· Se analiza la liberación de más productos medicinales herbolarios
· Participó en el "Foro Nacional de la Herbolaria y Medicina Complementaria", realizado en la Cámara de Diputados
El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, destacó que la regulación sanitaria de la medicina herbolaria y tradicional será una aliada para la promoción y fortalecimiento del sector en beneficio de la salud de la población.
Al participar en el "Foro Nacional de la Herbolaria y Medicina Complementaria", en la Cámara de Diputados, agregó que está en análisis la liberación de más productos medicinales herbolarios.
Cabe recordar que el pasado 17 de octubre, la COFEPRIS anunció la liberación de 18 productos medicinales herbolarios, respaldada por la Federación de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista A. C. (FNIHMATN).
El Comisionado Federal, Sánchez y Tépoz, reiteró mantener la comunicación y colaboración cercana con el gremio, ampliar el conocimiento de la medicina tradicioal, así como los cursos de capacitación.
La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, se pronunció por hacer los cambios legislativos necesarios para "saldar una deuda histórica" con miles de familias que se dedican a la medicina tradicional y milenaria.
El Presidente Nacional de la FNIHMATN, Emmanuel Zuñiga, dijo que era un "día histórico", para el sector al estar congregados la COFEPRIS", legisladores de diferentes partidos políticos y organizaciones para buscar el bien común en beneficio de los pacientes y consumidores.
Celebró la organización de cursos capacitación, por parte de la COFEPRIS, porque se ha analizado la parte técnica, científica y tradicional de los productos medicinales herbolarios.
Hermosillo, Sonora; noviembre 12 de 2018. Luego de obtener oro en la X Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astrofísica en Paraguay, el estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora, plantel Reforma, Óscar Ernesto Angulo Flores, recibió Mención Honorífica en la 12ª edición Internacional, realizada en Beijing, China.
Martín Antonio Yépiz Robles, director académico del Cobach, informó que la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica (IOAA), por sus siglas en inglés, realizada del 6 al 11 de noviembre, es un evento anual que en esta ocasión reunió a estudiantes de Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil y China.
También participaron estudiantes de Grecia, India, Indonesia, Irán, Corea del Sur, Laos, Lituania, Myanmar, Polonia, Rumania, Singapur, Eslovaquia, Sri Lanka, Tailandia, Ucrania y México, entre otros países.
“Este evento no sólo es una plataforma de competencia científica y tecnológica sino también representa una oportunidad para nuestros estudiantes de intercambio y comunicación entre diferentes países y culturas”, expresó Yépiz Robles.
De acuerdo a los estatutos de la IOAA, el concurso internacional de Astronomía y Astronáutica cuenta con una base teórica que incluye preguntas concisas y ampliadas, así como una práctica que examina la calidad de las observaciones y el análisis de datos.
Ambas pruebas tienen una duración de 10 horas y la parte teórica representa el 50 por ciento de la calificación total y la parte práctica el restante 50 por ciento, es decir, 25 por ciento de análisis de datos y 25 por ciento de observación.
Por su parte, Óscar Ernesto Angulo Flores, al término de la competencia, puntualizó que la Astronomía es un área muy interesante, ya que en ella convergen las ciencias que estudian en el Cobach, como la Física y Matemáticas.
La Astronomía, agregó, es una materia que no se aborda en los planes de estudio de la preparatoria, por ello el reto es investigar, preguntar y consultar a las personas que saben y seguir las instrucciones de sus asesores en los entrenamientos.
Finalmente, Óscar Ernesto recomendó a los estudiantes interesados en la ciencia, inscribirse en el programa “Formación itinerante de profesores asesores de alumnos talento” (Fipatt), encabezado por el maestro Guillermo Careaga Cruz en el Cobach, que sean perseverantes en cumplir sus metas trazadas y que se animen a competir y aplicar sus habilidades
En discreta ceremonia, el embajador de Ucrania en México, honró a las víctimas del Holodomor, tragedia que los ucranianos recuerdan prendiendo una vela el último sábado de noviembre de cada año.
Ciudad de México.- Fue en el Monumento a las víctimas del Estado, localizado en el bosque de Chapultepec, en donde Ruslán Spirin, embajador de Ucrania en México, encabezó una discreta y breve ceremonia en la que recordó Holodomor, un suceso igual de abominable que el holocausto judío, el cual sucedió entre los años 1932 y 1933.
Acompañado del personal diplomático acreditado en México; así como de empresarios mexicanos y ucranianos, Ruslán Spirin agradeció la solidaridad del pueblo mexicano, que el 19 de febrero de 2008, desde el Congreso de la Unión, reconoció la tragedia del Holodomor como un acto de genocidio, acción a la que se han sumado 19 países, quienes han levantado la voz para que este crimen no quede en el olvido.
¿Qué es el Holodomor?
La industrialización y la colectivización económica, a costo de lo que sea, propició que durante el régimen de Stalin millones de personas fueran enviadas a los campos de trabajo, mientras que otros miles fueron deportados y exiliados de la Unión Soviética.
Esta colectivización del campo ucraniano, estuvo acompañado de la expropiación del Estado Soviético de las tierras, las cosechas, el ganado y la maquinaria con las que las familias ucranianas hacían productivo el campo. Ante tal injusticia, más de 29 millones de ucranianos (más del 80% de la población soviética) participaron en manifestaciones y enfrentamientos contra el gobierno estalinista, lo que provocó la interrupción en la producción de alimentos a principios de 1930.
El Ejército Rojo fue enviado para sofocar los disturbios y, bajo falsos cargos, fueron arrestados miles de intelectuales ucranianos, Muchos de ellos fueron fusilados y otros enviados a los campos de trabajo instalados en Siberia.
Dos años más tarde, en 1932 Joseph Stalin decidió endurecer la represión violenta en contra de las familias campesinas de Ucrania, incentivando la hambruna luego de la decisión de fusionar las granjas para convertirlas en centros de producción colectiva (kolhosp), administrados por el Estado.
Con el surgimiento de llamados kolhosp, Stalin pretendía demostrar su dominio directo sobre Ucrania, culpando a los campesinos en la resistencia, de la escasez de granos, cuando éstos eran acaparados de manera abusiva por gobierno estalinista; privando a los campesinos de las semillas suficientes para la producción de nuevas cosechas y para la alimentación del ganado.
Quienes se mantenían en resistencia simplemente fueron trasladados y abandonados a su suerte en zonas inhóspitas de la Unión Soviética, entre ellos miles de niños que murieron de frío, hambre y enfermedades causadas por la mala alimentación.
Las familias campesinas no cedían a los abusos del gobierno de Stalin, fue entonces cuando se les restringió la dotación de alimentos a quienes no cumplieran con los plazos establecidos para las cosechas. Esto propició una migración campesina hacia las grandes ciudades, pero previendo este desplazamiento, el Gobierno Soviético negó el tránsito de los campesinos dentro del territorio.
Millones de agricultores y ganaderos se quedaron sin tierras, sin hogar, sin dinero y sin comida y, se les dejó morir en medio de la nada. La primavera de 1932 ha sido para Ucrania peor que el más crudo de sus inviernos, las muertes provocadas por inanición y el éxodo masivo de los campesinos ya había alcanzado cifras incalculables; sumado al Holodomor estaba el abandono de los campos y la determinación de Stalin de matar de hambre a todo aquel que se rehusara a la producción colectiva que había implementado.
La Hambruna de los años 1932 1933 en Ucrania, conocida como HOLODOMOR, no fue un fenómeno casual de origen natural o social. Fue una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un estado totalitario con un fin determinado, o sea, genocidio. Es hecho significativo que dejó huellas profundas en el pueblo ucraniano, por lo que los legisladores, de manera unánime, hicieron votos porque hechos tan lamentables como éste nunca se vuelvan a inscribir en la historia de la humanidad.
Las autoridades universitarias presentes en la Tercera Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL manifiestan su preocupación por la difícil situación que atraviesa la educación superior pública en la región, sujeta a presiones políticas y restricciones presupuestarias que atentan contra su desempeño.
En oposición a ello, las instituciones universitarias de nuestras regiones han mostrado su compromiso social con la educación superior en los terrenos de la docencia, la investigación, vinculación y la innovación.
La reciente celebración de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), en la Universidad Nacional de Córdoba, permitió evaluar los retos y desafíos de las universidades frente a un contexto cambiante, con restricciones y también oportunidades. La agenda de futuro implica un mayor compromiso con la calidad académica, las capacidades de investigación e innovación, así como un amplio programa de internacionalización que implique a todos los sectores universitarios.
Los desafíos implican que las universidades generen nuevas estrategias de cooperación y financiamiento, busquen alianzas con empresas, gobiernos locales y actores sociales significativos. El nuevo posicionamiento social de las universidades exige participar de redes temáticas que vinculen a los actores del conocimiento con la agencia en terrenos de cooperación académica, políticas de acción afirmativa en la agenda de derechos colectivos y respeto a la diversidad.
Vincular el conocimiento y la acción universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) significa reafirmar su compromiso con el desarrollo, la equidad social y la responsabilidad sobre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad planetaria. La educación en línea, con sus capacidades tecnológicas y creatividad académica, permite ampliar la cobertura y prolongar el ciclo educativo, en un renovado proceso de aprendizaje que implica la universalidad del conocimiento y la velocidad de la información.
Así, las universidades están obligadas a mudar y crear una oferta académica de amplio alcance, generadora de ciudadanía y democratizadora del acceso al conocimiento.
En particular, la Tercera Reunión acordó manifestar su voluntad y vocación en los siguientes temas:
Fortalecer la cooperación académica en los ámbitos de movilidad, reconocimiento de estudios, investigación compartida y estrategias de cobertura en la educación en línea.
Participar de las redes temáticas de enseñanza, como la Red de Instituciones Académicas de las Artes (RIAA); de investigación, como China-América Latina y el Caribe (Red China -ALC); de gestión de cooperación e innovación tecnológica, como la Red Universidad Empresa (Red UE); de acción universitaria en sus entornos sociales, como la Red de Universidad y Vinculación a Procesos de Desarrollo Local (Red DELUNI).
Crear la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (GEDS) como un instrumento de acción colectiva para generar protocolos de atención universitaria, construcción de una cultura de respeto a la diversidad y afirmación de mecanismos de equidad en la sociedad para influir en las políticas públicas.
Impulsar la evaluación de la calidad educativa, como una herramienta propia de mejoramiento de la educación, promoción de cambios institucionales y fortalecimiento de la confianza pública en la educación superior. Para ello, la UDUAL ha gestado el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de la Calidad Educativa como una iniciativa de las universidades para promover la convergencia de calidad, respetando la autonomía, culturas y valores universitarios de la región.
Este acuerdo fue firmado por la Vicepresidencia regional alterna del Cono Sur, Dr. Luis Pinto Faverio, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile; la Vicepresidencia Regional Brasil, Profa. Diana Araujo Pereira, prorectora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), Brasil; por la Vicepresidencia Regional Cono Sur, Dra. Mirian Carballo, prosecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y por el Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda; el Dr. Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes y el Dr. Roberto I. Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL.
La militancia panista de Sonora elige la experiencia de Ernesto Muro Palacio,
quien se impuso a Jesús Ramón Díaz Beltrán
Hermosillo, Sonora.- Pasadas las 18:00 horas de este domingo 11 de noviembre, los panistas de Sonora celebraron el triunfo de Enresto Munro Palacio como nuevo dirigente del Partido Acción Nacional (PAN). Su discurso conciliador, incluyente y congruente con una postura propositiva, se impuso ante la soberbia triunfalista asumida por Jesús Ramón Díaz Beltrán y su equipo.
El pasado 6 de noviembre Munró Palacio se preguntaba por qué su adversario había decidido usar la pluma de columnistas para atacar e intentar proteger su trayectoria, siendo esa una actitud hostil que ha desmembrado la unión en el interior del partido; Pero Díaz Beltrán no entendió el mensaje y continuó descalificando el desempeño de uno de los panistas más queridos en Sonora.
Conozco muy bien tanto a Ernesto Munro como a Jesús Ramón Díaz, ambas dos personas a las que aprecio. Sin embargo, en una ocasión, personalmente, le dije a Jesús Ramón Díaz que lamentaba mucho ver que se había convertido en todo eso que los panistas criticaban a los militantes de otros partidos. Todo eso que ya no quiere los mexicanos en un político.
Para empezar, hay grupos en el interior del PAN provistos de un hambre insaciable por el poder y sin interés por el crecimiento en el crecimiento político de los nuevos talentos y la humildad de reconocer que hay personas muy valiosas que pueden ser importantes aportaciones a la sociedad sonorense. Uno de estos grupos es el que encabeza Gildardo Real, quien ha hecho un bloque impenetrable que ha hecho del PAN un trampolín al que solamente se suben ellos, dejando de lado la esencia del partido y obligando a muchos militantes a optar por dejar la militancia.
Mientras que el Neto Munro ha tendido puentes para impulsar el desarrollo político de muchas mujeres que han sido ninguneadas por el grupo de Gildardo Real y Jesús Ramón Díaz; avanzando hacia una equidad que permita la participación de muchos "padrecistas" a los que, hasta la fecha, no se ha demostrado nada.
Neto Munro ha ofrecido una dirección respetuosa con un plan de trabajo que permita sumar voluntades y recuperar a muchos panistas que se encuentran en el limbo ante la falta de liderazgo inclusivo.
Durante sus reuniones de campaña, Munro Palacio ofreció acciones como la de crear una mesa de diálogo, garantizar el derecho de audiencia, la toma de decisiones, la democracia interna, crear más espacios de debate, privilegiar el trabajo en el equipo, pero sobre todo Mantener el interés superior del partido sobre cualquier otro.
UNIR ESFUERZOS PARA PREVENIR EL LAVADO DE DINERO Y
EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
Difundir ante la sociedad, de la mano del gremio notarial, señales de alerta que ayuden a detectar operaciones sospechosas, así como las diferentes tipologías en materia de lavado dinero y financiamiento al terrorismo, pueden tener un impacto significativo para prevenir esos delitos, señaló Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República.
Al inaugurar el Trigésimo Tercer Congreso Nacional del Notariado Mexicano, celebrado en Durango, Durango, refirió que las y los notarios desempeñan una labor determinante en el control y la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y la defraudación fiscal, por lo que la colaboración con ese gremio, así como con el SAT y la UIF, es indispensable para lograr un sistema de prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, mucho más sólido y eficaz.
Dijo que es fundamental tener en mente tres puntos: las recomendaciones que México ha recibido por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional, que son una guía muy clara de lo que se debe impulsar, cuáles son las materias y áreas de oportunidad; tener en mente que los ejercicios de derecho comparado con otros sistemas permiten encontrar los modelos más exitosos; y no perder de vista la oportunidad y necesidad constante de actualizar el marco jurídico, los criterios y los procedimientos.
Mencionó que la PGR ha buscado concientizar a diferentes organizaciones y sectores sociales, como la Asociación de Bancos de México, Thomson Reuters, la Asociación de Abogados de Empresa, la Barra Mexicana de Abogados, así como a directores jurídicos de corporativos y universitarios, sobre dichas problemáticas.
Recordó que ante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la dependencia a su cargo presentó al lavado de activos como uno de los mercados criminales de alta complejidad, en los cuáles deben enfocarse mayores recursos de investigación y se han generado productos específicos que puedan orientar a la ciudadanía y a las entidades interesadas en cómo detectar posibles operaciones de lavado de dinero.
Por su parte, Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del Estado de Durango, afirmó que la dinámica social que experimentamos a nivel nacional e internacional presenta desafíos que requieren una nueva actitud de servicio y sobre todo compromiso para adecuarse a los paradigmas que regirán hacia el futuro de nuestra sociedad.
Tras agradecer su asistencia a los presentes, en nombre del Gobernador Constitucional del Estado, José Rosas Aispuro, dijo que este congreso es un escaparate invaluable para que el notariado mexicano se actualice y cuente con las mejores prácticas además de que es una herramienta que dejará las mejores experiencias para una necesaria evaluación de su situación actual.
Al hacer uso de la palabra, José Antonio Manzanero Escutia, Presidente Nacional del Notariado Mexicano, refirió que México es más grande que sus problemas y ejemplificó que una cadena es tan fuerte o débil como lo es el más fuerte o el más débil de sus eslabones, por eso la importancia de capacitarse y prepararse en temas de índole fiscal y civil, como los expuestos en el congreso.
Al considerar que no se debe apoyar a los hombres sino a las instituciones, dijo que el notariado mexicano es una de las más importantes de nuestro país, por lo que es fundamental que cada uno de ellas y ellos esté actualizado, capacitado y sea honrado.
Juan Gerardo Parral Pérez, Presidente del Colegio de Notarios de Durango y Vicepresidente Nacional de la Zona Noroeste, dijo que eventos como el congreso nacional, permiten capacitarse para poder coadyuvar con las clases más necesitadas en la elaboración de instrumentos que garantizan su patrimonio.
Dijo que las y los notarios tienen claras las necesidades y para ello, los soldados de la justicia y equidad que trabajan con la pluma, el papel y las leyes habrán de seguir constantes en su quehacer cotidiano para brindar seguridad jurídica en todas sus actuaciones.
El turismo de negocios entre estos dos destinos habrá de beneficiar a ambas ciudades y por lo tanto a los prestadores de servicios turísticos
Hermosillo, Sonora.- Al ser la conectividad aérea uno de los principales impulsores del turismo de negocios, de placer y que aporta al sector económico de Sonora, la aerolínea TAR, con el apoyo de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), inició el vuelo que une a Hermosillo, Sonora y a Tijuana, Baja California.
El subcoordinador de la Cofetur de Sonora, Héctor Platt Mazón y el gerente de Ventas de Sonora-Baja California de la aerolínea, Jorge Casahonda Padilla destacaron la importancia comercial de este nuevo vuelo que une a estas dos ciudades del norte de México.
"Para nosotros es muy importante continuar con el crecimiento de frecuencias, vuelos y destinos que unan a Sonora con otras entidades, estamos seguros que el turismo de negocios entre estos dos destinos habrá de beneficiar a ambas ciudades y por lo tanto a los prestadores de servicios turísticos", explicó el funcionario estatal.
Platt Mazón reconoció el esfuerzo que TAR aerolíneas ha realizado para posicionarse dentro del mercado sonorense, por lo que reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por continuar trabajando "de la mano" con esta empresa para generar más rutas por el bien de Sonora y el sector turístico.
Este nuevo vuelo entre Hermosillo y Tijuana entró en funcionamiento la noche del jueves 9 de noviembre y tendrá horarios los jueves y domingos a las 22:05 horas, y de Tijuana hacia Hermosillo a las 23:00 horas.
Previo al vuelo inaugural, los ciudadanos que abordaron el avión, autoridades estatales y personal de la aerolínea TAR, pudieron observar el tradicional baño de la aeronave que se realizó en la pista del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, Ignacio L. Pesqueira.
Obras de José Guadalupe Posada, Eduardo del Río “Rius”, Adolfo Mexiac, Carlos Fuentes, Lance Wyman y del Taller de Gráfica Popular, entre otros, están presentes en la exhibición
Exposición con más de 400 piezas referentes al Movimiento Estudiantil
Rafael Barajas “El Fisgón” y Jesús Ramírez Cuevas curaron la muestra integrada por fotografías, dibujos, carteles, memorabilia y diversos materiales hemerográficos
Con un recorrido histórico por medio de fotografías, dibujos, carteles, memorabilia y diversos materiales hemerográficos que evocan los ideales de hace medio siglo, el Museo del Estanquillo recibirá la exposición “El espíritu del 68” a partir del lunes 12 de noviembre para conmemorar el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil.
“Para esta muestra contamos con la enorme fortuna de tener un archivo cultural importante dedicado al tema del 68 y no sólo uno, nos topamos con dos acervos de Carlos Monsiváis. Eso te permite reconstruir muchas historias y detalles que siempre están a la vista”, explicó el caricaturista y curador de la exhibición Rafael Barajas “El Fisgón”.
Precisó que junto con el también curador Jesús Ramírez Cuevas buscaron que el planteamiento de la exposición fuera tener el contexto sociopolítico de México y del mundo en los años 60, pero también que propiciara la reflexión sobre los derechos obtenidos por aquellos jóvenes que se organizaron y salieron a marchar para pelear por esas libertades.
“El espíritu del 68” está integrado por más de 400 piezas de artistas como José Guadalupe Posada, Pablo O’Higgins, Arnulfo Aquino, Antonio Arias Bernal, Leopoldo Méndez, Eduardo del Río “Rius”, Abel Quezada, Adolfo Mexiac, Alberto Beltrán, Carlos Fuentes, Fermín Revueltas, Alberto Issac, Lance Wyman, Helio Flores, Rogelio Cuéllar, Rogelio Naranjo, los Hermanos Mayo, Jorge Pérez Vega y el Taller de Gráfica Popular, entre otros.
Acompañada de Henoc de Santiago, director del Museo del Estanquillo; y de Beatriz Sánchez Monsiváis, representante de la Asociación Cultural “El Estanquillo” A.C., Duna Aquino, investigadora y representante de la familia Aquino, principal coleccionista de la gráfica del 68, enfatizó el trabajo conjunto para lograr la exposición que recuerda uno de los hechos socioculturales más importantes de México.
“El Archivo Arnulfo Aquino ha colaborado activamente con El Estanquillo para presentar ‘El espíritu del 68’ que, al invocar los ideales de aquel movimiento, significa aceptar los frutos de la democracia a 50 años de la disidencia estudiantil. Falta mucho por hacer, es necesario seguir abrazando las ideas libertarias para cambiar las problemáticas que aún aquejan al país”, manifestó Aquino.
Por su parte, Henoc de Santiago, comentó que la narrativa de la muestra está reforzada con cinco videos que contextualizan aquellos hechos. Asimismo, también se presentarán una serie de entrevistas con personajes como Elena Poniatowska, Gerardo Estrada, Fabrizio Mejía Madrid, Jesús Ramírez Cuevas y Ariel Rosales.
En rueda de prensa, adelantaron que buscarán que “El Museo del Estanquillo” sea depositario de alguna de las placas originales de la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo (STC) develadas por el expresidente Gustavo Díaz Ordaz y que fueron removidas días antes de la conmemoración del 50 aniversario del 2 de octubre.
Finalmente, hablaron del ferviente interés de Carlos Monsiváis por los acontecimientos políticos y sociales que ocurrieron en 1968, al escribir, apoyar al Consejo Nacional de Huelga y coleccionar obra y documentos de la agitación social y cultural de 1968 que pueden apreciarse en “El espíritu del 68”.
La exposición forma parte de la campaña Diálogo Público 68, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que incluye diversas actividades para conmemorar y recordar la lucha del movimiento estudiantil. Para conocer todas las actividades, se puede consultar la programación en el micrositio: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/dialogopublico68/.
“El espíritu del 68” será inaugurado el lunes 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Museo del Estanquillo (Isabel La Católica 26, Centro); permanecerá vigente hasta el próximo 31 de marzo de 2019.
René Avilés es un brillante comunicador en el estado de Tamaulipas y sin duda uno de mis amigos a los que tengo una gran admiración por su talento y esfuerzo diario en una zona nada sencilla para ejercer el diarismo, en su onomástico le enviamos un fuerte abrazo deseando muchos más años en su labor y talento.
¡QUE CONSTE,…SON REFLEXIONES!
POR SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS.
Ejercer la labor del periodismo no es cuestión sencilla, requiere de serenidad, educación, conocimiento, intuición y suerte, pero sobre todo entender la forma en que el ejercicio del poder marca a cada uno de sus representantes en este juego a veces perverso que es el ejercicio del poder donde en cada acción depende la vida y la muerte de muchos pero muchos ciudadanos, depende su bienestar o su tranquilidad, depende en mucho sus sueños y su realización y es ahí donde a veces el destino o las circunstancias y los tiempos nos juegan las contras o nos hacen perder hasta los sentimientos de la buena voluntad o estimulan para cambiar las cosas tal como nos las han dejado. En lo personal creo que uno de los políticos que tiene un amplio historial en las “contras” saliendo a flote en sus nados a contracorrientes y abismos profundos en que los han metido sus enemigos que no son pocos, es Andrés López obrador, pero como dice el dicho: lo que no mata te fortalece y así, en vez de debilitarlo le fueron fortaleciendo, pero ojo, el fortalecido es él no sus acompañantes que solamente, en muchos casos, son parte de un grupo de acompañamiento que ni siquiera se ha ensuciado las manos en tenderlas en las acciones políticas y ganaron proceso electorales solamente porque ahí estaban sin entender las razones de la política y del compromiso que esto tiene, son beneficiarios que nada pusieron y que todo agarraron y, esa falta de compromiso llevará, de una u otra forma, a generar, al tiempo, confrontaciones o divisiones en el mejor de los casos y en otros serán las quinta columnas de los grandes intereses económicos y financieros que están acercando y cercando la voluntad política del presidente electo…
No creo que en las actuales condiciones donde los miembros cercanos del equipo del presidente electo saben de su fuerza personal en lo político y social puedan mantenerse “independientes” y sean los que formulen cambios si no son conocidos por el presidente, no lo creo, serían suicidas, y es claro que en el juego de la política, el presidente, hace su labor filtrando y engañando con la verdad y consultando a su manera con un grupo y confrontado con otro para que al final de cuentas, él, sea el que dicte la última palabra y mantenga el diálogo directo y sin intermediarios con los sectores más importantes que juegan en el escenario nacional. Sin duda “atentar” contra los intereses de la poderosa banca internacional que es la que nos roba a todos los mexicanos no es cosa de niños ni de juegos ni de provocaciones, todos sabemos que existen miles de millones de pesos que nos cobran, indebidamente, a los usuarios de la banca por servicios que ni siquiera cobran en sus lugares de origen, pero esto les ha permitido ganar enormes fortunas y sacarlas o saquearlas del país para llevarlas a sus centros de poder, así, algunos dicen que solamente se tuvo que enfrentar a una sola llamada desde España para que el presiente electo garantizara la impunidad por tres años de los intereses bancarios y, pues, “Lástima Margarito”, los jodidos seguiremos pagando y enriqueciendo a los banqueros internacionales porque así lo dictó el presidente sin realizar ninguna consulta, que en verdad no se podría hacer a menos que se quisiera que en un dos por tres nos saquearan los recursos financieros del país y nos pusieran en una crisis económica de fatales consecuencias, por eso digo que el presidente provocó este asunto y deja claro que las relaciones con banqueros y gentes del poder económico son directas con él a menos que quieran tener conflictos que les generarían grandes pérdidas económicas y, hasta lo que llevamos visto, los hombres del poder económicos solamente han chachalaqueado pero no han perdido ni un centavo, al contrario, han garantizado sus fondos y los intereses con mayor vigor… lo dicho, AMLO, es un hombre confiable y decente, pero no es un “revolucionario” que busque cambiar el sistema sino que intenta mejorarlo respetando, sin duda alguna, a los grandes intereses económicos del país y extranjeros, tal como lo han venido haciendo…
La prueba es que ningún rico rico del país se ha alejado o se ha retirado al extranjero a rumiar sus penas, al contrario, buscan estar cerca de él y para ello, ofrecen sus bienes, que al final de cuentas nos los han robado a todos, para hacer obras sociales y canchas de beis bol, porque saben cómo granjearse la buena voluntad del presidente electo, así que, ellos, también tienen dos frentes, por un lado a sus voceros en el CCE y otros organismos empresariales y financieros que protestan y exigen cambios de política o definiciones a presente y futuro para garantizar sus bienes e intereses y, el presidente, también hace su propio juego moviendo a sus piezas de tal suerte que así se van haciendo y construyendo la nueva política y el ejercicio personal de gobernar, nada sorprende, porque al final, ante las confrontaciones, la última palabra la tiene AMLO y es el que negocia y dicta los acuerdos y esto tiene un sentido, porque no se dejará manipular como manipularon a los otros presidentes por medio de su grupo cercano o de los grupos que les cercaron en el poder…el que manda manda y, si se equivoca, vuelve a mandar… la rienda no se suelta porque se pierde el mando
Lista la infraestructura para instalar sede de Sagarpa en Cajeme.
Invertirá Sedatu en desarrollo de municipios fronterizos
Hermosillo, Sonora.- Para conocer y planificar los proyectos para Sonora ante el próximo inicio de la nueva administración federal, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con Román Meyer Falcón y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, próximos titulares de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), respectivamente.
En reunión, por separado, la gobernadora escuchó los planteamientos y señaló que ambas áreas son vitales para el desarrollo de la entidad, de ahí la importancia de avanzar con la planeación de los programas y proyectos que se tendrán en coordinación con el gobierno federal, para que se concreten con mayor agilidad en beneficio de las y los sonorenses.
Con Román Meyer Falcón, próximo titular de la Sedatu, la gobernadora Pavlovich analizó los proyectos y acciones que se implementarán en Nogales y San Luis Río Colorado, ciudades que se beneficiarán con el programa de fortalecimiento y desarrollo de los municipios fronterizos que desarrollará la próxima administración del gobierno federal.
Ambos municipios sonorenses fueron seleccionados entre las 15 ciudades del país, en las que el próximo Gobierno Federal aplicará este programa en el cual se invertirán alrededor de 10 mil millones de pesos a nivel nacional.
La gobernadora Pavlovich destacó que con el trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal, se efectuarán nuevos programas que mejoren las condiciones de los ciudadanos que viven en vulnerabilidad en ambos municipios.
En la reunión con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, próximo titular de Sagarpa dio a conocer que ya se cuenta con la infraestructura lista y el edificio que será sede para que esta dependencia de la nueva administración federal se instale en Cajeme.
La gobernadora Pavlovich señaló que contar con las oficinas de Sagarpa en Sonora atraerá muchos beneficios para la entidad.
Por su parte, Víctor Villalobos, expuso que los programas a realizarse en el estado, continuarán con el desarrollo de la actividad agrícola, pesquera y ganadera de Sonora.
Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Raúl Navarro Gallegos; Ricardo Martínez Terrazas y Jorge Guzmán Nieves, secretarios de Hacienda, Infraestructura y Desarrollo Urbano, y Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura.
Además, Elia Sallard Hernández, directora general de la Comisión de Vivienda en Sonora; Armando Rosales, próximo subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda; Carina Arvizu Machado y Daniel González, del equipo de transición de la Sedatu.
El virus del papiloma humano debe detectarse a tiempo
para evitar contraer cáncer: Aviléz Tostado
La mayor parte de las personas nunca llegan a saber si padecen el virus del papiloma humano
85 por ciento de las mujeres contagiadas fallecieron sin presentar síntomas.
En mujeres, el virus del papiloma lleva al cáncer de cuello de útero, anogenital.
Es necesario que las autoridades de salud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevengan a la población mexicana la infección del virus del papiloma humano con la aplicación de vacunas eficientes a fin de frenar el contagio de cáncer, así lo advirtió la Fundación No Más Negligencias Médicas.
Si bien es un virus que tiene presencia mayor en el sexo femenino, los hombres también lo adquieren por tener relaciones sexuales con alguna persona infectada afirmó el presidente de la Organización No Gubernamental, Fernando Aviléz Tostado.
Recordó que en las entidades donde se han detectado el mayor número de hombres infectados con este virus son: Jalisco con 169 reportes, Tlaxcala con 111, ciudad de México con 79, estado de México con 73 y Puebla con 72 casos, según datos de la Dirección General Epidemiología en su más reciente informe con cifras del año pasado.
Aviléz Tostado dijo que dentro del marco en el país se debe crear una cultura sobre las exigencias relativas al control de contagios, propagación y cuidados de las afectaciones producidas por el virus del papiloma humano tal y como lo recomiendan las instancias internacionales.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que existen, en la población latinoamericana infectada de Papiloma Humano, cerca de cien tipos diferentes del virus, relacionado al menos 40 casos y todos infectados por contagio sexual, razón por la que deben darse los cuidados preventivos y vacunas incluso a los niños de 9 a 11 años sobre el virus del papiloma humano”, explicó.
El doctor Aviléz Tostado recordó que que la mayoría de las personas infectadas con este virus “nunca llegan a saber si lo padecen, lo cual es un factor que aumenta el margen de propagación ante las deficientes medidas de protección ante la sociedad mexicana”.
“El virus del papiloma humano se sabe, causa el cáncer de cuello uterino, es el cuarto lugar de entre los más comunes que afectan a mujeres, con un número estimado a 266 mil muertes y unos 528 mil nuevos casos en el mundo”, dijo.
Aviléz Tostado argumentó que la misma OMS señala que 85 por ciento de las mujeres contagiadas fallecieron, sin presentar síntomas tan solo infección genital que conllevó al cáncer de cuello de útero, cáncer anogenital, cáncer de la cabeza y verrugas genitales que solo son combatibles con las dos clases de vacunas.
“Hay razones suficientes para combatir de manera más eficaz el papiloma humano por ser un padecimiento incurable, que el marco legal mexicano debe asegurar la aplicación de una vacuna preventiva, lo cual solo se logrará al privilegiar una modificación a la Ley General de Salud”, explicó.
La comunidad latina en EE.UU por primera vez tendrá acceso a esta información en español
Por: Karen Janett Carranza J./LatInformation
Washington, D.C.- Recientemente, EarthWorks lanzó la versión en español de una plataforma que permite identificar de manera confiable, dónde se encuentran ubicados los sitios de gas y petróleo que emiten contaminación tóxica alrededor de los Estados Unidos. Esto permitirá a la comunidad latina que solamente habla español, poder informarse a través de un sitio confiable, sobre los riesgos de salud que implica la operación de esta industria, al tiempo que difundirá información sobre los riesgos a la salud que implican las emisiones de metano y otros contaminantes tóxicos como el benceno, el formaldehído y el etilbenceno.
Alrededor de 1.9 millones de latinos son afectados diariamente por las emisiones tóxicas que se liberan en la atmósfera a consecuencia de la extracción y procesamiento de gas y petróleo en 1.2 millones de pozos activos, plantas compresoras y procesadoras alrededor del país. La finalidad de la plataforma que EarthWorks ha puesto en función, es poner a disposición de la población hispanoparlante, un mapa de amenaza del petróleo y el gas, que dibuje a qué riesgos de salud se encuentra expuesta la población que está dentro del radio de ½ milla alrededor de plantas.
Diariamente una población de 12.4 millones -que habita dentro de mil 459 condados en los Estados Unidos que tienen instalaciones activas- recibe contaminantes que pueden elevar los riesgos de enfermar de cáncer y tener afecciones respiratorias. Del total de esta población, el 23% de ella son jóvenes en edad escolar que además de ver afectada su salud, pierden días de escuela a consecuencia de las visitas a las salas de emergencia derivadas del incremento en padecimientos respiratorios como mayores ataques de asma, por los elevados niveles de contaminación atmosférica (anualmente, los ataques de asma por este tipo de contaminación, pueden llegar hasta 750 mil).
Para tener una mejor idea del área afectada, las 184 mil 578 millas cuadradas en las que se distribuyen éstos condados, sobrepasan la superficie del estado de California. Esto afecta directamente a más de 9 mil escuelas y guarderías que se encuentran dentro del radio de amenaza. Si bien este es un problema que afecta a millones de personas en el país, los comunidad latina se encuentra en una posición más vulnerable, debido a que muchos de sus trabajos se realizan en espacios abiertos que no cuentan con acceso a purificación artificial del aire.
Esta plataforma además permite que los ciudadanos encuentren maneras de participar activamente en la defensa de un aire limpio para sus comunidades, mediante el envío de peticiones a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), para mantener vigente la normatividad que regula las emisiones contaminantes y que permite un acceso al aire limpio; además les orienta para presentar quejas a nivel estatal, les da un espacio enviar y compartir experiencias y les explica de manera sencilla la problemática de salud derivada de los contaminantes emitidos por las instalaciones de gas y petróleo proporcionando materiales que se pueden difundir a través de redes sociales o de mensajería instantánea.