El Secretario de Salud participó en 50 preguntas a… José Narro Robles, organizado por la FMVZ
Una alimentación sana y actividad física, elementos que reducen el riesgo de padecer una enfermedad crónica
Durante 2017, más de 180 mil personas fallecieron por cáncer y diabetes, informó el Secretario de Salud, José Narro Robles, tras señalar que este incremento en la mortalidad es producto de la transformación de la dieta de los mexicanos en los últimos 50 años.
Al participar en 50 preguntas a… José Narro Robles, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad NacionalAutónoma de México (FMVZ/UNAM), docentes y alumnos cuestionaron al funcionario federal sobre diversos temas, entre ellos, la situación actual de la salud en México.
Acompañado por el director de la FMVZ, Francisco Suárez Güemes, el Secretario de Salud enfatizó que una adecuada alimentación y el ejercicio son los dos elementos fundamentales para reducir los riesgos de un padecimiento crónico.
Explicó que si bien es cierto que por su genética, los mexicanos son proclives a la diabetes, está condición se puede modificar si cada persona adopta estilos de vida saludables.
“¿La genética cambió?, No, lo que cambió fue nuestra dieta de manera impresionante. Entonces debemos tener una alimentación sana y realizar actividad física”, enfatizó.
Narro Robles detalló que el año pasado murieron 80 mil personas por cáncer y se diagnosticaron cerca de 200 mil casos nuevos. Mientras que entre 1980 y 2017 las muertes por diabetes se multiplicaron más de siete veces, al pasar de 14 mil 500 a más de 106 mil.
Indicó que se debe seguir trabajando en fomentar una cultura de la prevención y hacer conciencia de que cada persona es responsable de su salud.
Por ejemplo, dijo, se debería acudir al médico de forma periódica para un chequeo general y detectar de manera oportuna las enfermedades. Además de evitar los factores de riesgo como el consumo de tabaco, principal responsable de algunos tumores malignos.
El Secretario de Salud destacó que la mortalidad por cáncer cérvico-uterino ha disminuido de manera importante en el país.
Indicó que se refuerzan las acciones preventivas contra este tipo de cáncer, a través de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de 5° año de primaria o 11 años no escolarizadas.
Finalmente, Narro Robles señaló que la FMVZ es una de las facultades más destacadas del Continente y del mundo, reconocida por su excelencia en la formación de profesionales en el campo veterinario y por el trabajo científico que desarrolla.
Y PUES SÌ, SE QUEDARON CALLADOS CUANDO LOS TECNOBURÒCRATAS HACIÀN, AL LADO DE LOS POLÌTICOS NEOLIBERALES, EL SAQUEO, ROBO Y CORRUPTELAS QUE HAN LLEVADO AL PAÌS A LA RUINA Y, AHORA, CHACHALAQUEAN…
¡QUE CONSTE,…SON REFLEXIONES!
POR SÒCRATES A. CAMPOS LEMUS.
Sin duda, ahora que está de moda encontrar grupos delictivos en el país, se ha venido inventando a uno especialmente inquietante: La mafia de los cigarrillos y se habla de que exigen comprar una marca en especial en los estanquillos si no, los matan, es sin duda una cosa que debe hacer temblar a los dueños de los estanquillos, pero con seguridad, también, deben temblar cuando llegan los miembros de la delincuencia organizada a cobrar los impuestos, a cobrar los recibos de la luz, del gas, del agua y también, cuando pasan los cobradores del piso, y ni aunque se quejen van a investigar los policías sobre el tema, porque ya están bien amarrados y todo el mundo se protege y los miembros de las delincuencia organizada, por supuesto que llevan la gran tajada. Lo mismo sucede con esta guerra comercial que es real ahora que se habla de las mafias de los cigarrillos, porque no se podrá negar que en ello hay, sin duda alguna, intereses comerciales de los otros productores de cigarrillos que se comercializan en México y, de esos, nadie habla, así que sería bueno que se hicieran las investigaciones para encontrar a los verdaderos delincuentes que siguen enviciando a los fumadores con cigarrillos chafas, mientras llegan al mercado los cigarrillos de mota y hay que desplazar a los controladores de los mercados…. O, finalmente, usarlos como vendedores de las nuevas marcas de la mota…Si no, pues pregúntenle a Vicente Fox.
Y es claro que siguen callados muchos de los ciudadanos que indiferentes veían cómo nos saqueaban, robaban y corrompían los tecnócratas y los políticos en el país. Hoy se espantan de que se promueva la consulta ciudadana y pocos de ellos hablan de que al margen de la construcción del nuevo aeropuerto, existen una gran cantidad de terrenos que fueron adquiridos por la mafia del poder radicada en “atracomulco”, para hacer los grandes negocios inmobiliarios como los que han venido realizando en los estado,s donde vemos un crecimiento brutal de edificios que son construidos no con fondos bancarios, sino con fondos de la delincuencia de cuello blando y del lavado de dinero y así, por ejemplo, nadie se explica que en la capital existan decenas de edificios, enormes, que siguen sin estar ocupados y que todos especulan que son construidos con los fondos de las mafias y de recursos lavados en este sistema, pero es así, si usted realiza algún cambio en la fachada de su casa o departamento le caen cientos de inspectores y multas o tiene que estar abriendo la cartera para dar las mordidas de fin de sexenio…
Recorriendo, ahora, Oaxaca, me daba cuenta de que existen cientos de moto taxis y éstos grupos de moto taxistas no consumen los combustibles de las gasolineras, no, qué va, ellos tienen sus propios puntos en donde les venden el litro de gasolina a diez pesos y saben que ellos pueden hacerlo con total impunidad porque como nadie les supervisa ni les mantienen control de sus ingresos, ahora, también los grupos de la delincuencia organizada los utilizan para ser los distribuidores de las drogas o mantener el control del tráfico de gentes o el manejo de los artículos robados o la prostitución o el halconeo que requieren los jefes de jefes en cada punto donde ellos controlan, por esa razón es especialmente inquietante el que en muchas colonias marginales de la entidad, no solamente de la capital, existen grupos organizados de MARAS SALVATRUCHAS que cuentan con una gran organización paramilitar y saben manejar las finanzas de las drogas en las inversiones en los campos de invasión de terrenos o en las inversiones inmobiliarias y de préstamos directos en el comercio informal y así aumentan su nivel de influencia sin que ninguna autoridad pueda tener control del tema y, la inseguridad, se sale del control oficia, y es por esa razón que hoy en día vemos cómo aumentan los delitos de cuello blanco y la liga con los grupos políticos en las zonas urbanas de cualquier entidad de la República mexicana.
Mientras esto sucede, nos distraen con cuentos y dejan de ver los males que en verdad tenemos que enfrentar. Hoy en día, les podremos decir que existen grupos que cuentan con decenas de moto taxis que son comprados de contado y se distribuyen en las zonas de control del tráfico de drogas, personas, armas, dinero y por supuesto que eso está directamente ligado a los grupos delictivos que hoy influyen con recursos y gentes en las acciones y evento políticos de todo tipo, así se vienen financiando los créditos a la palabra en el mercado informal y mercados establecidos, en los préstamos a las gentes que no tienen fácil acceso a los créditos bancarios y vemos las inversiones inmobiliarias de tal suerte que vemos surgir cientos de edificios y casas de la noche a la mañana y, cuando uno pregunta sobre el origen de los fondos, nos dan miles de explicaciones pero no aseguran que sean fondos crediticios de la banca, sino fondos que nadie puede explicar. Así, en Estados donde la pobreza y la desorganización política y la inseguridad son graves este tipo de acciones aumentan y se cierran a los controles políticos, porque al final de cuentas, los grupos políticos tradicionales ya no tienen influencia ni mueven masas ni cuentan con recursos financieros, así que se asocian con esos grupos y aumenta realmente el control de la narco política en muchos sitios… cuestión de investigar y no andar inventando cuentos chinos…
Concluye la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto. Gana la opción de santa lucía
Este domingo concluyó la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, organizada por el gobierno de la transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; luego que durante cuatro días los ciudadanos participen para elegir dónde se quiere la operación del nuevo aeropuerto y la mañana de este lunes, el peso mexicano registró una ligera depreciación frente al dólar. El tipo de cambio amaneció en 19 pesos con 81 centavos.
Mientras que el dólar estadounidnse se llegó a vender hasta en 20.05 pesos en las ventanillas bancarias, lo que representa un incremento de 40 centavos con respecto al cierre del viernes 26 de octubre. Una depreciación de 2.0% hasta es lo que la consulta nacional propició, lo que representa el nivel más bajo del peso mexicano desde el 3 de julio pasado.
Gana Santa Lucia
La opción ganadora de la consulta a nivel nacional, con el 98.18% de las casillas computadas en el aeropuerto de Santa Lucía, recibió 747,000 votos, equivalente al 69% de la votación, contra la opción de Texcoco, que recibió 310, 463 votos. , equivalente al 29% de los votos emitidos. 2, 722 votos fueron nulos. En total participó un millón 067, 859 personas, informó Enrique Calderón Alzati, de la fundación Arturo Rosenblueth.
Aunque con fallas, en el portal mexicoodecide.com.mx los interesados se ubican las más de mil 73 mesas de votación se instalan en 538 municipios del territorio nacional, y desde el jueves 25 hasta este domingo 28 de octubre, millas de ciudadanos Se ha votado por alguna de las dos opciones planteadas en la papeleta.
"Reacondicionar el actual aeropuerto de la ciudad de México y el de Toluca, y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía", o "Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar la actual terminal aérea"; Las opciones ofrecidas al cuestionamiento: "Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", seis de la tarde.
Luego de emitir su voto, Ricardo Morreal recordó que la consultanacional sobre el nuevo aeropuerto es un ejercicio cívico al que vale la pena acostumbrarse. Es parte de la democracia para la toma de decisiones de los ciudadanos para el desarrollo del país.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena criticó a los adversarios políticos que siempre ven con perversidad y actúan con mañas y trampas. Aseguró que las nuevas propuestas del próximo gobierno buscan la inclusión ciudadana.
Recordó que en la sesión del jueves pasado en el Senado de la República, los partidos de oposición distintos a la mayoría actuaron como oposición. En tanto que, dijo, ahora la mayoría tiene que actuar con responsabilidad e integridad.
Monreal Ávila subrayó que su grupo parlamentario respaldará los resultados de la consulta. Es una de las propuestas del presidente electo Andrés Manuel López Obrador que apoyamos “y que acudimos a ejercer con responsabilidad”.
En Sonora, el delegado estatal de programas de desarrollo, Jorge Taddei Bringas, informó que a nivel estatal votó un total de 14 mil 923 personas. La opción del aeropuerto de Santa Lucía obtuvo 11, 493 votos, equivalente al 78% de las preferencias, frente a la opción del aeropuerto de Texcoco, que fue escogida por 3 mil 358 votos, equivalente al 22% de las preferencias. Los votos nulos fueron 72.
El próximo representante del gobierno federal en Sonora destacó que en el estado la tendencia de las votaciones a favor de Santa Lucía fuera superior a la media nacional. Además, agradeció la participación de los ciudadanos en el ejercicio que representa un hito en la historia democrática del país.
"La consulta sobre el aeropuerto será la primera parte de las actividades de democracia participativa donde los ciudadanos serán protagonistas centrales en la toma de decisiones de los gobiernos. Los mexicanos y los sonorenses los que sus opiniones sean tomados en la cuenta y puedan tener la seguridad que El nuevo gobierno sabrá escucharlos ", aseveró.
Se concretan ventas estimadas en 33.7 millones de dólares americanos durante la feria “Asia Fruit Logistica”
Ciudad de México.- Productores y agroempresarios nacionales ampliaron su capacidad de exportación hacia la región Asia-Pacífico, luego de que con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), lograron participar en la feria “Asia Fruit Logistica”, que se realizó en Hong Kong, China, considerada como uno de los eventos más importantes del sector hortofrutícola en esa zona.
La SAGARPA a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), informó que en el evento se exhibieron frutas y vegetales frescos, productos orgánicos, hierbas, especias, flores y plantas, al igual que artículos y servicios relacionados con el sector de alimentos no procesados como transporte, empaque y almacenaje.
En esta expo, los productores de nuestro país tuvieron la oportunidad de promover, aguacate, mango, arándano, espárrago, plátano, y chile habanero, con excelente expectativa de negocio.
El director en Jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, informó que en el pabellón de México estuvo integrado por agroempresas de los estados de Jalisco, Michoacán, Baja California, Nayarit, Sonora y Ciudad de México, quienes lograron una expectativa de venta por un monto estimado en 33 millones 748 mil 240 dólares.
El funcionario de la SAGARPA agregó que paralelamente al evento, se llevaron a cabo más de 50 enlaces comerciales, además de citas de negocios con compradores de China, Corea, Singapur, Japón, India, Australia, Nueva Zelanda, Malasia y Países Árabes, entre otros con el objetivo de diversificar la oferta exportable de México.
En este caso, los productos con mayor oportunidad en estos mercados continúan liderados por aguacate y berries, seguido por plátano, mango, esparrago y chile habanero.
CONDENAN CNDH Y SU HOMÓLOGA LOCAL LAS EXPRESIONES DE LEGISLADOR POTOSINO CONTRA DOS LEGISLADORAS, Y EL ORGANISMO NACIONAL SOLICITÓ AL GOBIERNO ESTATAL IMPLEMENTAR MEDIDAS CAUTELARES PARA PREVENIR ACTOS DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPARACIÓN
Luego, desde la tribuna del Congreso de San Luis Potosí, el diputado Edgardo Hernández Contreras se expresan de manera inapropiada y amenazan de muerte hasta las dubitadas Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez y la diputada Sonia Mendoza Díaz, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDHSLP) condenaron enérgicamente estas expresiones, las cuales fueron tipificadas como violencia política por razones de género.
El pasado 25 de octubre, mientras tanto, se discutió un punto de acuerdo, en el sentido de que el gobierno de San Luis Potosí fue citado para comparar las causas del deterioro de la seguridad en el Estado; cuando Hernández Contreras proporcionó lo siguiente: “Déjeme decirle algo diputada Benavente, con todo respeto, que lo que él ha dicho personalmente, es usted una dama y tiene que ser mis respetos, y yo hubiera querido que fuera un hombre para que la madre en esta tribuna, dijo Edgardo Hernández Contreras, diputado del Partido Verde, Ecologista de México, durante su intervención en la tribuna.
" Sonia Mendoza Díaz, quien lo ha interrumpido" , dijo: "Ahora sí, en redes sociales, #LordTePartoLaMa dre, no sólo le faltó el respeto a la diputada". patán "para pedirle que respetara el recinto y sus compañeros legisladores. A lo que el violento respondió: "Ojalá no le paso nada a su integridad física, ya su familia, porque entonces la verdad está llorando si usted es inocente".
A través de un comunicado en la CNDH y su homóloga de San Luis Potosí, consideremos que cuentos expresiones contra las diputadas. "La violencia de las mujeres".
Por ello, la CNDH solicitó al Secretario General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías, la implementación de medidas cautelares tendentes a salvaguardar el derecho a la vida, integridad y seguridad personal de las legisladoras, sus familiares y colaboradores, al reunirse los requisitos indispensables para proceder a su otorgamiento, como el riesgo o peligro real en que se puede encontrar una persona debido a circunstancias; la urgencia, determinada por la información y contexto de los hechos que indican peligro y amenazas, e irreparabilidad del daño, consistente en la probabilidad de que se cause una afectación que no pueda ser susceptible de reparación, restauración o adecuada indemnización. Se trata de prevenir actos de difícil o imposible reparación.
A su vez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dará vista al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y a la Fiscalía General del Estado para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen el trámite que conforme a derecho proceda.
Para las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos las expresiones del legislador contra sus homólogas, mediante palabras violentas, pueden interpretarse como una amenaza velada y evidencian profunda misoginia, lo que se agrava al haberse pronunciado no solo en una tribuna pública, sino en la sede del Congreso. Tales comentarios contribuyen a la naturalización y tolerancia de la violencia contra las mujeres, por lo que el legislador no puede ignorar la fuerza de su dicho ni omitir su responsabilidad.
Asimismo, ambos organismos defensores de los derechos humanos manifiestan que la libertad de expresión del legislador en el debate parlamentario tiene un límite, ya que impacta de manera estructural y sistemática como violencia para la condición de género, en términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará) y demás instrumentos internacionales en la materia.
La solicitud de medidas cautelares fue firmada por la Cuarta Visitadora General de la CNDH, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, y se pidieron por el tiempo que se requiera y tienen como fundamento los artículos 3, 6 fracción II y 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno. En ella se solicita se informe de manera inmediata a la CNDH respecto de su aceptación y, en ese caso, reportarle las actividades que se realicen para su cabal cumplimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos mantendrá su observación respecto al cumplimiento de las medidas cautelares en favor de las legisladoras, con el fin de que les sean respetados sus derechos fundamentales.
La sociedad mexicana reprueba este comportamiento negativo en una época en la que los feminicidios de México se han incrementado de manera alarmante.
CERTERO GOLPE DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA A LA DELINCUENCIA EN CIUDAD OBREGÓN, AL REPELER AGRESIÓN AGENTES ABATEN A SICARIO
Ciudad Obregón, Son.- Un sicario implicado en homicidios, y relacionado a varios casos más, fue abatido por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) después de que los agredió con proyectiles de arma de fuego calibre .40.
Jorge Antonio “N.”, “El Muppet”, contaba con dos órdenes de aprehensión por homicidio calificado, y por homicidio en grado de tentativa calificado con premeditación, alevosía y ventaja, además figura en varias carpetas de investigación.
Fue el viernes 26 de octubre, a l rededor de las 18:00 horas, cuando este delincuente atacó a elementos de la Base Operativa local de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), mientras que personal de la Fiscalía General circulaba a bordo de una unidad oficial por la calle Rodolfo Elías Calles y Otancahui, cuando de pronto fueron agredidos.
El delincuente iba a bordo de un vehículo Chrysler Sebring, color azul marino, cuando en movimiento disparó contra los agentes de la AMIC, logrando impactar el costado derecho de la unidad automotriz.
Los elementos reaccionaron de manera inmediata y repelieron la agresión con sus armas de cargo, logrando herir al delincuente, quien perdió el control del carro y chocar en la vía pública. Tenía en su poder una pistola calibre .40.
De inmediato se solicitó la presencia de socorristas de la Cruz Roja, mientras los agentes de la Fiscalía General de Justicia brindaban los primeros auxilios al hombre, pero perdió la vida por los impactos recibidos.
Jorge Antonio “N.”, “El Muppet”, tenía orden de aprehensión por homicidio en grado de tentativa calificado con premeditación, alevosía y ventaja, dentro de la causa penal 00460/2018, girada por el Juez Oral Penal.
También por homicidio calificado con alevosía y ventaja, con causa penal 462/2018, en agravio de Carlos Ernesto “N.”; figura en varias carpetas de investigación por diversos delitos, principalmente homicidios, registrados en esta ciudad.
https://www.gstatic.com/images/icons/material/system/1x/more_horiz_black_20dp.png") center center / 20px no-repeat; height: 11px; opacity: 0.7; width: 24px;">
Muestra su apoyo a candidatos que respalden a comunidad latina
Por: Karen Janett Carranza J./ LatInformation
Orlando, FL.- Con las elecciones intermedias a pocos días de ocurrir, el Fondo de Acción UnidosUS y el Comité De Acción Política UnidosUS se ha enfocado sus esfuerzos en promover el voto latino en los sitios que concentran más población hispana en los Estados Unidos y en esta ocasión lo hizo en Orlando, Florida. Al representar los hispanos en este estado, la tercera concentración de esta población más grande dentro del país, resulta de vital importancia incentivar que se ejerza el derecho al sufragio. En este evento se reconocieron los esfuerzos políticos de candidatos como Andrew Gillum, quien está en la carrera para ser gobernador, así como de Bill Nelson, quien busca ser reelecto como Senador de los EE.UU., así como a Darren Soto y Stephanie Murphy quienes aspiran a llegar a la Cámara de Representantes.
Janet Murguía, expresó en su discurso: “Ahora más que nunca, necesitamos elegir individuos que se enfrentarán a este Presidente y sus aliados (...) que trabajarán para servir a los mejores intereses de nuestro país y de todas las comunidades (...) como presidenta del Fondo de Acción UnidosUS, he tenido la oportunidad de trabajar con líderes electos de ambos partidos (...) y estoy aquí para ayudar a movilizar a que los votantes reelijan líderes que están comprometidos con hacer un cambio positivo”.
En el 2014 Florida contaba con 2.5 millones de votantes inscritos en el padrón electoral, mismo que ha incrementado después del Huracán María, cuando al menos 300 mil boricuas se mudaron a Florida y se registraron en el padrón. Los cargos que se elegirán en esta región del país, podrían nivelar la balanza en favor de los hispanos en cuanto a políticas migratorias, laborales, ambientales, de seguridad y de salud se refiere.
Durante el evento celebrado el pasado miércoles 24 de octubre, Janet Murguía enfatizó que cada uno de los 4 candidatos a quienes mostraron su apoyo, representan los ideales bajo los que el Fondo de Acción UnidosUS se rigen y trabajarán para revertir el daño que la Administración Trump ha causado.
El Fondo de Acción UnidosUS es una organización de defensoría a nivel nacional que trabaja en expandir la influencia y poder político de la comunidad latina a través de la participación ciudadana y campañas basadas en problemáticas que atañen a los latinos. Este fondo puede participar en trabajo tanto apartidista como partidista.
Gana alumno de Cobach oro en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica
Hermosillo, Son.- El estudiante Óscar Ernesto Angulo Flores, del Plantel Reforma, obtuvo medalla de oro en la X Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, realizada del 14 al 20 de octubre en Asunción, Paraguay.
Martín Antonio Yépiz Robles, Director Académico del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora, informó que Oscar Angulo logró además una mención especial por haber resuelto el mejor examen teórico de toda la competencia, que reunió a los estudiantes líderes de Latinoamérica en ésta rama de conocimiento.
“La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica es un evento académico y científico alrededor de la Astronomía y demás ciencias afines, que nosotros fortalecemos en el aula, por lo que estamos muy satisfechos por el logro de nuestro estudiante, ya que se coló en el primer lugar con el mejor examen teórico” expresó Yépiz Robles.
Este evento reúne a 11 países latinoamericanos y busca desarrollar en los jóvenes preparatorianos las competencias científicas en Física, Matemáticas, Astronomía y Astronáutica, así como la visión espacial, capacidad de realizar cálculos estimativos y la familiarización con el cielo nocturno, entre otras habilidades.
En el evento participaron más de 30 estudiantes de entre 13 y 18 años, provenientes de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Panamá.
En esta ocasión, la Delegación Mexicana se conformó por los alumnos: Óscar Ernesto Angulo Flores, de Sonora; Alán Poisot Palacios, de Querétaro y Nancy Ruiz Domínguez, de Guanajuato.
Los efectos tangibles del cambio climático provocado por el hombre son cada vez más visibles. Un estudio reciente, encontró por ejemplo, que la temporada de huracanes 2017 fue más intensa como resultado de nuestro clima cambiante. Limitar los niveles de calentamiento global es esencial para frenar los impactos futuros del cambio climático, pero ¿en qué medida un calentamiento adicional de 0,5 ° C cambia nuestro mundo?
El informe especial emitido anoche por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), considera los impactos del calentamiento global de 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales, en contraste con los 2 ° C, y cómo puede alcanzarse este objetivo de calentamiento inferior. El informe fue escrito por cientos de científicos provenientes de 40 países diferentes y basado en investigaciones de miles de estudios científicos.
Aquí hay 6 puntos clave del nuevo informe del IPCC:
1. Cuando se trata de calentamiento, 1.5 ° C es mucho más seguro que 2 ° C ... pero aún más riesgoso que el presente.
Limitar el calentamiento a 1.5 ° C, en comparación con 2 ° C, tiene beneficios claros y considerables, tales como reducir significativamente los riesgos de escasez de agua, mala salud, inseguridad alimentaria, inundaciones y sequías, calor extremo, ciclones tropicales, pérdida de biodiversidad y aumento en el nivel del mar.
Específicamente:
10 millones menos de personas dejarían de estar en riesgo por aumento en el nivel del mar.
Varios cientos de millones de personas podrían evitar la susceptibilidad de la pobreza hacia mediados del siglo.
La población mundial expuesta a estrés hídrico se podría reducir en un 50%.
La pérdida de 1.5 millones de toneladas de captura anual global para la pesca marina podría ser evitado.
10-30% de los arrecifes de coral podrían ser salvados
Se podría evitar el descongelamiento del área de suelo congelado que equivale a tres veces el tamaño Texas.
La cantidad de especies de plantas y animales que pierden más de la mitad de su hábitat, podría reducirse a la mitad.
Sin embargo, los riesgos de estos eventos en un mundo más cálido por 1.5 ° C, aún son más altos que en la actualidad.
Las necesidades de adaptación también son más moderadas en el umbral de 1.5 ° C, aunque los límites de adaptación (el punto en el que no existen opciones de adaptación factibles disponibles para evitar un riesgo climático determinado), aún pueden superarse por amenazas que incluyen la pérdida parcial de arrecifes de coral y el estrés a las comunidades que dependen de las costas.
De ser posible limitar el calentamiento global a 1.5 ° C; ésto debe intentarse utilizando estrategias de mitigación y adaptación diseñadas con el objetivo de reducir las desigualdades globales.
2. Es posible permanecer por debajo de 1.5 ° C, pero ésto requiere la reducción de emisiones profundas y rápidas por parte de todos los sectores económicos.
Estamos en camino de alcanzar el calentamiento global de 1.5 ° C en el 2030 como mínimo. Para mantenernos por debajo de este nivel, debemos seguir cada uno de los siguientes aspectos:
Disminuir la demanda de energía.
Reducir las emisiones del suministro de energía.
Eliminar activamente el dióxido de carbono de la atmósfera.
Descarbonizar totalmente el sector eléctrico para mediados de siglo.
Garantizar que las renovables, sean la fuente de energía dominante en el mundo para el 2050.
Equilibrar el uso de la tierra entre agrícolas sustentables, producción de bioenergía y almacenamiento de carbono.
Las vías de emisión consistentes a limitar el calentamiento por debajo o cerca de 1.5 ° C, requieren alcanzar emisiones netas nulas a mediados del siglo y perseguir los mecanismos de eliminación de dióxido de carbono dentro de este siglo. Si bien, las transiciones en los sistemas de energía, tierras, transporte, infraestructura e industrias tendrían una escala sin precedentes, no van necesariamente a una velocidad sin precedentes.
Los recientes avances tecnológicos ya han moldeado nuestra capacidad de mitigar y adaptarnos al cambio climático y sin duda se descubrirán nuevos progresos. Mientras tanto, los beneficios de limitar el calentamiento global deberían inspirarnos a continuar nuestra lucha para brindar un planeta seguro para las generaciones actuales y futuras.
3. Reducir el metano, carbono negro y otros 'super-contaminantes' aumenta enormemente las posibilidades de permanecer por debajo de 1.5 ° C.
La probabilidad de que alcancemos el umbral de calentamiento de 1.5 ° C, depende en gran medida de las vías de emisión contaminantes climáticos que no son CO2, como es el caso del metano y el carbono negro. Si las emisiones contaminantes distintos al CO2 no se disminuyen, existe una probabilidad del 66% de superar el umbral de 1.5 ° C, independientemente de las reducciones al dióxido de carbono.
Reducir las emisiones de metano y carbono negro también es crucial para limitar la tasa de calentamiento en el corto plazo. Está claro que debemos reducir las emisiones de estos contaminantes además del CO2, y varias medidas generales de mitigación en espacios como el sector energético abordan la reducción de ambos.
4. Esperar para reducir las emisiones puede tener efectos graves e irreversibles en el planeta.
Los escenarios de calentamiento a largo plazo dependen del dióxido de carbono, un gas cuyas emisiones se acumulan en la atmósfera durante su larga vida útil. Retrasar las reducciones de emisiones superaría el objetivo de 1.5 ° C, aunque es técnicamente posible regresar por debajo de este umbral a través de una mitigación intensa. Sin embargo, incluso rebasar temporalmente el objetivo de 1.5 ° C puede tener impactos irreversibles en nuestros sistemas naturales, incluida la pérdida de biodiversidad o superar varios puntos de inflexión climáticos.
5. Los esfuerzos de mitigación pueden no sólo beneficiar nuestro clima, sino también propiciar comunidades más resilientes.
Las comunidades vulnerables se verán afectadas de manera desproporcionada por los fenómenos cambiantes, a través de impactos socioeconómicos, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de ingresos, los impactos en la salud, el desplazamiento y el aumento de conflictos. Afortunadamente, los beneficios de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a menudo son dobles, ya que muchas estrategias de mitigación también apoyan el desarrollo sustentable, a través de mejoras en la calidad del agua y el aire, la salud pública y la estabilidad de los ecosistemas.
Esto es especialmente cierto cuando se reducen los contaminantes climáticos de corta duración, como son el metano y el carbono negro, que simultáneamente reducen la contaminación del aire y mitigan amenazas para la salud como el asma y otras enfermedades respiratorias.
6. Se necesita más ambición para permanecer por debajo de 1.5 ° C.
Incluso si todos los países cumplieran con sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs por sus siglas en inglés) como se señala en el Acuerdo de París, existe una probabilidad muy alta de que alcancemos un calentamiento de 1.5 ° C para mediados de siglo y permanezcamos por encima de este umbral hasta el año 2100.
Evitar los 1.5 ° C de calentamiento global requiere reducciones globales rápidas e intensas, tanto de dióxido de carbono, como de contaminantes distintos al CO2, más allá de las promesas actuales de NDCs.
Permanecer por debajo del objetivo de calentamiento global de 1.5 ° C no es una hazaña simple, pero el informe de hoy muestra que es un esfuerzo digno. Como copresidenta del grupo de trabajo, Valerie Masson-Delmotte declaró durante la conferencia de prensa del informe: "Nada es imposible cuando se construye sobre la inteligencia humana colectiva".
Los trenes de carga China-Europa vienen generando grandes oportunidades comerciales
Por MA LI / CHINA HOY
El 26 de abril de 2013, el primer tren de carga China-Europa de la línea Chengdu-Lodz parte desde el distrito de Qingbaijiang (ciudad china de Chengdu) hasta Lodz en Polonia. Más de cinco años han transcurrido y este recuerdo todavía está en fresco en la memoria de Wang Hongfu, trabajador de 31 años de Chengdu International Railway Service Co., Ltd. los contenedores en el lugar; ahora nuestro equipo tiene más de 20 personas. Hace cinco años el tren hacía un viaje a la semana; Actualmente, tenemos tres diarios de ida y vuelta entre Chengdu y Europa ”, dice Wang.
Los servicios en marzo de 2011. Hasta los últimos días de junio del año pasado. de casi 800.000 TEU (unidad equivalente a veinte pies del inglés, que significa Unidad Equivalente a 20 Pies). Los trenes han unido a 48 ciudades chinas con 42 ciudades de 14 países europeos. La red ferroviaria que cubre las partes principales del continente euroasiático se ha convertido en un importante canal logístico para los países a lo largo de la Franja y la Ruta.
Rumbo a Chengdu
A Kasper Kristensen le encantó China desde hace más de 20 años. Desde entonces. Kristensen tiene su propia marca de productos lácteos en Dinamarca, Royal Farm. En septiembre de 2017, China y China, Fu Tian llegó a Chengdu para promover su marca, gracias a las nuevas oportunidades comerciales generadas por la línea Chengdu-Lodz. "Antes, muchas marcas famosas de Dinamarca no conocían el mercado chino, y actualmente algunas de sus respuestas, pero no saben cómo hacer negocios", explica Kristensen. “Hasta la fecha, casi 50 marcas nórdicas han firmado acuerdos de cooperación con nosotros. Sus productos llegan a China en los trenes de carga China-Europa ”, señala Fu Tian, quien tiene mucha esperanza en la línea Chengdu-Lodz.
Andrew, EE. UU., De origen chino, y el francés Guillaume Chamant trabajó para Sichuan Rongouzhilian Technology Co., Ltd., que es un importante negocio a través de la plataforma comercial transfronteriza Haioo. Su negocio también depende del servicio de los trenes China-Europa. “Dejé mi trabajo en Estados Unidos para venir a Chengdu, debido a un futuro prometedor de la línea que conecta a la ciudad con Europa. Espero que mi compañía pueda desarrollarse con el servicio de trenes ”, manifiesta Ye. Chamant, por su parte, menciona: “Me encanta China y su cultura. Quiero aprender el idioma y crecer junto con mi compañía ”.
Kasper Kristensen, Fu Tian, Andrew Ye y Guillaume Chamant, los tiempos de carga China-Europa han hecho posibles. Con el creciente número de trenes en los últimos dos años, los productos de buena calidad han entrado en Chengdu y otras partes de China. Dichos tiempos de carga son un puente cada vez más importante en el mercado europeo y los consumidores chinos.
Facilitar el comercio transfronterizo
La apertura de los trenes de carga China-Europa ha hecho que la importación paralela de automóviles sea un negocio en alza. Hasta la fecha, más de 40 empresas comerciales han establecido operaciones en el puerto ferroviario internacional de Chengdu. “Las marcas importadas son Bentley, Maserati, Mercedes-Benz, BMW, Land Rover y Dodge. Los trenes de carga China-Europa traen autos europeos a Chengdu en solo 10 días ”, asegura Zeng Yi, responsable del departamento de enlace internacional del Comité de Gestión del Puerto Ferroviario Internacional de Chengdu.
Además de Europa, Estados Unidos y Medio Oriente son las otras fuentes de importación paralela de automóviles a China. Para las importaciones de estas regiones se utiliza el transporte intermodal, que permite que las cargas se envíen por ferrocarril y vía fluvial. “Chengdu es la primera ciudad del interior de China que importa paralelamente autos de Estados Unidos por transporte intermodal. Con la apertura de la ruta de importación entre Chengdu y Qingzhou en la provincia de Shandong (aprovechando los trenes de carga entre Qingzhou y Asia Central), ampliaremos el negocio de importación de automóviles a Asia Central ”, explica Zeng.
Zeng Yi agrega que Asia Central es el mercado emisor de automóviles del mundo y también los precios más bajos. El puerto está trabajando para obtener autos de importación paralela a precio más bajo posible, por lo que los ciudadanos pueden beneficiarse de los servicios ferroviarios internacionales. "El zócalo de los intermediarios", dice "Zeng".
Zhou Yong dirige una empresa comercial en Chengdu, llamada Taste of Germany. Trabajaba como auxiliar de vuelo en la línea aérea Ámsterdam-Chengdu, cuando llegó la noticia de que los trenes de carga China-Europa de la línea Chengdu-Lodz lanzarían servicios de contenedores para el comercio electrónico transfronterizo. Anticipando una bonanza empresarial en la zona, renunció a su trabajo bien remunerado y fundó una compañía en abril de 2017. Ahora es el agente general de Heuchelberg Weingärtner, la mayor bodega del sur de Alemania. “La bodega estaba planeando entrar en el mercado chino, lo cual resultó fácil por los trenes de carga entre Chengdu y Europa. Después de una reunión con el jefe de Heuchelberg Weingärtner, comenzamos la cooperación”, recuerda Zhou.
Desde julio de 2017 hasta enero de este año ha logrado importar 14.000 botellas de vino en dos lotes desde Alemania, enviadas a depósitos libres de impuestos en Chengdu antes de ser entregadas a los compradores. “El tercer lote está en camino gracias a un tren de carga China-Europa”.
Zhou optó por el comercio electrónico transfronterizo porque el servicio de la línea Chengdu-Lodz acorta el tiempo de transportación y el impuesto sobre dichas importaciones es bajo. “En general, el impuesto para el comercio internacional tradicional es del 48,2 %, mientras que el del comercio electrónico transfronterizo es solo del 21 %”, explica.
Qiao Peishu, subdirectora de la Oficina de Comercio del distrito de Qingbaijiang en Chengdu, recuerda: “Lanzamos un servicio especial de contenedores para el comercio electrónico transfronterizo el año pasado. Desde entonces, el buen funcionamiento de los trenes de carga China-Europa ha garantizado el desarrollo de dicho sector. Este año seguimos ampliando los canales para los negocios y estamos impulsando la agrupación de empresas de comercio electrónico transfronterizo en Qingbaijiang”.
El distrito tiene establecidas 36 compañías de comercio electrónico transfronterizo de artículos de consumo, como el vino y productos materno-infantiles. El año pasado se registró un notable crecimiento en los negocios. “Para atraer negocios a la Zona Piloto de Libre Comercio de Chengdu, creamos un parque industrial para empresas de comercio electrónico transfronterizo. También proporcionamos servicios especiales de despacho de aduanas. Hemos llevado a cabo actividades de promoción para atraer empresas de comercio electrónico, e intensificado la cooperación y los intercambios con países a lo largo de la Franja y la Ruta, con el objetivo de aumentar la variedad de nuestros productos”, destaca Qiao.
A principios de este año empezaron a operar los trenes de carga entre Rusia y Chengdu que prestan servicios integrales de comercio de madera. Los contenedores que transportan troncos rusos pueden llegar a todo el mercado del sudoeste chino. Entre marzo y junio de este año se realizaron 55 viajes a China.
Una red de ferrocarriles ampliada
El año pasado Li Chengyuan, un empleado de Chengdu International Railway Service Co., Ltd., fue transferido a una estación de ferrocarril de la compañía en el pueblo polaco de Malaszewicze. “El pueblo abarca un gran territorio con una población pequeña. Hay poco trabajo para los jóvenes, por lo que la mayoría de ellos se mudan a grandes ciudades como Varsovia o Cracovia, y los que se quedan entran en la logística de nuestra compañía”, dice Li. La Iniciativa de la Franja y la Ruta y la apertura de la línea ferroviaria entre China y Europa han creado empleos para los residentes locales. “Cuando salí por primera vez del aeropuerto Chopin de Varsovia, vi muchos elementos chinos en la calle, como un cartel de teléfonos móviles Huawei, un video sobre el panda gigante en una gran pantalla TCL y restaurantes”, recuerda Li. Entre más tiempo estuvo en el país, mayor fue la impresión sobre el servicio de los trenes de carga China-Europa y el impulso que han dado a la economía local las compañías chinas.
“Un día me invitaron a una fábrica de TCL en la ciudad de Zyrardow. Cuando su gerente de logística me dijo que solo tres chinos trabajaban allí y que los otros 300 empleados eran locales contratados, entendí que la renombrada compañía china estaba asumiendo sus responsabilidades sociales”. Antes de que la línea ferroviaria de mercancías entre China y Europa se extendiera por la región, la fábrica de TCL en Zyrardow había importado partes de los aparatos electrónicos por vía marítima. El tiempo de transportación fue de 33 días desde Shenzhen o Shanghai hasta Gdansk en Polonia, y cinco días por vía terrestre hasta la fábrica. Después de la apertura de la línea Chengdu-Lodz, los trenes pueden llevar la carga directamente desde la ciudad china de Huizhou, donde se fabrican las partes, y llegar a la fábrica de TCL en 21 días.
Según Li, durante la Copa Mundial 2018 las ventas de televisores tuvieron un aumento repentino y, como resultado, TCL incrementó exponencialmente sus cargas hacia la fábrica de Zyrardow, y los ingresos de los trabajadores locales también subieron significativamente. “Con la apertura de la línea ferroviaria Chengdu-Lodz se han establecido varios depósitos en esa ciudad. La línea contribuye a su crecimiento económico y al aumento de la tasa de empleo local, brindando mayor felicidad a los residentes locales”, señala Li. Los trenes de carga China-Europa ofrecen beneficios tangibles a las personas que viven a lo largo de la línea, conectan China con Europa y el resto del mundo, y forjan una amistad global.
“En los primeros seis meses de este año, los trenes de carga que partieron de Chengdu hicieron más de 600 viajes, con casi 500 destinos en Europa, mientras que los demás se dirigieron a Asia Central y los países de la ANSEA”, menciona Zeng Yi. Las líneas ferroviarias internacionales de carga están extendiéndose desde Chengdu a todas las direcciones, construyendo un nuevo Puente Terrestre Euroasiático. Hasta ahora los trenes de carga que parten de Chengdu llegan a Lodz y Malaszewicze en Polonia, Núremberg en Alemania, Moscú y Tomsk en Rusia, Estambul en Turquía, Minsk en Bielorrusia, Smögen en Suecia, Almaty en Kazajistán, Praga en la República Checa, Taskent en Uzbekistán, Gante en Bélgica, Milán en Italia y los países de la ANSEA. Todo esto conforma una red ferroviaria que se extiende al interior de Europa por el oeste, a Rusia por el norte, a la ANSEA por el sur, y cubre 14 ciudades costeras y fronterizas de China. “Las líneas ferroviarias en el mapa son como cintas rojas que unen a países facilitando la comunicación y acelerando el comercio entre las ciudades a lo largo de la Franja y la Ruta”, concluye Zeng Yi.
Gobernadora preside reunión binacional donde se analiza factibilidad
Hermosillo, Son.- tiene el potencial y la ubicación geográfica para que se construya un puerto espacial de lanzamiento de satélites, con la participación de especialistas en la materia en el ámbito nacional e internacional, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Al encabezar la Reunión Binacional: Puerto Espacial en Sonora, donde especialistas en la materia coincidieron en que Sonora está listo para la construcción de un puerto espacial, la gobernadora Pavlovich explicó que se está avanzando de manera importante en un tema del que dependen la mayoría de las operaciones electrónicas de la actualidad, y en que el estado está listo para participar.
“Creo que estamos avanzando hacia un tema sumamente importante, a transformarnos realmente, soñar y pensar en grande y ¿por qué no en Sonora?, si la gente de la Universidad de Arizona y los especialistas dicen que tenemos un área geográfica impresionante para poder establecerlo aquí”, indicó.
Ante especialistas de la Universidad de Arizona y de la Agencia Espacial Mexicana, Enrique Fernando Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora, explicó que la gobernadora Pavlovich ha participado en reuniones en el marco de la Megarregión, en las cuales se ha destacado el potencial que tiene la entidad para la construcción de un puerto espacial.
“En el estado existen las condiciones geográficas terrestres y comunicación ferroviaria que permiten cumplir con las necesidades para la instalación de una plataforma de lanzamiento de satélites, y ese es precisamente el objetivo, que tan factible es esto”, señaló el rector de la Universidad de Sonora
*** Reconocen especialistas potenciales de Sonora para construcción de puerto espacial
Sonora está listo para la construcción de un puerto espacial para el lanzamiento de satélites, al contar con las diferentes industrias como la automotriz o la aeronáutica, coincidieron diferentes especialistas presentes en la reunión binacional.
El general Miguel Ángel Coronel Vargas, director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó el interés por parte del Gobierno del Estado y autoridades académicas por trabajar conjuntamente para el desarrollo de nuevas tecnologías.
“Da gusto que se lleven a cabo este tipo de eventos, ver que hay interés por el Gobierno del Estado, por autoridades académicas, por el rector de la Universidad, y ver este conjunto de esfuerzos que seguramente van a fructificar y van a ser para bien no solamente para el estado de Sonora, sino para bien de México”, resaltó.
Al respecto, Javier Mendieta Jiménez, director de la Agencia Espacial Mexicana, reconoció el interés que existe de parte de autoridades y sectores de la sociedad civil por concretar proyectos que beneficien el desarrollo de la tecnología.
“Esta es una manifestación clara de la visión que tiene el Gobierno del Estado de Sonora a través de su gobernadora, pero también de la Universidad, de su gente, de su sociedad, la academia, la industria y el gobierno para seguirla proyectando a temas de alta tecnología”, aseveró.
José Francisco Albarrán Núñez, presidente de la Academia de Ingeniería, mencionó que en Sonora converge el desarrollo de diversas industrias.
“Me parece magnífico porque Sonora ha comenzado a desarrollar una infraestructura tecnológica a base de toda la parte automotriz, creo que está incursionando también en la aeronáutica, y ahora estaría en la espacial”, expresó.
Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal; Jorge Vidal Ahumada, secretario de economía; José Lever, vicepresidente para Asuntos Internacionales entre México y Estados Unidos de la Universidad de Arizona; Octavio Esquerra, director general de Impulsor; Francisco Antonio Rodríguez Valdez y Alejandro Ulises Uribe Castillo, directores generales y de Planeación de Ciencia del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respectivamente; y Luis Gerardo Saucedo Zárate, presidente del Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
También: José Luis Arauz Lara, líder del proyecto Cabo Tuna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Salma Jalife Villalón, coordinadora de Asuntos Internacionales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet (CUDI); Carlos Casasús, director general de CUDI; José Francisco Valdés Galicia, director del Programa Espacial Universitario de la UNAM; Adolfo Rivera Castillo, rector del ITH; Yamilett Martínez Briseño, directora de la Comisión Sonora Arizona.
Además estuvieron presentes: Eduardo Pacheco, socio de Deloitte México; José Franco, coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Stephen Fleming, vicepresidente de Iniciativas Estratégicas de Negocios del Servicio de Compromisos Corporativos de la Universidad de Arizona; Jane Poynter, directora de World View; Justin Dutram, director de Desarrollo de Negocios de la Universidad de Arizona; John Mester, vicepresidente asociado de la Universidad de Arizona; Luis Felipe Seldner y Eduardo Saavedra, presidente y vicepresidente de Offshore, respectivamente; y Sergio Autrey Maza, director general de Globalstar.
QUE CONSTE... SON REFLEXIONES Tenemos una enorme crisis social, política y económica en la América Latina, se comienzan a manifestar los graves conflictos generados por el enorme tráfico de drogas propiciado por los norteamericanos y la creación de las familias y pandillas que son las que vienen sustituyendo a las policías para el control y la represión de los grupos sociales empobrecidos por el neoliberalismo. Recordemos que desde los años ochenta, por México, se operaban acciones de la CIA con criterios de protección a los grupos mafiosos y traficantes de drogas, con el criterio de mantener las rutas para cada grupo controlado por los agentes de la CIA y los de la DFS en todo el país, y así se vino a descubrir que, por acciones comprometidas del gobierno mexicano y del norteamericano en el campo de la guerra fría, se llevaban a cabo las acciones de los narcotraficantes controlados desde los Estados Unidos por medio de la CIA y las autoridades mexicanas, por ello, se pudo descubrir que al asesinato del Agente de la DEA, Camarena, se vino a descubrir el rancho el Búfalo en el estado de Chihuahua, con una extensión de más de cinco mil hectáreas sembradas de marihuana que controlaban los grupos criminales del cártel de Guadalajara donde, agentes de la DFS y del gobierno al lado de los políticos encargados del tema, se descubre que en las operaciones protegidas del narcotráfico se debían, sobre todo, a que el Coronel Oliver Norht, de la CIA, permitía también el paso de drogas desde Perú y de Colombia a esos grupos para que gran parte de las utilidades de la siembra y tráfico de marihuana y cocaína, se destinaran a la acción militar en la zona de Irán y de Nicaragua, donde se genera el escándalo Irán-Contras, y donde muchos políticos, agentes y políticos mexicanos quedan en evidencia e incluso se dice que, por este motivo, pierden las esperanzas de llegar a la presidencia como grupo político.
Todos sabemos que la miseria, la desocupación, la ignorancia, la insalubridad son las mayores causas de las desgracias en el continente y es por ello que, desde la “revolución de Nicaragua” que se convierte en contrarrevolución, la guerra civil en Guatemala, El Salvador y Honduras provocan la generación de grupos criminales escondidos en los grupos de Maras o de pandillas de todo tipo que son las que controlan el tráfico y la comercialización de drogas en las bases de los países y generan el programa de grupos de protección y de pago de piso controlando la violencia que se opera en contra de los grupos políticos y dirigentes sociales encubiertos como acciones de la guerra contra el narcotráfico, cuando al final de cuentas son acciones de asesinatos gubernamentales ordenados por los grupos políticos en el poder. Entendiendo este proceso podremos entender lo que viene sucediendo con los temas de la migración y las oleadas manipuladas en acciones colectivas que hoy vemos venir desde Honduras, porque los Maras y los grupos criminales encargados de las operaciones norteamericanas, tienen necesidad de expandir sus negocios y controlar las zonas de hispanoparlantes dentro de los Estados Unidos, por ello, deberíamos reflexionar lo que acaba de decir, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca ,sobre este tema, demandando la protección y el buen trato a los migrantes, pero haciendo la reflexión que este es un tema real que debemos enfrentar porque abarca niveles mundiales y se deben respetar los derechos humanos y los derechos de empleo, educación, salud de los migrantes que llegan en oleadas a nuestro país, sino se hace de esa forma se pueden provocar reacciones discriminatorias y violentas de grupos derechistas que generarán, con este pretexto, acciones violentas para desestabilizar a los gobierno y, sobre todo, golpear al nuevo gobierno encabezado por AMLO.
La gran reacción de desestabilización se puede provocar en el Sur, zona de gran pobreza y atraso en el país, por ello, AMLO, ha guiado adecuadamente las relaciones con los gobernadores de la región y debe concentrar especial atención en sus relaciones con Oaxaca porque ahí está la base del verdadero desarrollo, siempre y cuando eliminen al actual encargado de las ZEE que simplemente es un coyote protegido por el presidente Peña y el CCE, y genere los esfuerzos adecuados con el gobierno del Estado y los grupos políticos para avanzar en el proyecto del canal seco que unirá Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz, y de ahí, generar los empleos para la zona del Sur y generar los espacios del desarrollo que se requieren con urgencia en el proyecto del Sur, para equilibrar el nivel del desarrollo en el país.
Por esa razón, el análisis y la propuesta de Alejandro Murat, es digna de reflexionarse en la región y en el país, si por cuestiones de oportunismo político los grupos morenistas y los oportunistas que hoy navegan con esta bandera, prefieren, en vez de apoyar los proyectos confrontar políticamente la zona, los resultados serán raquíticos y problemáticos, porque entonces, los mismos grupos sociales del Sur, generarán las olas de migrantes que invadirán el país del Norte y, con ello, se puede provocar, con el astuto y fascista presidente gringo, una invasión real desde el punto de vista militar, ocupando a los grupos de la delincuencia organizada que son sus aliados naturales porque de ahí vienen, los grupos de la derecha que lo odian… así que a pensar qué es lo mejor para el país y no lo que es mejor para los gringos…