Si bien es cierto que la inflación general anual de octubre de 2023 fue de 4.26% observando el punto más bajo desde febrero de 2021 la realidad es que la inflación subyacente disminuyó a 5.5% anual, pero la de servicios permanece persistentemente alta, por ejemplo, el precio del azúcar incrementó 39.23% anual y 9.69% mensual informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Ernesto Madrid
Viéndolo desde otra perspectiva, el INPC general aumentó 0.38% mensual, ligeramente por debajo de las expectativas del consenso de última la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ambas de 0.40%) mostrando una cifra fue menor a la variación mensual promedio histórica (últimos 15 años) del mes de octubre (0.58%) lo que da como resultado que, la inflación disminuyó a 4.26% desde 4.45%.
Si nos vamos a los detalles sobre todo en los productos más volátiles y que están expuestos a los conflictos geopolíticos y económicos, en octubre de 2023 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 2.06%, incremento mayor al del mes anterior (0.55%). Por su parte, el precio de la gasolina magna fue de 1.99%, incremento menor que el mes previo (2.7%). En el gas LP fue de (-)16.4%, a diferencia del periodo anterior, cuando fue de (-)25.05%.
En lo que respecta a los alimentos estos aumentaron 4.54% anual en el décimo mes de 2023, variación menor al mes anterior (5.65%) no obstante diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza como ejemplo el pan de caja tuvo un incremento anual de 6.25% y de 0.7% en el último mes.
Así también está la leche que tuvo un incremento anual de 7.64% y de 0.5% en el último mes y se trata del sexto genérico con mayor incidencia anual, pero lo que preocupa es el precio de la azúcar que tuvo un incremento anual de 39.23% y de 9.69% en el último mes, es decir, el quinto genérico con mayor incidencia anual y el tercero con mayor incidencia mensual.
La realidad del caso es que los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.42 puntos a la inflación general de 4.26% lo que resulta de los precios de las mercancías que aumentaron 0.34% mensual, impulsados en gran medida por los precios de las mercancías alimenticias.
En tanto que los precios de los servicios tuvieron un incremento mensual de 0.44%, debido principalmente a un fuerte aumento en los precios de la vivienda y en los servicios de alimentación, así como al incremento estacional de los servicios relacionados con el turismo asociado a los próximos periodos vacacionales.
Lo cierto es que los especialistas mantienen sus estimaciones para la inflación general y subyacente al cierre de 2023 en 4.7% y 5.1%, respectivamente tomando en cuenta que los resultados estuvieron en general en línea con las proyecciones, pese a que la caída en frutas y verduras que fue mayor a lo estimado sin embargo aún advierten riesgos al alza, como la persistencia en los servicios y el repunte de los precios internacionales de la energía. A la baja, destacan los que se derivan de efectos mayores a los estimados por la apreciación del tipo de cambio y un aumento más lento de los precios de los agropecuarios.
El consenso de analistas de la última Encuesta Citibanamex de Expectativas y con el mercado sostienen que Banxico mantendrá la tasa de interés de referencia en 11.25% este jueves, en una votación unánime, ya que en su comunicación reciente la Junta ha continuado enfatizando que es prematuro ajustar la postura.
Ernesto Madrid
Mantener la tasa en su nivel actual responde a que, por un lado, la inflación anual ha continuado disminuyendo, llegando a 4.45% en septiembre, las expectativas de inflación para cierre de 2023 y 2024 se han mantenido estables, se anticipa una desaceleración económica en México y EUA, y la tasa real ex-ante se ubica en niveles históricamente altos.
No obstante, la inflación subyacente sigue elevada, registrando 5.76% en septiembre, aún por arriba de su promedio histórico debido a la fuerte persistencia del componente de servicios, y a su vez, las condiciones del mercado laboral se mantienen muy apretadas.
A lo anterior se suma las tensiones geopolíticas, como lo expreso Lisa Cook miembro del Comité de Mercado Abierto de la FED, quién señaló que un empeoramiento de las tensiones geopolíticas con Rusia, el Medio Oriente y China, pueden tener amplias repercusiones negativas en los mercados globales, incluyendo una inflación más alta. Cook señaló que la Guerra entre Rusia y Ucrania sigue pesando en contra de muchas economías en la forma de disrupciones en el comercio regional de alimentos, energía y otras materias primas.
Ante estos escenarios, los analistas de Citibanamex y BBVA sostienen que no habrá ajustes en la calificación del balance de riesgos a la inflación como “sesgado al alza”, ya que la evolución observada de la inflación se ha desarrollado en términos generales como se había proyectado desde la última reunión.
Si bien en el comunicado anterior no se hizo mención del paquete fiscal procíclico de 2024, consideran que, ante su reciente aprobación por el congreso, es un factor que debería llevar a Banxico a elevar su pronóstico de PIB e inflación, o si quiere mostrarse muy cauteloso, debería incluirse como un riesgo adicional al alza a la inflación. No obstante, consideran que habrá ajustes a la guía futura y esperan que se mantenga la retórica de que mantendrán la tasa en su nivel actual durante un “periodo prolongado”, ello para evitar un relajamiento prematuro de las condiciones financieras bajo la apreciación de que las expectativas para la inflación general disminuyeron de 4.71% a 4.60% para 2023 y se mantienen en 4.0% para 2024 con una tasa de interés de 11.25% y 9.25%, para finales de 2023 y 2024 respectivamente.
En lo que si cambiaron sus estimaciones es en el crecimiento económico del país que, por increíble que parezca, cada vez se acerca más a la postura del subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio del 3.5% al concluir el presente años por lo que ahora los analistas ven las expectativas de crecimiento económico incrementaron a 3.4% para 2023 y a 2.1% para 2024, mientras que las estimaciones para el cierre del tipo de cambio se mantienen en 18.00 pesos por dólar en 2023 y en 18.95 pesos por dólar para 2024.
Sin embargo, a medida que la inflación siga disminuyendo gradualmente en línea con las expectativas, particularmente con una disminución del componente subyacente, la actividad económica se desacelere y la tasa real ex ante siga aumentando, estimamos que Banxico tendría espacio para iniciar el ciclo de recortes con uno de 25pb en marzo de 2024. Posteriormente esperamos que vaya disminuyendo el grado de apretamiento monetario con ajustes continuos de la tasa para cerrar 2024 en una tasa aún restrictiva de 8.50%.
“La historia juzgará a Arturo Zaldívar por claudicar ante el poder y no defender la Constitución” fue la respuesta de la oposición en voz de Xóchitl Gálvez luego de que el ministro Arturo Zaldívar presentará su renuncia para unirse al proyecto de la cuarta transformación, pero ahora, al lado de Claudia Sheinbaum, a lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, “sí acepto”, la renuncia, falta lo que diga el senado de la República.
Ernesto Madrid
Lo interesante del caso es que, para los juristas, la renuncia de Zaldívar en los términos en los que la solicita es inconstitucional ya que un ministro sólo puede renunciar por causas graves como lo estipula incluso el artículo 98 constitucional, pero Zaldívar dijo en entrevista que eso es cuestión de interpretación. Ahora, será el senado, quién determine si procede su renuncia y la oposición la acepta y entonces sí el presidente enviara su terna que dijo, será de mujeres, y si la rechazan, envía una segunda y si la vuelven a rechazar el presidente tiene la manera unilateral de nombra su ministra.
Por lo pronto entre las contradicciones presidenciales, resulta que justificó la salida del ministro Zaldívar de Larrea al señala que al igual Eduardo Medina Mora, quién se retiro de la Suprema Corte lo hizo y no hubo problema pero la realidad es que éste último salió de la corte porque López Obrador lo amenazó acusándolo de delitos y prefirió hacerse a un lado, ahora dice el mandatario que espera tener suerte “y le atino porque he propuesto cuatro y dos salieron ‘conservas’”.
Lo curioso del caso es que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, dijo luego de la renuncia del ministro Zaldívar que sí lo invitarían a unirse al equipo ya que “tiene una gran experiencia y podría hacer aportaciones muy valiosas, sobre todo ahora que se viene el plan C, la reforma al Poder Judicial”, es decir que ‘para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo’ y pues ministro, sin duda será el encargado de redactar la iniciativa que pretende dar el golpe final al Poder Judicial si gana la mayoría en el Congreso con Claudia Sheinbaum a la cabeza.
Y lo curiosos es que, Moreno dijo que probablemente lo invitarían y Sheinbaum subió minutos después de la renuncia del ministro, la foto con él en el entendido de que el arreglo se hizo el lunes y el anunció el martes por lo que no queda que claro porque ahora el ministro Zaldívar se volvió político y será encargado de redactar las reformas para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular, porque para ser Fiscal General sería hasta el 2027 ya que la ley le prohíbe ocupar algún cargo público, en los dos primeros años luego de su renuncia.
Por eso y por lo pronto, Arturo Zaldívar dijo en entrevista con Ciro Gómez que que no quiere ‘hueso’, que se suma al proyecto de Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones 2024, pero aclaró que no porque busque un cargo público sino que es “por una cuestión de convicción, (…) yo no estoy dejando la Corte para asumir un cargo público, voy a sumarme a un proyecto político social en el que creo, para consolidar la transformación del país, para apoyar a un proyecto que tenga como mira principal a quienes menos tienen y más lo necesitan”.
Lo anterior deja en claro que sucumbió ante el presidente López Obrador, como han dicho los partidos de oposición y contrario a lo que mostró en 2010 frente al expresidente Felipe Calderón quién lo propuso como ministro y que condenó a Calderón por la guardería ABC y le dijo no había nombrado a un subordinado, pero ahora, tomó la decisión de someterse a un proyecto que considera viable.
¿Y los recursos que quiere el presidente del Poder Judicial que la mañana de éste miércoles apresuro a los ministros, para devolver los 15 mil millones de pesos? y según enviarlos a Acapulco para su reconstrucción resulta que la jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó una nueva suspensión para no tocar ese dinero, mientras, Froylán Muñoz, director nacional de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del PJF (JUFED), confirmó que se concedió la suspensión provisional del Decreto que propone eliminar los fideicomisos del PJF. Total, que unos contra otros.
Hermosillo, Sonora (IN). Tras 37 largos años de ser una comisaría de Hermosillo abandonada, marginada y sumida en la pobreza, "Miguel Alemán" camina firme hacia la justicia social y a convertirse pronto en el Municipio 73 de Sonora.
Este medio binacional IRREVERENTE NOTICIAS consignó lo anterior tras el voto unánime de los integrantes del Cabildo de Hermosillo a favor de la propuesta de los regidores Antonio Contreras y René García para emitir la opinión positiva al respecto.
Ello posibilita iniciar el trámite legal ante el Poder Legislativo que permita que la comisaría "Miguel Alemán" se convierta en el Municipio número 73 de Sonora.
En la sesión junto al alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, los regidores René García y Antonio Contreras expusieron la situación actual y ventajas de elevar a rango de municipio a la Comisaría Miguel Alemán.
Antonio Contreras agradeció al regidor René García sumarse a esta propuesta en la que se ha involucrado desde hace años.
Agrega que "Miguel Alemán" tiene la categoría de Comisaría desde 1986 y es notable el crecimiento y la necesidad de gestionar directamente recursos y apoyos ante el Estado y la Federación.
Por su parte, el regidor René García subrayó que "Miguel Alemán", en condiciones actuales, estaría ya entre los 10 municipios más poblados de Sonora.
Durante 37 años, la marginación, pobreza extrema en amplios sectores y el olvido oficial del Ayuntamiento de Hermosillo, Gobierno del Estado y Federación, han llevado a decenas de habitantes a aspirar a que el poblado "Miguel Alemán" se convierta en el Municipio 73 de Sonora.
"Miguel Alemán" cuenta al día de hoy con más de 60 mil habitantes del millón que conforman la capital de Sonora.
Lo anterior, de acuerdo a datos del Inegi que coloca a este poblado en el lugar número 10 en la entidad sin ser aún Municipio.
La ley
El poblado supera en 5 los 10 mil habitantes que establece el Artículo 64, Fracción XII de la Constitución Política del Estado de Sonora.
En su momento, el Congreso del Estado deberá aprobar con las 2 terceras partes de los diputados integrantes de la Legislatura en turno.
Esta disposición sobre las Facultades del Congreso del Estado que establece el Artículo 64, Fracción XII, además enumera lo siguiente:
XII.- Para erigir nuevos Municipios dentro de los límites de los existentes, siendo necesario, al efecto:
a) Que la porción territorial de que se trate cuente con una población de diez mil habitantes cuando menos.
b) Que se compruebe debidamente ante el Congreso que tiene elementos bastantes para proveer a su existencia política.
c) Que se conceda al Ayuntamiento o Ayuntamientos afectados el derecho de ser oído dentro del término de dos meses, contados desde el día en que reciban la comunicación respectiva, sobre la conveniencia o inconveniencia de la nueva creación Municipal.
d) Que igualmente se oiga sobre el particular al Ejecutivo del Estado. El informe de éste deberá rendirse dentro de los sesenta días de la fecha en que se hubiese solicitado.
e) Que la creación del nuevo Municipio sea aprobada por las dos terceras partes de los miembros del Congreso.
Respecto al Presupuesto que podría requerir en base a la densidad poblacional, se estima que superaría los 120 a 150 millones de pesos anuales.
Actualmente existe un comité que trabaja intensamente en concretar este anhelo que por décadas familias enteras han buscado a través de reformas constitucionales y del reconocimiento de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La densidad poblacional en "Miguel Alemán" representa uno de los motivos para lograr en los próximos meses el estatus de Municipio 73 y con ello alcanzar el grado de bienestar que por más de 30 años se les ha negado.
Calificados
De acuerdo a estimaciones de habitantes de este poblado, son más de 60 mil habitantes los que a diario conviven y generan la riqueza local que aspira a convertirse en el Municipio 73.
A este esfuerzo se suman comerciantes y empresarios del poblado, así como la sociedad civil que comparte usos y costumbres con las comunidades triquis que cohabitan desde hace más de 50 años en esta región.
Como en toda ciudad, Municipio o pueblo, la falta de servicios públicos, como alumbrado, agua potable, alcantarillado, pavimentación, inseguridad y diversificación en la economía lastimada por los graves efectos de la pandemia, son el pan de cada día.
De la misma forma, la delincuencia, el vandalismo, drogadicción, la limitada oferta educativa y de áreas verdes para el sano esparcimiento de la niñez y juventud, representan unos de los grandes retos para quienes luchan por alcanzar el sueño de convertir a este poblado en el Municipio 73.
Iniciativa archivada
El 5 de abril del 2021, habitantes del aún poblado pidieron a los diputados sonorenses aprobar la iniciativa de Decreto para que sea el Municipio 73 en Sonora.
Una municipalización se dio apenas en marzo del 2021 y sucedió con dos nuevos municipios en Sinaloa como Juan José Ríos y El Dorado.
Además, en febrero del 2020 fue aprobado en Baja California Norte el municipio de San Quintín, gracias a la solicitud de habitantes de la región por lograr esta independencia territorial y geopolítica del vecino estado.
Sueños libertarios
El anhelo por lograr la autonomía municipal y el sueño de alcanzar la paz social, el estado de Derecho y el desarrollo de la comunidad, es la misma de aquellos primeros sonorenses.
El 12 de marzo de 1831 fundaron Sonora y del 14 de mayo de ese año al 25 de mayo de 1832, convirtieron a Hermosillo en la primera capital para después trasladar los Tres Poderes del Estado al Municipio de Arizpe.
Y así será los próximos años con "Miguel Alemán", el Municipio 73.
Bajo el argumento de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) necesita más recursos en 2024, porque tiene que atender las quejas que deriven del proceso electoral, que sin duda será muy cuestionado, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública planteó regresarle entre 260 y 500 millones de pesos, para sumarlos a lo que se le asignó en el dictamen avalado en lo general, que son 3 mil 890 millones de pesos.
Ernesto Madrid
Por su parte, el TEPJF discute el proyecto en el que plantea revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre paridad en gubernaturas, y propone que los partidos políticos elijan al menos a cuatro candidatas mujeres, es decir, como había votado por erro los representes del INE, para que fuera así, no a cinco como establecía la autoridad electoral.
Y mientras esto sucede y aprovechando la coyuntura de que, de último minuto, la alianza opositora acordó el método de elección para su candidato en la Ciudad de México, y determinó que las y los interesados podrán inscribirse para participar en el proceso a partir del próximo miércoles 15 de noviembre, Adrián Ruvalcaba alcalde priista de Cuajimalpa, pidió licencia al Congreso de la Ciudad de México para separarse de su cargo por 15 días, entre el 7 y 21 de noviembre.
Lo cierto es que el proyecto del magistrado Felipe de la Mata del TEPJF excluye a Yucatán, al considerar que su legislación local ya contempla la paridad y debe regirse bajo esa ley pero el principio de paridad sí se aplicaría para las candidaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco, donde se coloca el ‘amoroso ’ Ruvalcaba coloca en esa posibilidad frente a Santiago Taboada del PAN, que daban por echo que sería el candidato de unidad para la capital del país, y que sólo aventaja en las encuestas internas, por muy poco al ex alcalde de Cuajimalpa.
Por cierto a Adrián Ruvalcaba se le ha visto muy de cerca a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quién fue impulsada por el desaparecido Ricardo Monreal para conseguir esa demarcación y en días pasados cenaron juntos en Cuerno, un lujoso restaurante de Polanco, lo cual se supo gracias a imágenes y videos que subieron los dos y donde se les ve abrazándose y tomándose fotos, pero aseguran que nos son novios, solo muy buenos amigos.
En este contexto y de acuerdo con el diputado Morenista, el TEPJF necesita más recursos en 2024, porque el presupuesto del Tribunal, como está en el dictamen, es más grande que el de 2023, “pero consideramos que se requiere mayor cantidad de recursos para poder afrontar los retos que tiene el Tribunal para el 2024” que serán las elecciones determinantes para el obradorato.
Mientras que al TEPJF de acuerdo con los precedentes le corresponde primordialmente al Congreso de la Unión y a los Congresos estatales regular el principio constitucional de paridad, ante la omisión de las legislaturas y de los OPLES, y siempre que ejerza su facultad de atracción, el INE podría emitir medidas para garantizar la paridad en la elección de gubernaturas, mientras no.
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue de gira a Acapulco, pero no a visitar a los afectados y dijo que ha estado más de tres ocasiones, pero jamás en ‘las ruinas’ de lo que quedó del puerto mientras que en Palacio Nacional no dejaron entrar a los acapulqueños que pedían más presupuesto para la reconstrucción, pero los senadores les abrieron las puertas.
Ernesto Madrid
La realidad del caso es que, por órdenes de Martí Batres les cerraron el paso para que accedieran a Palacio Nacional por la calle de Correo Mayor bajo la óptica presidencial de que a ser víctima, salvo él mismo bajo la afirmación de que “son marchas de politiquería” olvidando que el construyó su carrera política con marchas, plantones y éxodos y caravanas y por ‘la democracia’ descalifica a los damnificados de Acapulco.
Por eso, la ‘caravana por Acapulco’ se fue al senado donde 15 integrantes fueron recibidos por los legisladores encabezada por Evodio Velázquez, vocero del movimiento y se estuvieron en la Cámara de Diputados para pedir que una parte del presupuesto se destine a Guerrero, un fondo, que no fue considerado en el presupuesto de Egresos en el entendido que no es prioridad ni para López Obrador que dice que hay dinero de sobra, ni para los legisladores de Morena.
En el contexto diversos analistas e incluso el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que los damnificados de Acapulco podrían ser víctimas del crimen organizado, y un incremento en la inseguridad, ya que, ante la emergencia, y al no poder continuar con sus actividades ilícitas, tratarán de obtener recursos mediante extorsionar a la población.
Incluso el periodista Héctor de Mauleon destacó en su columna del pasado 6 de noviembre que el saqueo y la rapiña que se desataron sobre Acapulco tras el paso del huracán Otis “no fueron espontáneos. Los dirigió y coordinó el crimen organizado, de acuerdo con reportes militares y fuentes confidenciales de la Asociación de Banco de México,” fundamentalmente el CIDA (Cártel Independiente de Acapulco) y la organización conocida como Los Rusos (dependiente del Cártel de Sinaloa) que, coordinaron el asalto a los almacenes y las tiendas departamentales de alta gama.
Quizás sea una de las razones, a parte de las alertas que fueron exhibidas en tiempo y forma por el Centro Nacional de Huracanes de Miami ocho horas antes de que Otis tocara tierra, por la que López Obrador trata de manejar su narrativa como la víctima en dónde ha estado más de tres ocasiones en Acapulco desde que “Otis” devastó el puerto; “lo digo porque los adversarios politiqueros han sostenido que no he ido a Acapulco” dijo y ahora sólo ira a la base Naval para coordinar las entregas.
La diferencia con otros presidentes es que a López Obrador no se le ha visto de cerca con los verdaderos damnificados, ni un recorrido, ni una reunión, ni un abrazo, nada a lo que se suma un daño que rondan los 16 mil millones de dólares, más o menos, 288 mil millones de pesos al que solo se le asignaron poco más de 61 mil millones de pesos que coincide con lo asignado para el Plan Nuevo Guerrero.
Lo lamentable del caso es que los recursos que efectivamente tendrán que ser erogados —como el pago de despensas, de enseres domésticos, de infraestructura— no tiene explicación alguna de la fuente de la que provendrán, en un presupuesto aplicable para 2024 que se discutió y aprobó este lunes por la noche, en el que no se advierte voluntad de los legisladores, sobre todo de Morena, de cambiar las cosas.
Ciudad de México (IN).- El periodista y activista Alejandro de ls Torre Domínguez ratificó su petición de juicio político contra el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Luego de su detención, traslado a Came y liberación con medidas cautelares sustitutivas de prisión preventiva por una presunta denuncia de carácter intrafamiliar, De la Torre acudió al Congreso del Estado.
En la sede del Poder Judicial ratificó la demanda de juicio político también para el fiscal general del Estado de Sonora.
El director de Crónica 10 aseveró que la denuncia es "para confirmar la petición de que se declare procedente el enjuiciamiento político de dos altos funcionarios del estado de Sonora por faltas a su mandato e incumplimiento constitucional".
Lo anterior, "después de la represión la ratificación en el Congreso del Estado el día 6 de noviembre, hicimos acto de presencia en la Dirección General Jurídica para confirmar la petición".
El periodista afirmó que además "presento queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos por el abusivo abuso de poder de la AMIC".
Alejandro de la Torre narró que "al conocer al equipo de la AMIC todo cae por su propio peso".
Tras su detención, dijo que "la Fiscalía es un aparato simulado que está lleno de agentes pagados que no persiguen a los perturbadores de la ley y que sólo están al servicio del poder fáctico encubriendo verdaderos criminales".
Agregó que "lo que más me repugna es que me hayan tomado las huellas dactilares cuatro veces hasta del lomo de las palmas de las manos".
Describió qie "nací en Ciudad Obregón y mis padres son forjadores de la comunidad desde que Obregón es Obregón y nadie puede ser más responsable de lo que me pasó que el mismo falso gobernador que tenemos".
Afirmó que "Durazo el morenista es peor, mucho peor
Durazo es tremendo, el fulano se ha ensoberbecido del poder en Sonora y por eso tiene en la cárcel al licenciado Florentino Vázquez Borja".
Sostuvo que "Durazo que tengo la razón conmigo, tal vez a los chairos no los tenga de mi lado, porque muchos de los que apoyan al peje no tienen sesera".
El actual gobierno estatal "no se compondrá con ganar elecciones, al contrario, se descompondrá más, obteniendo menos o más votos".
La única solución "es una disyuntiva, enderezarlo para que cumpla con hacer un gobierno del pueblo o revocarlo y suspenderlo por su carácter corrompido".
Este carácter "se refleja principalmente en la esfera de la no impartición de justicia, en un poder judicial descompuesto que no está al servicio del cambio y la aspiración de muchas décadas atrás del pueblo de Sonora y de Cajeme".
Se refleja "en una Fiscalia disfuncional corrompida no precisamente por su mediocridad para hacer justicia ya no para los casos pasados, si no para los nuevos casos que sean tratados con justicia, aplicación con sentido de justicia y humanismo tanto para los que son ofendidos como para los que son procesados".
El viernes 3 "ya me están cazando, dispersos varios agentes en la plaza Zaragoza., tengo junto a otros compañeros haciendo varias protestas desde el 13 de octubre, poniendo las lonas, volanteando y dando un mensaje a las redes con un megáfono, demandado un estado de derecho, legalidad y reformas legales a la justicia".
Añadió que "incluso, el 30 de octubre lo hice frente a la Fiscalia del Estado en el domo, subiendo el clip en el Facebook, en el blog y en youtube, el conteo de las personas que los ven superan las 200 a 1000 por cada video".
Indicó también que "llego y estampo los dos rótulos impresos de dos por cuatro metros demandando la liberación de Florentino Vázquez que lo tienen en el Cereso de Hermosillo y responsabilizo al gobernador y al Fiscal de esa represión, que todos los dias tienen reuniones de la Mesa de Seguridad de las 7 a las 9 de la mañana dentro del palacio".
Al mismo tiempo, "hay una huelga de hambre de ex trabajadores de la Comisión Estatal del Agua, el gobernador Durazo tiene un evento donde ingresan reporteros en el salón gobernadores a las 12 horas en ese momento".
Agregó que "yo le entrego unos documentos a un mensajero para que me de acuse de recibo a14 hojas con firmas pidiéndole al gobernador la liberación de Florentino Vázquez".
Apuntó que "me las sella la Dirección de Atención Ciudadana con una tinta débil casi imperceptible, los reprendo por que yo no queria ese sello, sino el sello de la Oficina del Ejecutivo".
Dijo que "este comportamiento junto al comportamiento de cinco vigilantes de la puerta, es denigrante para el supuesto cambio de gobierno, pero más deningrante es el comportamiento de 12 agentes de la AMIC".
Indicó que "camino repartiendo unos pocos de volantes a los sentados en la plaza Zaragoza y adelante tres robustos cabrones con buena ropa me dicen que me van a llevar y me empiezan a empujar para que suba a una camioneta blanca Ram".
"Sin decir agua va me rodean, les digo que se hagan a un lado que yo no voy a obedecerlos y los esquivo, pero se dejan venir otros dos, y otros cuatro, y uno grita 'no te opongas coopera, ya que somos doce los que estamos rodeándote', pero luego reacciono, no debo dejarlos que me lleven, ese solo hecho está siendo un secuestro, ya que no me están enseñando ningun documento".
El periodista precisó que "trato de evadirlos por segunda vez y pues entre cuatro o cinco encima pues está dificil, me tuercen los brazos, tiro los volantes, me rompen el reloj, me tiran los celulares que traigo en la bolsa de la camisa, uno de ellos logra ponerme un grillete al marco de la puerta de la camioneta, me empujan entre tres y logran encaramarme en medio del asiento trasero".
Describió que "ya tenía 10 meses que no iba a Obregón y entré a la cárcel, inmediatamente después viene la denigración del agredido en boletines de la Fiscalía".
Vecinos de El Zapotal, colonia del municipio de Pijijiapan en Chiapas, tienen 2 décadas solicitando la intervención del Gobierno Federal para que se resuelva un problema de despojo, luego de que ejidatarios de La Esperanza decidieron abandonar sus tierras e invadir las propiedades de los habitantes de esta colonia de pescadores.
A través de un comunicado firmado por integrantes de la mesa directiva de la Asociación Civil de Pobladores Unidos El zapotal, los afectados explican que desde 1980 un grupo de ejidatarios de La Esperanza solicitaron el apoyo del gobernador Juan Sabines Gutiérrez para que se les permitiera trabajar en los terrenos de El Zapotal, toda vez que en el ejido La Esperanza, las condiciones geográficas dificultan las labores ejidales.
Desde entonces y hasta la fecha, los ejidatarios de La Esperanza han cometido una serie de atropellos en contra de los nativos de El Zapotal, que van desde el despojo de sus propiedades, robo a casa habitación y homicidios; sin que ninguna autoridad muestre interés en resolver la problemática alimentada por la corrupción.
Nancy Karina Macías Grajales, representante legal de los vecinos de El Zapotal, en exclusiva para Esfera Noticias, denunció que con el tiempo los ejidatarios de La Esperanza se han extendido más allá de los terrenos en los que se les había autorizado trabajar y que, las autoridades locales, estatales y federales, solamente han favorecido con los programas de apoyo social a los ejidatarios, dejando sin estos beneficios a los habitantes de El Zapotal.
Aseguró que en 1992 un juez dictó sentencia a favor de los vecinos de El Zapotal, luego de que peritos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria verificaran las colindancias de ambas comunidades y dictaminaran la existencia de dos poblados distintos: La Esperanza y El Zapotal; no obstante, los ejidatarios no han respetado la resolución y continúan con su propósito de desaparecer a los fundadores de El Zapotal y despojarlos de sus viviendas.
Durante los últimos días la tensión se ha incrementado y se teme de el registro de nuevos actos de violencia en contra de las familias de pescadores, a quienes se les ha amenazado bajo el argumento de que la colonia El Zapotal no existe.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la ‘caravana ciudadana’ al señalar que se trata de que “hay mucho oportunismo, mucha politiquería”, que arribo a la Ciudad de México para reconstruir el puerto, policías capitalinos les cerraron el paso para que no se manifestaran en Palacio Nacional.
Ernesto Madrid
Lo contradictorio del caso es que ante la insistencia de la oposición de crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco tras el huracán "Otis", que se conformaría con los excedentes petroleros, en el Presupuesto de Egresos de la Federación López Obrador rechazó esta propuesta al asegurar que hay presupuesto suficiente para atender a los damnificados y dijo que es necesario “restregarles suavemente en la cara” a los corruptos que cuando el presupuesto se maneja con honradez, rinde para enfrentar estas situaciones como la devastación que dejó Otis.
No obstante, durante la discusión en lo general del dictamen del PEF 2024, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, propuso que la mayoría de Morena y sus aliados apoyen una propuesta de reserva para que los recursos destinados para el Fonde en paquete económico, que sería de aproximadamente 40 mil millones de pesos, como bolsa inicial y etiquetarlos para los damnificados.
Mientras tanto el PAN en voz del diputado Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, propuso, al igual, un fondo para la reconstrucción de Acapulco, pero con un recorte en el Presupuesto de Egresos, de 30% a las obras prioritarias del gobierno federal, por alrededor de 85 mil pesos, y una disminución de 15 mil millones de pesos a su gasto operativo.
“Hagamos una tregua en la construcción de las mega obras, no para descarrilarlas, no para que no se hagan, sino tomar únicamente el 30%, que nos podría dar hasta 85 mil millones para el próximo año. Y también hacer un ajuste en el gasto operativo del gobierno, en concordancia con ese discurso de austeridad, 15 mil millones de pesos podríamos ajustar al Gobierno Federal, para tener un fondo inicial de 100 mil millones de pesos para Acapulco”, aclaró.
Con dichas modificaciones se podría crear un fondo de 100 mil millones de pesos porque es lamentable “que, teniendo ya 12 días la tragedia, aún Morena y el gobierno no hayan hecho una sola propuesta para rescatar a Acapulco” y se refirió a los excedentes de los ingresos del próximo año, ahí están los ingresos petroleros y están los ingresos tributarios.
Solo que López Obrador en su mañanera de este lunes dijo ‘no’ porque aseguró que ‘tenemos bastante presupuesto, no es para presumir, es sencillamente pues restregarles suavemente en la cara a los corruptos de que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde’.
Entre las curiosidades del caso es que el propio presidente dijo que el Tren Maya funcionará en su totalidad hasta febrero de 2024y se inaugurará en tres partes: 15 de diciembre de Campeche a Cancún; 16 días después, el 31 de diciembre de 2023, se aperturará el tramo que va de Cancún a Palenque y el resto del proyecto se abrirá al público hasta el29 de febrero de 2024, pero que lo boletos se empezarán a vender el primero de diciembre.
Mientras que Acapulco que “merece que no haya trifulcas, que no haya violencia, que no haya violentadores” y que sean intimidados por las autoridades capitalinas como lo expresóEbodio Velázquez, exalcalde de Acapulco en la ‘caravana ciudadana’ que demandaba un fondo por 300 mil millones de pesos para que el puerto no se “convierta en un cementerio turístico, fueron atajados porque López Obrador dice que hay dinero suficiente para atender a los damnificados por el huracán que no has sido atendidos.
¡Todavía estas a tiempo de formar parte de la Primera Generación de Neo-Reporteros!
Ciudad de México. — En un mundo en constante cambio, donde la información fluye a una velocidad sin precedentes, los periodistas se encuentran ante el desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una poderosa aliada en el ámbito periodístico y, para aprovechar al máximo las herramientas que ofrece, se realizará el primer Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas.
David Vásquez, fundador del Hub de IA de la Ciudad de México y Marta Obeso, directora de Esfera Noticias, han diseñado este programa de capacitación con valor curricular, el cual tiene como objetivo, integrar una primera generación de periodistas especializados en el uso de Inteligencia Artificial, lo que representa un primer paso en la transformación de la forma en que actualmente se informa, se analiza y se presentan las noticias.
¿Por qué es importante unirse a esta primera generación de Neo-Reporteros?
Porque la IA no solo es una tecnología en crecimiento, sino una herramienta que puede revolucionar la forma en que trabajas. La IA ofrece un amplio abanico de oportunidades, desde la mejora de procesos hasta la adopción de estrategias basadas en datos. Estas ideas de negocios impulsadas por IA están transformando empresas emergentes y organizaciones establecidas, aumentando la eficiencia y permitiendo una toma de decisiones más fundamentada.
En el Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas, no solo aprenderás a utilizar valiosas herramientas que agilizarán la producción y edición de textos, imágenes y videos; sino que también descubrirás cómo aplicarlas en tu trabajo periodístico. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta el análisis de datos avanzados, estarás preparado para liderar en un mundo digital en constante evolución. Aun quedan espacios para que puedas ser parte de la primera generación de Neo-Reporteros que dominarán la IA en el periodismo.
Este taller se impartirá de manera virtual los días 24, 25 y 26 de noviembre, en horario de 18:00 a 22:00 Hora de la CDMX. CST (Central Standard Time). UTC/GMT -6 hours
Para obtener más información y asegurar tu lugar en esta innovadora oportunidad de aprendizaje, Manda un mensaje: https://wa.link/es1ucj
No te quedes atrás. ¡Únete a la revolución de la IA en el periodismo y desata tu potencial informativo!
Las imágenes de la diputada repartiendo tacos de canasta, un platillo típico de Tlaxcala, parecen más una estrategia de promoción política que un acto genuino de solidaridad.
La diputada federal por Tlaxcala, la morenista Dulce Silva, quien ha pretendido ser reconocida por su apoyo y trabajo legislativo en favor de las familias mexicanas, especialmente las más vulnerables; ha buscado "cacaraquear" los esfuerzos realizados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la pornografía infantil y, ahora, lucra llevando víveres a los damnificados del huracán Otis.
A tavés de un comunicado, Dulce Silva difundió que ha sido protagonista de llevar ayuda humanitaria a personas damnificadas de Acapulco, sin embargo su loable labor levanta interrogantes sobre su verdadera intención, tras el paso del huracán Otis, que dejó una estela de destrucción.
En momentos de crisis como este, la solidaridad y la cooperación son fundamentales para ayudar a las personas damnificadas a recuperarse. La Cruz Roja Mexicana y otras organizaciones humanitarias han estado trabajando incansablemente para brindar asistencia a quienes más lo necesitan, coordinando esfuerzos logísticos y brindando ayuda de manera eficaz. Sin embargo, en lugar de sumarse a esta convocatoria y coordinación logística, la diputada Dulce Silva decidió llevar de forma aislada, alimentos a las familias damnificadas por el huracán.
A simple vista, este gesto podría interpretarse como un acto de solidaridad y apoyo a quienes están sufriendo. Sin embargo, al analizar más a fondo sus acciones y la forma en que las ha presentado en redes sociales, surgen serias dudas sobre sus verdaderas intenciones. Dulce Silva compartió en sus redes sociales su experiencia al llevar alimentos a las colonias afectadas por el huracán en Acapulco, lo que, en principio, parece ser una forma de generar conciencia sobre la difícil situación de las personas damnificadas. Sin embargo, su relación se enfoca en exaltar su propia figura y logros, en lugar de resaltar la necesidad de apoyar a los afectados de manera desinteresada.
Las imágenes de la diputada repartiendo tacos de canasta, un platillo típico de Tlaxcala, parecen más una estrategia de promoción política que un acto genuino de solidaridad. El problema no radica en el hecho de que un político ayude en situaciones de desastre, sino en cómo se maneja la información y las intenciones detrás de esas acciones. La política no debería ser utilizada como una plataforma para el lucro personal, y desafortunadamente, las acciones de la diputada Dulce Silva plantean serias dudas sobre sus verdaderas motivaciones.
En momentos de crisis, es esencial que los líderes políticos se unan a los esfuerzos coordinados de las organizaciones humanitarias y eviten utilizar estas situaciones para su propio beneficio. La solidaridad genuina debe prevalecer sobre la política partidista, y es importante que los políticos se abstengan de utilizar situaciones de emergencia para lucrar políticamente. La ayuda humanitaria debe ser desinteresada y enfocada en el bienestar de las personas afectadas, no en el beneficio personal o político.
En un momento en que la unidad y la cooperación son esenciales, es fundamental que los líderes políticos se unan a los esfuerzos de las organizaciones humanitarias y dejen de lado sus agendas personales.
El Centro Cultural Helénico recibirá a lo mejor del clown de España, Suiza, Francia, Austria, Argentina, Chile, Bélgica y México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y en colaboración con la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, anuncia la programación del 10.º Encuentro Internacional de Clown que, por medio de la risa y el tejido colectivo, busca compartir con el público esta disciplina, la cual es sumamente valiosa por su potencia escénica y filosófica. Esta verbena tendrá lugar en el Teatro Helénico del 20 al 26 de noviembre de 2023.
La décima edición de este encuentro, que se posiciona como uno de los más importantes en su tipo, contará con el talento de artistas provenientes de España, Suiza, Francia, Austria, Argentina, Chile, Bélgica y México, quienes brindarán espectáculos en torno a la rebeldía de ser quien realmente eres, la libertad, la muerte, lo sublime, lo ridículo, la amistad y el poder del movimiento.
Con el objetivo de crear espacios no solo de exhibición, sino también de formación y revalorización del clown, las y los invitados también comparten su experiencia mediante cuatro talleres enfocados en el malabarismo, las posibilidades creativas del fracaso, la comicidad y la ritualización de este arte.
Cabe destacar que dos de estos cursos —Juegos y trucos circenses, compartido por Malcolm Méndez y Valerio Vázquez, así como El clown aprende fracasando, guiado por Gustavo Franco— ya fueron impartidos en el marco del Programa Helénico en Iztacalco, al igual que la obra Slips inside, de la compañía belga OKI DOK, que se llevó a cabo de forma gratuita como parte de las celebraciones simultaneas de este encuentro y del 51 Festival Internacional Cervantino.
El resto de las presentaciones tendrán un costo de $260 pesos. Asimismo, a partir del 16 de noviembre de 2023, el Centro Cultural Helénico pondrá a disposición del público los siguientes descuentos:
Clownbo familiar: cinco boletos por $900
Combo clown: cuatro boletos por $720
Clownbo pareja: dos personas por $310
Estudiantes, maestros e INAPAM: 30% de descuento al mostrar una credencial vigente en la taquilla (aplica en la compra de un boleto).
Sobre esta celebración, la directora del Centro Cultural Helénico, Haydeé Boetto Bárcena, expresa: “Nos enorgullece ser el recinto en el que las y los artistas del clown se reúnen cada año para compartir sus creaciones, pero también sus saberes y pensamientos sobre otras maneras de observar el mundo. Eso es también lo que nos enseña el clown, a reconocernos en un espejo amoroso, a regresar nuestra mirada a la pureza de las infancias y a sonreír a pesar de las adversidades”.
A continuación, se presenta la programación escénica del 10.º Encuentro Internacional de Clown, que se llevará a cabo en tres sedes: El Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural de las Artes de Iztacalco y, por primera vez, en la Casa Cuna Tlalpan del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Vas a acabar de payaso (Varieté de inauguración: Teatro Helénico, 20 de noviembre, 20:00 horas • México). Es un varieté que reúne a diversas generaciones de payasas y payasos nacionales para ofrecer un mosaico festivo de la escena clown mexicana. El título del espectáculo es una frase que quizá todas las personas que conforman el elenco hayan escuchado. Ahora se reúnen para confirmar y celebrar que, en efecto, a eso llegaron, bajo la dirección de Chucho Lavadero, quien se ha caracterizado por formar generaciones de payasos y payasas en México.
Desprovisto con vuelo (Teatro Helénico: 21 de noviembre, 20:00 horas • Argentina y Chile). De la compañía Tallarín con Banana, esta obra ha viajado por países como Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Luxemburgo, Suiza e Italia, recibiendo múltiples premios. El espectáculo muestra a una dupla payasa que expone sus mejores piruetas y algunos de los enfrentamientos, tensiones y alianzas de su relación.
El navío de los ingenuos (Teatro Helénico: 22 de noviembre, 20:00 horas • México). El Centro Universitario de Teatro y Naufrago Teatro presentan esta puesta desde donde emerge un antiguo navío habitado por seres casi extraños, que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclarán y las fronteras entre lo real y lo imaginario parecerán desdibujarse. Obra ganadora a mejor montaje y mejor escenografía en el Festival de Teatro Universitario de Rabat, en Marruecos 2023.
Gaia Gaudi (Teatro Helénico: 23 de noviembre, 20:00 horas l Centro Cultural de las Artes de Iztacalco: 21 de noviembre, 17:00 horas • Suiza). Esta es una pieza cómica, musical y danzante. Una oda a la vida que se inspira en el imaginario de la muerte fértil, la que carcajea, come, baila, canta y crea el vacío para que las generaciones de lo vivo transiten por este mundo: celebrando, llorando y, sobre todo, reconciliándose con los finales inevitables.
Del tingo al tango (Centro Cultural de las Artes de Iztacalco: 23 de noviembre, 17:00 horas • México). Es un espectáculo circense e itinerante que retoma la forma musical del ritmo vivo de la España del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes con un estilo propio; mezclando la música tradicional mexicana con el teatro físico, las artes circenses y el clown.
El convite de La Gran Pompa (Teatro Helénico: 24 de noviembre, 20:00 horas • México). Con este espectáculo, La Gran Pompa celebra su 18 aniversario y, al mismo tiempo, se acerca de una forma más pura al lenguaje del circo. Se trata de un espectáculo donde conviven los mejores actos de la compañía, junto con el repertorio de artistas invitados, para configurar un circo a la vieja usanza.
Este poluto mundo (Foro La Gruta: 25 de noviembre, 13:00 horas • México). Con Chucho Lavadero, esta pieza muestra a alguien que espera un tren en una solitaria estación. Este personaje, para matar el tiempo, hurga en su equipaje y de su maleta salen, más que objetos, memorias, ocurrencias, sueños y pesadillas.
The One & the one (Teatro Helénico: 25 de noviembre, 19:00 horas • Austria y Francia). Partiendo de la clásica pareja del “tonto” y del “inteligente”, Anna de Lirium y Colette Gomette logran trascender el humor del cine mudo y, como dignas herederas del teatro de Samuel Beckett, escenifican la estupidez humana, abordando temas de tolerancia y amistad, diversidad, solidaridad y sexualidad, sin jamás caer en la vulgaridad o el aleccionamiento.
Auch!!! (Teatro Helénico: 26 de noviembre, 13:00 horas l Casa Cuna Tlalpan: 25 de noviembre, 17:00 horas • México). Es un espectáculo unipersonal de Abraham Arzate, con una visión particular y cómica sobre la lucha libre —que incluye números originales y un humor fuera de serie—, en el cual el protagonista es atacado inesperadamente por un sinfín de objetos y, finalmente, es vencido por una niña del público.
Juana valiente (Clausura: Teatro Helénico, 26 de noviembre, 19:00 horas • Suiza). Con este proyecto escénico Gardi Hutter cuenta la historia de una lavandera que sueña con ser una heroína como Juana de Arco, pero en su afán de lucha por conseguirlo convierte a su lavandería en un grotesco campo de batalla. El trabajo de clown de Gardi Hutter es impecablemente conciso, en el cual se mezclan la sensibilidad y la brutalidad, así como la cruda realidad con ridículos fantasmas y sueños que llevan al público a su niñez. Un clásico de Hutter, que lleva más de 1,400 funciones por todo el mundo.
La oferta académica incluirá una presentación editorial y también se contará con dos talleres que tendrán un costo de $1,540 pesos, los cuales se llevarán a cabo en el Salón de ensayos del Centro Cultural Helénico. Las personas interesadas en estos podrán pagar su acceso únicamente en la taquilla, ubicada en avenida Revolución 1500, y posteriormente deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para agilizar la respuesta, es indispensable que en el asunto del correo se indique el nombre del taller.
El rito, impartido por Rodrigo Rivera (Tallarín), deChile. Establecerá una práctica que se asemeje a un “rito”, derribando prejuicios y miedos para poder disfrutar del encuentro, ganar confianza y frescura a través del juego colectivo, así como crear conciencia del presente durante el trabajo expresivo. Se realizará del 20 al 23 de noviembre (lunes, miércoles y jueves, de 15 a 19 h).
El clown, ¡un personaje que te hace reír!, impartido por Hélène Gustin y Tanja Simma, de Francia y Austria. Este taller es para aquellas personas interesadas en el clown, que cuenten con estudios previos en teatro o circo, así como a personas dedicadas a la música o la danza. Su objetivo es acercar a las y los participantes a la esencia profunda de cada clown, ya que cada persona es única. Estará disponible del 23 al 24 de noviembre (jueves y viernes, de 9 a 12 h y de 13 a 15 h).
Presentación editorial: El clown existencial. Historia de una poética sobre la condición humana, de Carlos Gutiérrez Bravo. Con la participación de Jorge Caballero Vega como moderador, así como Aziz Gual, Gabriela Ynclán y el autor, se llevará a cabo la presentación de este libro que documenta la existencia de una familia de clowns que no encuentra en la risa su principal razón de ser, sino que se vale de la comicidad para elaborar un discurso estético-filosófico que explora las heridas propias y las ajenas desde la liminalidad. Martes 21 de noviembre, 13 h, Foro la Gruta.
Es así como este festival apuesta por la vida, la alegría y la reflexión, con lo cual le hace frente a la fragmentación, la tristeza y la violencia imperantes, al tiempo que se abren puentes que apuestan por la empatía y la paz; puentes que conectan con posibilidades de existencia que habitan en lo comunitario y, sobre todo, en la risa.