Civil, respectivamente.
El secretario de Gobierno agradeció a Miguel Ángel Tzintzun López ya María Azucena Burgos Fuentes que se desempeñan como encargados de despacho de la subsecretaría de Servicios de Gobierno y Registro Civil, respectivamente, para desempeñar un papel excelente en su carga y quienes se reincorporarán a la Dirección jurídica de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Registro Civil.
Pompa Corella, Aéllano, es decir, cercanía a la gente, porque estos dos cargos públicos, son de los más nobles con la cuenta de la Secretaría de Gobierno.
Gustavo de Unanue Galla, reconocido en Sonora por su activismo político como el Partido Acción Nacional, se desempeñó como maestro de la Universidad del Noroeste en las Cátedras de Relaciones Industriales de 15 años, y en la Universidad Kino, como maestro de Comunicación Organizacional.
Fue secretario del ayuntamiento de Hermosillo de 1997 a 2000, y subsecretario de Educación Media Superior y de Gobierno del Estado de mayo de 2013 a septiembre de 2015, 12 años como delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y fue coordinador de Delegados Federales durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa.
Héctor Ulises Cristópulos Ríos, en 2002 fungió como subdirector general de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, y en 2007 fue director general de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
Durante el período 2009-2012 fue diputado integrante de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, el 4 de abril de 2013 se presentó como representante federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Sonora, puesto que ocupó hasta Junio de 2014, y fue diputado federal del 2015 al 2018.
El titular del Ejecutivo Estatal, Silvano Aureoles Conejo, se reúne con el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a fin de que los esfuerzos coordinados continúen
Ciudad de México.- El Gobernador Silvano Aureoles Conejo se reunió esta mañana con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Alfonso Durazo Montaño, con quien acordaron líneas de acciones conjuntas para seguir combatiendo de manera frontal a la delincuencia y generando condiciones de paz para las y los michoacanos.
Durante el encuentro, el mandatario estatal expuso que, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, hoy la entidad presenta otro escenario.
De ocupar los primeros cinco lugares en incidencia de delitos de alto impacto en el país, en tres años Michoacán logró escalar hasta encontrarse hoy en día en la posición 19 y 20 de la tabla de indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lejos de los estados con mayor tasa de ilícitos.
El titular del Ejecutivo Estatal apuntó que dichos logros, si bien no son suficientes, representan un avance importante en este objetivo de mantener las acciones transversales que permitan seguir brindando paz, tranquilidad y certidumbre a la sociedad michoacana.
“Ningún esfuerzo aislado rinde frutos como los que hoy podemos informar. Confiamos en que con respeto a la soberanía que nos confiere la Constitución, podremos seguir avanzando de manera conjunta, dejando de lado diferencias ideológicas o partidarias para anteponer el bien común”, asentó el Gobernador.
Tras la reunión que la semana pasada sostuvieron los mandatarios estatales que integran la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el secretario Alfonso Durazo, éste reiteró a Silvano Aureoles su disposición de construir acciones y programas conjuntos para garantizar la seguridad que demanda la ciudadanía.
A esta reunión acompañaron al Gobernador, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez y el procurador general de Justicia, José Martín Godoy Castro.
APREHENDEN AGENTES DE FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA EN SONORA, A VIOLENTO HOMBRE POR FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA EN GUAYMAS*
- Con esta detención la Fiscalía logra poner fin a la violencia ejercida en contra de dos víctimas, una madre y su hija, a quienes el agresor en parentesco de esposo y padre, mantenía en condición de profunda violencia física y emocional llegando al extremo de bañarlas con gasolina.
- Desde al pasado mes de julio, el Ministerio Público del puerto emitió protección cautelar tanto de la madre como de su hija, así mismo las canalizó para atención psicológica en el CAVID Guaymas.
- El imputado también deberá responder por el delito de robo con violencia al sustraer del bolso de su esposa la cantidad de 4 mil pesos, que había solicitado prestados en su fuente de trabajo, un taller mecánico.
- El agresor tramitó dos amparos, ante cualquier forma de detención; por lo que elementos de la AMIC, intensificaron la investigación. El soporte de pruebas facilitó la orden de aprehensión y su ejecución en el Ejido Francisco Márquez del Municipio.
Guaymas, Sonora, diciembre 26 de 2018.- Un hombre imputado en los delitos de feminicidio en grado de tentativa en número de dos, en agravio de su esposa e hija y robo, fue asegurado por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y vinculado a proceso por el Juez Oral Penal.
El pasado 10 de Julio, se tuvo conocimiento de hechos registrados en la colonia Centro de Guaymas, se denunció ante el representante social, suceso de violencia física y verbal por parte de Oscar Guadalupe “N” en contra de su menor hija María “N” de 16 años de edad, así como de su esposa María Magdalena “N” a quien amenazó de muerte poniéndoles un cuchillo en el cuello, esto en la presencia de otros dos hijos menores de edad.
Entre otras formas de violencia, el hoy imputado incurrió al extremo de rociar con gasolina y otros solventes a la madre de la menor y su hija, bajo amenaza de muerte.
El pasado 11 de julio se inició la carpeta de investigación en base al Informe Policial Homologado; se canalizó a la madre y a su hija para acompañamiento y asesoría psicológica al Centro de Atención a Víctimas (CAVID) del puerto; así mismo el Ministerio Público ordenó medidas de protección cautelar a la madre y su hija, mismas que hizo del conocimiento a Seguridad Pública Municipal y a los Agentes Ministeriales de Investigación Criminal de Guaymas, así como al imputado, quien procedió a solicitar dos recursos de amparo ante cualquier forma de detención.
Ante ello, la Fiscalía continuó con las investigaciones logrando integrar a la carpeta datos de prueba contundentes que llevaron a la solicitud de orden de aprehensión dictada por el Juez la cual se ejecutó en un domicilio de la comunidad rural del puerto, en el Ejido Francisco Márquez.
Oscar Guadalupe “N” también tendrá que responder por el delito de robo con violencia, pues en el último encuentro con su familia le arrebató el bolso a su esposa del cual sustrajo la cantidad de 4000 pesos que la madre había solicitado prestados en su lugar de trabajo, un taller mecánico.
El imputado fue presentado ante el Juez a quien los Agentes del Ministerio Público de la FGJE presentaron los datos de prueba debidamente fundados y con las cuales se logró obtener la vinculación a proceso y prisión preventiva.
En la causa penal 255/2018, con número único de caso SON/GUA/FGE/2018/120/40750, transcrita por el Agente del Ministerio Público de la Primera Unidad Especializada en el Sistema Penal Acusatorio y Oral, se establece el plazo de seis meses para el cierre de investigación.
LAS MUERTES DE Rafael Moreno, Senador de la Republica y Coordinador del Pan en el Senado y de Martha Érika Alonso, Esposa de Rafael y Gobernadora del PAN, El estado de Puebla "UNA PODEROSA BANDA AL IGUAL QUE MUCHOS" EMPRESARIOS "QUE SON SURTIDORES DE MERCANCÍAS A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS"…. Así, entre la cuestión, la política, el lugar, las especulaciones, y la posibilidad de decir, los mexicanos. cosas Andrés Manuel López Obrador, para que usted a a a, a lo mejor existe mano negra de algunos ejemplos "desaparecidos" de los programas y los presupuestos que quieren mostrar que son indispensables para "proteger a los políticos" ocupar a los miembros del poderoso grupo del EMP…. Y bueno, si nos lo explicamos.
las investigaciones dirán mucho sobre este tema que no debe quedar fuera de las mismas investigaciones, sin duda alguna. Y recuerden investigar los fraudes de medicamentos que se hicieron en los negocios del Seguro Popular en varios estados ...
No se puede negar que en la confrontación entre el panismo poblado y las respuestas de MORENA se han generado durante muchos años y se han utilizado, se ha utilizado, por los derechistas del panismo, se han presentado las acciones del presidente y de MORENA. Tal suerte que se llega a los odios A pesar de que se dice La Secretaria de Gobernación Que ya ha tenido relaciones con la gobernadora, y que ha sido para que pronto se reciba la visita de AMLO y que dejaremos las disputas electorales para trabajar juntos por el desarrollo de Puebla, hoy, como la mayoría del Congreso del Estado está compuesto de morenistas,se busca limitar la influencia de este grupo en el nombramiento del gobernador interino y el proceso el próximo, se debe llevar a cabo para la elección de un nuevo gobernante en Puebla y, por qué, sin duda, golpeará mucho a los morenistas con el cuento de la división política y los acuerdos que tienen los panistas con otros grupos de la actividad para mantener en el poder en el poder en la entidad que tiene una gran deuda financiera desde el momento de Moreno Valle y que al decir de muchos políticos y financieros poblanos, se debe investigar ¿Cómo se puede ver? Los recursos se destinan a la famosa campaña a la presidencia de Rafael Moreno. Se deben investigar las relaciones de las políticas y los funcionarios en el crecimiento del robo de gasolinas en la entidad que la responsabilidad en el ejemplo nacional: del negocio del huachicolLa suerte de tener control en los estados de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Morelos, Oaxaca y otros más para la explotación de las redes y para la venta del combustible de combustible que representa un negocio de varias millas de millones de pesos y , en este sentido, también, se debe encontrar las relaciones entre los funcionarios, los empresarios y los políticos y la delincuencia organizada que controla el transporte de moto taxis, como los autos robados y el tráfico de drogas, las relaciones y las armas que han generado un gran poder en muchos estados, de tal suerte que hoy en el día, control de los medios financieros para el lavado de recursos y se han metido en muchos municipios para el control de la narco política, en varias entidades, y este es uno de los principales objetivos a en la estrategia de seguridad,No hay duda en que de ahí. Las acciones para desestabilizar la entidad y dar muestra de poder para mantener el control. Gracias por su complicidad y relación.
Para nadie es desconocido que Puebla es una entidad de “reposo y vivienda de los familiares de los jefes mafiosos en el país”, ahí, estudian en muchos de los centros de estudio sus hijos y viven en una relativa tranquilidad, pero esto también ha generado una relación de corrupción y de complicidades con policías, políticos, funcionarios, empresarios inmobiliarios, financieros, comerciantes, que son los que sirven de fachada para que este proceso se pueda dar, y creemos que sería mejor que se dejara de presionar a los familiares, porque provocan tensiones y vendettas en muchos niveles y lugares, en fin, la crisis política generada de este “accidente” dará mucho de qué hablar y de qué investigar sobre lo que sucede en esa importante economía que es Puebla, porque los poblanos no merecen estar en crisis cuando son un pueblo empeñoso y trabajador que ha sido vital para el desarrollo del país, así que, una buena limpiadita, no vendría de más…
LOCALIZAN UNIDAD DE DATOS DE VUELO Y DESCARTAN LA PRESENCIA DE EXPLOSIVOS EN LA AERONAVE ACCIDENTADA EN PUEBLA
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó en conferencia de prensa que la Secretaría de Marina reportó a la mesa de trabajo que “sus peritos en materia de incendios y explosivos, después de un análisis exhaustivo y cuidadoso de los restos de la aeronave, no encontraron explosivos o sustancias ajenas al combustible que hayan explosionado dentro de la aeronave accidentada”.
Lo anterior en seguimiento a los avances alcanzados para esclarecer los hechos ocurridos en el estado de Puebla, en los que perdieron la vida la gobernadora Martha Erika Alonso, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. Ahí, Durazo Montaño reiteró que el Presidente de la República dio la instrucción precisa de actuar con plena transparencia y compartir puntualmente la información que las investigaciones vayan arrojando.
Al destacar que el día de hoy se encontró la Unidad de Adquisición de Datos de Vuelo, el subsecretario de Transportes de la SCT, Carlos Alfonso Morán Moguel, detalló que está actualmente resguardada por la comisión investigadora y será enviada para su lectura con autoridades de aviación civil de Canadá. “Dicha unidad graba segundo a segundo parámetros del torque de las revoluciones del motor, la temperatura, los anuncios de advertencia y la posición de la aeronave en vuelo”, añadió.
También informó que el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos de América comunicó al Gobierno de México que en este momento no será posible colaborar en dichas investigaciones.
Sin embargo, aseguró “estamos haciendo contacto con las autoridades de Transporte de Canadá, y en tanto llegan las personas asignadas estamos procurando preservar el sitio para que además puedan hacer ellos las investigaciones correspondientes y darle certeza a toda la ciudadanía en este proceso transparente que se está desarrollando”.
Por último, informó Morán Moguel que “el día de mañana estaremos solicitando a las unidades de seguridad europeas que nos puedan acompañar también, naturalmente para dar mayor certidumbre al proceso de investigación”.
En tanto, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Roberto Ochoa Romero, refirió que todos y cada uno de los resultados que en términos técnicos se expusieron serán en su momento, previo a los requisitos que marca el Código Nacional de Procedimientos Penales, incorporados a la capeta de investigación para orientar el trabajo ministerial a los efectos de dar con las causas reales de este percance.
EL GOBIERNO DE MÉXICO INVESTIGARÁ LAS CAUSAS Y ACTUARÁ EN CONSECUENCIA SOBRE EL ACCIDENTE AÉREO OCURRIDO EN PUEBLA
“El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos ha dado instrucciones para iniciar de inmediato las investigaciones a fin de esclarecer el accidente aéreo en el que perdieron la vida la señora Martha Erika Alonso, gobernadora del estado de Puebla; su esposo el senador Rafael Moreno Valle; los capitanes Roberto Coppe Obregón y Marco Antonio Tavera Romero, pilotos, y del asistente del senador Moreno Valle, Héctor Baltazar Mendoza, así como de otorgar los apoyos necesarios, tanto al gobierno de Puebla como a los deudos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
En conferencia de prensa, acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y del encargado del despacho de la Procuraduría General de la República, Alejandro Gertz Manero, Durazo Montaño señaló que el accidente aéreo ocurrió a las 14:40 horas, 10 minutos después del despegue.
En este contexto, destacó que el helicóptero accidentado, modelo Agusta A109S Grand, matrícula XA-BON, se desplomó en el poblado de Santa María de Coronango, a tres millas náuticas del aeropuerto internacional de la Ciudad de Puebla.
Durazo Montaño, agregó que se tiene conocimiento de que el helicóptero despegó del helipuerto denominado Triángulo de las Ánimas, ubicado en el municipio de Puebla y salió para realizar un vuelo hacia la Ciudad de México con destino al helipuerto denominado Capital, antes conocido como Radio Capital, ubicado en la alcaldía de Miguel Hidalgo.
Añadió que la aeronave se encontraba en vuelo al norte del Aeropuerto de Puebla, cuando sufrió una aparente falla, aún sin especificar, lo que ocasionó que se precipitara a tierra.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el Ejército Mexicano, la Policía Federal, el Ministerio Público Federal y autoridades y peritos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se trasladaron de inmediato al lugar del accidente, donde se encuentran junto con las autoridades locales realizando las diligencias ministeriales para preservar el sitio y recolectando para, en su momento, poder recuperar los cuerpos de las víctimas, que serán trasladados a la ciudad de Puebla para su identificación definitiva.
Añadió además que el helicóptero era propiedad de la empresa Servicios Aéreos del Altiplano, SA de CV, y tenía en su sede en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de la ciudad de Puebla.
Cabe señalar que el aparato accidentado es un helicóptero Agusta modelo A109S Grand y que contaba con un certificado de aeronavegabilidad otorgado el 21 de septiembre de 2018, con vencimiento el 19 de septiembre de 2020.
Los países deudores, comenzaron a tomar las amargas medicinas de esa época. A continuación detallo brevemente la adopción en México de esas políticas que se reconocen como neoliberales:
México y otros países, tomaron las medidas encaminadas a reducir el endeudamiento público y evitar el aumento en el déficit fiscal como proporción del PIB, es decir se buscaba la estabilidad macroeconómica del país para reducir los riesgos de las repetidas devaluaciones que generaron reducciones en el bienestar y mayor concentración de la riqueza. Recordemos las crisis de 1982 y de 1994. México eliminó muchos subsidios a la producción y el consumo que acababan desviándose o iban a fondo perdido. Pero lo más importante, canalizó más recursos hacia educación, salud e infraestructura, aunque no fueron suficientes ni eficaces. Recordemos el presupuesto para CEIMSA y Liconsa para subsidiar alimentos y los precios de garantía al maíz, por ejemplo, y la creación del primer programa social Progresa.
Desde esos mismos años, se promovió aunque no con mucho éxito una política fiscal orientada a ampliar la base de contribuyentes y la recaudación, de tal forma que las variaciones de impuestos fuesen moderadas o muy bajas. La pasada administración 2012-2018 tuvo los mayores logros, por cierto.
A la banca central se le dotó de autonomía del gobierno. A partir de ahí, el Banco de México adoptó una clara política en materia de tasas de interés que se vienen alineaban con las condiciones del mercado nacional e internacional. Uno de los objetivos que se persigue es estabilizar las corrientes de inversión extranjera que se trata de atraer para reforzar o reemplazar al capital nacional. Durante 2018 se produjeron un par de veces la elevación en la tasa de interés en consonancia con las alzas en los Estados Unidos.
Las autoridades monetarias y hacendarias se movieron hacia políticas dirigidas a apoyar la competitividad del tipo de cambio, en congruencia con la interdependencia existente con los mercados con lo que el país tiene su mayor intercambio de bienes y servicios, es decir la zona dólar, por obvias razones de un comercio de más del 80% o con los Estados Unidos.
Y, por lo que se refiere a la liberalización del comercio, se han adoptado claras medidas y políticas en favor de la eliminación de muchas de las barreras arancelarias y no arancelarias de carácter proteccionista. Recuérdese el tortuoso camino de los permisos de importación. Lo anterior fue consistente con la ampliación constante en el número de países miembros del GATT, el aumento en los acuerdos de preferencias arancelarias y la pertenencia a este último organismo. México firmó su adhesión en 1986 y participaba activamente desde la Ronda Kennedy hasta la de Montevideo que dio paso a la OMC. Ese fue el paso indispensable para iniciar el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ahora ya se renegoció en el llamado T-MEC 25 años después. Ello confirma la permanencia del país en la tesis y la práctica de la liberación del intercambio. Incluyendo los países de la Unión Europea y del TTP[1] México tiene tratados de preferencias arancelarias con 51 naciones. En materia de movimientos de capital tanto de IED como de cartera, se manejó la conveniencia de reducir o eliminar las restricciones a la inversión extranjera directa. México, tiene desde entonces una ley de inversiones extranjeras, que ha tratado de competir en la atracción de ese tipo de capitales con otras naciones que ofrecían condiciones semejantes o mejores.
Un paso, hasta cierto punto dramático, lo representó la recomendación de privatizar las empresas públicas. Se trataba de emprendimientos o de empresas productoras de bienes y servicios asociadas al estado. En México se conocían como empresas paraestatales (TELMEX, CEIMSA, DINA, Camino Real, solo como ejemplos). Obviamente las joyas de la corona eran PEMEX y la CFE, por lo que con base en las disposiciones constitucionales no se podrían entregar a intereses privados nacionales o extranjeros. Así se han mantenido hasta la fecha y los mexicanos no estamos satisfechos cómo las manejaron los gobiernos desde 1972 hasta nuestros días. Se privatizaron poco más de mil negocios, entre ellos la compañía telefónica que sigue siendo dominante en este sector que la reforma de telecomunicaciones permitió abrir la competencia parcialmente.
La liberalización del comercio trajo aparejada la reducción del proteccionismo que permitió la entrada al mercado mexicano de una gran variedad de bienes y servicios. Prácticamente todas las grandes marcas internacionales venden en México bienes industriales y artículos de consumo popular o suntuario que en alguna época se tenían que traer de «fayuca». México por su parte, es una economía que con todos sus defectos tiene una elevada posición en la competitividad manufacturera global y al amparo de la reciprocidad que se ha logrado en los acuerdos de preferencias arancelarias exporta diariamente aproximadamente poco más mil millones de dólares por día que incluyen además una elevada cuantía de productos agrícolas de alto valor. Por su parte el valor de las exportaciones de petróleo crudo se elevó a poco menos del 5% del total en 2017, es decir no se depende de la exportación de materias primas únicamente.
En ese camino de apertura y mayor flexibilidad para atraer la inversión extranjera, México compite con el resto del mundo en sus disposiciones para dar seguridad a los extranjeros que invierten en México, con una clara política de protección a la propiedad. Como ejemplo, se cuenta con 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs).
Prácticamente al finalizar la segunda década del siglo XXI, todas esas medidas que se enumeran anteriormente respondieron a la lógica del llamado liberalismo económico que México y numerosos países adoptaron. Hoy esas prácticas y políticas se satanizan como las culpables de todos los males que aquejan a la nación, porque son las que provocan la corrupción (AMLO dixit).
Continuará…
[1] El nombre completo es Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
Eligen a integrantes de la Comisión Permanente. Estos son los legisladores que desahogaran los asuntos pedientes durante el periodo de receso.
Con 117 votos, el Pleno del Senado de la República designó a los senadores que integrarán la Comisión Permanente durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
Por el Grupo Parlamentario de Morena, serán titulares los senadores Martí Batres Guadarrama, Cruz Pérez Cuellar, Rubén Rocha Moya, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Freyda Marybel Villegas Canché, Lucía Virginia Meza Guzmán, Rocío Adriana Abreu Artiñano y Citlalli Hernández Mora,
Como suplentes de este partido estarán los senadores Julio Ramón Menchaca Salazar, Pedro Miguel Haces Barba, Alejandro Armenta Mier, Ricardo Monreal Ávila, Félix Salgado Macedonio, Lilia Margarita Valdez Martínez, Gricelda Valencia de la Mora y Gloria Sánchez Hernández.
Por Acción Nacional estarán como titulares las senadoras Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Minerva Hernández Ramos y Xóchitl Gálvez Ruíz.Fungirán como suplentes del PAN, las senadoras Nadia Navarro Acevedo, Martha Cecilia Márquez Alvarado y José Erandi Bermúdez.
Por el Grupo Parlamentario del PRI: como titulares Jorge Carlos Ramírez y Silvana Beltrones, y como sustitutos Eruviel Ávila y Vanessa Rubio, respectivamente.
Del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano: como titular Dante Delgado y como sustituto Patricia Mercado. Por el Partido del Trabajo: titular Joel Padilla y como sustituto Alejandro González. Por el PRD: como titular Miguel Ángel Mancera, y como sustituto Omar Abed Maceda. Por el PVEM: titular Verónica Camino y como sustituto Raúl Bolaños. Por el Partido Encuentro Social: titular Elvia Marcela Mora y como sustituto Elizabeth Ávila Vázquez.
Este año tendrá como principal novedad la parte formativa, con la impartición del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, que se desarrollará del 19 al 26 de enero en Álamos y Hermosillo, dirigido a cantantes de ópera nacidos o nacionalizados mexicanos, con residencia actual en la República Mexicana, con edad entre 18 y 32 años.
Hermosillo, Son.- En su trigésima quinta edición el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado 2019 ofrecerá una amplia y sólida gama de talento sonorense e importantes figuras del escenario nacional e internacional, con una vocación formativa de gran nivel, destacó Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
En el anuncio del programa que se realizará del 18 al 26 de enero de 2019 en el Pueblo Mágico de Álamos y diez subsedes en Sonora, México y Estados Unidos, destacó el momento histórico que se vive en el festival operístico.
Álvarez Beltrán dijo que en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, FAOT ha alcanzado un crecimiento exponencial de asistentes y un programa que cada vez se afianza más en la vocación de sus foros, con la destacada participación de artistas de Sonora y que este año tendrá como principal novedad la parte formativa, con la impartición del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado.
El taller se desarrollará del 19 al 26 de enero en Álamos y Hermosillo, dirigido a cantantes de ópera nacidos o nacionalizados mexicanos, con residencia actual en la República Mexicana, con edad entre 18 y 32 años.
FAOT 2019 otorgará diez becas que incluyen traslado terrestre ida y vuelta desde Ciudad Obregón o Hermosillo, a la ciudad de Álamos y viceversa; hospedaje y alimentación en Álamos y Hermosillo, según itinerario de clases y montaje. Contarán con clases a cargo de reconocidos instructores de canto operístico y de música, y participarán en una Gala el viernes 25 de enero en Palacio municipal de Álamos.
“Esta es nuestra manera de celebrar las 35 ediciones del FAOT, lanzando esta plataforma de formación académica, estamos seguros que este esfuerzo perdurará en el tiempo y dejará legado", indicó el director del ISC.
Los interesados deberán inscribirse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a más tardar el sábado 22 de diciembre de 2018, a las 12:00 horas, tiempo de Sonora. Los resultados se darán a conocer el día 27 de diciembre.
En esta ocasión la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2019 será entregada a una cantante mexicana con reconocimiento internacional: la soprano María Katzarava; el reconocimiento al Mérito Artístico y Académico 2019 será para una de las mejores maestras en la historia de la ópera en México: Teresa “Beba” Rodríguez García y el Talento Joven en Canto Operístico será para la mezzosoprano Paola Gutiérrez, un talento originario de Hermosillo con presencia en foros de México, Italia, Francia y España.
María Katzarava es conocida por su voz privilegiada de tonos graves profundos y dramáticos, brillantes y coloridos; de poderosa presencia escénica y grandes facultades histriónicas. La maestra Teresa Rodríguez García, cuenta con una destacada trayectoria como pianista, directora de orquesta y coach vocal mexicana; se ha dedicado con pasión a la música y al desarrollo del arte vocal en su país.
Paola Gutiérrez Candia, mezzosoprano, es licenciada en Canto por el Conservatorio Nacional de Música de México y maestra en Musicología e interpretación de música antigua por la Escuela Superior de Música de Cataluña, en conjunto con la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha presentado en diversos foros de México, Italia, Francia y España.
Las Noches de Gala de Palacio Municipal tendrán la presencia de tres barítonos mexicanos: Amed Liévanos, Alejandro Solano y Mariano Fernández; Maria Katzarava, soprano, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS) y el maestro Felix Krieger en la dirección; Eva María Santana, mezzosoprano; ópera La Médium de Gian Carlo Menotti; Misa a Buenos Aires. Misa tango de Martin Palmeri con el Coro de la Universidad de Sonora; Noche del Instituto Nacional de Bellas Artes (EOBA), Noche de la Universidad de Sonora, Noche Gospel con Alexis Davis, mezzosoprano; Earl Hazell, bajo; Coro Música Antiqua y Gala del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado 2019 con la OFS, con la Maestra Teresa Rodríguez como directora.
En Palacio Municipal habrá una nueva barra de grandes voces y músicos que se presentarán a las 14:00 horas: D’Accord Ensamble, tenor Ignacio Búrquez, la mezzosoprano Paola Gutiérrez, con Antiqva Metropoli y el programa Retablos sonoros del barroco; el tenor Carlos Yépiz Sánchez; soprano Vianney Lagarda; Glenda Landavazo, soprano; Maestro Alejandro Corona, piano; Tarde de la Universidad de Sonora, Clavel del Aire. 30 Aniversario y Ópera sin glamour.
En la Ruta del Arte se realizará un homenaje al artista nogalense Alberto Morackis (1959–2008), uno de los principales muralistas en el norte de México y fundador e integrante del Taller Yonke, agrupación reconocida internacionalmente por su contribución al arte de frontera.
En la Plaza de Armas se presentarán: Paco de María, Daniel Boaventura, El Gran Silencio, Gran Sur, Fernando Delgadillo, Eva María Santana y Los Macorinos, Moderatto, Shaila Dúrcal y Ricardo Montaner, acompañado por la OFS.
La Alameda tendrá como invitados a: Filler Big Band (ITSON Unidad Navojoa), Noche de samba, Mala Rumba: rumba flamenca y funk, Elis Paprika, El Cártel de la Salsa, Tardeada de rock alternativo: Columbus, proyecto PCDMS; Maicq de la Rome, Mellysa, Dickens y SVNT; Yeomans, Los maestros de Sonora en FAOT. Barra artística SNTE 54; Grupo Encanto: Homenaje a Silvio Rodríguez; Orquesta del Chino Medina, Alejandro de Miguel y su banda, salsa; Contigo ni a París y Kennedy Noriega Jazz Band.
El director del ISC anunció que el FAOT Internacional se celebrará en Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Nacozari de García, Navojoa y Puerto Peñasco, así como en Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México y Tucson, Arizona.
Las actividades de FAOT incluyen Ruta del Arte, caravana cultural, escenario infantil, charlas y presentación de libros, talleres, visitas guiadas al Museo Costumbrista de Sonora y presencia indígena en el mercado de artesanía, con gastronomía, medicina tradicional y artesanías; danza tradicional de pascolas y venados y lotería en lenguas indígenas.
El FAOT es organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, mediante el Instituto Sonorense de Cultura, con el invaluable apoyo de Grupo México, Heineken, Peñoles, Oxxo y Coca Cola como patrocinadores, además de Los Lagos.
También destaca el valioso apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Estudio de Ópera de Bellas Artes, así como los Ayuntamientos, SNTE 54, instituciones culturales y educativas en las subsedes.
Álamos listo
Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos, reveló que se tiene coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes durante los días de celebración del FAOT 2019.
“Álamos está listo, los queremos recibir en esta edición con los brazos abiertos, es muy importante para nosotros tener y darles a ustedes la seguridad de que contamos con los servicios para que disfruten todo el programa”, comentó.
Presentes: Juanita Romero, presidenta municipal de Nacozari; Patricia Calles Villegas, encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica; Ivone Patricia Andrade Zepeda, coordinadora ejecutiva de Comunicación Social; María Elena Verduzco Chaires, directora general de Radio Sonora; Paola Gutiérrez; Talento Joven en Canto Operístico 2019; y Zaira Fernández, directora general de Bebidas Alcohólicas en el estado.
A medida que bajan las temperaturas en el hemisferio norte, millones de aves que representan más del 30 por ciento de las especies de aves en los Estados Unidos están migrando a tierras más cálidas en América Latina y el Caribe. La protección de estas especies migratorias requiere preservar no sólo su hábitat en los Estados Unidos si no también sus rutas migratorias y las áreas donde invernan a lo largo del hemisferio occidental. La interconexión de nuestro planeta es la razón por la cual NRDC ha trabajado durante muchos años con socios locales en América Latina para proteger los extraordinarios tesoros naturales de la región, lugares sin los cuales nuestro mundo y su espectacular biodiversidad ya no serían lo mismo. Hoy tenemos el agrado de compartir nuestro nuevo Story Map que destaca uno de estos lugares: los Pastizales el Desierto Chihuahuense. Este nuevo mapa interactivo ofrece una mirada a los impresionantes paisajes que albergan a aves migratorias y otras especies, las amenazas que enfrenta esta región, y las clases de soluciones que pueden ayudar a preservar este hábitat crítico para la vida silvestre y las comunidades locales.
El Desierto Chihuahuense se extiende entre el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos y es una las regiones áridas más biodiversas del mundo. Esta ecorregión incluye trece de las áreas prioritarias para la conservación de pastizales en América del Norte. A pesar de recibir menos de 10 pulgadas (25 centímetros) de lluvia por año, esta región ecológicamente rica alberga 500 especies de aves, 130 especies de mamíferos y 3.000 especies de plantas. El Story Map de NRDC se centra en dos áreas prioritarias para la conservación: las regiones de Janos y Valles Centrales en el estado de Chihuahua en México. Los pastizales de estas dos áreas representan una de las zonas con mayor diversidad de especies de aves migratorias en el Desierto Chihuahuense, incluyendo el Gorrión de Baird, Escribano Cuellicastaño y Bisbita Llanera, así como especies endémicas como el perrito de la pradera y el bisonte. Además de proporcionar hábitat crítico para la flora y fauna, los pastizales también almacenan cantidades significativas de carbono en sus raíces, haciendo de su conservación una importante solución climática.
En el Story Map, exploramos cómo el peso combinado de múltiples amenazas está impactando este frágil ecosistema. El pastoreo excesivo para satisfacer la demanda de ganado para exportación a los Estados Unidos, la introducción de especies de plantas invasoras, y la conversión de los pastizales en tierras de cultivo son todos factores que están contribuyendo a que la región se enfrente a una transformación radical. Como un claro ejemplo: entre 2006 y 2011, la región de Valles Centrales perdió casi 70.000 acres (28.000 hectáreas) de pastizales al ser convertidos en áreas de cultivo agrícola. Esto representó una pérdida anual del 6 por ciento. A este ritmo, todos los pastizales de la región podrían perderse para el 2025. Esto supone una gran amenaza para las especies de aves que habitan en los pastizales. En las últimas cuatro décadas, las aves de pastizales han experimentado un declive poblacionalmás profunda que cualquier otro grupo de especies de aves en América del Norte.
Las sequías prolongadas provocadas por el cambio climático también están alterando a los pastizales. Recientemente, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) advirtió que la falta de lluvia en 2018 provocó un déficit de pastizales del 30 al 40 por ciento en comparación con los últimos dos años y que se esperaba que la sequía continuara en 2019. El uso insostenible del agua representa otra amenaza más. Veintitrés por ciento de los acuíferos de esta zona árida ya están sobreexplotados y la transformación de los pastizales para otros usos hace que sea aún más difícil recargar el agua subterránea.
La buena noticia es que ya se conocen las clases de soluciones que pueden ayudar a prevenir y detener las amenazas a los pastizales de Chihuahua, su biodiversidad y sus comunidades. Estas soluciones incluyen la gestión sustentable de los recursos hídricos y el uso de prácticas de pastoreo de menor impacto. De hecho, algunos rancheros y organizaciones locales ya están trabajando para conservar los pastizales del desierto de Chihuahua. Mediante prácticas como el pastoreo rotativo están logrando enriquecer la tierra y evitando que se vuelva compacta para así regenerar sus terrenos. La recarga artificial de agua subterránea con agua residual tratada también es una forma efectiva de suplementar el agua extraída de acuíferos sobrecargados. Esto se hace con éxito en regiones que sufren problemas similares de sobreexplotación de aguas subterráneas, incluyendo Orange County, California y Tel Aviv, Israel. Se están realizando estudios sobre cómo aplicar esto en el contexto chihuahuense, pero se necesita más trabajo para desarrollar la infraestructura para hacerlo de manera segura y sostenible.
Es urgente tomar aún más medidas para proteger este ecosistema crítico. Esperamos que este Story Map, con su representación visual de lo que está en juego, ayude a celebrar los extraordinarios paisajes de Chihuahua y a crear conciencia sobre la necesidad de proteger este hábitat natural y sus recursos hídricos.
CUESTIONA CNDH CAPACIDAD GUBERNAMENTAL PARA ATENDER GRANDES FLUJOS MIGRATORIOS, RESPETAR DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, ANTE FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS ADECUADOS
En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa que la falta de políticas públicas y programas adecuados para atender grandes flujos migratorios conformados por miles de personas en éxodo o en caravanas y que su ingreso al país sea en forma ordenada, segura y con carácter humanitario –en consonancia con el marco normativo nacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país— cuestiona la capacidad gubernamental sobre el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Este señalamiento se hace una semana después de que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero asegurara, antes medios de comunicación que el tema migratorio, "ya no era tema", ya que había sido resuleto durante los primeros 5 días de la administración de López Obrador.
Por ello, la CNDH urgió al Gobierno mexicano a cumplir su compromiso derivado de la reciente firma del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, el 10 de diciembre pasado en Marruecos, para generar una estrategia regional de apoyo con el fin de atender las causas de origen en el Triángulo Norte de Centroamérica y ordenar los flujos migratorios de tránsito y destino, con apego al respeto irrestricto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales.
De acuerdo con cifras de 2017 de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la autoridad migratoria detuvo a 93,846 personas extranjeras en estaciones migratorias, de las cuales 72,604 fueron hombres y 21,242 mujeres; 18,556 niñas, niños y adolescentes y, 7,326 niñas, niños y adolescentes no acompañados.
En ocasión del Día Internacional del Migrante –18 de diciembre—, esta Comisión Nacional recuerda que el anhelo de las personas en situación de movilidad por buscar mejores perspectivas de desarrollo y de vida no tiene fronteras. La violencia en sus diferentes manifestaciones, la pobreza, la desesperanza, la reunificación familiar y la falta de oportunidades de desarrollo son las causas por las cuales miles de personas emprenden un largo camino en busca de mejores horizontes de vida.
Este Organismo Nacional recuerda que con objeto de garantizar los derechos humanos de las aproximadamente 10,000 personas extranjeras del flujo migratorio que ingresó al país en los meses de octubre y noviembre pasados, dio acompañamiento a las caravanas desde el Río Suchiate, en el Estado de Chiapas, hasta la Ciudad de Tijuana, Baja California, para observar el respeto de los derechos fundamentales de esas personas, emitió 21 medidas cautelares, entre ellas una de manera verbal, a autoridades federales, estatales y municipales, y tiene abiertos 19 procedimientos de queja.
Las medidas tuvieron como objetivo que se implementaran mecanismos de atención humanitaria de urgencia, protección y auxilio a grupos vulnerables, habilitación de lugares de alojamiento, suministro de alimentos, atención médica y psicológica. Además, se solicitó que esas personas tuvieran acceso a un procedimiento conforme a derecho, que se respetaran sus prerrogativas a solicitar refugio, a obtener toda la información y asesoría necesarias para ingresar a México; también se pidió supervisión y vigilancia en vías carreteras y para establecer condiciones para acceder al traslado humanitario de los integrantes de las caravanas migrantes.
Esta Comisión Nacional recuerda que solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la aplicación de medidas cautelares en respuesta a la proclama del Presidente Trump para eliminar el derecho a solicitar asilo a las personas migrantes que no entren al territorio norteamericano por puntos determinados.
La CNDH exhorta a todas las autoridades mexicanas competentes a actuar en cumplimiento de sus funciones, respetar y reconocer los derechos de todas las personas en contexto de migración en México, tanto de origen, destino, tránsito y retorno, enfatizando protección especial a grupos en situación de vulnerabilidad, por ello destaca que es alentador que las autoridades del actual gobierno declaren que están en favor de una política más humanitaria y no necesariamente de contención, por lo que la CNDH estará atenta a que en los hechos se acredite.
De igual forma, condena las acciones del gobierno estadounidense de separar familias en su territorio, violentando la unidad familiar y el interés superior de la niñez; más de 15 mil niñas, niños y adolescentes migrantes están retenidos en centros de detención migratoria. Asimismo, manifiesta su preocupación por el reciente fallecimiento de una niña guatemalteca ante las autoridades migratorias estadounidenses y llama a todas las instancias competentes a buscar soluciones acordes con el respeto irrestricto de los derechos humanos, en particular de los grupos en situación de vulnerabilidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos enfatiza que el Estado mexicano tiene el gran reto de ser congruente con su postura internacional y asumirla con responsabilidad, así como combatir en México los discursos que promueven el racismo y la xenofobia, y buscar un trato igualitario y de equidad para todas las personas, sin importar su origen, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para alcanzar una migración ordenada, segura, regular, respetuosa de la dignidad humana y de los derechos fundamentales.
Diputados del PAN alzan la voz en defensa del sistema universitario y la máxima Casa de Estudios. luego de sufrir el recorte de recursos para el próximo año.
· Manifiestaron su preocupación por el posicionamiento de los grupos parlamentarios sin conocer previamente el documento. · La Dip. América Ramgel recordó a MORENA que no son oficialía de partes del GCDMX.
Al posicionar sobre el Paquete Presupuestal 2019, entregado el día de hoy al Congreso Local, la Diputada América Rangel Lorenzana demandó a la Jefa de Gobierno defender los recursos para la Ciudad y evitar que desaparezca el Fondo de Capitalidad.
Desde la tribuna y ante la presencia de la Secretaria de Finanzas del gobierno local, manifestó su preocupación por la entrega anticipada del Paquete Económico sin que concluyera el proceso federal, además de establecerse el posicionamiento de los grupos parlamentarios sin que los diputados locales lo conocieran previamente.
Cabe destacar que previo a la aprobación del Acuerdo de la JUCOPO, el Coordinador del GPPAN, Mauricio Tabe dijo que su bancada tiene el interés de participar en las comparecencias siempre y cuando la propuesta se hubiese entregado con anticipación.
“Hay que darle seriedad a este Pleno y si vamos a discutir un documento, pues tengamos el documento por lo menos revisado, al momento no tenemos al menos los diputados del PAN, no tenemos la Ley de Ingresos, la propuesta y la Reforma Código Fiscal”.
Por su parte, el diputado Federico Döring, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuestionó la forma en que el Gobierno tuvo acceso a la cifra que busca ejercer este Congreso para 2019 e indicó que el Comité de Administración nuca tocó base con los diputados para analizar el monto del Presupuesto para esta Legislatura.
Dijo que la exposición del Paquete Económico 2019 ante el Pleno representa una ‘pifia garrafal’ y un error histórico’, ya que no hay condiciones para discutir y los números para este Congreso no fueron consensuados entre los grupos parlamentarios.
En tanto, Rangel Lorenzana dijo que su grupo parlamentario está preocupado por la violación al procedimiento legislativo, “habrá que recordarle a la mayoría que éste es un órgano legislativo y no la oficialía de partes del Gobierno de la Ciudad de México”.
Afirmó que el Partido Acción Nacional será una oposición responsable que buscará que cada peso que sea gastado sea en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México, por lo que alzó la voz en defensa del sistema universitario y la máxima Casa de Estudios luego de sufrir el recorte de recursos para el próximo año.
Rangel Lorenzana sostuvo que si con las mismas prioridades con las que se elaboró el Presupuesto Federal, donde se recortó presupuesto al sistema de Educación Superior y al Fondo Mteropolitano, además de desaparecer el Fondo de Capitalidad, ya perdieron los capitalinos. Señaló que con esto se podrá vislumbrar años de opacidad, de gasto orientado al beneficio de amigos, operadores políticos y compromisos innombrables de quienes hoy se sienten dueños del país.
“Se trata de misma visión retrógrada de quienes el sábado pasado asetaron a nivel federal uno de los golpes más fuertes a la autonomía y a la vida universitaria”, reiteró.
Sentenció que mal empieza este gobierno local al evidenciar su desprecio por los equilibrios y la división de poderes obligado a los grupos parlamentarios a dar un pronunciamiento sobre el Paquete Presupuestal con un conocimiento superficial del mismo.
Puntualizó que Acción Nacional revisará con compromiso, profesionalismo y técnica el contenido de este documento, y buscará que se garantice la permanencia de diversos programas sociales que atiendan a los grupos vulnerables pero bajo criterios de evaluación eficaz.
“No sólo se trata de repartir recursos, sino de medir si éstos son eficaces en el combate a la pobreza”. Puntualizó.